Organizadores gráficos

11
Organizadores Gráficos Maira Daza Colegio Gimsaber 8a

Transcript of Organizadores gráficos

Page 1: Organizadores gráficos

Organizadores Gráficos

Maira Daza

Colegio Gimsaber

8a

Page 2: Organizadores gráficos

Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.

Fuente: http://www.santamaria.edu.pe/archivos/html/investigacion/organizadores_graf.htm

Que Es Un Organizador Grafico?

Page 3: Organizadores gráficos

Mapa Conceptual El mapa conceptual es

una técnica creada por Joseph D. Novak (1988) para aplicar en el aula el modelo de aprendizaje significativo. Lo presenta como estrategia, método y recurso esquemático.

Fuente: http://www.santamaria.edu.pe/archivos/html/investigacion/organizadores_graf.htm

Page 4: Organizadores gráficos

Mapa Estratégico• “Procuraremos poner

ejemplos de estrategias sencillas, pero poderosas en potencia, para ayudar a los estudiantes a aprender y para ayudar a los educadores a organizar los materiales objeto de este aprendizaje” (Novak).

Fuente: http://www.santamaria.edu.pe/archivos/html/investigacion/organizadores_graf.htm

Page 5: Organizadores gráficos

Mapas de Método/Técnica• “La construcción de los

mapas conceptuales (...) es un método para ayudar a los estudiantes y educadores a captar el significado de los materiales que van a aprender” (Ibid.).

Fuente: http://www.santamaria.edu.pe/archivos/html/investigacion/organizadores_graf.htm

Page 6: Organizadores gráficos

Mapa De Recurso• “Un mapa conceptual es

un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones” (Ibid.).

Fuente: http://www.santamaria.edu.pe/archivos/html/investigacion/organizadores_graf.htm

Page 7: Organizadores gráficos

Mapa Jerárquico• Estos organizadores

empiezan con un tema o concepto, y luego incluyen un número de rangos o niveles debajo de este concepto. La característica clave es que existen diferentes niveles que proceden de la parte superior hasta la parte inferior o viceversa.

• Fuente: http://www.santamaria.edu.pe/archivos/html/investigacion/organizadores_graf.htm

Page 8: Organizadores gráficos

Secuencial• Se llaman también mapas conceptuales?

Si es así creo que puedo ayudarte.1. Debes leer la información (texto, resumen, guía, etc)2. Subrayar la idea principal y las secundarias (con distinto color para distinguirlas)3. Hacer una lista jerárquica de estas ideas (orden por importancia)4. Elegir un tipo de mapa que sea adecuado para tu texto.5. Elegir los conectores, que pueden ser verbos conjugados, preposiciones, pero no oraciones.6.Trazar las lineas, flechas, círculos o cuadros para incluir la información resumida o seleccionada.7. Reacer el mapa para coregir errores.

Fuente: http://www.santamaria.edu.pe/archivos/html/investigacion/organizadores_graf.htm

Page 9: Organizadores gráficos

Organigrama• Son la representación gráfica de la

estructura de una organización, es donde se pone de manifiesto la relación formal existente entre las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de supervisión y la autoridad relativa de cada cargo. Son considerados instrumentos auxiliares del administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la responsabilidad de cada servicio.

• Fuente: http://www.santamaria.edu.pe/archivos/html/investigacion/organizadores_graf.htm

Page 10: Organizadores gráficos

Reflexión• Cual de Estos Organizadores gráficos, has

utilizado? ¿Cuál es su importancia? He utilizado los mapas conceptuales, en las

diferentes asignaturas. Son Importantes ya que sintetizan información.

Page 11: Organizadores gráficos