Orientacion vocacional

5
Universidad de las Américas Valeria Bohorquez Cristina Cerda VOCACIÓN Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL a. ¿Qué es la vocación? Viene de la palabra vos, que hace referencia al llamado que sienten las personas, al momento que buscan el rumbo de sus vidas. b. Señale tres ideas que le llamaron la atención sobre el proceso de construcción de la vocación. 1. La vocación surge de la propia persona y la idea de elegir algo para toda la vida produce mucha angustia y dudas, es decir es un momento muy difícil para algunas personas. 2. No existe una edad para tener una vocación y las personas pueden tener varias vocaciones a lo largo de su vida. 3. Las personas no deben tener miedo cuando se equivocan o cambian de vocación, debido a que la vocación se descubre y se reinventa a lo largo de la vida. c. Comente y reflexione sobre la frase: "No se juega la vida al momento de elegir, aunque para elegir haya que jugarse". La primera oración de esta frase "No se juega la vida al momento de elegir", hace alusión al proceso que tiene que realizar la persona de forma individual, donde debe recolectar información y buscar orientación vocacional,

Transcript of Orientacion vocacional

Page 1: Orientacion vocacional

Universidad de las AméricasValeria BohorquezCristina Cerda

VOCACIÓN Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

a. ¿Qué es la vocación?

Viene de la palabra vos, que hace referencia al llamado que sienten las personas, al momento que buscan el rumbo de sus vidas.

b. Señale tres ideas que le llamaron la atención sobre el proceso de construcción de la vocación.

1. La vocación surge de la propia persona y la idea de elegir algo para toda la vida produce mucha angustia y dudas, es decir es un momento muy difícil para algunas personas.

2. No existe una edad para tener una vocación y las personas pueden tener varias vocaciones a lo largo de su vida.

3. Las personas no deben tener miedo cuando se equivocan o cambian de vocación, debido a que la vocación se descubre y se reinventa a lo largo de la vida.

c. Comente y reflexione sobre la frase: "No se juega la vida al momento de elegir, aunque para elegir haya que jugarse".

La primera oración de esta frase "No se juega la vida al momento de elegir", hace alusión al proceso que tiene que realizar la persona de forma individual, donde debe recolectar información y buscar orientación vocacional, sobre las diferentes carreras que quiere desempeñar, de tal forma que entre más información tenga sobre un oficio mejor será su capacidad para elegir.

La segunda parte de la frase "Aunque para elegir haya que jugarse", se refiere a los diferentes condicionantes, limitaciones y eventualidades que tiene una persona al momento de elegir una carrera, o al momento de cursarla, ya que existe factores personales y externos que pueden dificultar la culminación de la misma, por lo que es necesario analizar estos factores riesgosos para poder enfrentar las diferentes situaciones que exige una carrera u oficio.

Page 2: Orientacion vocacional

Por lo tanto la frase "No se juega la vida al momento de elegir, aunque para elegir haya que jugarse", hace referencia a la información y orientación que debe buscar la persona antes de elegir una carrera y a los diferentes riesgos condicionantes que pueden impedir su culminación, por lo que es necesario que la persona realice un plan para enfrentar estas eventualidades.

d. Señale dos factores que condicionan la elección vocacional.

Condicionantes Familiares

Se relacionan con los diferentes tipos de presiones que realiza la familia sobre el recién graduado, igualmente se relaciona con las expectativas que tiene los padres hacia sus hijos, y como responden sus hijos hacia estas exceptivas, ya que en muchos casos puede influir en la elección de una carrera u oficio, debido a que se busca satisfacer el deseo familiar, porque mucha carreras son tradicionales de una familia, por lo que es importante que el terapeuta trabaje conjuntamente con la familia.

Condicionantes Sociales

Condicionantes vocacionales

Oficios y carreras

Económicos

Personas Familia y Amigos

Preguntas condicionantes

Presiones Sociales

Modelos de éxito y fracaso

Se encuentran lejos de la localidad

Valor y costes de la carrera u oficio

El éxito se relaciona con las remuneraciones laborales.

Se buscan resultados inmediatos

¿El qué debo hacer? Vs ¿El que quiero?

Page 3: Orientacion vocacional

Se relaciona a las diferentes presiones de la sociedad por los resultados inmediatos, ya que se busca que el recién graduado sea una persona activa y productiva dentro de la sociedad, y cubra las diferentes demandas laborales de las distintas organizaciones.

e. Identifique y comente tres aspectos que debemos tomar en cuenta al momento de realizar una entrevista de orientación vocacional.

Entrevistas semiestructuradas con el usuario:

Es importante realizar una entrevista con el adolescente o recién graduado, donde esta explique las diferentes deseos, miedos y exceptivas sobre la elección de una carrera, en el caso de una orientación profesional es importante conocer la historia formativa y laboral del usuario, el nivel previo al inicio de la enfermedad, las tareas desempeñadas, sus preferencias laborales, el motivo de despidos o abandonos, la relación con compañeros, jefes, sus expectativas laborales y el autoconcepto del usuario como empleable (Galilea, 2004, p.3).

- Entrevista con familiares y otros miembros significativos (jefes, antiguoscompañeros, etc.).

También es importante conocer las respectivas que tiene la familia hacia el evaluado, y la forma como lo apoyaran cuando este opte por cualquier carrera. Es necesario conocer esta información, debido a que la información que brinda el evaluado puede ser muy ambigua, por lo que la opinión de la familia puede esclarece otros significativos respecto al pasado fomativo/laboral del evaluado. Así mismo será importante conocer quienes conforman la red social del usuario y su nivel de ocupación: pensionistas, parados, trabajadores, etc, (Galilea, 2004, p.3).

Tener presente los costes y locación

Además otro aspecto que se debe tomar en cuenta son los recursos económicos con los que consta el evaluado, ya que puede ser un condicionante decisivo, pero superable para lo que le gustaría realizar a futuro, asimismo es imprescindible conocer el esfuerzo y tiempo que va a dedicar hacia su elección, así también se debe conocer si su carrera se encuentra cerca de su locación, ya que en muchos casos las personas desisten por que se encuentran lejos de sus hogar, Por lo tanto es necesario conocer que

Page 4: Orientacion vocacional

actividades está dispuesto a dejar, ya que una carrera o trabajo implica de entrega y esfuerzo (Galilea, 2004, p.7).

Referencias:

Galilea, V. (2004), Orientación Vocacional, Recuperado el 14 de junio de 2015 de: www2.udla.edu.ec/udlapresencial/pluginfile.php/362287/mod_resource/content/1/ORIENTACION VOCACIONAL.pdf

Luishectorg1, (2013), Orientación Vocacional, para poder pensar y elegir, Recuperado el 14 de junio de 2015 de: https://www.youtube.com/watch?v=XaAOlTXtzeM