Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

11
Órganos que integran el aparato digestivo y sus funciones El aparato digestivo realiza tres importantes funciones: 1. Digestión. Proceso mediante el cual los alimentos se transforman moléculas más pequeñas y solubles para ser utilizadas y por la célula. 2. Absorción . Cuando los alimentos ya digeridos pasan a la sangre. 3. Eliminación. Proceso de expulsión que hace salir del organismo los desechos de la digestión. Órganos que integran el aparato digestivo: Los órganos que lo integran son: el tubo digestivo, boca, faringe, esófago, estómago; intestinos (delgado y grueso) y ano, y las glándulas accesorias. Boca. En ella se localiza la lengua, encargada de mezclar los alimentos con la saliva para ser masticados; forma el bolo alimenticio para que sea tragado y también lo empuja a la faringe. Los dientes se encargan de la masticación. Faringe. Es un tubo delgado situado entre la boca y el esófago. Esófago. Es un tubo muscular que lleva el bolo de la faringe al estómago. Estómago. Bolsa muscular que se comunica con el esófago en su parte superior y con el intestino por la inferior. Intestino delgado. Tubo muscular con numerosas vellosidades. Intestino grueso. Continuación del intestino delgado; su parte final se llama recto y la abertura exterior, ano. Contiene y expulsa los desechos de la digestión.

Transcript of Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

Page 1: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

Órganos que integran el aparato digestivo y sus funciones

El aparato digestivo realiza tres importantes funciones:

1. Digestión. Proceso mediante el cual los alimentos se transforman moléculas más pequeñas y solubles para ser utilizadas y por la célula.

2. Absorción . Cuando los alimentos ya digeridos pasan a la sangre.

3. Eliminación. Proceso de expulsión que hace salir del organismo los desechos de la digestión.

Órganos que integran el aparato digestivo:

Los órganos que lo integran son: el tubo digestivo, boca, faringe, esófago, estómago; intestinos (delgado y grueso) y ano, y las glándulas accesorias.

• Boca. En ella se localiza la lengua, encargada de mezclar los alimentos con la saliva para ser masticados; forma el bolo alimenticio para que sea tragado y también lo empuja a la faringe. Los dientes se encargan de la masticación.

• Faringe. Es un tubo delgado situado entre la boca y el esófago.

• Esófago. Es un tubo muscular que lleva el bolo de la faringe al estómago.

• Estómago. Bolsa muscular que se comunica con el esófago en su parte superior y con el intestino por la inferior.

• Intestino delgado. Tubo muscular con numerosas vellosidades.

• Intestino grueso. Continuación del intestino delgado; su parte final se llama recto y la abertura exterior, ano. Contiene y expulsa los desechos de la digestión.

• Los órganos accesorios son las glándulas salivales, las glándulas gástricas, el hígado y el páncreas; en conjunto, estos órganos elaboran y vierten al tubo digestivo jugos que constituyen unas sustancias llamadas enzimas, encargadas de transformar los alimentos en moléculas solubles y pequeñas que puedan penetrar a la sangre y a las células para ser utilizadas por éstas.

Page 2: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

Su función consiste en proveer al organismo del oxígeno indispensable para la vida, así como en eliminar el dióxido de carbono.

El sistema respiratorio humano esta conformado por:

Este aparato está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias conducen el aíre del ambiente externo a los pulmones y están formadas por las siguientes partes.

• Fosas nasales: Son dos cavidades localizadas en la nariz, en su interior tienen vellosidades que detienen a las

partículas de polvo y están cubiertas por una membrana mucosa que humedece y calienta el aire que entra a ellas.

• Laringe: Se localiza a continuación de la faringe, presenta una válvula llamada epiglotis que se cierra cuando comemos y de esta manera evita que los alimentos pasen a las vías respiratorias.

• Tráquea: Es un tubo cartilaginoso; dividido en su extremo inferior en dos partes para dar lugar a los bronquios.

• Bronquios: Son dos tubos que se derivan de la tráquea y que penetran en los pulmones.

• Bronquiolos: Cuando los bronquios se van ramificando, hasta originar tubitos muy delgados, dan lugar a los bronquiolos.

• Pulmones: Son los órganos básicos de la respiración y se localizan en los laterales del tórax. Están formados por pequeñísimos sacos de aire a los que llega cada bronquiolo, estos contienen los alveolos pulmonares.

¿Cómo funciona el sistema respiratorio?

• En el proceso respiratorio intervienen varios fenómenos: inspiración, espiración y hematosis.

• La inspiración ocurre cuando el aire del exterior entra en los pulmones, la cavidad torácica se agranda; la espiración es el proceso que permite la salida del aire para que la cavidad torácica regrese a su tamaño normal. La hematosis consiste en el proceso mediante el cual la sangre venosa se transforma

Page 3: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

en arterial es decir, se oxigena.

• Al mismo tiempo, el dióxido de carbono que está en la sangre, pasa a los alveolos de donde sale con el aire que espiramos. En los pulmones se realiza un proceso de intercambio de gases entre el aire y la sangre.

• La sangre transporta el oxígeno de los pulmones al corazón por medio del sistema arterial. Ésta, ya oxigenada sale del corazón y es llevada a todo el organismo, gracias al aparato circulatorio.

• De igual forma está encargada de recoger el dióxido de carbono para ser conducido a los pulmones, quienes lo expulsan mediante la espiración.

El sistema circulatorio es el sistema de transporte interno del cuerpo. Su

objetivo es llevar nutrientes y oxígeno a todos los tejidos del cuerpo,

eliminar los productos finales del metabolismo y llevar las hormonas,

desde las correspondientes glándulas endocrinas, a los órganos sobre los

cuales actúan. Durante este proceso, regula la temperatura del cuerpo.

El sistema circulatorio comprende corazón, vasos sanguíneos, vasos

linfáticos, sangre y ganglios.

Vasos sanguíneos

Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los

capilares.

Arterias

Su función es llevar la sangre desde el corazón hacia los tejidos. Tres

capas forman sus paredes, el tejido exterior o adventicio, de tejido

conjuntivo; la capa media de fibras musculares y lisas, y la interna

Page 4: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

formada por tejidos conectivos, y por dentro de ella se encuentra una

capa muy delgada de células que constituyen el endotelio.

Venas

Devuelven la sangre de los tejidos al corazón. Al igual que las arterias,

sus paredes son formadas por tres capas diferenciándose de las

anteriores solamente por su menor espesura, sobre todo al disminuir la

capa media. Las venas tienen válvulas que hacen que la sangre circule

desde la periferia rumbo al corazón, es decir, que llevan la circulación

centrípeta.

Capilares

Son vasos sanguíneos microscópicos situados en los tejidos que sirven

de conexión entre las venas y las arterias. Su función más importante es

el intercambio de materiales nutritivos, gases y desperdicios entre la

sangre y los tejidos. Sus paredes se componen de una sola capa celular,

el endotelio, que se prolonga con el mismo tejido de las venas y arterias

en sus extremos. La sangre no se pone en contacto directo con las

células del organismo, si bien estas quedan rodeadas por un líquido

intersticial que las recubre. Las sustancias se difunden, desde la sangre

por la pared de un capilar, por medio de poros que contienen los mismos,

y atraviesa el espacio ocupado por líquido intersticial para llegar hasta las

células.

Las arterias antes de transformarse en capilares son un poco menores y

se llaman arteriolas, y el capilar cuando pasa por la vena nuevamente

tiene un paso intermedio en las que son venas menores llamadas

vénulas; los esfínteres pre-capilares ramifican los canales principales,

abren o cierran otras paredes para satisfacer las variadas necesidades

del tejido. De esta manera, los esfínteres y el músculo liso de venas y

arterias regulan el suministro de sangre a los órganos.

Vasos linfáticos

Es un sistema auxiliar para el retorno de fluido de los espacios tisulares.

Circulación: el líquido intersticial entra en los capilares linfáticos, se

transforma en linfa y luego es llevado a la unión con el sistema vascular

sanguíneo y se mezcla con la sangre. Los capilares linfáticos se reúnen y

Page 5: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

forman los vasos linfáticos, cada vez mayores, que tienen válvulas para

evitar la reflexión igual a la de las venas.

Bazo

Es un órgano linfático situado en la parte izquierda de la cavidad

abdominal. En él no se produce la continua destrucción de los glóbulos

rojos envejecidos; su principal función está vinculada con la inmunidad;

como órgano linfático está encargado de producir linfocitos (que son un

tipo de glóbulos blancos) que se derraman en la sangre circulante y toma

parte en los fenómenos necesarios para la síntesis de anticuerpos. A

pesar de todas esas funciones, el bazo no es un órgano esencial para la

vida. Su forma es oval y con un peso de 150 gr, el cual puede variar en

función de diversas patologías. Macroscópicamente, se caracteriza por la

alternancia entre estructuras linfoides y vasculares, que forman

respectivamente la pulpa blanca y la pulpa roja.

La arteria esplénica entra en el cuerpo y se subdivide en arterias

trabeculares, que penetran en la pulpa blanca como arterias centrales y

una vez fuera de ellas se dividen en la pulpa roja. La pulpa blanca se

compone de agregados linfocitarios que forman corpúsculos, atravesados

por una arteria. La pulpa roja se estructura de células endoteliales y

reticulares formando un sistema filtrante y depurador capacitado para

secuestrar los cuerpos extraños de forma irregular y de cierta dimensión.

En síntesis las funciones del bazo son múltiples: intervienen en los

mecanismos de defensa del organismo, forman linfocitos e indirectamente

anticuerpos, destruye los glóbulos rojos envejecidos y cuando disminuye

la actividad hematopoyética de la médula es capaz de reemprender

rápidamente dicha actividad. Por otro lado, como contiene gran cantidad

de sangre, en estado de emergencia puede aumentar con su

concentración la cantidad de sangre circulante, liberando toda aquella que

contiene.

La dinámica de la circulación

Page 6: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

El latido del corazón es iniciado y regulado por el nódulo sinosal que se

encuentra en la parte superior de la aurícula derecha y del nacimiento

automático de este nódulo pasa el estímulo para el resto del corazón por

el tejido de Purkinje. Cuando el nódulo sinosal por cualquier enfermedad

no produce el latido automático, las otras zonas que constituyen la red o

el tejido de Purkinje pueden golpear con ritmos de frecuencias inferiores.

La aurícula derecha recibe la sangre por intermedio de dos importantes

venas.

La vena cava superior (sangre de la cabeza, los brazos y la parte superior

del cuerpo) y la vena cava inferior (sangre de las piernas y parte inferior

del cuerpo). La aurícula derecha se contrae abriendo la válvula tricúspide

(que es la que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho) que,

permite la entrada de sangre al ventrículo derecho. La contracción del

ventrículo derecho cierra la válvula tricúspide y abre la válvula pulmonar

semilunar de ese lado impulsando la sangre por la arteria pulmonar en

dirección a los pulmones. De los pulmones la sangre vuelve para la

aurícula izquierda por las venas pulmonares. Este es el último caso en el

cual una vena lleva sangre oxigenada, ya que normalmente la sangre

oxigenada va por el sistema arterial y la sangre con desechos, con menor

contenido de oxígeno, va para la red venosa. Incluso así, en este caso

existe una excepción en cuanto a la arteria pulmonar, que sale del

ventrículo derecho, lleva sangre no oxigenada o residuos para los

pulmones, y de los pulmones vuelven a las venas pulmonares con la

sangre oxigenada para la parte del corazón izquierdo; la aurícula

izquierda se contrae abriendo la válvula mitral 8que es la que separa la

aurícula del ventrículo izquierdo). La contracción del ventrículo izquierdo

cierra esta válvula, abre la válvula aorta semilunar y envía sangre a través

de la aorta a todo el sistema, menos a los pulmones.

Toda la cantidad de sangre que entra en la aurícula derecha debe ir en la

circulación pulmonar antes de llegar al ventrículo izquierdo y, a

continuación, se enviará a los tejidos. El tejido nodal regula el latido del

corazón, que consiste en una contracción o sístole, seguido por la

relajación o diástole. Las aurículas y los ventrículos no se contraen

simultáneamente; la sístole auricular aparece primero, con duración

aproximada de 0,15 segundos, seguida de la sístole ventricular, con

duración aproximada de 0,30 segundos.

Durante la fracción restante de 0,40 segundos, todas las cavidades se

encuentran en un estado de relajación isovolumétrica (estado en el que

no hay ningún cambio en el volumen de las cuatro cavidades del

corazón).

Page 7: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

Funciones que realiza y partes que forman el sistema circulatorio del cuerpo humano. El aparato circulatorio está formado por un complejo entramado de vasos que, gracias a la incesante labor de bombeo del corazón, continuamente transportan la sangre por todo el cuerpo para que pueda cumplir dos funciones básicas:

1. Llevar hasta los tejidos el oxígeno y los nutrientes indispensables para su correcto funcionamiento.

2. Recoger los productos de desecho del metabolismo para llevarlos hasta los órganos encargados de su eliminación.

Partes que forman el sistema circulatorio y sus funciones que cumple:

• Vena subclavia: drena la sangre de los miembros superiores.

• Vena cava superior: recoge la sangre venosa de la parte superior del cuerpo y la conduce al corazón.

• Corazón: Órgano central del sistema circulatorio bombea rítmicamente sangre hacia las arterias para que la lleven por todo el cuerpo.

• Vena cava inferior: recoge la sangre venosa de la parte inferior del cuerpo y la conduce al corazón.

• Arteria renal y vena renal: se encargan de la irrigación del riñón.

Page 8: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

• Arteria tibial: irriga la pierna y el pie a través de numerosas ramificaciones.

• Vena safena: drena la sangre procedente del pie y de la pierna.

• Arteria carótida: lleva sangre rica en oxígeno y nutrientes hacia el cerebro.

• Vena yugular: drena la sangre que ha circulado por el cerebro y la lleva en dirección al corazón.

• Arteria subclavia: irriga los miembros superiores a través de numerosas ramificaciones.

• Arterias pulmonares: bombean la sangre desde el corazón hacia los pulmones para que se oxigene.

• Arteria aorta: arteria principal del cuerpo, recibe la sangre que bombea el corazón y la distribuye por todo el cuerpo a través de sus numerosas ramificaciones.

• Arteria ilíaca: constituye la continuación de la aorta y, a través de sus ramificaciones, irriga los miembros inferiores.

• Vena ilíaca: drena la sangre de los miembros inferiores y la conduce en dirección al corazón.

Arterias y venas:

En nuestro cuerpo hay dos tipos de vasos circulatorios que desarrollan funciones complementarias:

1. Las arterias (de color rojo), unos conductos de paredes elásticas que transportan la sangre que bombea el corazón hacia todo el cuerpo:

2. Las venas (de color azul), que son más distensibles y se encargan de llevar nuevamente la sangre hasta el corazón.

Son muy numerosas las arterias y venas que surcan todo el organismo, aunque solo las principales reciben un nombre propio particular.

Los dos circuitos de la sangre:

• El cuerpo humano está dotado de dos circuitos circulatorios que funcionan en paralelo. Uno es el circuito mayor: la sangre rica en oxígeno es abocada por el corazón a la aorta, se distribuye a través de las numerosas arterias por todos los tejidos y luego retorna al corazón por las venas, pobre en oxígeno y cargada de dióxido de carbono.

• Otro es el circuito menor: la sangre venosa es impulsada por el corazón a la arteria pulmonar, se oxigena en los pulmones y retorna por las venas pulmonares al corazón, punto de partida del circuito mayor.

Temas relacionados

Page 9: Órganos Que Integran El Aparato Digestivo y Sus Funciones

¿Qué es la dermatitis perioral? Qué características tiene un bebé recién nacido Qué es la hematospermia, sangre en el semen Importancia de los jugos gástricos y pancreáticos en el

proceso digestivo Qué es el plasma sanguíneo y cómo está constituido Clasificación y factores que influyen en la anorexia

nerviosa Qué es el bypass gástrico ¿La diabetes es una enfermedad hereditaria? Que es la artrosis, causas, síntomas, prevención y

tratamiento