Orientaciones a maestros Dinamizadores 2014

3
Comunicado N°2 del DCTE: En primer lugar, la función del Maestro Dinamizador es “planificar acciones que contribuyan a mejorar el uso educativo de la XO de acuerdo a lo que determine el Departamento CEIBAL-Tecnología (DCTE)”, además de “colaborar con la Coordinación de Investigación y Evaluación en Tecnología Educativa, tanto en la identificación de buenas prácticas a fin de ser difundidas, como en los estudios de impacto de las TIC en los aprendizajes escolares y otros temas relacionados”; entre otras funciones, según la norma vigente. Dinámica de trabajo de los Maestros Dinamizadores en 2014. 1. Conocer y usar las tecnologías disponibles: a. Plataformas Educativas b. Recursos Educativos Digitales (RED) 2. Planificar la integración de tecnologías al currículum (propuestas de clases) y su desarrollo en el aula. 3. Evaluar procesos y resultados con tecnologías. OBJETIVOS GENERALES 1-Empoderar al docente como usuario competente y eficaz en tecnologías que permitan mejorar los procesos de enseñanza y por ende la calidad de los aprendizajes de los alumnos mediante el asesoramiento y acompañamiento por parte de todos los actores involucrados MAC, Dinamizador, CCTE, Maestro Director, Maestro Inspector. 2-Alcanzar el equilibrio necesario entre la tecnología y la pedagogía en prácticas innovadoras y de impacto. “Uno de los desafíos de la labor docente en estos momentos es desarrollar en el alumnado capacidades que les permitan pasar de ser consumidores de información a convertirse en generadores de conocimiento.” Benito Morales

Transcript of Orientaciones a maestros Dinamizadores 2014

Page 1: Orientaciones a maestros Dinamizadores 2014

Comunicado N°2 del DCTE:

En primer lugar, la función del Maestro Dinamizador es “planificar acciones que

contribuyan a mejorar el uso educativo de la XO de acuerdo a lo que determine el

Departamento CEIBAL-Tecnología (DCTE)”, además de “colaborar con la

Coordinación de Investigación y Evaluación en Tecnología Educativa, tanto en la

identificación de buenas prácticas a fin de ser difundidas, como en los estudios de

impacto de las TIC en los aprendizajes escolares y otros temas relacionados”; entre

otras funciones, según la norma vigente.

Dinámica de trabajo de los Maestros Dinamizadores en 2014.

1. Conocer y usar las tecnologías disponibles:

a. Plataformas Educativas

b. Recursos Educativos Digitales (RED)

2. Planificar la integración de tecnologías al currículum (propuestas de clases) y su

desarrollo en el aula.

3. Evaluar procesos y resultados con tecnologías.

OBJETIVOS GENERALES

1-Empoderar al docente como usuario competente y eficaz en tecnologías que permitan mejorar los procesos de enseñanza y por ende la calidad de los aprendizajes de los alumnos mediante el asesoramiento y acompañamiento por parte de todos los actores involucrados MAC, Dinamizador, CCTE, Maestro Director, Maestro Inspector. 2-Alcanzar el equilibrio necesario entre la tecnología y la pedagogía en prácticas innovadoras y de impacto.

“Uno de los desafíos de la labor docente en estos momentos es

desarrollar en el alumnado capacidades que les permitan pasar de ser

consumidores de información a convertirse en generadores de

conocimiento.”

Benito Morales

Page 2: Orientaciones a maestros Dinamizadores 2014

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Impulsar la integración de plataformas Ceibal en los Centros Educativos.

Acordar con el MAC la planificación para alcanzar los siguientes objetivos:

Implementar al menos una unidad mensual con evaluación por clase.

Usar los recursos principales que brinda CREA.

Realizar al menos 20 series de ejercicios quincenales en PAM en los niveles

de 4º, 5º y 6º.

Desarrollar y llevar a cabo propuestas para uso de sitio web y blog del centro.

Coordinar acciones con el Coordinador del Centro de Tecnología Educativa

(CCTE).

Brindar apoyo directo a Dinamizadores en las Inspecciones Departamentales.

Fomentar el desarrollo de propuestas educativas innovadoras que puedan

ser compartidas y replicables para participar en las Ferias Ceibal y Expo

Aprende.

ACUERDOS 2014 - 21/04/2014- PAYSANDÚ

•Llevar planillas de arrastre: a) Registro de firmas del M. Director y/o Coordinador

del CCTE. b)Agenda con registros de las intervenciones realizadas con cada

Maestro de la escuela y /o Director

•Primera entrega de carpeta y planillas el día 5/5/2014 (registros desde el día 18 de

marzo a la fecha al 11 de abril). Se entrega al Mtro. Coordinador del CCTE –

Revisión conjunta con Insp. Referentes e Insp. Departamental

•Solicitud de licencias (art.71 u otros) a través de formulario y entrega del mismo

en mano al Mtro. Coordinador del CCTE. Se otorgará la licencia previa autorización

Insp. Departamental

•Asistir de túnica a las escuelas.

•Vía de comunicación oficial del CCTE: únicamente el mail [email protected]

Importancia de una buena comunicación para una gestión exitosa del equipo.

Page 3: Orientaciones a maestros Dinamizadores 2014

Reglas de Netiqueta: acusar recibo de los mails. Revisión periódica de correos.