Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes

3
Estimados Maestros: Como continúan los problemas con la calidad de las planeaciones curriculares y los exámenes para su aprobación; a pesar de formatos, metodologías, actividades metodológicas y talleres; les pido; para las ulteriores entregas; tener en cuenta, las siguientes indicaciones. Todos los maestros me entregarán a más tardar el primer día de cada mes de sus propuestas de exámenes para ese mes (o bimestre) acompañados con la planeación curricular correspondiente (del mes o el bimestre); recordando que la planeación curricular completa, incluye el Control de Avance Programático y la Programación de Tareas del período para el que se entrega la planeación curricular. Por tanto a los asesores de cada grado, sólo les entregarán los planes o diarios de clases cada Jueves anterior a la semana de clases . A mí me entregarán sólo los exámenes y las planeaciones, el primer día de cada mes. En la planeación curricular, escribirán los números de las preguntas o reactivos del examen que se refieren a cada objetivo (contenidos) y así podrán percatarse mejor, si se les queda algo por incluir en el examen y nos permitirá a los que los revisamos; que no sabemos de sus materias; entender mejor cómo van a evaluar todos los objetivos de aprendizajes y que no se les ha quedado ningún contenido sin evaluar. En el caso de que hayan evaluado determinados objetivos con proyectos, prácticas, tareas u otro instrumento de evaluación; favor de escribirlo en la planeación para tenerlo en cuenta y saber porqué no lo incluyen en el examen. Como tanto las planeaciones, como los exámenes; se están revisando contra los programas de cada asignatura , les recomiendo que, cuando vayan a hacer su planeación curricular tengan abierto el archivo del programa de su asignatura (están en la red en el portal de la SEP Secundaria (www.reformasecundaria.sep.gob.mx ) y

Transcript of Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes

Page 1: Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes

Estimados Maestros:

Como continúan los problemas con la calidad de las planeaciones curriculares y los exámenes para su aprobación; a pesar de formatos, metodologías, actividades metodológicas y talleres; les pido; para las ulteriores entregas; tener en cuenta, las siguientes indicaciones.

Todos los maestros me entregarán a más tardar el primer día de cada mes de sus propuestas de exámenes para ese mes (o bimestre) acompañados con la planeación curricular correspondiente (del mes o el bimestre); recordando que la planeación curricular completa, incluye el Control de Avance Programático y la Programación de Tareas del período para el que se entrega la planeación curricular.

Por tanto a los asesores de cada grado, sólo les entregarán los planes o diarios de clases cada Jueves anterior a la semana de clases. A mí me entregarán sólo los exámenes y las planeaciones, el primer día de cada mes.

En la planeación curricular, escribirán los números de las preguntas o reactivos del examen que se refieren a cada objetivo (contenidos) y así podrán percatarse mejor, si se les queda algo por incluir en el examen y nos permitirá a los que los revisamos; que no sabemos de sus materias; entender mejor cómo van a evaluar todos los objetivos de aprendizajes y que no se les ha quedado ningún contenido sin evaluar.

En el caso de que hayan evaluado determinados objetivos con proyectos, prácticas, tareas u otro instrumento de evaluación; favor de escribirlo en la planeación para tenerlo en cuenta y saber porqué no lo incluyen en el examen.

Como tanto las planeaciones, como los exámenes; se están revisando contra los programas de cada asignatura, les recomiendo que, cuando vayan a hacer su planeación curricular tengan abierto el archivo del programa de su asignatura (están en la red en el portal de la SEP Secundaria(www.reformasecundaria.sep.gob.mx) y Preparatoria(www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio.html) y copien los temas y subtemas y también los objetivos textualmente como están en el programa. A partir de aquí ya ustedes, en función de la calendarización que han hecho de su materia, pueden subdividir aún más los temas y subtemas en unidades menores y hacer la derivación de los objetivos de cada clase. Así garantizarán que están planeando estrictamente apegados al programa oficial de la SEP, evitando omitir algún contenido (por ejemplo, porque no esté en el libro que estén utilizando) y al mismo tiempo se evitarán estar tecleando todo eso en las planeaciones y diarios de clases.

Recuerden que cada fila de la planeación curricular debe corresponderse con una sola clase, que no se pueden planear dos clases juntas, que una clase no puede tener más de un objetivo, ni dos clases o más, tener el mismo objetivo. La columna de los resultados de aprendizaje hace referencia a la consecución del objetivo, por lo que en general se formula similar al objetivo con el verbo conjugado en futuro.

También recuerden que hay que completar todas y cada una de las columnas (actividades del profesor, los alumnos, técnicas didácticas y recursos para la clase) y

Page 2: Orientación Para Presentación De Planeaciones Y ExáMenes

que todos esos elementos didácticos están determinados por el objetivo de la clase que es el elemento rector de la clase.

Al redactar los reactivos de los exámenes recuerden que estos deben medir las competencias que planteamos alcanzar en los objetivos. Si nos planteamos en un tema desarrollar en el estudiante la competencia de aplicar un conocimiento para resolver un problema; por ejemplo; no podemos poner en el examen, una pregunta, donde el estudiante tenga sólo que reproducir la teoría; hay que diseñar un reactivo que permita medir la habilidad de resolver un problema aplicando ese conocimiento, tal y como nos los propusimos en nuestro objetivo.

Espero que estas aclaraciones nos permitan mejorar la calidad de nuestro trabajo y nos ahorren tiempo a todos.

Saludos cordiales;

V. Sera.