Organización y Control de Obras

6
1 ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS Ing. Luis ML Rosario Duran 1062224 Rep Dom 2015 RESUMEN La ejecución de un proyecto de construcción es un conjunto único de actividades necesarias para producir un resultado definido, en un rango de fechas determinado y con una asignación especifica de recursos. La planificación y control de una faena es el proceso de definir, coordinar y determinar el orden en que deben realizarse las actividades con el fin de lograr la más eficiente y económica utilización de los equipos, elementos, recursos y procesos de que se dispone y que están establecidos en un plan de trabajo, el cual debe ser controlado a lo largo de la faena para saber si se está cumpliendo o si debe ser sometido a una revisión o modificación a fin de que se pueda cumplir con el objetivo final fijado. Proyecto consta de de un estudio previo, un anteproyecto, un proyecto básico, un proyecto de ejecución, proyecto reformado y un proyecto complementario, estos cada cual con una serie de componentes para un mejor manejo por parte del propietario y el contratista de la obra. El contratista durante toda el proyecto debe de seguir una serie de obligaciones que van directamente ligada con la organización y control de la obra a ejecutar o en ejecución. ABSTRACT The execution of a construction project is a unique set of activities needed to produce a definite result in a certain date range and a specific resource allocation activities. Planning and control of a job is the process to define, coordinate and determine the order in which activities must be performed in order to achieve the most efficient and economical use of equipment, components, resources and processes that are available and are established in a work plan, which must be controlled over the job to find out whether there is compliance or should be subject to revision or modification so that they could comply with the fixed end goal. Project consists of a previous study, a draft, a basic project, project execution, project renovated and a complementary project, these each with a set of components for easy handling by the owner and the contractor's work. The contractor throughout the project must follow a number of obligations that are directly linked to the organization and control of the work to be executed or running. Introducción Un proyecto es el estudio completo de un objetivo debidamente definido, adecuadamente planteado y determinado con exactitud. Debe incluir la descripción gráfica de todos los elementos necesarios para su feliz cumplimiento, los requisitos y condiciones que deben exigirse y su coste total previsto. Imagen 1 La proyección de una idea constituye el fundamento de un proyecto: su materialización es la realidad que sigue al pensamiento. Materializar un proyecto es plasmar las ideas en forma fija y tal, que cualquier otra persona, más o menos conocedora de esas ideas, puede llevar a cabo la realidad u obra que el proyecto preconiza. Los cuatro documentos de que consta un proyecto tienen su finalidad y justificación: Una memoria que resume todos los estudios llevados a cabo y que incluye en anejos los datos físicos de partida, los cálculos efectuados y todo aquello que de una u otra forma haya influido en la adopción de la solución propuesta. Unos planos que definen geométricamente todas las obras proyectadas. Un Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares que dicta las normas de comportamiento técnico, económico y legal entre los elementos del triángulo Propiedad-Dirección de obra-Contrata. Unos presupuestos que fijan los costes presentes y futuros que comportaran el desarrollo de las obras que plantea el proyecto. La calidad, el coste y el plazo deben constituir un trinomio armónico. Optimizar calidad, coste y plazo no consiste exclusivamente en maximizar la primera y minimizar los segundos. La gestión de proyectos Es un conjunto de técnicas que pretende planificar y controlar los recursos y esfuerzos necesarios para desplegar una serie de actividades que permitan alcanzar unos resultados previstos dentro de unos plazos y unos costes definidos. Para gestionar adecuadamente los proyectos será necesario incurrir al menos en las siguientes etapas: 1. Definición de los requisitos del proyecto 2. Establecer el plan de trabajo 3. Establecer el plan de control 4. Identificar los riesgos 5. Ejecutar el proyecto 6. Seguimiento 7. Cierre y análisis de desviaciones El éxito de un proyecto vendrá marcado por cuestiones tales como: cualidades funcionales y técnicas que satisfagan al cliente, dominio del funcionamiento, valor añadido apartado, rentabilidad del proyecto. Al finalizar el proyecto debemos recabar los datos necesarios para poder comprobar en qué medida nos hemos desviado de lo planificado. Tipos de proyecto 1. Estudio previo Recopilación de datos que permite definir las diferentes soluciones, pretende esclarecer los conceptos oscuros, definir los alcances del problema propuesto y cuantificar los límites de viabilidad técnica, económica y social. 2. Anteproyecto Estudio de las diversas soluciones a un problema, concretando ya la solución óptima. Consta de los mismos documentos que un proyecto 3. Proyecto básico Contiene los planos con el diseño y composición arquitectónica del edificio, así como los documentos

description

Organización y Control de Obras ,Paper, INTEC, Arq. Derby Gonzales, Ing Luis Rosario,

Transcript of Organización y Control de Obras

  • 1

    ORGANIZACIN Y CONTROL DE

    OBRAS

    Ing. Luis ML Rosario Duran 1062224

    Rep Dom 2015

    RESUMEN

    La ejecucin de un proyecto de construccin es un conjunto

    nico de actividades necesarias para producir un resultado

    definido, en un rango de fechas determinado y con una

    asignacin especifica de recursos. La planificacin y control

    de una faena es el proceso de definir, coordinar y determinar

    el orden en que deben realizarse las actividades con el fin de

    lograr la ms eficiente y econmica utilizacin de los

    equipos, elementos, recursos y procesos de que se dispone y

    que estn establecidos en un plan de trabajo, el cual debe ser

    controlado a lo largo de la faena para saber si se est

    cumpliendo o si debe ser sometido a una revisin o

    modificacin a fin de que se pueda cumplir con el objetivo

    final fijado. Proyecto consta de de un estudio previo, un

    anteproyecto, un proyecto bsico, un proyecto de ejecucin,

    proyecto reformado y un proyecto complementario, estos

    cada cual con una serie de componentes para un mejor

    manejo por parte del propietario y el contratista de la obra.

    El contratista durante toda el proyecto debe de seguir una

    serie de obligaciones que van directamente ligada con la

    organizacin y control de la obra a ejecutar o en ejecucin.

    ABSTRACT

    The execution of a construction project is a unique set of

    activities needed to produce a definite result in a certain date

    range and a specific resource allocation activities. Planning

    and control of a job is the process to define, coordinate and

    determine the order in which activities must be performed in

    order to achieve the most efficient and economical use of

    equipment, components, resources and processes that are

    available and are established in a work plan, which must be

    controlled over the job to find out whether there is

    compliance or should be subject to revision or modification

    so that they could comply with the fixed end goal. Project

    consists of a previous study, a draft, a basic project, project

    execution, project renovated and a complementary project,

    these each with a set of components for easy handling by the

    owner and the contractor's work. The contractor throughout

    the project must follow a number of obligations that are

    directly linked to the organization and control of the work to

    be executed or running.

    Introduccin

    Un proyecto es el estudio completo de un objetivo

    debidamente definido, adecuadamente planteado y

    determinado con exactitud. Debe incluir la descripcin

    grfica de todos los elementos necesarios para su feliz

    cumplimiento, los requisitos y condiciones que deben

    exigirse y su coste total previsto.

    Imagen 1

    La proyeccin de una idea constituye el fundamento de un

    proyecto: su materializacin es la realidad que sigue al

    pensamiento. Materializar un proyecto es plasmar las ideas

    en forma fija y tal, que cualquier otra persona, ms o menos

    conocedora de esas ideas, puede llevar a cabo la realidad u

    obra que el proyecto preconiza.

    Los cuatro documentos de que consta un proyecto tienen su

    finalidad y justificacin:

    Una memoria que resume todos los estudios

    llevados a cabo y que incluye en anejos los datos

    fsicos de partida, los clculos efectuados y todo

    aquello que de una u otra forma haya influido en

    la adopcin de la solucin propuesta.

    Unos planos que definen geomtricamente todas

    las obras proyectadas.

    Un Pliego de Prescripciones Tcnicas

    Particulares que dicta las normas de

    comportamiento tcnico, econmico y legal entre

    los elementos del tringulo Propiedad-Direccin

    de obra-Contrata.

    Unos presupuestos que fijan los costes presentes

    y futuros que comportaran el desarrollo de las

    obras que plantea el proyecto.

    La calidad, el coste y el plazo deben constituir un trinomio

    armnico. Optimizar calidad, coste y plazo no consiste

    exclusivamente en maximizar la primera y minimizar los

    segundos.

    La gestin de proyectos

    Es un conjunto de tcnicas que pretende planificar y

    controlar los recursos y esfuerzos necesarios para desplegar

    una serie de actividades que permitan alcanzar unos

    resultados previstos dentro de unos plazos y unos costes

    definidos. Para gestionar adecuadamente los proyectos ser

    necesario incurrir al menos en las siguientes etapas:

    1. Definicin de los requisitos del proyecto

    2. Establecer el plan de trabajo

    3. Establecer el plan de control

    4. Identificar los riesgos

    5. Ejecutar el proyecto

    6. Seguimiento

    7. Cierre y anlisis de desviaciones

    El xito de un proyecto vendr marcado por cuestiones tales

    como: cualidades funcionales y tcnicas que satisfagan al

    cliente, dominio del funcionamiento, valor aadido apartado,

    rentabilidad del proyecto. Al finalizar el proyecto debemos

    recabar los datos necesarios para poder comprobar en qu

    medida nos hemos desviado de lo planificado.

    Tipos de proyecto

    1. Estudio previo

    Recopilacin de datos que permite definir las diferentes

    soluciones, pretende esclarecer los conceptos oscuros,

    definir los alcances del problema propuesto y cuantificar los

    lmites de viabilidad tcnica, econmica y social.

    2. Anteproyecto

    Estudio de las diversas soluciones a un problema,

    concretando ya la solucin ptima. Consta de los mismos

    documentos que un proyecto

    3. Proyecto bsico

    Contiene los planos con el diseo y composicin

    arquitectnica del edificio, as como los documentos

  • 2

    relativos al cumplimiento de las condiciones urbansticas y

    de habitabilidad.

    Es suficiente para la solicitud y concesin de la licencia

    municipal de obras, aunque no lo es para el inicio y

    ejecucin de las obras.

    Los documentos que lo integran:

    Memoria descriptiva de las caractersticas generales

    de la obra y justificativas de las soluciones concretas.

    Planos generales, a escala y acotados, de plantas,

    alzados y secciones.

    Presupuesto con estimacin global de cada captulo,

    oficio o tecnologa.

    4. Proyecto de ejecucin

    De acuerdo con la normativa vigente, para la redaccin del

    proyecto de ejecucin se debe disponer de un estudio de

    factibilidad de suelo del solar donde se pretende edificar,

    que debe ser encargado por el promotor o propietario a una

    empresa especializada en geotecnia. Este estudio es

    imprescindible para disear y calcular la estructura del

    edificio.

    Imagen 2

    5. Proyecto reformado

    A veces el cambio de alguna circunstancia de tipo tcnico,

    legal, econmico o social influye en la solucin adoptada en

    el proyecto de forma que resulte aconsejable su

    modificacin. Slo deber producirse por las siguientes

    razones:

    Por cambio tecnolgico.

    Por variacin del precio de los materiales.

    Por modificacin de alaguna normativa vigente.

    Por falta de habilidad o experiencia del proyectista.

    Por impugnacin social.

    6. Proyecto complementario

    Aadimos algo que no estaba previsto. Por ejemplo:

    instalacin de aire acondicionado.

    Documentos que requiere un Proyecto Bsico

    Memoria

    Exposicin detallada y exhaustiva del proyecto. Sntesis

    descriptiva que resume las premisas, condicionandos y

    soluciones del problema que plantea el Proyecto.

    La Memoria tendr carcter contractual en todo lo referente

    a la descripcin de los materiales bsicos o elementales que

    forman parte de las unidades de obra.

    En la memoria de un proyecto deben figurar:

    Antecedentes

    Objeto del proyecto

    Estudio de alternativas posibles

    Estudio econmico

    Justificacin de la solucin adoptada

    Descripcin de las obras

    Condiciones facultativas

    Plan de obra

    ndice del proyecto. Conclusiones

    Anexos

    Documentos

    Levantamiento topogrfico

    Estudio geolgico y geotcnico. Resultado de los

    ensayos

    Estudio de alternativas

    Dimensionado y dimensiones geomtricas

    Clculo de estructuras

    Estudio y clculo de las instalaciones

    Estudios econmicos

    Planos

    Son la representacin grfica y exhaustiva de todos los

    elementos que plantea un proyecto. Constituyen la geometra

    plana de las obras proyectadas de forma que las defina

    completamente en 3D.

    Imagen 3

    Muestran cotas, dimensiones lineales, superficiales y

    volumtricas de todas las construcciones y acciones que

    comportan los trabajos desarrollados por el Proyectista.

    En la coleccin de planos de un proyecto deben figurar:

    Localizacin y Ubicacin

    Topografa y replanteo

    Planta general

    Parcelario y Dominio pblico

    Accesos

    Plantas y secciones horizontales

    Perfiles transversales y secciones

    Perfiles longitudinales

    Definiciones geomtricas

    Detalles

    Perspectivas y maquetas

    Pliego de Prescripciones Tcnicas Particulares

    Es el documento contractual por excelencia del proyecto y el

    fundamento bsico de las relaciones entre Propiedad y

    Contratista.

    Captulos que debe incluir el pliego:

    Objeto y alcance

    Descripcin de las obras

    Leyes, disposiciones y normas

    Condiciones de los materiales

    Especificaciones de las instalaciones

    Prescripciones de la ejecucin

    Direccin de obra y control de calidad

    Mediciones y abono

    Revisin de precios

    Recepcin de obra y revisin del contrato.

    Presupuestos

    El presupuesto es la valoracin del costo de todas las

    acciones y obra que comporta el proyecto.

  • 3

    El estudio de los costos precisa de unas bases de

    justificacin de los precios y que consisten en la

    determinacin del costo de la mano de obra segn su

    clasificacin dentro de la legislacin o precios de mercado,

    el costo en origen de de los materiales de construccin a

    emplear, el costo del transporte, maquinaria y otros medios

    auxiliares. El clculo de los rendimientos de personas y

    materiales ser fundamental para la estimacin de todos los

    conceptos aludidos.

    Imagen 4

    La determinacin de los costes permite establecer un listado

    de precios unitarios que, aplicados a las distintas unidades

    de obra, una vez efectuada su medicin, nos proporcionarn

    los presupuestos buscados.

    El Contratista

    El contratista es el agente que asume, contractualmente ante

    el promotor, el compromiso de ejecutar con medios

    humanos y materiales, propios o ajenos, las obras o parte de

    las mismas con sujecin al proyecto y al contrato.

    Son obligaciones del contratista:

    a) Ejecutar la obra con sujecin al proyecto, a la

    legislacin aplicable y a las instrucciones del director

    de obra y del director de la ejecucin de la obra, a fin

    de alcanzar la calidad exigida en el proyecto.

    b) Tener la titulacin o capacitacin profesional que

    habilita para el cumplimiento de las condiciones

    exigibles para actuar como constructor.

    c) Designar al jefe de obra que asumir la

    representacin tcnica del constructor en la obra y

    que por su titulacin o experiencia deber tener la

    capacitacin adecuada de acuerdo con las

    caractersticas y la complejidad de la obra.

    d) Asignar a la obra los medios humanos y materiales

    que su importancia requiera.

    e) Formalizar las subcontrataciones de determinadas

    partes o instalaciones de la obra dentro de los lmites

    establecidos en el contrato.

    f) Firmar el acta de replanteo o de comienzo y el acta

    de recepcin de la obra.

    g) Facilitar al director de obra los datos necesarios para

    la elaboracin de la documentacin de la obra

    ejecutada.

    Imagen 5

    ORGANIGRAMA DE LA EJECUCIN DE OBRA

    POR PARTE DEL CONTRATISTA

    Las obligaciones del contratista estn contenidas en el

    proyecto, especialmente en el pliego de prescripciones

    tcnicas particulares y al contrata que ha de haber subscrito

    con la propiedad y su modelo ya se dio en el pliego de bases

    del concurso de las obras.

    Por parte de la empresa constructora pertenecen a los

    rganos de la ejecucin de una obra: el jefe de obra,

    el jefe de produccin o ayudante de obra, el encargado o

    encargados y los capataces.

    El jefe de obra

    Son funciones del jefe de obra:

    1. Revisar proyectos adjudicados. Repasar Contratos

    firmados.

    2. Analizar el proyecto tiene que sabrselo mejor,

    incluso que el proyectista.

    3. Elaborar planos constructivos.

    4. Implantacin y replanteo inicial de las obras.

    5. Preparar el plan de obra correspondiente y vigilar su

    cumplimiento

    6. Vigilar la preparacin y la realizado tcnica de la

    obra respetando las medidas de seguridad y

    exigencias de calidad impuestas.

    7. Tiene que verificar la calidad de la produccin.

    8. Tiene que firmar los pedidos globales de materiales,

    presupuestos y contratos de industriales.

    9. Mando de sus colaboradores. Sus instrucciones son

    cumplimentadas.

    10. Lista de destajos, poltica de incentivos del personal,

    fijacin de tareas.

    11. Ha de interesarse por el clima de la obra.

    12. Tiene que mantener estrecha relacin con las

    restantes unidades de empresas que intervienen en la

    ejecucin de la obra. Tiene que sincronizar la

    planificacin de las obras en relacin con toda la

    empresa.

    13. Tiene que preparar, asistir y dirigir las visitas de obra

    y llevar las relaciones necesarias con la direccin de

    obra, en representacin de la empresa.

    14. Presentar las certificaciones mensuales de la obra y

    conseguir su firma por la Direccin de Obra.

    Preparar Proyectos Reformados o Complementarios,

    o adicionales, as como los proyectos de liquidacin

    de la obra. Comunicar al cliente la finalizacin de la

    obra.

    Imagen 6

    El jefe de produccin

    Son funciones del jefe de produccin:

    1. Dirigir todas las medidas preparatorias para la

    iniciacin de una obra.

    2. Tiene que realizar trabajos topogrficos y replanteo.

    3. Revisar los pedidos de materiales y contratos con

    industriales.

    4. Estudiar y conocer el estado de mediciones, pliego

    de prescripciones tcnicas particulares, prevencin

    de accidentes y cumplimiento de calidad.

    5. Perseguir y comprobar el cumplimiento de los

    plazos, particularmente de los industriales.

    6. Asume la responsabilidad de una ejecucin de obra

    tcnicamente perfecta, sin accidentes, econmica y

    en el plazo previsto, de acuerdo con las

  • 4

    prescripciones tcnicas correspondientes del contrato

    de la propiedad y las directrices del Jefe de obra.

    7. Elaborar y notificar el listado de las necesidades,

    mano de obra y destajos en el presupuesto, pedir los

    medios auxiliares y materiales.

    8. La iniciacin e instruccin de los encargados y

    capataces.

    9. Llevar a cabo la contratacin y despido del personal

    obrero a obra, en ocasiones con la colaboracin del

    encargado y en conexin con la oficina de salarios.

    10. Tiene que llevar el diario de obra.

    11. Es el responsable de un correcto sistema de partes.

    12. Tiene que preparar la comunicacin mensual para la

    liquidacin contable de explotacin.

    13. Una vez finalizado, desaloja la obra de forma

    ordenada y presenta la informacin para la

    liquidacin.

    14. En caso de accidentes, notificarlo inmediatamente al

    jefe de obra y conjuntamente realizar las gestiones

    necesarias con el seguro de accidentes .

    15. Tiene que sustituir al encargado en obra por falta

    ineludible de este.

    Imagen 7

    El encargado de obra

    El encargado de obra es el supervisor responsable en la obra.

    Depende del jefe de produccin y cuenta con la colaboracin

    de uno o varios capataces. Debe estar totalmente integrado

    con su jefe de produccin formando un solo equipo

    buscando un mismo objetivo.

    El capataz

    El capataz constituye, como ltimo directivo de la obra, el

    supervisor responsable para una determinada cuadrilla (de

    albailes, de hormigonado, de asfaltado...). Los capataces

    son, por regla general, jefes de equipo con formacin

    profesional y con una experiencia prctica de varios aos.

    Jerrquicamente dependen del encargado. A menudo

    constituye el capataz el hombre de confianza de su cuadrilla

    y tiene que representar sus intereses. Esto tiene una especial

    importancia cuando su cuadrilla trabaja con incentivo.

    Imagen 8

    Las entidades y los laboratorios de control de calidad de

    la edificacin.

    Son entidades de control de calidad de la edificacin

    aqullas capacitadas para prestar asistencia tcnica en la

    verificacin de la calidad del proyecto, de los materiales y

    de la ejecucin de la obra y sus instalaciones de acuerdo con

    el proyecto y la normativa aplicable.

    Los suministradores de productos

    Son obligaciones del suministrador:

    a) Realizar las entregas de los productos de acuerdo con

    las especificaciones del pedido, respondiendo de su

    origen, identidad y calidad, as como del

    cumplimiento de las exigencias que, en su caso,

    establezca la normativa tcnica aplicable.

    b) Facilitar, cuando proceda, las instrucciones de uso y

    mantenimiento de los productos suministrados, as

    como las garantas de calidad correspondientes, para

    su inclusin en la documentacin de la obra

    ejecutada.

    Organizacin y preparacin de la obra

    Comprende el estudio de:

    - La preparacin de la ejecucin, la organizacin de la

    implantacin, as como la organizacin de las

    actividades a pie de obra y su control.

    - La adaptacin de los mtodos de trabajo,

    estandarizacin y racionalizacin de los mismos, en

    todo el proceso constructivo.

    - Establecen los controles parciales y de evaluacin

    final de la manufactura del proyecto, de acuerdo con

    el binomio calidad-precio.

    Imagen 9

    Sern objetivos bsicos, en funcin de la naturaleza y

    caractersticas de la obra a ejecutar, el estudio y

    determinacin de:

    - Los medios (recursos), tanto humanos como

    materiales, necesarios para la ejecucin de la obra, y

    su disposicin en la misma tanto espacial como

    temporalmente.

    - Los mtodos operativos ms adecuados en cada caso,

    de manera que el proceso responde a un programa

    previo y coherente de produccin y tecnificacin,

    resultante de la eleccin de alternativas de propiedad

    segn criterios tcnicos. Organizacin de las

    actividades a pie de obra, estudiando la orden

    secuencial, puesta en obra y disposicin de los

    recursos necesarios para su ejecucin.

    - Los circuitos que sean necesarios de Funciones-

    Informaciones-Funciones, que se generan entre la

    obra y la oficina de la empresa, para el cumplimiento

    de los objetivos de finalizacin, precio, calidad y su

    control.

    Expediente de puesta en marcha de una obra

    En esta fase de preparacin, previamente a la ocupacin del

    terreno, es necesario poner a punto un conjunto de

    documentos destinados a guiar con detalle la prxima

    realizacin de los trabajos.

    Este expediente deber estar formado por los siguientes

    documentos:

  • 5

    a) Documentos de servicio administrativo

    o Ficha de obra

    o Permiso municipal de obras (mayores,

    menores).

    b) Planos de obra y detalles constructivos (proyecto

    completo).

    c) Planning de ejecucin y programas detallados de los

    trabajos de las unidades ms importantes.

    Comienzo de la obra de edificacin

    Superadas todas las fases de legalizacin de la obra y

    puestas a punto cuantas instalaciones y acometidas sean

    precisas, y previsto el emplazamiento de las que lo sern

    ms tarde, estamos en condiciones de de dar comienzo a los

    trabajos de obra.

    El vencer la inercia inicial es de absoluta y directa

    competencia del jefe de obra.

    Hay 6 ideas fundamentales que en todo momento debe tener

    presente el jefe de obra y muy especialmente en este

    momento inicial:

    1. Producir ms y ms rpidamente

    2. Reducir la fatiga de cuantos intervienen

    3. Prever y reducir el riesgo de accidentes

    4. Reducir el costo de la obra

    5. Mejorar la calidad

    6. Buscar el mximo beneficio para su empresa y la

    mejor retribucin para los asalariados.

    Diario de obra

    Es conveniente al final del da resumir los hechos ms

    notables, rdenes recibidas, acuerdos establecidos,

    cumplimiento del plan, aclaraciones pedidas al arquitecto.

    Subcontratos

    Un subcontrato es el contrato establecido entre nuestra

    empresa constructora y un oficio o instalador. Contiene una

    serie de clusulas, que concretan con precisin los

    compromisos de cada parte, especificando cmo, dnde, y

    cundo se ha de realizar el trabajo y cmo y cundo ha de

    pagarse.

    Administracin

    Se usa este trmino para definir un sistema de facturacin.

    Por este sistema se acuerda con la propiedad realizar el

    trabajo por administracin. Se convienen los precios

    unitarios bsicos de los materiales y mano de obra que se

    van a utilizar y se lleva cuenta diaria de ellos, mediante

    partes que la propiedad controla y conforma peridicamente.

    Es un sistema muy conservador para ambas partes y que se

    utiliza en casos en que no hay experiencia para el

    establecimiento de precios complejos, o cuando las

    circunstancias en que se van a realizar son anormales o

    imprevisibles.

    Imagen 10

    En este caso al hablar de administracin queremos exponer

    el inters que tiene para un jefe de obra el disponer de una

    oficina de obra, capaz de proporcionarle los datos suficientes

    para controlar eficazmente su gestin.

    1. Planificacin de actividades previas.

    Previo inicio de la planificacin de la obra, tras la firma del

    contrato, acuerdo, la empresa lleva a cabo unas acciones

    encaminadas a:

    Plan de Seguridad y Salud

    Licencia instalacin gra.

    Licencia para acometida.

    Licencia de derribo (si procede)

    Licencia de obras (incluye permisos de

    ocupacin de espacio pblico)

    Solicitud de servicios afectados a las compaas

    administradoras (infraestructuras de compaas

    de servicios pblicos tales como agua, etc...)

    2. Planificacin de la ejecucin de la obra.

    Gestin de proyecto. Programa de obra.

    Imagen11

    3. Principios de la distribucin en planta

    Ordenar convenientemente los espacios en todos los

    trabajos, los de estos entre s y respecto a las instalaciones y

    servicios auxiliares, para que el flujo de material sea lo ms

    seguro y econmico posible.

    El orden y acondicionamiento de los puestos de trabajo

    en la obra

    El desorden en la obra aumenta el riesgo de accidentes y

    disminuye el rendimiento. Es necesario ordenar los lugares

    de trabajo en la obra; por eso es imprescindible estudiar lo

    siguiente:

    En la fase de preparacin de la obra:

    Estudiar el funcionamiento del Plan General de

    Implantacin, en cada una de las etapas de la obra,

    determinando:

    - Emplazamiento de zonas de almacenamiento, talleres

    y equipos, y los condicionantes de las redes de

    servicios de agua, electricidad y evacuacin.

    - Espacios reservados a subcontratistas.

    - Los condicionantes de accesos y vas de circulacin

    interior (transentes y vehculos) bien definidos.

    - Nombrar un responsable de operaciones.

    Durante la ejecucin:

    - Que las vas de circulacin y reas de

    almacenamiento estn libres de ocupaciones

    indebidas y adecuadamente sealizados.

    - Que las descargas y el almacenamiento de materiales

    (depsitos de escombros, paletizacin de stocks, etc)

    se efecten en los lugares adecuados.

    - Coordinar los suministros con los ritmos reales de la

    obra.

    - Acondicionar inmediatamente los elementos de los

    encofrados, y una vez desmontados: clasificar,

    ordenar, limpiar, eliminar clavos, etc.

    - Devolver los medios no utilizados al almacn.

  • 6

    - Eliminar los escombros alrededor de maquinaria y

    equipos fijos: sierra circular, cigalla, etc, instalando

    conductos de evacuacin.

    - La limpieza diaria de los locales de servicio y lugares

    de trabajo.

    - Mantener libres y expeditos los accesos y vas de

    circulacin, en especial las escaleras.

    - Eliminar el barro de las pistas, para camiones y

    transentes.

    - Hacer respetar las instrucciones relativas al orden de

    la obra.

    Las prdidas de tiempo

    Mal aprovechamiento de los materiales

    Organizacin de las manipulaciones y los

    suministradores. Se entiende por manipulacin al

    conjunto de operaciones al final de las cuales los

    materiales llegan a la mano del operario que los

    utilizar, desde el lugar de fabricacin o

    almacenamiento, as como los realizados en el

    mismo puesto de trabajo.

    El plan de desplazamientos horizontales y verticales

    Es el plan a determinar con el objeto de conseguir la mejor

    racionalizacin en los movimientos a realizar durante la

    ejecucin de una obra.

    Dicho plan, condicionado por las contestaciones obtenidas

    en el cuestionario previo, va ntimamente ligado al programa

    general de la obra y al buen conocimiento del proyecto de la

    misma.

    Los elementos bsicos de la implantacin general de la obra,

    que determinan los movimientos generales que se producen,

    son la gra y el posicionamiento relativo de los talleres,

    almacenes y reservas de espacio especficas.

    Conclusin

    La buena organizacin y control de obra, es muy importante

    en todo el trayecto de un proyecto, ya que de esto depender

    el xito o el fracaso de la obra. Se deben tomar en cuenta en

    todo momento todos los factores aqu definidos que pueden

    afectar directa o indirectamente al proyecto.

    El control y monitoreo, desde lo ms simple a lo ms

    dificultoso, es esencial en cada proyecto de construccin,

    pues con esto se conoce el estado actualizado de la obra en

    todo momento y se evitaran problemas que puedan surgir.

    El jefe de la obra debe de tener la experiencia de poder

    manejar, coordinar, controlar y dirigir a su equipo de trabajo

    en todas las etapas de ejecucin de la obra, pero no solo de

    el depender el xito de la obra, sino adems de la calidad de

    los materiales, mano de obra, el buen manejo de los recursos

    y de los tiempos definidos al inicio de la obra.

    Internegrafia

    1. http://es.slideshare.net/zgarios/organizacion-de-

    obras-presentation

    2. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102802/10280

    2/capitulo_1__organizacin_de_obras.html

    3. http://html.rincondelvago.com/organizacion-y-

    control-de-obras.html

    Imagen grafa

    1. http://svtinversiones.com/expediente-tecnico/

    2. http://www.sikon.cl/prueba/servicios/servicio-i-t-o-

    inspeccion-tecnica-en-obra.html

    3. http://www.prensa-salta.gov.ar/2013/08/06/mas-de-

    500-planos-de-los-beneficiarios-del-programa-

    procrear-en-salta-ya-fueron-visados-y-aprobados/

    4. http://www.actiweb.es/estudioipe/mediciones_y_pres

    upuestos.html

    5. http://grupocimaingenieria.com/articulo-inspeccion-

    de-obras-civiles

    6. http://www.mateufons.com/servicios/direcci%C3%B

    3n-de-obra/

    7. http://www.evaluaciontotal.com/

    8. http://www.elperiodico.com/es/noticias/deportes/los-

    obreros-del-estadio-catari-al-wakrah-cobran-

    centimos-euro-por-hora-3419705

    9. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102802/10280

    2/capitulo_1__organizacin_de_obras.html

    10. http://civilgeeks.com/2014/05/12/la-buena-

    administracion-de-obras-y-sus-frutos/

    11. http://www.google.com.do/imgres?imgurl=http://ww

    w.sinergiatecnicos.com/wp-

    content/uploads/2015/03/Control-de-

    proyectos.jpg&imgrefurl=http://www.sinergiatecnico

    s.com/&h=400&w=900&tbnid=oV7aUUiLEH8i-

    M:&zoom=1&docid=ZKDt9JyoBCoQ1M&ei=C0Eh

    VdnzC8SBsQScuYDYDA&tbm=isch&ved=0CB0Q

    MygVMBU4ZA