orientacion!

11

Click here to load reader

description

orientacion

Transcript of orientacion!

1

NDICE1. Significado de Alma Mater.

2. Gnesis de la Universidad del Zulia, fecha de creacin y nombre del rector en sus inicios. Sealar las carreras que ofreca.

3. En qu ao y bajo qu gobierno fue el cierre de LUZ y las razones para el cierre?

4. Fecha de reapertura y nombre del rector. Por qu se le concede ese honor?

5. Cundo se celebra el Da del Estudiante Universitario y por que se escogi ese da?

6. Significado y da de la Autonoma Universitaria.

7. Repercusin del Mayo Francs en la Educacin Superior de Venezuela.

8. Explique la influencia de la Reforma de Crdoba en la definicin de los postulados bsicos de la Ley de Universidades Vigentes. Analzalos estableciendo su pertinencia en la Universidad del 3er Milenio.

DESARROLLO1. Significado de Alma Mater.

Es una expresin utilizada para referirse figurativamente a una Universidad, en funcin de que la misma dota al estudiante(s) de las enseanzas necesarias (nutrientes), permitiendo de esta manera la expansin de su conocimiento intelectual. De igual manera est relacionada con el trmino matriculacin; para referirse a una persona que es capaz de propulsar una institucin y adems, se asocia con el lugar o casa de estudios donde alguien realiza o realiz sus estudios universitarios.

Cabe destacar, que la expresin deriva del latn y que al ser traducida literalmente al espaol significa Madre Nutricia (que alimenta).

2. Gnesis de la Universidad del Zulia, fecha de creacin y nombre del rector en sus inicios. Sealar las carreras que ofreca.

En el ao 1832, varios cabecillas de la regin zuliana tomaron la decisin de crear un plantel educativo para ensear materias de Medicina, Filosofa, Derecho Civil, Cannico y Teologa, de la misma forma en que lo ejecutaba una Universidad (debido a la necesidad existente de contar con un instituto de Educacin Media o Superior). Este plantel, se ubic el 6 de marzo de 1833 dentro del Colegio Seminario de Maracaibo.

Inmediatamente por parte de los dirigentes mencionados anteriormente, es solicitado ante el Gobierno Nacional, que dicho plantel fuese catalogado legalmente como Universidad. Posteriormente, el 2 de marzo de 1837, es firmado el decreto de creacin del Colegio Nacional de Maracaibo, en Caracas, funcionando 9 aos para luego ser cerrado en 1849 y reinstalado nuevamente el 13 de enero de 1850, durante el gobierno de Jos Tadeo Monagas.

Sin embargo no es hasta el 29 de mayo de 1891, que se promulga por parte del Congreso Nacional, un decreto relativo que acreditaba al Colegio Federal en Universidad, siendo instalado finalmente el 11 de septiembre de 1891 como Universidad del Zulia.

Por otra parte, el Ministro de Instruccin Pblica de la poca, designa como autoridades de la nueva casa de estudios a Francisco Ochoa y Pedro Luengo, como rector y vicerrector respectivamente.

Aunado a ello, entre las carreras ofertadas tenemos:

-

-

-

3. En qu ao y bajo que gobierno fue el cierre de LUZ y las razones para el cierre?

Durante 1904 se decreta el cierre de la Universidad, durante el gobierno de Cipriano Castro. Dicha medida tomada, se basaba en diferentes argumentos segn el Ministro de Instruccin Pblica, Eduardo blanco; destacando lo siguiente: En primer lugar a que deba implantarse estudios ms prcticos, con el objetivo de dirigir y coordinar la produccin econmica del pas, conforme a cada regin, ya que en Venezuela solo existan 4 profesiones: Abogados, Mdicos, Telogos e Ingenieros. En segundo lugar, tomando como referencia el Cdigo de Instruccin Pblica, las universidades deban funcionar de forma obligatoria con 6 facultades, y la misma solo posea 4.

Lo anteriormente expuesto logro que el Ministro Blanco considerara que solo dos universidades (la de Caracas y Mrida), tenan la capacidad para atender los requerimientos de profesionales liberales. Sufriendo finalmente la Universidad un cierre.

4. Fecha de reapertura y nombre del rector. Por qu se le concede ese honor?

Durante el transcurso del gobierno de Juan Vicente Gmez, se escuchaban numerosas peticiones con respecto a la reapertura de la Universidad del Zulia. Por su parte, Jess E. Lossada en conjunto con los profesores y alumnos, tras llevar una propuesta ante el Gobierno Nacional y no recibir respuesta alguna, deciden reformularla, proponiendo de esta manera la apertura de la Escuela de Ciencias Polticas. Como era de esperarse esta propuesta, fue aceptada por el gobierno regional del Gral. Vincencio Prez Soto, quien firma un decreto de creacin de la Escuela mencionada anteriormente, el 13 de agosto de 1930.

En el mismo orden de ideas, este favorable decreto fue el inicio de la recuperacin de la Universidad, por lo que el 15 de junio de 1946, tras mucha insistencia, la Junta Revolucionaria de Gobierno la cual estaba al mando del Estado Venezolano, decide la aceptar la reapertura de la Universidad del Zulia, a travs del decreto N 334.

Ante el glorioso hecho suscitado, Jess E. Lossada, gracias a su esfuerzo en conjunto con muchos otros, dedicacin y espritu de lucha tuvo el honor de ser nombrado rector de la Universidad el 5 de agosto de 1946. 5. Cundo se celebra el da del estudiante universitario y por que se escogi ese da?

El 21 de noviembre de 1957, estudiantes de la Universidad Catlica Andrs Bello (U. C. A. B) y la Universidad Central de Venezuela (U. C. V.), presididos por la huelga iniciada anteriormente por estudiantes de diversas instituciones de educacin media, en rechazo al rgimen dictatorial del Gobierno de Marcos P. Jimnez, especialmente con respecto al anuncio del plebiscito que planteaba la reeleccin del presidente de la Republica, deciden unrseles y sublevarse, dando inicio a una huelga estudiantil que rpidamente fue adoptada en diversas casas de estudio. A pesar de que la Seguridad Nacional apres a numerosos estudiantes y cerr los centros de Educacin Superior, la huelga fue todo un xito, ya que en conjunto con otros hechos suscitados, motivo al dictador a huir del pas. Desde entonces este da emblemtico es celebrado como el Da del Estudiante Universitario.6. Significado y da de la Autonoma Universitaria.

El da de la Autonoma Universitaria se celebra el mismo da del Profesor Universitario, es decir, el 5 de diciembre y se estableci en el ao 1958.La Autonoma Universitaria se refiere a la soberana plena que tiene dicha institucin educativa, en relacin a la aplicacin de sus propios planes de estudio as como su enfoque ideolgico, sin la intervencin de ninguna autoridad gubernamental (tanto administrativa como poltica), a pesar de que la misma reciba o no recursos pblicos. Esto permite, que cada uno de los diferentes grupos de personas que constituyen a la comunidad universitaria (profesores, alumnos y personal no docente) puedan escoger a los diferentes delegados o dirigentes que estarn a cargo de coordinar los diversos departamentos dentro de la Universidad (Rectorado, Claustro, Decanato o Direccin, Junta de Facultad o Escuela, y Direcciones y Consejos de Departamento), a travs de elecciones internas.

Asi mismo, la Autonoma Universitaria fue concebida para que las Instituciones de Educacin Superior Universitaria tengan la libertad de procurar las condiciones jurdicas necesarias para el logro de su misin educativa y cultural, es decir, es una garanta para que las Universidades resulten centros de pensamiento libre, exentos de presiones o medidas que pudiesen alterar su cometido o impedirle el cumplimiento adecuado de sus funciones.

7. Repercusin del Mayo Francs en la Educacin Superior de Venezuela.

El Mayo francs o mayo del 68 consisti en una serie de protestas que tuvieron lugar en Francia pero sobretodo en Pars, durante los meses de mayo y junio de 1968. As mismo, esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles que estaban en contra de las leyes polticas de las autoridades gubernamentales de esa Nacion, a quienes luego se les sumaron otros grupos de individuos como: obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francs.

Dicho movimiento sirvi para la construccin de bases slidas en las que se apoya la Educacin Superior de nuestro pas, brindndole la oportunidad al colectivo en general de poder escoger y defender sus ideales con libertad plena y consciente. Como ejemplo claro tenemos que la Educacin Superior Venezolana cuenta con sus propias leyes y regmenes, respetando los patrones polticos y otorgndole los instrumentos vitales al cuerpo estudiantil para poder elegir de acuerdo a su criterio.

8. Explique la influencia de la Reforma de Crdoba en la definicin de los postulados bsicos de la Ley de Universidades Vigentes. Analzalos estableciendo su pertinencia en la Universidad del 3er Milenio.Principalmente la Reforma de Crdoba se bas en principios tales como: La autonoma universitaria, insercin en la sociedad y rol de la universidad, el co-gobierno, la extensin universitaria, la libertad acadmica, el acceso de los docentes a las ctedras por medio de concursos, acceso masivo estudiantil gratuito, vinculacin de docencia e investigacin, solidaridad latinoamericana e internacional y la unidad obrero-estudiantil, entre otros. Cabe destacar que cada uno de ellos se encuentra incluido en la Ley de Universidades Vigentes, la cual a su vez sostiene que las Universidades son independientes, por lo que manejan su propio reglamento interno.

De igual manera, cuenta con la existencia de los Consejos Universitarios, Consejos de las Facultades, Consejos de Escuelas y los Centros Estudiantiles, lo que es equivalente al co-gobierno exigido por los estudiantes de la Universidad de Crdoba en ese entonces; adems, se obtiene la libertad acadmica y de ctedra para los docentes y estudiantes. Aunado a ello, la Educacin Superior en ciertas casas de estudios es totalmente gratuita como es el caso de La Universidad del Zulia, en la cual no existe discriminacin alguna al momento de seleccionar a sus aspirantes, ya que la misma cuenta con diversos convenios, resaltando los API: Gremios LUZ, Indgena, Discapacidad fsica y Deportista, que le aseguran el cupo a los aspirantes que poseen alguna de estas condiciones.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, podemos percibir la influencia y la importancia de la Reforma de Crdoba en la Ley de Universidades, ya que sin la misma existe la posibilidad de que las universidades de hoy da, no fuesen demcratas. En este sentido, se quiere obtener el nuevo modelo de universidad del tercer milenio, en el cual se debe mantener los aspectos de la Reforma de Crdoba pero ir a la par con los movimientos sociales y la tecnologa.

Un ejemplo claro de esto seria que actualmente los estudiantes de Educacin Superior a nivel de Pre-grado, para poder aspirar al ejercicio de cualquier profesin, deben prestar servicio comunitario, acercndose de esta manera a los problemas de la sociedad. Otra forma en la cual la Universidad se involucra con el colectivo, es a travs de sus investigaciones, aportando conocimientos al pblico en general, y a su vez motivando a los estudiantes a superarse, a travs de la continuidad de una carrera universitaria. De igual manera, en relacin al aspecto tecnolgico tenemos que las universidades, siempre estn buscando la innovacin y las facilidades para su alumnado y cuerpo docentes, ofreciendo de esta manera: inscripciones va Web, clases a distancia y aulas virtuales, sin olvidar la adquisicin de nuevos equipos para los laboratorios prcticos y el acondicionamiento de los mismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Romero, M., Araujo, A., Jimnez, N., Mndez, C. y Bernal, J. (2004). Gua de Iniciacin a los Estudios Universitarios. Paginas Web en lnea. Disponibles en:- http://calancheerika.blogspot.com/2010/10/significado-de-autonomia-universitaria.html

- es.wikipedia.org/wiki/Alma_mter- http://www.luz.edu.ve- http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080217094451AAydFyL- http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080224120046AAR9aVY- http://www.venelogia.com/archivos/4791/- http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001315/131594s.pdf- http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_universitaria