Organizadores gráficos

118
2007 2007-2008 2008 LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS Y OTRAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y OTRAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS Y OTRAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS

description

Descripción pormenorizada de un sinnúmero de organizadores visuales útiles para cualquier persona, especialmente, maestros, niños y adolescentes

Transcript of Organizadores gráficos

  • 20072007--2008 2008

    LOS ORGANIZADORES GRFICOS LOS ORGANIZADORES GRFICOS LOS ORGANIZADORES GRFICOS

    Y OTRAS TCNICAS DIDCTICAS Y OTRAS TCNICAS DIDCTICAS Y OTRAS TCNICAS DIDCTICAS

  • BIENVENIDOSBIENVENIDOSBIENVENIDOS

  • EL EL A B CA B C DE LOS ORGANIZADORES DE LOS ORGANIZADORES GRFICOS Y GRFICOS Y

    OTRAS TCNICAS DIDCTICASOTRAS TCNICAS DIDCTICAS

    1. Mapa Conceptual2. Mandala3. Mapa Mental4. Llaves5. rbol familiar6. rbol de problemas7. rbol de representacin y Explicacin (A.R.E.)8. Bosquejo esquemtico

  • 9. Ciclo10. Constelacin de Ideas11. Croquis12. Cuadro de resumen13. Diagrama de distribucin Biogeogrfica14. Diagrama de doble exposicin15. Diagrama Jerrquico16. Diagrama de secuencia17. Diagrama de VENN18. Escalas

    EL EL A B CA B C DE LOS ORGANIZADORES DE LOS ORGANIZADORES GRFICOS Y GRFICOS Y

    OTRAS TCNICAS DIDCTICASOTRAS TCNICAS DIDCTICAS

  • 19. Escaparate20. Espina de pescado21. Flujograma22. Grfico de control23. Gua para anticipacin y reaccin24. Hojas para pensar25. Infomapa26. Lneas de interaccin27. Lnea de tiempo28. Mapa del carcter29. Mapa semntico

    EL EL A B CA B C DE LOS ORGANIZADORES DE LOS ORGANIZADORES GRFICOS Y GRFICOS Y

    OTRAS TCNICAS DIDCTICASOTRAS TCNICAS DIDCTICAS

  • 30. Mentefacto conceptual31. Mesa de idea principal32. Notificacin33. Organizador Araa34. Pictograma35. Pirmide36. Problema y soluciones37. Proyecto de trabajo

    EL EL A B CA B C DE LOS ORGANIZADORES DE LOS ORGANIZADORES GRFICOS Y GRFICOS Y

    OTRAS TCNICAS DIDCTICASOTRAS TCNICAS DIDCTICAS

  • 38. Red Alimenticia39. Red Conceptual40. Rejilla conceptual41. Rueda de atributos42. Rueda Lgica43. S.P.R.I.44. Tncia K.W.L.H.45. Vietas derivativas46. Zoom creativo

    EL EL A B CA B C DE LOS ORGANIZADORES DE LOS ORGANIZADORES GRFICOS Y GRFICOS Y

    OTRAS TCNICAS DIDCTICASOTRAS TCNICAS DIDCTICAS

  • 47. Las supernotas48. Diagrama U.V.E.49. Glosario

    EL EL A B CA B C DE LOS ORGANIZADORES DE LOS ORGANIZADORES GRFICOS Y GRFICOS Y

    OTRAS TCNICAS DIDCTICASOTRAS TCNICAS DIDCTICAS

  • MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL

    SABER LEER

    No es simplemente repetir

    PALABRAS IDEAS ENSEANZAS

    Es comprender Distinguir y relacionar

    Reflexionar y aplicar

  • MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL

    QU ES UN MAPA CONCEPTUAL?QU ES UN MAPA CONCEPTUAL?

    Los mapas Conceptuales, son estrategias de aprendizaje desarrollados por Joseph Novak,sobre la base de la Teora del Aprendizaje Significativo de Ausubel. De esta teora, setoman en cuenta fundamentalmente, dos principios: la Diferenciacin progresista, segn lacual, los conceptos adquieren ms significado a medida que se establecen nuevasrelaciones entre ellos; y la conciliacin Integradora, que establece la mejora delaprendizaje, basndose en la integracin de nuevos vnculos entre conceptos o eldescubrimiento de concepciones errneas en su estructura lgica y cognitiva.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para construir los mapas conceptuales, se debe tener claro cuales son los elementosfundamentales que los componen. Entre estos: Los conceptos, las proposiciones y laspalabras de enlace.Los conceptos, segn su creador, seran regularidades en los objetos oacontecimientos que se designan mediante un trmino. Por ejemplo: Ser vivo,animal, planta, reproduccin. Por otra parte, se recomienda que un concepto seescriba una sola vez y se lo incluya dentro de una elipse o rectngulo.

  • MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Las proposiciones, consisten en la unin de dos o ms conceptos, por medio denexos o palabras de enlace, para formar una unidad de significado. Los animales sonseres vivos, es un ejemplo de una proposicin.Las palabras de enlace, son trminos que sirven para unir los conceptos. Con suuso se establecen los tipos de relaciones posibles entre los conceptos. Son palabrasde enlace: las conjunciones, los verbos.Debera considerarse tambin, las diferentes relaciones jerrquicas que puedenestablecerse entre los conceptos. De acuerdo con los niveles, los conceptos puedenordenarse como: subordinadas (si son menos inclusivos que otros, por ejemplo,metabolismo, es un concepto que se subordina o se incluye dentro del concepto servivo), coordinados (cuando comparten el mismo nivel, como en el caso de variacin,metabolismo, irritabilidad,..., que deben ubicarse al mismo nivel; pues soncaractersticas de los seres vivos, que es un concepto ms general, o que superordinaa los otros). Para representar las relaciones entre conceptos, trazar lneas entre ellos,unidas mediante las palabras de enlace.NOTA: Los grficos que se incluyen en el ejemplo propuesto, son opcionales, estaalternativa suele usarse con mejores resultados con estudiantes de los primeros aosde educacin bsica.

  • MANDALAMANDALA

    DISTINGUIR, DISTINGUIR, RELACIONAR RELACIONAR

    IDEASIDEASSABER LEER

    COMPRENDER COMPRENDER IDEASIDEAS

    REFLEXIONAR, REFLEXIONAR, APLICAR APLICAR

    ENSEANZASENSEANZAS

    NO CONSISTE EN REPETIR NO CONSISTE EN REPETIR PALABRAS EN VOZ ALTAPALABRAS EN VOZ ALTA

  • MANDALAMANDALA

    QU ES UN MANDALA?QU ES UN MANDALA?

    Son esquemas circulares, Segn Horda Kellog, los mndalas constituyen una de las formas primarias derepresentacin humana. Esta autora, ha verificado con sus estudios que en casi todas las culturas, losprimeros dibujos infantiles consisten en crculos en cuyo interior se incluye una cruz. Para AndreaCharron el trmino Mndala, viene del Snscrito, y significa disco solar, crculo. Etimolgicamente,deriva de MANDA que significa ESENCIA y LA que se traduce como FINALIZACIN, CONCRECIN,Entonces, literalmente sera: CONCRECIN DE LA ESENCIA EN SI. A partir de su conocimiento, desdeun enfoque de las corrientes espiritualistas de Oriente, as como de algunos estudios educativos; escomo, en algunas propuestas pedaggicas contemporneas, se ha generalizado ciertas pautas paraelaboracin .

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para disear este organizador, se pone en juego el pensamiento visual, es importante desarrollar yrefinar las capacidades de observacin. Por lo cual, como un ejercicio de entrenamiento, se buscar enla naturaleza mltiples modelos. La forma redonda de las cosas sugiere muchos ejemplos: el sol y losplanetas girando a su alrededor, las flores, el vulo y los espermatozoides en el momento de lafecundacin, la clula, la representacin tradicional del tomo y sus electrones, los cortes transversalesde frutos, ramas, races y troncos , la rueda, los smbolos y figuras precolombina, un reloj, entre unaafinidad de diseos.

  • MANDALAMANDALA

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Al construir un Mndala se debe tener en cuenta lo siguiente:

    1. Dibuje, en primer lugar, un crculo o una elipse.2. Al crculo o la elipse dibujada, se los dividir en partes, de acuerdo con el nmero de

    categoras.3. Posteriormente, en cada seccin se ubicar los conceptos o imgenes requeridas.4. Al Mndala, de manera general, lo acostumbran dividir en crculos concntricos, de

    acuerdo con los niveles de jerarqua que presentan los conceptos. Aunque sta no es lanica opcin.

    5. Para finalizar, en bsqueda de una mejor presentacin, se sugiere usar imgenes yvarios colores.

  • MAPA MENTALMAPA MENTAL

    SABER LEER

    Repetir

    VOZ ALTA

    ComprenderDistinguir Relacionar

    IDEAS

    ENSEANZAS

    Reflexionar Aplicar

    No solamente

  • MAPA MENTALMAPA MENTAL

    QU ES UN MAPA MENTAL?QU ES UN MAPA MENTAL?

    Se constituyen como diagramas que potencian el pensamiento creativo; pues, a ms de laspalabras, jerarqua secuencia y nmeros, que presentan los esquemas lgicos como losmentefactos, las redes y los mapas conceptuales; necesitan la inclusin de dibujos, color,ritmo. La neurona (clula nerviosa) con sus dendritas o un rbol con sus varias ramas, sepresentan como modelos bsicos de este organizador.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Al elaborar un mapa mental, se sugiere:1. Definir en primer lugar, el concepto que se constituir como ncleo del mapa:

    incluir una ilustracin junto a una palabra, para describirlo claramente.2. El concepto fundamental se dibujar en el centro de la hoja, y de l irradiarn,

    como ramales secundarios, el resto de trminos, imgenes u otros esquemas.3. Al igual que la mayora de organizadores, los mapas mentales, presentan

    jerarqua de conceptos. Por ello, las ideas ms importantes se ubican cerca delncleo. Estas ideas se escriben, preferentemente, como una sola palabra anotadasobre una lnea de igual tamao al espacio que ocupa. Las ideas secundarias, a suvez, podran generar nuevos pensamientos que se anotaran como ramalesterciarios.

  • MAPA MENTALMAPA MENTAL

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    4. Para mejorar la legibilidad del documento, se sugiere que las palabras seescriban con mayscula y en letra imprenta.

    5. En bsqueda de mejorar la expresin, sus creadores, recomiendan dejar lamente en libertad. Es decir, no se debe pensar exageradamente en quelugar, ubicar tal o cual palabra. Se vuelve necesario anotar las ideasespontneamente; ya que segn estudios recientes, se ha descubierto queel cerebro procesa informacin en forma irradiante y no de manera lineal uorganizada: primero una idea y despus la siguiente; ms bien aparecencomo una cantidad de ideas sin orden aparente.

    6. En una segunda versin, se procurar reorganizar las ideas para buscaruna mejor presentacin, a la vez que se enriquece el mapa inicial conconceptos ms pertinentes, imgenes, varios colores para describir otrasideas, figuras geomtricas y cdigos para resaltarlas, o flechas pararelacionar partes distantes.

  • LLAVESLLAVES

    SABER LEER

    NO ES SIMPLEMENTE REPETIR EN VOZ ALTA

    ES COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LASIDEAS

    ES DISTINGUIR, RELACIONAR LAS IDEASEXPUESTAS

    ES REFLEXIONAR Y APLICAR ENSEANZAS

  • LLAVESLLAVES

    SERESSERES

    VIVOSVIVOS

    ANIMALES

    PLANTAS

    HONGOS

    PROTISTAS

    MNERA

    Acelomados

    Seudocelomados

    Celomados

    Avasculares

    Vasculares

    Zigomicetes

    Ascomicetes

    Basidiomicetes

    Deuteromicetes

    Algas

    Protozoos

    Mohos Plasmodios

    Arqueobacterias

    Eubacterias

  • LLAVESLLAVES

    QU ES UNA LLAVES?QU ES UNA LLAVES?

    Un avance en la manera de organizar la informacin, a principios del siglo anterior, fueron loscuadros sinpticos. En realidad, hasta no hace mucho tiempo constituan los nicos esquemasusados. Estos organizadores podan presentarse de algunas maneras: como sistema dellaves, como diagrama jerrquico o en forma de una matriz (cuadro de resumen). Por mediode una llaves es posible representar las relaciones de graduacin entre los conceptos demanera jerrquica horizontal.CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Al construir unas llaves, es importante:1. Determinar el nmero de categoras. Para ello, se especifican los niveles de

    jerarqua presentes entre los conceptos. Cul es el ms inclusivo ( General)?. Esteconcepto supraordina a otros ms particulares, los cuales a su vez sedescomponen en conceptos especficos. En el ejemplo: Seres vivos, contiene a losconceptos: Animales, Plantas, Hongos, Protistas y Mneras, Estos a su vez,supraordinan a otros conceptos que forman parte de ellos. As pues, las plantaspueden ser de dos clases: Avasculares y Vasculares.

    2. Es fundamental establecer claramente estas relaciones para organizar lainformacin en un sistema de llaves.

  • RBOL FAMILIARRBOL GENEALGICO

    RBOL FAMILIARRBOL GENEALGICO

    BAJABAJA

    ALTAALTA BAJABAJA

    ALTAALTA ALTAALTA

    XQU ES UN RBOL GENEALGICO QU ES UN RBOL GENEALGICO (FAMILIAR)(FAMILIAR)Es un diagrama que describelas relaciones de parentescoexistentes dentro de lafamilia.

    CMO SE CONSTRUYECMO SE CONSTRUYE

    Se ilustra en el primer nivel alPadre y Madre de las familias,para en el segundo nivel ilustrar asus descendientes.

    De la misma forma, se procede con los nivelesinferiores que se representan genealgicamente.

  • RBOL DE PROBLEMASRBOL DE PROBLEMAS

    Desconfianza de la poblacin hacia el consumo de agua potable.

    Cuestionamiento autoridades de la empresa de agua potable.

    Disminucin del turismo nacional e internacional

    A FINALES DEL AO 2002, LA MAYORA DE LA POBLACIN DE IBARRA PADECE ENFERMEDADES PARASITARIAS

    INTESTINALES

    EFECTOS:

    PROBLEMA CENTRAL

    CAUSAS:

    Contaminacin del agua potable de la ciudad.

    Cloracin inadecuada del agua potable.

    Irresponsabilidad de las autoridades de la empresa de agua potable en la direccin

    de trabajos

  • RBOL DE PROBLEMASRBOL DE PROBLEMAS

    QU ES UN RBOL DE PROBLEMAS?QU ES UN RBOL DE PROBLEMAS?

    Es un diagrama caracterstico de la identificacin de proyectos segn el enfoque del MARCOLGICO (Matriz para especificar los componentes de un proyecto y sus vinculaciones. Fueadaptado por la agencia de cooperacin alemana desde el mbito empresarial en donde seorigin, de la mano del ingeniero japons Kaoru Ishikawa. Este esquema, conocido tambincomo diagrama de causas y efectos, constituye una adaptacin del diagrama espina depescado. De la forma como se lo muestra en el modelo, simboliza un rbol.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para elaborarlo, se parte del centro del tallo, que es en donde debe escribirse el problemaidentificado para el estudio. En sus races, se anota las causas que genera el problema. Enlos frutos, se establece los efectos que provoca el problema central.

    Posteriormente sobre la base de los resultados obtenidos en el rbol de problemas, en elcual se han descrito las situaciones negativas percibidas, se pasa a realizar el RBOL DEOBJETIVOS. En este diagrama debe anotarse las situaciones negativas como estadospositivos alcanzados. Por ejemplo, en el caso del problema central, la situacin sera laERRADICACIN DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES DE LAPOBLACIN DE LA CIUDAD. Para la causa: cloracin inadecuada del agua, se tendra,supervisin y vigilancia continua del tratamiento fsico qumico del agua.

  • A.R.E.RBOL DE REPRESENTACIN Y EXPLICACIN

    A.R.E.RBOL DE REPRESENTACIN Y EXPLICACIN

  • A.R.E.RBOL DE REPRESENTACIN Y EXPLICACIN

    A.R.E.RBOL DE REPRESENTACIN Y EXPLICACIN

    QU ES UN A.R.E.?QU ES UN A.R.E.?

    Tal como indica su nombre, un A.R.E. es un diagrama que posibilita representar y explicargrficamente un contenido de estudio. En este esquema se evidencian las ideas esencialesas como sus diversas relaciones e interacciones.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?Se Recomienda:

    Elementos grficos: Rectngulos, cuadrados, flechas, lneas curvas, discontinuas.

    Contenido: Ideas, conceptos, relaciones entre ideas y conceptos, ejemplos.

    Estructura. Diversificada, en funcin de la construccin de significados del lector.

    No necesariamente jerrquica.

    Posibilidades. Alteracin del plan lineal del discurso.

    Establecimiento de relaciones no slo binarias, sino retroactivas einteractivas.

    Flexibilidad grfica.

  • BOSQUEJO ESQUEMTICOBOSQUEJO ESQUEMTICO

    I. ----------------------------------------------------------------1. ------------------------------------------------------2. ----------------------------------------------------

    A. -------------------------------------B. -------------------------------------

    II. ---------------------------------------------------------------1. ------------------------------------------------------

    A. -------------------------------------B. -------------------------------------

    QU ES UN BOSQUEJO ESQUEMTICO?QU ES UN BOSQUEJO ESQUEMTICO?

    Es un esquema mediante el cual serepresentan los conceptos o ideas demanera jerrquica vertical. Paraalgunos estudiosos constituye elantecesor de todos los diagramasusados contemporneamente, puessimboliza una de las primeras formasde ordenar grficamente lainformacin.CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Adems, suele usarse para indicar la estructurade una monografa, una tesis o el ndice de loslibros.

    Este diagrama tiene como fundamento el sistema de escalonamiento, de ah que, losconceptos deben ordenarse subordinadamente en forma vertical, desde los masgenerales hasta los mas especficos. De acuerdo con el nivel especfico, los conceptos masparticulares o menos inclusivos, se desplazan hacia la derecha. Se sugiere anteponer unnmero o letra en relacin al orden que se les ha dado.

  • CICLOCICLO

  • CICLOCICLO

    QU ES UN CICLO?QU ES UN CICLO?

    Un ciclo es un diagrama circular por medio del cual pueden representarse losacontecimientos que se producen en secuencia radial, es decir, fenmenosnaturales o eventos que inician y terminan una y otra vez, con movimientocircular. Como ejemplos de lo anotado, tenemos: el ciclo celular, el cicloreproductivo de los helechos y los musgos, ciclos de los gases (oxgeno, carbono,nitrgeno, fsforo), el ciclo de la vida, la metamorfosis de los insectos o losanfibios.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para construirlo se deben considerar los siguientes aspectos: Determinar cules son los principales eventos que forman parte delciclo. Reconocer al acontecimiento inicial y la manera cmo se relaciona estecon otros elementos. Tener presente el sentido del movimiento circular que empieza yconcluye una y otra vez.

  • CONSTELACIN DE IDEASCONSTELACIN DE IDEAS

  • CONSTELACIN DE IDEASCONSTELACIN DE IDEAS

  • QU ES UNA CONSTELACIN DE IDEAS?QU ES UNA CONSTELACIN DE IDEAS?

    Representa un grfico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas enforma jerrquica irradiante, de manera semejante a una constelacin estelar.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Puede partirse desde un concepto o idea central hacia el contorno, o tambin,se pueden organizar primeramente los conceptos especficos olasproposiciones acerca de la temtica en estudio, hacia la periferia de la hoja,estos a su vez confluirn hacia otros ms abarcadores o particulares (que loscontengan), los cuales convergen hacia un concepto ms general o ideaesencial ubicados en el centro. Es decir, se ordenan los conceptos e ideasasociadas, dentro de elipses, de acuerdo con su nivel de jerarqua. Paramejorar la presentacin, conviene construir una segunda versin del esquema.

    CONSTELACIN DE IDEASCONSTELACIN DE IDEAS

  • CROQUISCROQUIS

  • CROQUISCROQUIS

    QU ES UN CROQUIS?QU ES UN CROQUIS?

    Segn el diccionario de la Lengua espaola ( Espasa Calpe ) , un croquis esun diseo ligero de un terreno, paisaje o posicin militar, que se hace a ojo y sinvalerse de instrumentos geomtricos.CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para esbozar un esquema de este tipo se necesita conocer solamente doselementos:

    Los lugares ms importantes ( reas claves ) que pueden servir dereferencia y

    Las vas de enlace.

    Con estos componentes se elaborar un grfico que muestre una visin deconjunto del lugar o lugares que se pretenda representar.

  • CUADRO DE RESUMENCUADRO DE RESUMEN

    Clulas Tejidos rganos Sistemas Organismo

    Unidad bsicade la vida quepresenta todaslas propiedadesvitales y puedellevar una vidaindependiente.

    Ejemplos:osteocitos,eritrocitos,neuronas,leucocitos.

    Conjunto declulas igualesque cumplen lamisma funcin ytrabajancoordinadamente

    Ejemplos: tejidoseo, muscular,sanguneo,conjuntivo,elstico.

    Reunin detejidosdiferentes quetrabajan enarmona en elcumplimientode unafuncin.

    Ejemplo:estmago,corazn,cerebro,hgado,riones.

    Integracin derganos quecumplen unafuncinbiolgica.

    Ejemplo:sistemanervioso,circulatorio,esqueltico,muscular.

    Conjunto desistemasbiolgicos queinteraccionanentre s. Estnconstituidosdesde el nivelcelular hasta el desistemas.

    Ejemplo: perro,gato, rosa, pino.

  • CUADRO DE RESUMENCUADRO DE RESUMEN

    QU ES UN CUADRO DE RESUMEN?QU ES UN CUADRO DE RESUMEN?

    De acuerdo con la forma como se organiza la informacin, se puede afirmar quese trata de un tipo de cuadro sinptico exhibido en forma de matriz rectangular.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    La preparacin de un cuadro de resumen demanda considerar tres aspectosimportantes:1. Determinar los contenidos esenciales. Cuntos conceptos,

    temticas u objetos debern desarrollarse.2. Representacin esquemtica. Sobre la base de los elementos

    a resumir, se elabora un recuadro dividido en tantas columnascoco componentes contenga la temtica.

    3. Organizacin de la informacin relacionada con cadacomponente. Es importante que se anote en cada columnasolamente las ideas esenciales.

  • DIAGRAMA DE DISTRIBUCIN BIOGEOGRFICA

    DIAGRAMA DE DISTRIBUCIN BIOGEOGRFICA

    5400m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -4800m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -4200m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -3600m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -3000m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -2400m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1800m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1200m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -600m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -0m - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

  • DIAGRAMA DE DISTRIBUCIN BIOGEOGRFICA

    DIAGRAMA DE DISTRIBUCIN BIOGEOGRFICA

    QU ES UN DIAGRAMA DE DISTRIBUCIN BIOGEOGRFICA?QU ES UN DIAGRAMA DE DISTRIBUCIN BIOGEOGRFICA?

    Representa un diagrama que exhibe la distribucin de especies vegetales, animales,etnias o cualquier otro elemento, sobre una determinada superficie de territorio.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Al elaborarlo se puede tomar como referencia el ejemplo propuesto: no obstante, tambin esadecuado dibujar un mapa dividido en zonas o regiones distintas, sobre las cuales segrafican los animales o plantas que all habitan. En relacin al modelo propuesto, se parte deun esquema que muestra distintos niveles de altura. A continuacin, de acuerdo a lainformacin que se tenga de las zonas de vida y rangos de altitud , en las cuales sedistribuyen las especies, se dibuja o pega recortes de los animales o vegetales que se quieradistribuir geogrficamente.

  • DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICIN

    DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICIN

  • DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICIN

    DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICIN

    QU ES UN DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICIN?QU ES UN DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICIN?

    Constituye un grfico que permite establecer semejanzas y diferencias entre dosobjetos, temticas, o conceptos o acontecimientos. En otros trminos, en un diagramade doble exposicin, se relacionan dos objetos por sus caractersticas o atributos.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Se dibujan primeramente, con doble lnea, dos elipses separadas entre s, en cuyointerior se anotan los objetos a comparar. Luego, en el espacio interno, entre las doselipses destinadas a los conceptos centrales, deben incluirse otras elipses separadasmediante flechas en su interior se escribirn las caractersticas comunes. Hacia el ladoexterior, se organizan los objetos diferentes, de igual manera a lo realizado con lascualidades semejantes.

  • DIAGRAMA JERRQUICODIAGRAMA JERRQUICO

    PRIMER NIVEL

    Segundo Nivel 2 Nivel

    Tercer Nivel 3 Nivel

  • DIAGRAMA JERRQUICODIAGRAMA JERRQUICO

    QU ES UN DIAGRAMA JERRQUICO?QU ES UN DIAGRAMA JERRQUICO?

    Un diagrama jerrquico constituye un grfico que ejemplifica como se relacionan loselementos esenciales dentro de un contenido de estudio . Por ello, los conceptos seorganizan en distintos niveles de correspondencia.CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para construirlo, es necesario establecer los elementos en orden jerrquico, es decirrepresentarlos como componentes que exhiben distintos niveles de organizacin, astenemos; supraordinados, es decir conceptos generales o que incluyen a otros, como es elcaso de seres vivos que contiene al resto de componentes, coordinados, cuando tienen elmismo nivel de jerarqua; en la muestra se presentan: plantas, animales, hongos, protistas,y mneras, que deben ubicarse al mismo nivel pues son clases de seres vivos; y por ltimo,,elementos subordinados, es decir aquellas representaciones o conceptos que se incluyendentro de otros ms abarcadores; en el modelo propuesto, vascular y avascular sesubordinan al concepto planta, pues son tipos de ellas, y este concepto, a su vez, sesubordina a seres vivos.

  • DIAGRAMA DE SECUENCIADIAGRAMA DE SECUENCIA

    Primera Actividad

    Segundo Proceso

    Tercera Accin

    Fase Final Quinto Paso

    Cuarto Paso

  • QU ES UN DIAGRAMA DE SECUENCIA?QU ES UN DIAGRAMA DE SECUENCIA?

    Es un diagrama que se lo usa para representar acontecimientos que ocurren ensecuencia progresiva. Es decir, aquellos eventos que se presentan uno despus deotro, en serie.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    DIAGRAMA DE SECUENCIADIAGRAMA DE SECUENCIA

    Al disearlo, se deben priorizar los acontecimientos, procesos, acciones, pasos,niveles, bases, actividades o movimientos principales y el orden con que aparecen.Con estos componentes, se procede a organizar la informacin dentro de las figurasgeomtricas para ilustrar la secuencia de los eventos se deben incluir flechas quemuestren cual es la direccin.

  • DIAGRAMA DE VENNDIAGRAMA DE VENN

    GALPAGOS AMAZONA

  • DIAGRAMA DE VENNDIAGRAMA DE VENN

    UN RECURSO METODOLGICO: EL DIAGRAMA DE VENN.?UN RECURSO METODOLGICO: EL DIAGRAMA DE VENN.?

    Para ejercitar la comparacin disponemos de algunas estrategias como los CuadrosComparativos o Matrices de Comparacin y los Diagramas de Venn.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    QU ES COMPARAR?QU ES COMPARAR?

    Comparar es establecer semejanzas y diferencias entre dos o ms objetos, temticas,conceptos o acontecimientos. Es, por lo tanto, una operacin mental, por medio de la cual seprocesa la informacin percibida a travs de los sentidos. Reuben Feuerstein, consideradouno de los psiclogos contemporneos ms prominentes, afirma que la conducta comparativaes la base para el desarrollo del pensamiento abstracto y relativo de las personas. Por ello,ejercitarse en la comparacin sistemtica, posibilitara mejorar el rendimiento acadmico.

    Para disearlo, se consideran primeramente, cuales son los campos, aspectos otemticas que se sometern a comparacin. A continuacin se dibujan dos o trescrculos entrecruzados, de acuerdo a las necesidades. En su zona de interseccin seescriben las caractersticas comunes: por fuera de ella, se anotan las diferencias.

  • ESCALASESCALAS

  • ESCALASESCALAS

    QU ES UNA ESCALA?QU ES UNA ESCALA?

    De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Espaola, una escala, es una sucesin ordenadade cosas distintas, pero en la misma serie, o tambin, una lnea recta dividida en partesiguales que representa metros, kilmetros, leguas, etc., y sirve de medida para dibujarproporcionalmente en un mapa o plano las dimensiones de un terreno, mquina u otroobjeto, y para averiguar sobre el plano las medidas reales de lo dibujado.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Por lo general, se construye como una lnea recta dividida en partes iguales conformea las medidas o graduaciones establecidas. Para su elaboracin se deben tomar encuenta las siguientes indicaciones:

    Determinar claramente los objetos o seres que se representan en una escala. Buscar informacin pertinente a las dimensiones relativas de los objetos. Trazar una lnea recta dividida proporcionalmente segn las dimensiones

    establecidas para las cosas o seres vivos descritos. Situar en una lnea recta, los objetos dibujados a escala (tamaos relativos).

  • ESCAPARATEESCAPARATE

    PIRAA

    BALLENA

    TIBURN

    ANGUILA

    FOCA

    DELFN

    CABALLITO DE MAR

    AA

    GRUPOS POSIBLES:

    Peces Anfibios Aves

    Reptiles Mamferos

    BB C

    D

  • QU ES UN ESCAPARATE?QU ES UN ESCAPARATE?

    Un escaparate constituye un grfico que tiene su origen en la estrategia de la elaboracinproporcionada por el programa de desarrollo intelectual N.O.T.I.C.E. Normas Orientadaspara el Trabajo Intelectual dentro del Currculo Escolar). Segn este programa, laelaboracin es una estrategia basada en los procesos de suscitacin y activacin de lainformacin sobre la base de los esquemas.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    ESCAPARATEESCAPARATE

    De acuerdo con lo anotado, para elaborar un ESCAPARATE se deben presentar una serie deimgenes distribuidas en varios recuadros organizados a manera de exhibicin que suscitecuestionamientos o reclamos. Para completarla tarea, deben integrarse algunas preguntasque generen un dilogo entre los educandos, en torno a las imgenes presentadas.

  • ESPINA DE PESCADOESPINA DE PESCADO

  • ESPINA DE PESCADOESPINA DE PESCADO

    QU ES LA ESPINA DE PESCADO?QU ES LA ESPINA DE PESCADO?

    Este diagrama, conocido tambin como grfico de Ishikawa, en honor a su creador, es una representacinque posibilita establecer las conexiones que existen ente un problema y sus posibles causas, de ah quese lo aluda como diagrama de causas y efectos. Por las condiciones anotadas, se lo determina como unatcnica efectiva para la resolucin de problemas.CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para disear la espina de pescado, se sugiere seguir los siguientes pasos: Anotar en el recuadro frontal (cabeza del pescado), el problema de estudio. En los recuadros ubicados en los extremos superior e inferior de las espinas principales,

    escribir las categoras (clases) esenciales que se hayan acordado con el equipo detrabajo.

    A travs de una lluvia de ideas, se identifican las posibles causas. Por ejemplo, en elmodelo propuesto, sobre la base de la categora AMBIENTE (contexto social)convendra preguntar por qu el ambiente es el causante del problema?. De igualforma procedemos con las otras categoras determinadas.

    Posteriormente, basndose en este anlisis se priorizan las causas en una matriz (grficorectangular), de acuerdo con la importancia o facilidad de solucin. Por {ultimo sedesarrollen las alternativas. Por ltimo, se desarrollan las alternativas de solucin,ubicando las actividades, los recursos, los responsables y el cronograma deintervencin.

  • FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA

    SMBOLOS BSICOS EMPLEADOS EN SU CONSTRUCCIN

    EL RECTNGULO. Representa un smbolo en el cualse describe una actividad.EL ROMBO. Representa un smbolo que se incluyecuando se seala una decisin.

    EL CRCULO. Se incluye para mostrar una relacin.

    LAS LNEAS. Constituyen las vas que indican cmose conectan los procesos.

  • Siembra de una semilla

    Semilla madura y bien constituida.

    Si

    Se desarrolla el embrin de la planta.

    Aire y Agua suficientes

    Si

    Crecen la radcula, la gmula y los cotiledones.

    NoLa planta no germina

    No La plantita no se desarrolla

    FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA

  • QU ES UN FLUJOGRAMA?QU ES UN FLUJOGRAMA?

    Un Flujograma o diagrama de flujo, como tambin se le conoce, es un grfico que posibilitarepresentar con cierto detalle la secuencia de un proceso. En otros trminos, consiste enun esquema, en el cual, los conceptos muestran relaciones de causa efecto, o aparecenen funcin del momento en que se desarrolla la accin. Estos diagramas han sido bastanteaplicados en electrnica, computacin y matemtica.CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    FLUJOGRAMAFLUJOGRAMA

    Para elaborarlo se deben considerar las siguientes recomendaciones: Identificar el proceso en cuestin. Establecer punto por punto la secuencia del proceso. Describir los pasos o las actividades principales dentro de figuras

    geomtricas,de acuerdo con las indicaciones anotadas en el recuadro anexo.

  • GRFICO DE CONTROLGRFICO DE CONTROL

  • GRFICO DE CONTROLGRFICO DE CONTROL

    QU ES UN GRFICO DE CONTROL?QU ES UN GRFICO DE CONTROL?

    Constituye un grfico descriptivo por medio del cual se puede determinar elcomportamiento de un proceso a travs del tiempo.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para elaborar el grfico de control, es importante considerar las siguientesrecomendaciones:

    1. Identificar las caractersticas del proceso en estudio.2. Determinar la relacin existente entre el tiempo y la otra variable en exposicin.3. Dibujar un recuadro o un plano cartesiano.4. Dividir la lnea horizontal en partes proporcionales de acuerdo con el tiempo

    necesario para el desarrollo del proceso.5. En el eje vertical, sobre la base de los datos numricos que se tengan acerca de

    la otra cualidad del proceso (proyecto, asunto, problemtica...), se establecernniveles superiores e inferiores, determinados sobre la base de un promedio.

  • GUA PARA ANTICIPACIN Y REACCINGUA PARA ANTICIPACIN Y REACCIN

    INSTRUCCIONES: Indique si son verdaderas o falsas las oraciones ubicadas en lacolumna central. Es necesario que, en la primera columna, se incluyan sus respuestasantes de la leccin, para posteriormente, luego del estudio en clase, complete la terceracolumna.

    RESPUESTAS ANTES DEL ESTUDIO

    TEMA:LAS PLANTAS

    RESPUESTAS DESPUS DE LA CLASE

    Las plantas son seres vivos auttrofos.

    Las plantas se clasifican actualmente encriptgamas y fanergamas.

    La botnica es la ciencia que estudia lasplantas.

    En el Ecuador existen alrededor de25.000 plantas vasculares.

  • QU ES UNA GUA PARA ANTICIPACIN Y REACCIN?QU ES UNA GUA PARA ANTICIPACIN Y REACCIN?

    Como su nombre lo indica, esta grafico, representado en forma de un recuadro, sirve comodirectriz para suscitar cuestionamientos antes y despus del tratamiento didctico de unatemtica de estudio.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    GUA PARA ANTICIPACIN Y REACCINGUA PARA ANTICIPACIN Y REACCIN

    Se plantean primeramente las instrucciones , de manera similar a las descritas enel modelo adjunto. A continuacin, se disea una matriz dividida en trescolumnas y varias filas (ver tabla anterior).

    Las respuestas de la primera columna sirven como diagnstico de las ideasprevias, mientras que las de la tercera columna, se suelen usar para comparar yverificar los resultados del aprendizaje.

  • HOJAS PARA PENSARHOJAS PARA PENSAR

    GUA PARA LA PLANIFICACIN DEL TEXTO

    Antes de escribir trazamos un plan:

    Qu puedo escribir? Qu ideas tengo acerca del tema?

    Hay alguna idea importante que an no he considerado?

    Algn aspecto en el que nadie se le ocurrira pensar?

    Elaboramos las ideas:

    Hay alguna idea que no queda suficientemente clara?

    Hay ideas repetidas? Cul puedo eliminar?

    Con que finalidad se escribe la redaccin?

    A quien va dirigida la comunicacin?

    GUA PARA LA ORGANIZACIN DE TEXTOS

    ARGUMENTATIVOS

    Organizacin del texto.Discusin de diferentes puntos de

    vista.

    Cul es mi punto de vista? Por qu? Qu razones

    tengo?

    Mis mejores argumentos son:

    Por qu? Cul va a ser mi conclusin?

    GUA DE PROCESO DE REVISIN

    Estas preguntas pueden ayudarle a valorar el texto.

    Queda claro la organizacin del texto? Por qu? Cul era mi intencin?.

    Teniendo en cuenta esta intencin:

    Hay suficientes argumentos? Se discuten opiniones contrarias? Resulta interesante?

    Qu ha escrito:

    Queda claro la organizacin del texto?

    La forma de empezar es acertada? Resulta interesante? Queda clara su intencin?

  • HOJAS PARA PENSARHOJAS PARA PENSAR

    QU SON LAS HOJAS PARA PENSAR?QU SON LAS HOJAS PARA PENSAR?

    En realidad, las hojas para pensar no constituirn en s mismo un organizador grfico. Noobstante, por su presentacin como formatos o pequeas estructuras de organizacin deltexto, se lo considera como organizador de las ideas previas a la escritura. Es importanterecordar que, segn su autora, pueden disearse otros formatos ms sencillos o mejorelaborados, de acuerdo a las necesidades de cada persona.CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Aprender a escribir no es tarea fcil. De igual manera, su enseanza no es del todo sencilla.De ah que se considere que el empleo de las hojas para pensar, que se presentan comoformatos, ayudara a estudiantes y educadores, en el proceso de la composicin escrita.

    Para disear un texto se debe remitir a las guas que tratan sobre cuatro mbitos en general:planificacin, organizacin, control y revisin.

  • INFOMAPAINFOMAPA

  • INFOMAPAINFOMAPA

    QU ES UN INFOMAPA?QU ES UN INFOMAPA?

    Es una clase de mapa que proporciona abundante informacin visual y que se construyesin mayores conocimientos tcnicos sobre cartografa. Por sus caractersticas, fcilcomprensin, impacto visual y abundantes ilustraciones, constituye un tipo derepresentacin grfica, que potencia el pensamiento visual. Como tcnica didctica, puedeemplearse para el estudio de las Ciencias Naturales, la Biologa o las Ciencias Sociales,como la Historia y naturalmente, la Geografa.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para construirlo, se puede tomar como referencia los mapas geogrficosconocidos, ms la informacin pertinente a la distribucin de los objetos que sequiera representar, tales como: animales, plantas, minerales, etnias....

    En su diseo pueden emplearse dibujos o recortes de libros y revistas.

  • LNEAS DE INTERACCINLNEAS DE INTERACCIN

    ACCIN REACCIN

    ACCIN REACCIN1

    REACCIN2

    PERSONA 1

    GRUPO 1

    PERSONA 2

    GRUPO 2

    PERSONA 1

    GRUPO 1

    PERSONA 2

    GRUPO 2

    ENTRADA

    SALIDA RESULTADOS

    INTERACCIN

  • LNEAS DE INTERACCINLNEAS DE INTERACCIN

    QU ES UNA LNEA DE INTERACCIN?QU ES UNA LNEA DE INTERACCIN?

    Una lnea de interaccin es un tipo de esquema usado para mostrar las accionesrecprocas que pueden darse o se dan entre dos o ms personas, objetos,fuerzas, procesos, etc.CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Es necesario tener presente dos elementos para una correcta elaboracin de estaclase de diagrama:

    1. Cules son las personas o grupos de personas, los objetos o procesos, y,2. Las reacciones que pueden presentarse con el tiempo o se estn exteriorizando

    en el momento actual. En el proceso de construccin, se verifica: Qucondiciones presentan al inicio y cules son los resultados al terminar lainteraccin.

    Con estos elementos, se construye un grfico similar al mostrado en esta pgina.Las lneas indican el sentido de la interaccin que se presenta: las acciones y lasreacciones que la interaccin determina.

  • LNEA DE TIEMPOLNEA DE TIEMPO

    1808 Segn DALTON, los elementos estaban constituidos por tomos,que eran unidades esfricas de distinto tamao segn el elemento delque forma parte.

    1886 W. CROOKES, realiaza experimentos ocn tubos de rayos catdicos yobserv un flujo de rayos que luego identificaron como electrones.

    1896 BECQUEREL y los esposos CURIE demostraron la radiactividad enalgunas clases de materiales.

    1900 THOMSON represent a los tomos como esferas de masa positivasobre la cual se encontraran dispuestos los electrones de masanegativa.

    1911 RUTHERFORD propone la configuracin del tomo con una partecentral de naturaleza positiva y una zona perifrica, en la cual seencuentran los electrones.

    1926 SCHROENDIGER sobre la base de los estudios de la mecnicacuntica porpone el modelo en el que considera a los electrones comopartculas y como ondas.

  • 1808 1896 1900 1911 1926

    1 2 3 4 5

    John Dalton

    Becquerel

    Thomson

    Rutherford

    Schroendiger

    LNEA DE TIEMPOLNEA DE TIEMPO

  • LNEA DE TIEMPOLNEA DE TIEMPO

    QU ES UNA LNEA DE TIEMPO?QU ES UNA LNEA DE TIEMPO?

    Es un diagrama con el cual se muestran eventos ocurridos a lo largo de la historia delconocimiento humano. En Ciencias Naturales, se puede utilizar para describir el desarrollode algunas ideas en l tiempo, como por ejemplo: las Eras Geogrficas, la evolucin humana,el desarrollo embrionario, entre otros conocimientos.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para construir una lnea de tiempo, se debe tener claro cules son los acontecimientosprincipales que se quiera representar, las flechas en que ocurrieron y su evolucin en eltiempo. Luego se dibuja una lnea dividida en tantas partes como eventos contenga latemtica. Es decir, considerar una escala de divisin relativa de los hechos: cul es elpunto inicial, los puntos medios y el extremo?.

    Para mejorar la presentacin debera incluirse un recuadro ilustrado con grficos y lainformacin cientfica detallada de los eventos que se representan en la lnea de tiempo.

  • MAPA DE CARCTERMAPA DE CARCTER

    GUSTAVO ORCSFUNDADOR

    DEL MUSEO DE CIENCIAS

    NATURALES

    NACE EL 25 DE JULIO

    DE 1902

    PADRE DE LA ZOOLOGA EN EL ECUADOR

    PROFESOR DE LA ESCUELA

    POLITCNICA NACIONAL

    CARACTERSTICAS

    Uno de los ms grandes naturalistas del Ecuador.

    Hablaba ingls, alemn

    y francs

    Nunca fue un

    estudiante destacado.

    Autodidacta

    CARACTERSTICAS

    EVENTOS EVENTOS

  • MAPA DE CARCTERMAPA DE CARCTER

    QU ES UN MAPA DE CARCTER?QU ES UN MAPA DE CARCTER?

    Como grfico, es muy til para efectuar estudios del perfil de una persona. Por lascondiciones que presenta, se lo puede agrupar con los esquemas de formato preestablecido.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Se determina, en primer lugar, el personaje ( un cintico, historiador, poeta,pintor, novelista, inventor, actor, gobernante, hroe o cualquier protagonistade la humanidad) acerca de quien se elaborar el mapa de carcter. Acontinuacin, en el centro del papel, se anota el nombre, y en lo posible, unafotografa de l. Sobre la base del modelo previamente diseado en estapgina, se debe describir al interior de las flechas, las caractersticas msnotables del carcter del personaje en estudio. Para concluir, se completarcon la identificacin de los hechos, eventos o acontecimientos relevantes ensu vida, apuntados dentro de los recuadros situados en la periferia delesquema.

  • MAPA SEMNTICOMAPA SEMNTICO

    DEFINICIONES

    ESTRUCTURA GRFICA

    MTODO ESTRATEGIA DE CATEGORIZA CIN

    MAPA

    SEMNTICOUTILIZACIN CARACTERSTICAS

    COMPRENSIN LECTORA

    VOCABULARIO

    TCNICA DE ESTUDIO

    ELABORACIN

    PROCESO

    ORGANIZAR CONCEPTOS

    BRAINSTORMING SELECCIONAR PALABRAS CONCEPTO

    ESTRATEGIARELACIN CON LA COMPRENSIN

    RRLACIN DE CONCEPTOS

    ORGANIZAR INFORMACIN

    RELACIN DE CONCEPTOS

    CONOCIMIENTOS PREVIOS

  • MAPA SEMNTICOMAPA SEMNTICO

    QU ES UN MAPA SEMNTICO?QU ES UN MAPA SEMNTICO?

    Como tcnica de estudio, se visualiza como un grfico que facilita la categorizacin de losconceptos en bsqueda de mejorar la comprensin lectora y el incremento de vocabulario.A diferencia de otros organizadores basados en la jerarqua de los conceptos en funcin desu relevancia, en los mapas semnticos, la ordenacin de los textos se basa en lasignificacin de los enunciados, as como en la coordinacin de las palabras el vocabularioempleado al formar las oraciones.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Segn NOTORIA. GMEZ, J. MOLINA A., el proceso de aplicacin tcnica comprendetres pasos:

    1. Brainstorming o torbellino de ideas para procurar obtener el mayor nmero depalabras asociadas con el tema, aunque sean absurdas.

    2. Organizacin y estructuracin semntica, es decir, formar agrupaciones conconceptos generados en el punto anterior y aprender los significados de lasnuevas palabras surgidas.

    3. Discusin y seleccin de las palabras concepto, lo cual se supone sucomprensin.

  • MENTEFACTO CONCEPTUALMENTEFACTO CONCEPTUAL

    ANIMAL

    Ser Vivo

    protista

    Plantas (auttrofas)Hetertrofo

    Sistema Nervioso

    Aparato locomotor

    Multicelular

    ACELOMADOS SEUDOCELOMADOS CELOMADOS

  • ISOORDINADAS:ISOORDINADAS:

    p1.1 Los animales son organismos hetertrofos (alimentacin de otros seres vivos).p1.2 Los animales poseen sistema nervioso (conducta)p1.3 La mayora de animales presentan aparato locomotor.p1.4 Todos los animales son multicelulares

    SUPRAORDINADA:SUPRAORDINADA:

    p2. Los animales son una clase de seres vivos

    EXCLUIDAS:EXCLUIDAS:

    p3.1 Se diferencian de los protistas (unicelulares)p3.2 Los animales difieren de las plantas.

    INFRAORDINADA:INFRAORDINADA:

    p4. Se distinguen tres tipos de animales, segn su patrn de desarrollo embrionario:a) acelomados, b) seudocelomados, y c) celomados.

    MENTEFACTO CONCEPTUALMENTEFACTO CONCEPTUAL

  • QU ES UN MENTEFACTO CONCEPTUAL?QU ES UN MENTEFACTO CONCEPTUAL?

    Son diagramas desarrollados por la Pedagoga Conceptual. Por medio de ello, puederepresentarse grficamente los conceptos; adems, potenciar operaciones intelectualescomo: ISOODINAR, se describen las cualidades del concepto. SUPRAORDINAR(Sntesis), los conceptos se incluyen en una clase superior o general que los contiene;EXCLUSIN (Comparacin), se establecen diferencias con el concepto que hace de ncleo;INFRAORDINACIN ( Anlisis ), es decir, establecer cuantas clases del concepto existen(Clasificacin ).

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    MENTEFACTO CONCEPTUALMENTEFACTO CONCEPTUAL

    Para construir un mentecfacto conceptual, debe considerarse antes que es unconcepto. Segn Miguel de Zubira, un concepto sera: El conjunto de propiedades(o de predicados), posibles de enunciar acerca de una clase o de una relacin; otambin, Un enramado compuesto por proposiciones, o semejan tejidos entreproposiciones, cuyo ncleo es el concepto mismo. Sobre la base de lo anotado, delconcepto animal, sus proposiciones seran: Son una clase de seres vivos, sonmulticelulares, o lo que es lo mismo, que estn formados por muchas clulas, etc.De ah que para armar un mentefacto conceptual es necesario tener las proposiciones,para posteriormente proceder a sintetizar la informacin en un diagrama.

  • MESA DE IDEA PRINCIPALMESA DE IDEA PRINCIPAL

    LA RESERVA ECOLGICA COTACACHI CAYAPAS ES UNA DE LAS LA RESERVA ECOLGICA COTACACHI CAYAPAS ES UNA DE LAS REAS NATURALES CON MAYOR DIVERSIDAD BIOLGICA Y REAS NATURALES CON MAYOR DIVERSIDAD BIOLGICA Y

    ATRACTIVO TURSTICO DEL ECUADOR.ATRACTIVO TURSTICO DEL ECUADOR.

    SE UBICA EN LA REGIN MS

    MERIDIONAL DEL CHOC (CENTRO

    DE LA DIVERSIFICACIN FAUNSTICA DEL NEOTRPICO)

    PRESENTA ONCE ZONAS DE VIDA, CON

    FLORA VARIADA Y PAISAJES DE

    BELLEZA NICA.

    SE HAN REGISTRADO

    630 ESPECIES DE AVES ES UNA DE LAS ZONAS CON

    MS ALTO ENDEMISMO A

    ESCALA MUNDIAL.

    EL TERRITORIO DEL REA SE ENCUENTRA CERCANO AL

    SITIO ARQUEOLGICO

    LA TOLITA.

    EL TERRITORIO

    DE LA RESERVA

    COMPRENDE SUPERFICIES

    QUE VAN DESDE LOS PRAMOS HASTA EL LITORIAL

    IDEAS SECUNDARIASIDEAS SECUNDARIAS

    (DETALLES)(DETALLES)

  • MESA DE IDEA PRINCIPALMESA DE IDEA PRINCIPAL

    QU ES UNA MESA DE LA IDEA PRINCIPAL?QU ES UNA MESA DE LA IDEA PRINCIPAL?

    Es conocido que una mesa est constituida por una plataforma y sus patas. En este caso,por la forma que representa este organizador, se lo ha denominado Mesa de la idea principal.Es indudable, para que una mesa tenga estabilidad, necesita patas fuertes que sostengan sutablado o superficie superior. Para el caso de este organizador la superficie se constituyecomo una lnea principal o una tesis; y sus patas que deben sostenerla, seran losfundamentos; detalles o ideas secundarias que la sostienen, respaldan o avalizan.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Se parte de un esquema similar a una mesa, en cuya superficie se anota unrazonamiento o teora expresados en forma de idea substancial. Esta idea sustantivadebe apoyarse en ideas o proposiciones secundarias que se escribirn en los recuadrosque esquematizan las patas de la mesa. Asimismo, se puede partir de argumentos,supuestos, hiptesis, creencias o hechos concretos, anotados en las patas, los mismosque se generalizarn como una conclusin escrita en la superficie.

  • NOTIFICACINNOTIFICACINSE BUSCAN!

    DESTRUCTORES DE LA BIOSFERA

    ALIAS: LOS ANTIBITICOS DELIBERADOS.

    IDENTIFICACIN: Es una especie bastante comn en losecosistemas terrestres. Debido a la superpoblacin, han comenzado aconstruir sus comunidades en todas partes, sin importarles sidestruyen poco a poco los ecosistemas terrestres y acuticos.

    PELIGRO! Se les acusa de exterminar muchas especies de animalesy plantas. Pueden estar en cualquier lugar. Se los encuentra dondemenos se imaginen: en las selvas, los manglares, los arrecifes de coral,en los pramos, los ros, los desiertos, los abismos marinos, endefinitiva, estn distribuidos por todo el planeta.

    GRATIFICACIN: Si logran concienciarles, aunque se dudamucho de ello, su recompensa ser disfrutar una flor y fauna nicasen el sistema solar.

  • NOTIFICACINNOTIFICACIN

    QU ES UNA NOTIFICACIN?QU ES UNA NOTIFICACIN?

    Es una tcnica didctica para describir grfica y conceptualmente determinados objetos,seres vivos, fenmenos, procesos o acontecimientos. Una notificacin, de igual manera a unafiche o cartel publicitario, detalla la informacin en forma llamativa.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Este tipo de representacin grfica, se elabora bajo los siguientes parmetros:1. UN TERMINO DE ALERTA, ubicado en la parte superior; al centro: SE BUSCA! o RECOMPENSA!.2. UNA ILUSTRACIN del objeto o fenmeno que se describir.3. UN SOBRENOMBRE, que puede constituirse como una palabra o grupo de palabras que refieren al

    objeto buscado.4. DESARROLLO DEL CONTENIDO TEMTICO: IDENTIFICACIN. Breve descripcin del objeto o ser vivo buscado...cmo es? LLAMADA DE ATENCIN:

    - CUIDADO!, PELIGRO!, NOS ATACAN!, SE EXTINGUEN anotados como seales de alerta. -QU UTILES SON!, PROTEJMOSLOS!, cuando haya indicios de posibles beneficios del

    objeto de estudio.GRATIFICACIN: Escrita como una conclusin o resultado de la bsqueda.

  • ORGANIZADOR ARAAORGANIZADOR ARAA

    CONCEPTOCONCEPTO

    TEMTICATEMTICA

    CENTRALCENTRAL

    PROCESO 7

    PROYECTO 8

    DETALLESDETALLESDETALLES

    DETALLES

    DETALLES

    DETALLES

    DETALLES DETALLES

  • ORGANIZADOR ARAAORGANIZADOR ARAA

    QU ES UN ORGANIZADOR ARAA?QU ES UN ORGANIZADOR ARAA?

    Un organizador araa representa un tipo de diagrama que tiene su origen en los procesosde suscitacin de ideas. Como tcnica didctica, suele ser empleada para describir una ideao concepto central, una cosa, proceso o fenmeno. Su nombre se origina de la formaparecida al de una araa, que presenta una vez construido.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Como su nombre lo indica, un grfico de este tipo debe construirse sobre labase de una ilustracin, semejante a una araa. En la estructura quecorresponde al cuerpo de la araa, el crculo ms grande, se ubicar elconcepto o temtica central. Posteriormente, en las patas, que pueden serdesde una, hasta ocho que presenta, se establecern las ideas, procesos, oproyectos. De cada uno de los trminos, sealados en las patas, se puededeterminar caractersticas o detalles que ayuden a tener una idea global enrelacin al campo de conocimiento que se promueva en el aula.

  • PICTOGRAMAPICTOGRAMA

    ECUADOR: 12.156.608 HAB.

    VENEZUELA: 23.054.210 HAB.

    COLOMBIA: 40.215.000 HAB.

    ECUADOR

    VENEZUELA

    COLOMBIA

  • PICTOGRAMAPICTOGRAMA

    QU ES UN PICTOGRAMA?QU ES UN PICTOGRAMA?

    Los pictogramas son grficos que sirven para comparar cantidades aproximadas de cosas,de ningn modo cifras exactas. Estos esquemas suelen usarse en los peridicos, para laexposicin de resultados, como estadsticos.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para disearlos, se utilizan figuras llamadas ISTOPOS. Por esta razn esimportante determinar cules sern las figuras que se utilicen como istopos;pues a travs de ellos, se representan los objetos en estudio. En el ejemplopropuesto, cada figura representa 1.000.000 de habitantes.

  • PIRMIDEPIRMIDE

  • PIRMIDEPIRMIDE

    QU ES UNA PIRMIDE?QU ES UNA PIRMIDE?

    Las pirmides, son diagramas vlidos para mostrar relaciones jerrquicas. Se construyensobre la base de un tringulo. La familiaridad con ellos viene dada a travs de larepresentacin de las pirmides ecolgicas, que son grficos que exhiben los niveles detransferencia de energa, que en la naturaleza son menores cada vez que pasa de n nivelalimenticio a otro. Otro mbito en donde se las usa cotidianamente sin duda es lanutricin, a travs de las pirmides de alimentos.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para su correcto diseo, se debe tener claro cules son los elementosfundamentales que las formarn, para luego, dibujar un tringulo dividido, deacuerdo al nmero de niveles o eslabones presentes.Para el caso de las pirmides ecolgicas: se ubica, en el nivel inferior, losorganismos productores, por ser los ms numerosos; en los niveles superiores, serepresenta a los consumidores; por ltimo, en la cspide o vrtice superior, se debesituar se debe situar a los descompone dores.En el ejemplo de la pirmide de alimentos, se ubica en la base al agua, luego loshidratos de carbono, siguen las frutas y se termina con las protenas, los azcares,grasas y aceites.

  • PROBLEMA Y SOLUCIONESPROBLEMA Y SOLUCIONES

    Quin?Qu?Por Qu?

    Soluciones Probables Resultados1. 1.2. 2.

    SOLUCINSOLUCIN

    RESULTADOS FINALESRESULTADOS FINALES

    PROBLEMAPROBLEMA

  • PROBLEMA Y SOLUCIONESPROBLEMA Y SOLUCIONES

    QU ES UN DIAGRAMA PROBLEMA Y SOLUCIONES?QU ES UN DIAGRAMA PROBLEMA Y SOLUCIONES?

    Cuando las personas se encuentran frente a cuestiones cuyas respuestas desconocen,actan de varias formas: muchos se sienten incompetentes y las evitan; no obstante otroslas enfrentan y tratan de aprender como de puede obtener las soluciones y ejercitarse enmedios seguros que les posibiliten comprobarlas. Lo que en otros trminos representaadquirir habilidades para la SOLUCIN DE PROBLEMAS. Precisamente por la necesidad decontar con medios seguros para ste proceso, que tiene que ver esencialmente con elplanteo de la situacin problemtica la reunin y organizacin de datos, es por la que variosinvestigadores han recreado formatos como el ejemplificado, para ayudar a los educandos ysus maestros en la resolucin de problemas.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para la aplicacin efectiva de este organizado debemos identificar, primero un problema,para seguidamente considerar las mltiples soluciones y posibles resultados.

  • PROYECTO DE TRABAJOPROYECTO DE TRABAJO

    INVESTIGAR

    Qu es?

    Cmo se organizan para investigar?

    Cundo se realizar?

    Con qu se har?

    Quines la realizarn?

    Dnde se investigar?

  • PROYECTO DE TRABAJOPROYECTO DE TRABAJO

    QU ES UN PROYECTO DE TRABAJO?QU ES UN PROYECTO DE TRABAJO?

    Es una representacin grfica a travs de la cual se puede describir y explorar un futuroproyecto de trabajo.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    La elaboracin de n esquema de este tipo demanda realizar las siguientes acciones:1. Establecer claramente el acontecimiento o proyecto que se quiere abordar.2. Ubicar en centro de una hoja, una ilustracin, acompaada de una palabra referida

    al proyecto a desarrollarse.3. Formular interrogaciones bsicas: qu, por qu, para qu, dnde, cmo, cundo,

    con qu...4. Contestar las preguntas planteadas, para enseguida realizar las acciones que

    conduzcan a la realizacin operativa del proyecto de trabajo.

  • RED ALIMENTICIARED ALIMENTICIA

  • RED ALIMENTICIARED ALIMENTICIA

    QU ES UNA RED ALIMENTICIA?QU ES UNA RED ALIMENTICIA?

    Constituye una red alimenticia un esquema muy utilizado en Ecologa para presentar la seriede eventos interrelacionados, a travs de los cuales se transfiere la energa. Una redalimenticia se compone de varias cadenas alimenticias. Las cadenas de alimentosrepresentan los niveles de transferencia de la energa que se producen entre los organismosy el medio, en un solo sentido.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Para construir una red alimenticia, es importante reconocer a las cadenas que laforman. En forma general, se inicia ubicando el origen de la energa, que en elmodelo propuesto, est representado por el sol, cuya energa radiante esaprovechada directamente por los seres vivos productores, como las plantas y lasalgas, pasa despus a los consumidores primarios, como las lombrices, palomas ygallinas; para terminar con los consumidores secundarios; el guila y el hombre. Eneste ejemplo, se nota la existencia de algunas cadenas alimenticias interrelacionadas,por ejemplo, el hombre obtiene su energa de varias fuentes: gallinas, palomas y elrbol. Se ilustra tambin al guila que forma otra cadena, pues este se alimentatambin de la gallina y las palomas. Asimismo, aparece la cadena formada por laplanta, los gusanos y la gallina.

  • RED CONCEPTUALRED CONCEPTUAL

  • RED CONCEPTUALRED CONCEPTUAL

    QU ES UNA RED CONCEPTUAL?QU ES UNA RED CONCEPTUAL?

    Una red conceptual es una tcnica didctica por medio de la cual pueden relacionarse losconocimientos previos con los nuevos, a travs de estructuras de conocimientorepresentadas mediante esquemas. Fueron diseadas por L:R: Galagovky en 1993. SegnNOTORIA, A.: GMEZ, J.:A., Las redes conceptuales tratan de compaginar dosplanteamientos: el enfoque de Ausubel sobre el aprendizaje significativo y el planeamientopsicolingstico de Chomsky sobre la oracin nuclear.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    La elaboracin de una red conceptual se deben tener en cuenta dos aspectos: elsignificado de la oracin nuclear y el de las estructuras semnticas. Segn Galagovsky, laoracin nuclear consiste en una idea o significado que se almacena en la memoria y tratade especificar la relacin entre dos palabras conceptos: y una estructura semntica quesera la diversidad de las relaciones representadas en forma de una red que contienen elconjunto de oraciones nucleares de significado superficial y profundo.

  • RED CONCEPTUALRED CONCEPTUAL

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    En forma general, para la construccin de una red conceptual, se consideran losconceptos fundamentales, que deben encerrarse en recuadros, los mismos quese relacionan de mltiples maneras, mediante flechas y nexos o palabras deenlace. A diferencia de los mapas conceptuales la jerarqua existe entre losconceptos no se relaciona con la mayor o menor importancia del conceptoinclusor. (jerarqua vertical) sino ms bien se explicita mediante las mltiplesrelaciones que pueda tener un concepto.

  • REJILLA CONCEPTUALREJILLA CONCEPTUAL

    1.PLANTAS

    2.ANGIOSPERMAS

    3.AUTTROFAS

    4.HONGOS

    5.CRIPTOGAMAS

    6.VASCULARES

    7.

    MONOCOTILEDNEAS

    8.

    DICOTILEDNEAS

    9.

    AVASCULARES

    Basndose en la informacin disponible en la malla conceptual adjunta, realice las actividades propuestas y

    responda a las preguntas que se enuncian

    1. Elabore una frase con los conceptos ubicados en las casillas 1 y 4.

    2. Qu relaciones pueden establecerse con la informacin de las casillas 2,7 y 8?

    3. Cules casillas contienen conceptos relacionados con la clasificacin de las plantas?

    4. Construya un cuadro comparativo con los conceptos ubicados en las casillas 7 y 8.

    5. En cul de las casillas encontramos un criterio de clasificacin desactualizado?

  • REJILLA CONCEPTUALREJILLA CONCEPTUAL

    QU ES UNA REJILLA CONCEPTUAL?QU ES UNA REJILLA CONCEPTUAL?

    Al igual que el escaparate y la gua de anticipacin y reaccin, una rejilla conceptual,constituye un diagrama que se construye para suscitar cuestionamientos. Como tcnica deestudio, es til tanto para diagnosticar conocimientos previos, como para evaluar el procesode aprendizaje.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    En forma general, una rejilla o malla conceptual, consta de dos partes:1. Un cuadro o rectngulo dividido en partes iguales, a manera de una malla, en cuyo

    interior se incluye la informacin sobre una determinada temtica.2. Varias preguntas formuladas sobre la base de la informacin conceptual y numrica

    que consta de la rejilla, a fin de generar procesos mentales como: observacin,comparacin, clasificacin, anlisis, sntesis, entre otros.

  • RUEDA DE ATRIBUTOSRUEDA DE ATRIBUTOS

    Tejidos sintticos, alimenticios

    Industria Petroqumica

    Plsticos

    Ms de la mitad del presupuesto ecuatoriano depende de l.

    Combustible fsil

    Gasolina, Keroseno, Vaselinas

    Se obtienen muchos derivados

    Ha generado riqueza y pobreza para el pas desde su descubrimiento.

    PETRLEOPETRLEO

  • RUEDA DE ATRIBUTOSRUEDA DE ATRIBUTOS

    QU ES UNA RUEDA DE ATRIBUTOS?QU ES UNA RUEDA DE ATRIBUTOS?

    La rueda de atributos, tal como se expresa en su nombre, rueda, por ser un grfico circular;y de atributos, pues como organizador grfico permite expresar cualidades, caractersticas opropiedades de un objeto, concepto o acontecimiento.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Por las condiciones anotadas, para su elaboracin, se debe generarse a partir deun esquema circular en cuyo centro se apunta el objeto o acontecimiento quevaya a analizarse. De este eje parten los rayos que constituyen la rueda, al finalde los cuales se escriben las condiciones o atributos que definirn al objeto oacontecimiento en cuestin.

  • RUEDA LGICARUEDA LGICA

    PLANTAS

    IDENTIFICAR

    Qu son las plantas?

    Cules son sus caractersticas?

    COMPARAR

    Cules son las diferencias con los hongos y las algas?

    DIVIDIR

    Cuntas clases de plantas existen?

    ARGUMENTAR

    Puede sernos til estudiar las plantas? qu sucedera si de

    pronto desapareciesen del planeta?

  • RUEDA LGICARUEDA LGICA

    QU ES UNA RUEDA LGICA?QU ES UNA RUEDA LGICA?

    Las Ruedas Lgicas integran un tipo de esquema preestablecido para la generacin deideas, sobre la base de preguntas claves que se escriben para que los educandos puedancrear nueva informacin, a partir de los conocimientos que posean sobre una temtica.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    En primer lugar, debe disearse un grfico similar al propuesto, aunque puededibujarse tambin en forma de matriz rectangular, en el cual, en su parte media, seubica el concepto central de estudio. Lugo se buscan interrogaciones que versensobre procesos como IDENTIFICAR Qu es?, Cmo es?, Para que sirve?.COMPARAR cules son las diferencias o las semejanzas?. DIVIDIR De cuntasclases pueden ser?. CAUSA EFECTO. Cules son sus causas y efectos?. yARGUMENTAR Qu soluciones se puede proyectar?. Qu tipo de evaluacin sepuede plantear ?. Al final se contesta, en forma individual o cooperativa, laspreguntas organizadas en el esquema.

  • S.P.R.I.S.P.R.I.

    1. SITUACIONES (S) 2. PROBLEMA (P)

    Observacin muy concreta del contexto, ver dequ insuficiencia ha surgido la cuestin que sedebate.

    Puesta en prctica de las grandes preguntasquin? qu? dnde?

    N.B. No le importe anotar las evidencias

    Surge naturalmente del examen de la situacin. No setrata de una vaga cuestin abstracta, sino unOBSTCULO, material o intelectual, paraun actor dadoen una situacin dada.Es una desviacin entre el mundo tal cual es en relacin con el mundo tal como el actor querra que fuese.

    3. PRINCIPIO DE SOLUCIN RESOLUCIN (R)

    4. INFORMACIONES (I)

    La solucin propuesta debe estar adaptada al problema preciso y ser justificada.Cules son los otros principios de solucin posibles? Por qu se rechazan?N.B. Adoptar una formulacin corta, sin ambigedad. No entrar en los detalles tcnicos!

    Esta etapa proporciona el manual de instrucciones delprincipio de solucin.Detallar los procedimientos de puesta en prctica (tcnicos, jurdicos, presupuestarios..N.B. Aqu pueden intervenir numerosas oposiciones estructurales: individual/ colectivo local/ nacional, particular /general, privado/ pblico...Eventualmente, evaluacin de los resultadosobtenidos.De donde puede surgir un nuevo Problema.

  • S.P.R.I.S.P.R.I.

    QU ES UN S.P.R.I.?QU ES UN S.P.R.I.?

    Segn sus autores, es un mtodo para construir conocimiento. Por la forma como serepresenta, constituye un formato preestablecido para plantear y resolver problemas.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    De acuerdo con la matriz sugerida en el modelo, consta de 4 mbitos para su desarrollo.1. Planteamiento de la solucin (S). Establecer causas.2. Formulacin del problema (P)3. Acoger un principio de solucin (R)4. Organizar la informacin en torno a los procedimientos para resolver el problema (I).

  • TCNICA K.W.L.H.TCNICA K.W.L.H.

    PREGUNTAS BSICAS:

    K (KNOW) Qu conozco?

    W (WANT) Qu quiero aprender?

    L (LEARN) Qu aprendimos?

    H (HOW) Cmo podemos aprender ms?

  • K (KNOW)CONOCER

    W (WANT)QUE QUIERO APRENDER

    L (LEARN)APRENDER

    H (HOW)CMO?

    Los dinosaurios songrandes animales.Los dinosauriosestn extintos.Poblaron el planetahace mucho tiempo.Se han realizadofilmes relacionados ala vida de estosanimales.

    Hace cunto tiempohabitaron el planeta?Por qu seextinguieron?Cmo eran losdinosaurios?Quines son laspersonas que sededican a estudiarlos?

    Vivieron hace 60millones de aos.Segn una teora,por la cada de unasteroide, el cualdesencaden lacontaminacinambiental.Algunos dinosaurioseran gigantes, perotenan cerebrospequeos.

    InvestigacionesMuseosPublicaciones dearqueologa ypaleontologa.VideosConsultas enInternetEnciclopedias

    TEMA: LOS DINOSAURIOS

    TCNICA K.W.L.H.TCNICA K.W.L.H.

  • QU ES UN K.W.L.H.?QU ES UN K.W.L.H.?

    Es una estrategia suscitadora de conocimientos que se representa en forma de una matriz.Consta de cuatro columnas que pretenden la organizacin de la informacin sobre la basede cuatro inquietudes. Segn Donna Ogle, que fue quien la desarrollo en1986, constituyeun modelo para activar el pensamiento durante la lectura.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    TCNICA K.W.L.H.TCNICA K.W.L.H.

    Se parte de una matriz similar a la del modelo adjunto. Se contesta primero las dos inquietudes relacionadas con los conocimientos previos: (know) Qu conozco en relacin a la temtica en estudio?. y (Want) Qu quiero aprender?.Despus de la lectura de documentos o la realizacin de experimentos y visitas, se llenan los dos compartimentos siguientes. (Learn) Qu aprendimos? y (How) Cmo podemos aprender ms?.

  • VIETAS DERIVATIVASVIETAS DERIVATIVAS

    PROFASE

    METAFASE

    ANAFASE

    TELOFASE

    DERIVACIN: MEIOSISTRMINO: ETIMOLOGA: SIGNIFICADO

    PROFASE PRO=PRIMERO, ANTES PRIMERA FASE

    METAFASE META= DESFUS FASE SIGUIENTE

    ANAFASE ANA= SUPERIOR FASE SUPERIOR

    (POR LA UBICACIN

    DE LOS CROMOSOMAS)

    TELOFASE TELO= FIN FASE FINAL

  • VIETAS DERIVATIVASVIETAS DERIVATIVAS

    QU SON LAS VIETAS DERIVATIVAS?QU SON LAS VIETAS DERIVATIVAS?

    En Biologa y Ciencias Naturales en general, el uso de trminos que tienen su origen en elLatn o el Griego, es algo relativamente cotidiano. Por esta razn, se ha buscado unaestrategia didctica que permita mejorar la comprensin de los conceptos cientficos enestudio. En sntesis las vietas derivadas, posibilitan estructurar la informacin en recuadrossecuenciales que contienen informacin grfica, conceptual y la descripcin etimolgica delos trminos usados.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Basndose en la temtica en exposicin, se buscar disear un recuadro quecontenga una imagen y un vocablo cientfico. Se construirn tantas divisionescomo trminos existan. Luego, en cuadros finales, se describirnetimolgicamente, los conceptos cientficos usados.

  • ZOOM CREATIVOZOOM CREATIVO

    B I O L O G I A

  • ZOOM CREATIVOZOOM CREATIVO

    QU ES UN ZOOM CREATIVO?QU ES UN ZOOM CREATIVO?

    Un zoom creativo posibilita representar, mediante letras con diseo creativo, lospensamientos o ideas expresados; de manera que provoque un impacto visual en quien losmira. Se ha designado el grfico con este nombre, por las siguientes razones: Zoom, por laposibilidad de realizar acercamientos y alejamientos frecuentes de un trmino de estudio.Observar la construccin grfica en forma global: la palabra como un todo; pero tambin,cada letra como un componente especfico lleno de significado. Creativo por cuanto para suconstruccin se necesita poner en juego las habilidades creativas.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    Se parte buscando la informacin terica que este relacionada con el conceptoque se quiera representar. Luego, se usan imgenes referidas al significado delconcepto en cuestin: para cada letra se intentar buscar dibujos quevisualmente modelen lo que expresan.

  • LAS SUPERNOTASESTRUCTURAS BSICAS DE CONOCIMIENTO

    LAS SUPERNOTASESTRUCTURAS BSICAS DE CONOCIMIENTO

    Este sistema de tomarnotas se basa en el hechoque el cerebro registratoda la informacin queentrega en unidadessimples de momentosmnemnicos. Se basatambin en elpresupuesto previo quepara recuperar latotalidad de lainformacin solo hemosde recordar unapartcula o aspecto deltodo original

  • QU SON LAS SUPERNOTAS?QU SON LAS SUPERNOTAS?

    Las supernotas consisten en una serie de vietas secuenciales (recuadros ilustradossimilares a los incluidos en los cmics), en las cuales, se representan grficamente lasideas fundamentales de un texto, conferencia, clase, discurso, seminario o sesin. SegnT.Hunt, representan una tcnica para tomar apuntes o notas informativas que aprovecha laforma natural en que el cerebro procesa la informacin.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    LAS SUPERNOTASESTRUCTURAS BSICAS DE CONOCIMIENTO

    LAS SUPERNOTASESTRUCTURAS BSICAS DE CONOCIMIENTO

    Considerar primeramente algunas condiciones sugeridas por su creadora. La bsqueda de la esencia intelectual y emocional de las ideas (Grocar). Su secuencializacin y organizacin posterior. La presentacin en vietas como pequeas estructuras de conocimiento. La seleccin de la informacin relevante. Su responsabilidad de reestructuracin global y ampliacin del conocimiento con otra tcnica como: mapas, redes, cuadros sinpticos, resmenes.

  • CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    LAS SUPERNOTASESTRUCTURAS BSICAS DE CONOCIMIENTO

    LAS SUPERNOTASESTRUCTURAS BSICAS DE CONOCIMIENTO

    Se detalla seguidamente algunas recomendaciones para disear Supernotas:1. Para formar la vietas se puede utilizar figuras como cuadros, rectngulos e

    inclusive, crculos y elipses. Para ello, se debe preparar, con anticipacin, hojas enlas cuales se ha realizado 3, 4, 5, 6, 7, ......recuadros. Es decir, dividir el espaciode la hoja, de acuerdo con las necesidades.

    2. En cada recuadro, se organiza las ideas fundamentales como estructuras bsicasde conocimiento. Para ello emplear palabras, signos, cdigos, dibujos, grficos.

    3. En bsqueda de una mejor presentacin, se utiliza: pocas palabras, varioscolores, figuras geomtricas, deformacin de letras, profundidad, dimensin,smbolos, signos y cdigos.

    4. Es importante recordar que los grficos pueden ser rudimentarios. En realidadno se trata de expresarse como genios del dibujo y la pintura. Lo realmentenecesario es la forma como representen las ideas y no la composicin grfica comotal.

    Con la prctica constante y la observacin detenida de los objetos naturales, notaremos quelos diseos mejoran notablemente. Es importante considerar, asimismo, que se puedemejorar la presentacin mediante su construccin en computadora.

  • PENSAMIENTO PREGUNTA CENTRAL ACCIN

    Teora: Afirmaciones sobre conocimientos:

    Transformaciones:

    Registros:

    ACONTECIMIENTOS

    DIAGRAMA U.V.E.DIAGRAMA U.V.E.

    Conceptos:

  • DIAGRAMA U.V.E.DIAGRAMA U.V.E.

    QU ES EL DIAGRAMA U.V.E.?QU ES EL DIAGRAMA U.V.E.?

    El diagrama U.V.E., V de Gowin o diagrama heurstico como tambin se le conoceconstituye un organizador grfico con formato preestablecido para el aprendizaje enciencias. Su creador, Bob Goin, se propuso como objetivo bsico desarrollar unaherramienta que pueda ser utilizada por los estudiantes para entender tanto la lectura,como la forma cmo se produce el conocimiento. Este organizador se ha aplicado conexcelentes resultados con estudiantes desde los 12 aos en adelante.La V de Gowin, por sus cualidades, favorece el desarrollo del pensamiento hipottico deductivo y la comprensin sobre el como los hombres de ciencia investigan y generan elconocimiento; de ah que tambin se le conoce como: V Heurstica. Por otra parte, esteorganizador grfico permite superar las limitaciones impuestas por los consabidos formatospara las prcticas de laboratorio en los cuales es ostensible la redundancia en contenidos yexperimentos como si fueran recetas de cocina que hay que repetir al pie de la letra.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

  • DIAGRAMA U.V.E.DIAGRAMA U.V.E.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    A continuacin de describe, el diseo de este organizador grfico: Se empieza por considerar los objetos o acontecimientos por cuanto seranlos elementos primordiales a partir de los cuales se genera la investigacin. En elejemplo propuesto sera la observacin microscpica. Al mismo tiempo se consideran los conceptos relacionados con elacontecimiento u objetos, motivo de la investigacin. Anotamos los conceptosque sean pertinentes a la experiencia y que tengan relacin con losacontecimientos u objetos investigados. En todo proceso sea de solucin de problemas como de investigacin, esimportante partir de una o varias preguntas centrales que seran loscuestionamientos que guen las bsquedas. Con estos elementos, se deber presentar, los registros, que seran los datosque se tiene o que ha encontrado.

  • DIAGRAMA U.V.E.DIAGRAMA U.V.E.

    CMO SE CONSTRUYE?CMO SE CONSTRUYE?

    A continuacin se busca representar mediante matrices o tablas, e inclusivecualquiera de los otros organizadores descritos en este libro, lastransformaciones o el procesamiento de la informacin. A partir de las transformaciones realizadas as como de la teora investigada,se establecer las conclusiones o afirmaciones sobre conocimientos. Esdecir, se responde a la inquietud o inquietudes centrales planteadas. En la parte izquierda se desarrolla la dimensin terica o conceptual deldiagrama. Par su desarrollo es til buscar en libros, revistas, consultas aexpertos, Internet, entre otras fuentes. Finalmente, al lado superior derecho, en la zona de prctica, se ubican losjuicios de valor, que seran cuestionamientos en relacin a lo bueno o malo,correcto o incorrecto, e interesante del acontecimiento, concepto o lasconclusiones a las que se ha llegado.

  • GLOSARIOGLOSARIO

    APRENDER A APRENDER. Son actividades fsicas (conductas, operaciones),mentales (pensamientos, procesos cognoscitivos) que se llevan a cabo con unproceso cognoscitivo determinado, como sera mejorar el aprendizaje, resolver unproblema o facilitar la asimilacin de la informacin (Murta 1994).

    COGNITIVO. Se refiere al conocer y el pensar. Conocer implica adquirir ymemorizar informacin. Pensar equivale a procesar, elaborar la informacin. Deah que al referirnos a lo cognitivo, lo relacionamos con aquellos procedimientosmentales que una persona usa para adquirir, elaborar, organizar y utilizar losconocimientos.

    DESTREZA. Una destreza es un saber o un Saber Hacer como la capacidad ocompetencia de la persona para aplicar o utilizar un conocimiento de maneraautnoma cuando la situacin lo requiera. Las destrezas engloban competenciasmotrices, actitudinales, cognitivas: Saber, saber aprender, saber saber, saberhacer, saber ser, saber comportarse, saber sentir.

  • GLOSARIOGLOSARIO

    ESTRATEGIA: Constituyen planes de accin que nos posibilitan un objetivo. Sonprocesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican lashabilidades. Son procesos que sirven de base para la realizacin de las tareasintelectuales.

    ESTRUCTURACIN. Supone una organizacin informativa del conocimientosobre una realidad. Supone tres aspectos: conocimiento especfico de las ideasrelevantes, en conocimiento de las interconexiones y el conocimiento global de laestructura del conocimiento.

    N.O.T.I.C.E. Conjunto de pautas dirigidas al profesorado para orientar a losalumnos en la mejora del aprendizaje y su pensamiento durante el desarrollo de laclase y con los contenidos curriculares. Consta de tres tipos de estrategias:Estrategias de trabajo con el texto, estrategias de soporte al estudio o aprendizajeautnomo y estrategias de produccin propia.

  • GLOSARIOGLOSARIO

    ORGANIZADORES GRFICOS. Constituyen representaciones grfico espaciales, en los que se muestra de forma simplificada la informacin relevante ylas interrelaciones entre ellas, permitiendo de forma econmica, y, en un sologolpe de vista considerar las partes de un texto, que, integradas entre s, formanun todo.

    PENSAMIENTO. Pensar es transformar, elaborar o procesar la informacin.Hacer uso de ella para obtener nuevos conocimientos. Segn Alberto Merani: esuna secuencia de procesos mentales de carcter simblico, estrechamenterelacionados entre s, que comienzan con una tarea o problema y llega a unaconclusin o solucin.