organizaciones

2
1.- Lo que el autor nos dice en esta capitulo es que la organización es un grupo de personas especializadas en ciertas materias para trabajar en un objetivo en común. Así, una organización es realmente efectiva si se concentra en solo una ocupación, al tener esto claro sería poco lógico que una organización de preocupe por fines que estén fuera de sus objetivos, pues seria contraproducente y poco productivo ya que la focalización de materias especializadas en un solo propósito es fundamental para el desarrollo de cada organización. Es esta forma de ver el progreso en la sociedad por la que se ha adoptado el término de “sociedad organizacional” y, estando en esto, nos daremos cuneta de que la sociedad de las organizaciones no daría frutos si los “saberes” no se aunaran en un “saber” en pos del desarrollo. “Los saberes en sí mismos son estériles; solo llegan a ser productivos si se unifican en el saber. Hacer que esto sea posible es el cometido de la organización, la razón de su existencia, su función.”. 2.- Como hemos mencionado anteriormente, las organizaciones se caracterizan por reunir personas con conocimientos especializados quienes se concentran en un cometido en común, uniendo todos estos “saberes” para conformar una única herramienta de trabajo destinada a una tarea especifica. Es evidente que, así como la organización se compone de especialistas, cada especialista tiene una estrecha área de saber y como ésta misma tiene un solo propósito, la misión para cada uno debe ser clara y concisa, solo esto permite mantener la unión y la producción de resultados. Teniendo esto en cuenta evidenciaremos que los resultados en una organización están un tanto distanciados de lo que cada integrante aporte al grupo, pues estos grupos especializados existen con el objetivo de obtener resultados externos, por lo que las contribuciones individuales serán asimiladas por las tareas y desaparecerán en ellas. No así como lo hacen las

description

-...

Transcript of organizaciones

Page 1: organizaciones

1.- Lo que el autor nos dice en esta capitulo es que la organización es un grupo de personas especializadas en ciertas materias para trabajar en un objetivo en común. Así, una organización es realmente efectiva si se concentra en solo una ocupación, al tener esto claro sería poco lógico que una organización de preocupe por fines que estén fuera de sus objetivos, pues seria contraproducente y poco productivo ya que la focalización de materias especializadas en un solo propósito es fundamental para el desarrollo de cada organización.Es esta forma de ver el progreso en la sociedad por la que se ha adoptado el término de “sociedad organizacional” y, estando en esto, nos daremos cuneta de que la sociedad de las organizaciones no daría frutos si los “saberes” no se aunaran en un “saber” en pos del desarrollo.

“Los saberes en sí mismos son estériles; solo llegan a ser productivos si se unifican en el saber. Hacer que esto sea posible es el cometido de la organización, la razón de su existencia, su función.”.

2.- Como hemos mencionado anteriormente, las organizaciones se caracterizan por reunir personas con conocimientos especializados quienes se concentran en un cometido en común, uniendo todos estos “saberes” para conformar una única herramienta de trabajo destinada a una tarea especifica.Es evidente que, así como la organización se compone de especialistas, cada especialista tiene una estrecha área de saber y como ésta misma tiene un solo propósito, la misión para cada uno debe ser clara y concisa, solo esto permite mantener la unión y la producción de resultados.Teniendo esto en cuenta evidenciaremos que los resultados en una organización están un tanto distanciados de lo que cada integrante aporte al grupo, pues estos grupos especializados existen con el objetivo de obtener resultados externos, por lo que las contribuciones individuales serán asimiladas por las tareas y desaparecerán en ellas. No así como lo hacen las sociedades, comunidades y familias que existen pos sus propios intereses. Otra característica de la organización es que ésta esta siempre compitiendo por conseguir su recurso primordial: personas inteligentes, integradas y calificadas. Lo que sucede con estos integrantes es que forman una organización de iguales, personas asociadas, en donde ningún “saber” se impone por sobre otro, por lo que en este grupo de personas no se deberían de encontrar “jefes” ni “subordinados”. Lo que no quiere decir que no exista alguien que tome decisiones para el avance del grupo, pero su trabajo no es el de mandar, sino que el de dirigir.