Organizaciones Inteligentes

download Organizaciones Inteligentes

of 7

description

Información, características y mas sobre las organizaciones inteligentes.

Transcript of Organizaciones Inteligentes

Presentacin de PowerPoint

VentajasSon dinmicas y cambiantes diseada para apostar a ganar-ganar.

Le da valor intangible (capital humano) como el generador de los cambios, porque crea nuevos entornos en el clima, cultura y en lo humano, estas organizaciones estn insertadas y de esta manera posicionarse y liderizar su segmento.

Logran un equilibrio organizacional, humano y de gestinReutilizacin del conocimiento y la experiencia de otros integrantes de la empresaLa creacin a partir de la informacin existente, en lugar de la creacin desde ceroToma de decisiones mas informadas, y por lo tanto con mayor posibilidad de xitoIntercambio constante de informacin entre los miembros de la empresaDesventajasRespetar y consensuar la idoneidad como un orden jerrquico natural, genera la disolucin de conductas negativas propias de organizaciones no participativas.

- En estas, muy frecuentemente, la asignacin de roles formales no son ejecutados apropiadamente, carencia observada por sus subordinados.

- El favoritismo consecuente (todo se paga) y los excesos de atribuciones de los favorecidos... Odios, rencores, envidia, alcahuetera... Un "clima ptimo" para el desarrollo personal e incitacin a otros incompetentes a su acceso al poder formal.

CaractersticasUna organizacin inteligente tiene las siguientes caractersticas:La verdad ante todo: los empleados deben tener acceso a los resultados financieros, a las medidas de productividad y a las estrategias organizacionales.

Libertad de iniciativa: estimulan las ideas y propuestas entre sus empleados. Estos son los dueos de sus herramientas y de sus creaciones.

Equipos liberados: promueve el trabajo en equipos que puedan tomar riesgos, hacer cosas nuevas y ser sinceros con sus superiores en lugar de temerles.Igualdad y diversidad: tiene una fuerza laboral diversa, con igualdad de derechos para todos.

Redes voluntarias de aprendizaje: estimulan el aprendizaje continuo entre sus empleados.

Auto-direccin democrtica: tiene empleados y equipos capaces de auto-dirigirse, basados en principios democrticos.

Gobierno corporativo limitado: la alta gerencia se transforma, dejando de ser tipo monrquico, para concentrarse en establecer las reglas y garantizar que se cumplan.

Libertad de comunidad: la democracia corporativa es ms fuerte y ms sensible que la democracia representativa (que cambia votando cada cierto nmero de aos)