Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del...

29
Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado. Aspectos evaluables Carmen García Jares Profesora Titular de Química Analítica Facultade de Química Universidade de Santiago de Compostela

Transcript of Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del...

Page 1: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado. Aspectos evaluables

Carmen García Jares Profesora Titular de Química Analítica Facultade de Química Universidade de Santiago de Compostela

Page 2: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Algunos aspectos de la Memoria del TFG evaluables por el

tribunal

Page 3: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

¿Se expresa correctamente por escrito demostrando dominio del lenguaje científico utilizado en el ámbito del TFG?

¿Ha sido capaz de planificar y organizar los distintos elementos que constituyen el TFG, destacando los aspectos esenciales?

¿Se han localizado las Fuentes documentales más apropiadas y significativas?

¿Se han formulado los Objetivos claramente para estructurar y orientar adecuadamente el TFG?

¿Se han analizado e interpretado los resultados obtenidos de manera sistemática y rigurosa, estableciendo conclusiones sólidas?

Page 4: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Cómo redactar el TFG: estructura

Hay que adaptar la estructura a la normativa vigente:

Web del Grado de Química

Page 5: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Estructura básica del TFG 1) Índice. Convenientemente paginado. 2) Resumen. 3) Introducción. Presentación general del trabajo, importancia del mismo, contextualización, resumen sobre el estado de la cuestión. 4) Objetivos y Plan de Trabajo 5) Resultados y discusión/Desarrollo.

Dividido en epígrafes. En este apartado, el más amplio, se expondrá el cuerpo fundamental del trabajo y se discutirán los principales resultados y hallazgos del mismo.

6) Conclusiones. Expuestas de manera ordenada y en coherencia con los objetivos e hipótesis planteados. 7) Bibliografía. 8) Anexos. Tablas y figuras, o cualquier material complementario.

Page 6: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Redacción del Traballo Fin de Grado

1. Características formales 2. Características estilísticas 3. Aspectos éticos

Page 7: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

1. Características formales Se SUGIEREN algunas características con el fin de homogeneizar las presentaciones. • Tamaño del papel: normalmente A4 (o tamaño reducido “tipo libro”) • Márgenes (cm):

Izquierdo: 3 Derecho: 3 Superior: 2,5 Inferior: 2,5

•Tamaño de letra y separación entre párrafos: el texto debe ser legible con comodidad incluso tras un proceso de reducción para la edición “tipo libro”

Page 8: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Ejemplo de Tipografía 1. CAPÍTULO

Times New Roman (o similar) 14 puntos Negrita 1,5 líneas Mayúscula

1.1 Epígrafe Times New Roman 12 puntos Negrita 1,5 líneas Minúscula

1.1.1 Subepígrafe Times New Roman 12 puntos Cursiva 1,5 líneas Minúscula

Texto general

Times New Roman 12 puntos Normal 1,5 líneas Citas

Times New Roman 11 puntos Normal 1,5 líneas

Tablas y leyendas de las figuras

Times New Roman 10 puntos Cursiva 1,5 líneas

Page 9: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Numeración de apartados

1. CAPÍTULO 1.1. Epígrafe 1.1.1. Subepígrafe 1.1.2. Subepígrafe 1.2. Epígrafe 2. CAPÍTULO 2.1. Epígrafe 2.1.1. etc.

Page 10: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

2. Características estilísticas Citas Al final de una cita dentro del texto se indicará siempre

el nombre del autor entre paréntesis, junto al año de la publicación citada: (McKee y col, 2004). Esta referencia remite a los autores citados, listados en la Bibliografía

por orden alfabético al final del TFG.

Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia a la bibliografía numerada al final (o a pie de página). 1 A. McKee, B. Ramsey, T. Yard (2015) New developments

on…Journal of Botanical Science, 348, 23-28. [1] A. McKee, B. Ramsey, T. Yard (2015) New developments

on…Journal of Botanical Science, 348, 23-28.

Page 11: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Bibliografía En el apartado final del TFG se listará la bibliografía

mencionada por orden alfabético o por orden de aparición en el texto (en este caso, debidamente numerada)

Debe reflejarse todo el material manejado: libros, capítulos, revistas, artículos, páginas web, etc.

Se citará el nombre de todos los autores que participan en cada uno de los trabajos citados.

Page 12: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas

No se puede cambiar de estilo, y mucho menos ser descuidado con las referencias (nombres de autores incompletos o erróneos, títulos de artículos SÍ/NO, falta de páginas, año, etc)

Más importante que seguir puntillosamente unas normas bibliográficas es que todas las referencias de un trabajo sean consistentes unas con otras en cuanto a su redacción. (Y si recibimos instrucciones específicas de un profesor, editor, etc, respetarlas, por supuesto).

Page 13: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Libros y capítulos de libro

Debemos determinar si citamos un documento completo (por ejemplo, un libro) o una parte del mismo (por ejemplo, un capítulo de un autor específico), según el uso que hayamos hecho de la información ajena en nuestro texto.

Si la parte usada tiene entidad propia (autores, etc) es preferible citarla como tal.

Page 14: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Documentos en línea

Los documentos en línea pueden cambiar, por lo que debemos consignar la localización específica en internet y la fecha en la que los hemos consultado.

Es preferible dar siempre una localización permanente. ◦ Ejemplo: citamos a la EPA (Environmental Protection

Agency: https://www.epa.gov/

◦ https://www.epa.gov/assessing-and-managing-chemicals-under-tsca/laws.fed/

Page 15: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas

Si el documento no tiene autores personales ni

entidades responsables de su creación el primer elemento de la referencia es el título.

Page 16: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Si la responsabilidad principal del documento no es la autoría, sino edición, coordinación, revisión, dirección, u otras,

se indica con abreviaturas en paréntesis (ed.), (coord.), (rev.), (dir.), etc.

Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas

Page 17: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Los documentos de un mismo autor publicados el mismo año los diferenciamos añadiendo a la fecha una letra minúscula consecutiva (1992a, 1992b, 1992c, etc.).

Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas

Page 18: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Las referencias se escriben en el idioma del documento (excepto las notas o las interpolaciones […]), respetando la ortografía del idioma en cuanto a uso de mayúsculas, minúsculas, signos, etc.

Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas

Page 19: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Una guía…a modo de ejemplo

Page 20: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Artículos de revista impresa

Apellido, Nombre del primer autor; resto de autores. Año. Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen (número), página inicial-página final.

Pandey, K.K.; Pitman, A.J. 2004. Examination of the lignin

content in a softwood and a hardwood decayed by a brown-rot fungus with the acetyl bromide method and Fourier transform infrared spectroscopy. Journal of Polymer Science Part a-Polymer Chemistry 42, 2340–2346.

Page 21: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Libros y volúmenes similares

Apellido, Nombre del autor (o bien nombre de la ENTIDAD). Año. Título en cursiva: subtítulo en cursiva. Otros responsables (p.ej. editores). Edición si no es 1ª. Lugar de publicación: editorial. Colección, nº. Número ISBN. Smith, M.A. 2000. Algebra y fundamentos: una

introducción. Landsey, G. (editor). 3ª ed. Barcelona: Ariel. ISBN 88-344-8026-3.

Page 22: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Legislación

JURISDICCIÓN. Año. Título normalizado con el número, tipo y fecha de promulgación de la disposición normativa. Publicación oficial donde se anunció, fecha, número, página inicial-página final. ESPAÑA. 2006. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. Boletín Oficial del Estado, 8 de julio de 2006, 162, pp. 25561-25572.

Page 23: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Tablas Las tablas se emplean para ofrecer datos

numéricos.

A veces presentan datos o informaciones textuales.

Page 24: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Figuras Las figuras representan ideas mediante algún

tipo de diseño gráfico.

Normalmente, integran también gráficos que representan datos cuantitativos: ◦ Histogramas ◦ Diagramas ◦ etc

Page 25: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Las tablas y figuras se incluirán en el cuerpo del texto, convenientemente numeradas y lo más cerca posible del lugar en el que se citan.

Page 26: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Numeración de tablas y figuras

Se numerarán de manera consecutiva a lo largo de la memoria

o por capítulos. En este caso se numerarán de acuerdo con el sistema de doble numeración:

◦ primer número para el capítulo ◦ el segundo número indicará el orden dentro del capítulo Ejemplo: la tabla 3 del capítulo 5

Tabla 5.3: Actividad antioxidante para los diferentes experimentos

Page 27: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Numeración de tablas y figuras El número y leyenda de las Tablas se inserta encima

El número y leyenda de las Figuras se inserta debajo

Page 28: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

Material suplementario En algunos casos la lectura del TFG es más fácil si una parte de la información se presenta como material suplementario en uno o varios Anexos al final de la memoria. Los Anexos deben presentarse en distintas páginas y deben ir numerados sucesivamente, normalmente con numeración latina:

Anexo I Anexo II Anexo III etc

Page 29: Orientación para la redacción del Trabajo Fin de Grado ... · por orden alfabético al final del TFG. Es posible citar mediante superíndices1 o en corchetes [1] que hacen referencia

3. ASPECTOS ETICOS ¡Evita el plagio! Plagio es presentar el trabajo de otros autores sin

citarlos (como si fuese propio). Por ejemplo, copiar sin atribución figuras, tablas, resultados, e incluso el texto de manuscritos ajenos, publicados o no.

Para evitarlo, cita siempre el trabajo de otros autores. No copies el texto tal como aparece en los artículos

originales, a menos que se cite y ponga entre comillas. "El plagio y la honestidad académica" Tutorial

REBIUN • Control de plagio por software “Turnitin”