ORGANIZADOR COGNITIVO

8

Click here to load reader

description

El ORGANIZADOR COGNITIVO es un instrumento que permite realizar, de manera coherente, la planeación del proceso de formación de los estudiantes de acuerdo con el PLAN GENERAL DE FORMACIÓN ESTABLECIDO. Incluye el MAPA COGNITIVO, que es una técnica que Novak propuso inicialmente y sirve para analizar el acto mental en torno del abordaje efectivo de una SITUACION en un determinado CONTEXTO. El mapa, tiene siete parámetros que facilitan localizar dificultades, producir cambios significativos y detectar progresos. El organizador cognitivo debe, NECESARIAMENTE trabajarse, ojalá en conjunto con los demás maestros mediadores, antes de iniciar el abordaje de una situación, o de una página del programa de inteligencia.

Transcript of ORGANIZADOR COGNITIVO

Page 1: ORGANIZADOR COGNITIVO

ORGANIZADOR COGNITIVO.

1. IDENTIFICACION.

1.1. CAMPO DE FORMACION:________________________________

1. 2. CONTEXTO ____________________________________________

1.3 SITUACION PLANTEADA ________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________

1.4. UNIDAD #___________ NOMBRE:________________________

1.5. FECHA DE REALIZACIÓN. Desde___ ___ ___ Hasta __ ___ ___

Día Mes Año Día Mes Año

1.6. ETAPA:_______________ GRUPO__________

1.7. MEDIADOR:____________________________________________

NOTA IMPORTANTE.

El ORGANIZADOR COGNITIVO es un instrumento que permite realizar, de manera coherente, la planeación del proceso de formación de los estudiantes de acuerdo con el PLAN GENERAL DE FORMACIÓN ESTABLECIDO. Incluye el MAPA COGNITIVO, que es una técnica que Novak propuso inicialmente y sirve para analizar el acto mental en torno del abordaje efectivo de una SITUACION en un determinado CONTEXTO. El mapa, tiene siete parámetros que facilitan localizar dificultades, producir cambios significativos y detectar progresos. El organizador cognitivo debe, NECESARIAMENTE

Page 2: ORGANIZADOR COGNITIVO

trabajarse, ojalá en conjunto con los demás maestros mediadores, antes de iniciar el abordaje de una situación, o de una página del programa de inteligencia.

2. PROPOSITOS.2.1. GENERAL: Identificación de los procesos cognitivos inscritos en la situación que se va a abordar en el contexto del plan general de formación y del plan específico de la etapa de formación. Señala los PRINCIPIOS DISCIPLINARIOS, PROCESOS COGNITIVOS, estrategias, terminología, etc. Se especifica lo que se quiere lograr.

2.2. ESPECIFICOS: Desglose procesual del propósito general. Logros precisos, parciales y secuenciados, perfectamente identificables, que son los necesarios y suficientes para alcanzar lo fundamental de la unidad procesual.

2.3. NOVEDADES DE LA UNIDAD. Desglose de las diferencias ( y semejanzas) , puntuales y categorizadas, entre la situación ( o parte de ella)

anterior y la presente.

ELABORACION DE CONCEPTOS Y NUEVO VOCABULARIO.

3. ELABORACION DE VOCABULARIO. Sinonimia, radicación y contextualuización.

El propósito general del desarrollo del presente proceso de formación consiste en:

Los propósitos particulares que integran el propósito general de la unidad se identifican así:

Las semejanzas con lo anterior son:

Las diferencias con lo anterior son:

El vocabulario nuevo, con sus respectivos significados, para esta unidad es el siguiente:

Page 3: ORGANIZADOR COGNITIVO

4. ELABORACION DE CONCEPTOS Y DEFINICIONES.

5. CONTENIDOS. Enunciado de los principios, leyes, categorías, relaciones, clasificaciones, datos relievantes de la situación.

6. ANALISIS DE LA SITUACION DE ACUERDO CON EL MAPA COGNITIVO.

6.1. MODALIDAD DEL LENGUAJE. Presentación de la situación, modalidad del lenguaje utilizado para trabajarla, ( figurativo, verbal, gráfico, simbólico, pictórico, auditivo, etc).

6.2. OPERACIONES MENTALES. Conjunto de acciones organizadas y coordinadas con las cuales es posible producir nueva información a diferentes niveles de complejidad y abstracción.

6.3. FASES DEL ACTO MENTAL .Localización funcional del acto mental.

Los conceptos básicos que deben elaborase son los siguientes:

Las definiciones más importantes que deben elaborase son :

Los principios ( disciplinares), y datos más importantes de la situación son:

Fundamentalmente la situación va a ser abordada con el uso del siguiente lenguaje, de acuerdo con los procesos respectivos. ( Esto permite alistar el canal de recepción ).

Las operaciones mentales que deben potenciarse con el desarrollo de esta situación procesual son:

1. IDENTIFICACION__ 8. PROYECCION DE REL VIRTUALES__ 15. RAZ. INFERENCIAL__

2. COMPARACIÓN.__ 9. DIFERENCIACION__ 16. RAZ. TRANSITIVO__

3. ANALISIS. __ 10. REPRESENTACION MENTAL__ 17. RAZ. PROGRESIVO__

4. SINTESIS.__ 11. TRANSFORMACION MENTAL__ 18. RAZ. SILOGISTICO__

5. CALSIFICACION.__ 12. RAZ. LOGICO__ 19.RAZ.

Page 4: ORGANIZADOR COGNITIVO

FUNCIONES COGNITIVAS.Las funciones cognitivas que deben evaluarse y potenciarse durante el desarrollo de la situación son las siguientes:

6.4. NIVEL DE COMPLEJIDAD. Calidad y cantidad de unidades de información con la naturaleza de la situación que se aborda. ( En relación

con los procesos anteriores).El nivel de complejidad de la situación es:

ALTO __________________ MEDIO_________________ BAJO______________

6.5. NIVEL DE ABSTRACCION. Simbolización. Establecimiento de principios y generalizaciones. Capacidad para hacer representaciones

mentales y operar con símbolos.El nivel de abstracción que la situación requiere es:

ALTO_________________ MEDIO__________________BAJO________________

6.6. NIVEL DE EFICIENCIA. Capacidad de precisión, exactitud y rapidez que requiere la situación. La situación demanda de las personas el siguiente esfuerzo, precisión y rapidez:

ALTO________________MEDIO_________________BAJO __________________

6.7. NIVELDE EFICACIA. Determina el nivel de logro alcanzado en el abordaje de una situación y este puede ser: Alto____ Medio_____ bajo_____ ( en experimentación 2003).

7. CARACTERIZACION DE LA MEDIACION.

En la fase de entrada: Se trabajarán las siguientes funciones deficientes:1. PERCEPCION FRAGMENTADA Y /O DISTORSIONADA ___2. FALTA DE EXPLORACION SISTEMATICA___3. DEFICIENTES INSTRUMENTOS VERBALES ___4. DESORIENTACION ESPACIAL ___5. DESUBICACIÓN TEMPORAL ___6. FALTA DE CONSTANCIA Y PERMANENCIA DE ESENCIALES ___7. IMPRECISIÓN __8. INEXACTITUD ___9. FALTA DE MANEJO DE VARIAS FUENTES DE INFORMACIÓN ___

EN LA FASE DE ELABORACION. Se trabajarán las siguientes funciones deficientes:

1. NO IDENTIFICACIÓN NI DEFINICIÓN DE SITUACIONES ___ 2. NO ELABORACION DE PROBLEMAS_____3. INSUFICIENCIA PARA IDENTIFICAR Y RELACIONAR DATOS RELIEVANTES

___4. DEFICIENTE CAPACIDAD PARA COMPARAR ___5. ESTRECHEZ DEL CAMPO MENTAL ___6. PERCEPCIONES EPISÓDICAS, SIN CONTEXTUALIZACIÓN ___7. CARENCIA DE PENSAMIENTO LÓGICO ___8. CARENCIA EN LA INTERIORIZACIÓN DE PROPIO COMPORTAMIENTO ___9. RESTRICCIONES EN EL RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO INFERENCIAL ___10. CARENCIA EN LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA ABORDAR

SITUACIONES Y PROBLEMAS ___11. DIFICULTAD EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS ___12. CARENCIA DE CAPACIDAD EN LA ELABORACIÓN DE CATEGORÍAS

COGNITIVAS ___

EN LA FASE DE SALIDA. Se trabajaran las siguientes disfunciones:1. COMUNICACIÓN EGOCÉNTRICA ___2. DIFICULTAD PARA PROYECTAR RELACIONES VIRTUALES ___3. BLOQUEO EN LA COMUNICACIÓN GENERAL, ESCRITA Y VERBAL ___4. USO DE SOLUCIÓN POR ENSAYO Y ERROR ___5. CARENCIA DE INSTRUMENTOS VERBALES ADECUADOS ___6. CARENCIA DE NECESIDAD DE PRECISIÓN Y EXACTITUD EN LA

COMUNICACIÓN ___7. DEFICIENCIAS EN EL TRANSPORTE VISUAL ___8. COMPORTAMIENTOS IMPULSIVOS ___

Page 5: ORGANIZADOR COGNITIVO

La situación requiere la mediación de los siguientes criterios:

1. EN LA INTENCIONALIDAD _____________________________________________________

2. EN LA RECIPRO CIDAD ________________________________________________________

3. EN LA TRASCENDENCIA _______________________________________________________

4. EN EL SIGNIFICADO _________________________________________________________

5. En la competencia____________________________________________________________

6. En el control del comportamiento_________________________________________________

7. En el sentimiento de compartir___________________________________________________

8. En la individualización y la diferenciación psicológica __________________________________

9. En la Planificación y logro de objetivos ____________________________________

10. En la búsqueda de novedad y complejidad____________________________________

11. En la capacidad de adaptación y cambio _____________________________________

12. En el optimismo_______________________________________________________

13. En el sentido de pertenencia_____________________________________________

8. DIFICULTADES PREVISTAS. Identificación y explicitación de las dificultades que el maestro mediador tiene respecto del grupo de estudiantes, en el terreno de procesos, vocabulario, relaciones, elaboración de principios, estrategias , etc. Planteamiento de estrategias para abordarlas.

9. ESTRATEGIAS. Habilidad para el abordaje inteligente de situaciones, en terminos de variables que configuran la elaboración de problemas. Plantear, encontrar y proponer vias de solución a problemas dentro de una situación. Pasos secuenciados de actuación.

Las dificultades que se prevén para el desarrollo de la situación son:

Las relaciones y problemas de la situación ante las cuales es necesario plantear estrategias son las siguientes:

Page 6: ORGANIZADOR COGNITIVO

10. DESARROLLO DEL INSIGTH. Interiorización del comportamiento a través de la explicitación del proceso para plantear estrategias, principios y aplicaciones a diversos ámbitos del hacer humano.

10.1. PRINCIPIOS Y GENERALIZACIONES.

10.2. TRANSFERENCIAS Y APLICACIONES. Tiene que ver son la aplicación de los principios elaborados a nuevas situaciones y relación con otros

conocimientos.

11. CONEXIONES Y CONTEXTUALIZACIONES. Relaciones que pueden establecerse con

otras disciplinas científicas, tecnologías, técnicas, con la política, la organización social, con el fin de desarrollar el pensamiento sistémico.

Los principios, reglas, leyes o generalizaciones que sugiere el abordaje de la situación son los siguientes:

Los principios elaborados son aplicables a las siguientes áreas del conocimiento:

A los procesos de formación:

A la vida personal y profesional:

A las relaciones interpersonales:

Lo elaborado en esta situación se puede relacionar con: (EN QUE SENTIDO..?).

Page 7: ORGANIZADOR COGNITIVO

12. NOTAS Y OBSERVACIONES. Dificultades que deben abordarse en la siguiente situación, avances logrados, actividades exitosas y que no se habían previsto. Nuevos conocimientos adquiridos, nuevas relaciones establecidas. Avances en el manejo de la complejidad y la abstracción etc. Bibliografía recomendada.

Mis notas y observaciones son las siguientes:

La bibliografía recomendada es la siguiente: