Orientación

42
ORIENTACIÓN

Transcript of Orientación

ORIENTACIN

ORIENTACIN

Orientacin deportiva

Deporte en el cual los corredores visitan un nmero de puntos marcados en el terreno, denominados controles, en el menor tiempo posible, ayudados slo por un plano y una brjula.

La baliza

Tarjeta de control

El mapa de orientacin

Definicin

El mapa es la representacin grfica del terreno, manteniendo una escala respecto de este, con orientacin norte y definiendo su relieve

La escala

Cada vez que representamos un objeto de la realidad agrandndolo o disminuyndolo, respetando su proporcin, utilizamosla escala.

Los mapas llevan una escala que refleja la relacin entre el tamao del terreno y el tamao del mapa. Segn a la escala que se ajuste se podr averiguar sobre el mapa, medidas, distancias y dimensiones reales de los objetos.

Valor numrico de la escala

ESCALA= DISTANCIA PLANO/DISTANCIA TERRENO

El numerador es la unidad y el denominador cuantas veces mayor es el terreno que el mapa.

As una escala 1:15000, significa que 1 cm en el mapa es 15000 cm en la realidad, es decir, 150 m.

Curvas de nivel

Las CURVAS DE NIVEL son lneas que unen puntos de igual altura sobre el nivel del mar. Se obtienen al realizar, imaginariamente, cortes horizontales del terreno, equidistantes unos de otros, que se proyectan luego sobre la superficie del plano.

Elementos del relieve: colina

Zona elevada del terreno respecto a lo que le rodea

La pendiente

Si las curvas de nivel estn muy juntas representan fuerte pendiente.

La equidistancia

La EQUIDISTANCIA es la distancia vertical entre dos curvas de nivel.

E los mapas de orientacin esta equidistancia es habitualmente de 5 metros.

Las curvas de nivel se pintan de color marrn con un trazo fino. Cada 5 curvas una se pinta con un trazo ms grueso, es la CURVA DE NIVEL MAESTRA.

La vaguada

Valle de pequeas dimensiones entre dos colinas, dnde sola discurrir pequeos arroyos.

Elementos del terreno: vaguada

Collado

Zona deprimida entre dos colinas. Parte alta de dos vaguadas.

Espoln

Saliente del terreno que parte de una colina. Siempre entre dos vaguadas hay un espoln

HOYO, FOSO O DEPRESIN

Agujeros en el terreno

Simbologa

Amarillo: empleado para representar terreno abierto: claros, praderas, sembrados.

Blanco: bosque de carrera rpida y que adems permite buena visibilidad.

Verde: establece tres tonos para representar el terreno de bosque ms o menos espeso de mayor o menor dificultad de carrera. Tambin se emplea para smbolos como rboles y arbustos.

Marrn: formas del terreno (curvas de nivel), montculos, agujeros, y otros elementos de tierra.

Azul: hidrografa en general (ros, arroyos, pozos, fuentes, pantanos, etc.)

Negro: sendas, caminos y carreteras. Construcciones (muros, casas, ruinas) y mojones y vallas. Piedras y cortados del terreno. Zona pedregosa. Lmite de vegetacin. Zona prohibida.

La brjula

Definicin

La brjula es un instrumento muy sencillo que, basndose en las propiedades magnticas de la tierra, tiene una aguja imantada en la que uno de sus extremos nos seala el norte magntico.

Partes de una brjula

La base:Plataforma de plstico en la cual est grabada la flecha de direccin.

Limbo:Corona circular giratoria, que tiene una graduacin de 360, intercalando los cuatro puntos cardinales: N,S,E,O.Tiene 2 elementos fundamentales como son laslneas meridianograbada en su base en direccin N-S y laflecha indicadoradel norte magntico.

Aguja magntica: Situada dentro del Limbo, sobre un pivote y en lquido. Est pintada de dos colores rojo-negro o rojo-blanco, dnde el rojo siempre indica el norte

Trazar un rumbo con la brjula

1 PASO: Marcar el rumbo con la flecha de direccin. Desde el lugar dnde estoy hasta dnde quiero ir.

2 PASO: Giro el limbo hasta que la flecha indicadora del norte y los meridianos estn paralelos a las lneas norte del mapa.

3 PASO: Girando el mapa y la brjula hacer coincidir el norte del limbo con la aguja magntica.

El recorrido

Est marcado en el plano por crculos de color prpura. Cada crculo es un lugar del terreno, llamado control.

La salida: se representa por un tringulo equiltero.

Los controles: Se representan con un crculo con un nmero.

La meta: se representa con dos crculos concntricos.

Puntos cardinales

Pero hay otra forma ms precisa de determinar rumbos, es a travs de los grados sexagesimales que dividen la circunferencia en 360 grados, correspondiendo el este a los 90, el sur a los 180, el oeste a los 270 y el norte a los 0.

Ciencias Sociales, Matemticas, Ingls y Educacin Fsica

El mapa: actividad interdisciplinar para orientarse en el espacio

Actividad EF

Determinar el rumbo en grados de diversos elementos del terreno desde nuestra posicin.

Rumbo Distancia

--- ---

1 45 200m

2 180 300m

3 135 250m

4 225 400m

5 0 150m

6 270 350m

7 45 200m

8 315 400m

9 225 150m

135 200m

Actividad EF

Interpretar elementos del relieve.

Representar el relieve en un mapa.

Orientar el mapa.

Orientarse utilizando la brjula.

Actividades matemticas

Dibujar o representar a escala.

Completar datos escala.

Calcular distancias.

Actividad Ciencias Sociales.

Indicar Localizacin.

Interpretar el relieve y vegetacin.

Interpretar leyenda

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

03/03/2013

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

03/03/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

03/03/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

03/03/2013

03/03/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

03/03/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

03/03/2013

03/03/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

03/03/2013

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

03/03/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

03/03/2013

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

03/03/2013