Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde...

13
Oriente Medio Documento de posición #UCLGCongress Documento de posición 05 Acción Local para las Personas Eje Asamblea

Transcript of Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde...

Page 1: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

Oriente MedioDocumento de posición #UCLGCongressD

ocum

ento

de

posi

ción

05

Acción Local para las PersonasEje Asamblea

Page 2: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

CONGRESO MUNDIAL DE CGLU DE 2019

LA VÍA DE LA ASAMBLEA INFORME DE POSICIÓN DE ORIENTE MEDIO

1. Mensajes clave

La región de Oriente Medio y Asia Oriental (MEWA) se caracteriza por su diversidad y heterogeneidad extrema. Las diferencias y distinciones económicas, administrativas, medioambientales, socioeconómicas y también sociales de la región afectan negativamente a la implementación local de las agendas globales. Por consiguiente, la heterogeneidad (y la necesidad de enfoques específicos a cada caso que implica) se erige como el reto principal de la región de MEWA. Su geografía también presenta un alto índice de guerras, conflictos, inestabilidad política y malestar social. Partiendo de estos problemas, la región de MEWA es un centro de movimientos migratorios, lo que la convierte en más vulnerable ante la inestabilidad nacional y regional que surge de los flujos migratorios. Además de las catástrofes anteriores, causadas por el hombre, la región de MEWA sufre un círculo vicioso entre las catástrofes naturales, los recursos limitados, mal gestionados y malgastados. Y todo eso genera todavía más conflictos. En este contexto, el estrés hídrico de la región y su frágil ecosistema provocan tensiones sociales y medioambientales continuas. 2. Contexto actual y estado de los retos i. Retos regionales y heterogeneidades En consonancia con los mensajes clave, uno de los retos principales a los que se enfrentan los gobiernos locales de la región es la estructura heterogénea y diversificada de la geografía. Esta característica propia de la región puede abordarse desde tres apartados principales. • Diversidades económicas La región de MEWA es un centro de estructuras económicas diversas, donde la riqueza se encuentra codo con codo con la pobreza. Su geografía alberga países en los cuales el ingreso nacional per cápita es de menos de 1.000 dolares, mientras que otros países tienen unos ingresos per cápita de más de 100.000 dólares. Entre los países de la región, Yemen y Afganistán (países que forman parte de los Países Menos Desarrollados) se encuentran entre los más pobres del mundo, mientras que las monarquías del Golfo se encuentran entre los países más ricos según su PIB. Estas heterogeneidades económicas, y sus fragmentaciones socioeconómicas consiguientes, no se producen únicamente entre los países de la región de MEWA, sino que también se encuentran dentro de los propios países. • Retos administrativos La región tiene una tradición deficiente de gobernanza profunda y duradera tanto a escala regional (si es que la hay) como local. Por lo tanto, debido a estas estructuras de gobierno altamente centralizadas, la falta de autonomía financiera y administrativa de los gobiernos locales y el planteamiento de políticas urbanas exclusivamente a escala nacional son retos importantes a los que se enfrentan los gobiernos locales respecto a las dificultades relacionadas con la administración. Esto tiene un impacto negativo directo sobre el poder financiero y jurisdiccional de los gobiernos locales.

Page 3: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

• Heterogeneidades sociales Esta región también se caracteriza por sus diferencias y diversidades étnicas, nacionales, religiosas y lingüísticas, que mayoritariamente requieren el desarrollo de respuestas específicas a los retos a los que se enfrentan los gobiernos locales. La región, tal como su nombre indica, puede dividirse en dos subregiones: (i)Oriente Medio (ii) Asia Oriental, que presentan diferencias notables en distintos aspectos. Puede que haya un cierto nivel de homogeneidad entre los países de Oriente Medio en cuanto al idioma, la cultura y la historia; en cambio, Asia Oriental representa una geografía diferente. El argumento de la diversidad regional puede emplearse incluso para la subregión de Oriente Medio, ya que las orientaciones sectarias y étnicas tienen un impacto directo en la vida social y política. Por consiguiente, la heterogeneidad social se erige como uno de los retos principales de la región de MEWA. ii. Guerras, conflictos y movimientos migratorios Desde principios de siglo, algunas partes de la región están plagadas de guerras y conflictos recurrentes, como Afganistán, Iraq, y actualmente Siria y Yemen. Mientras que la región actualmente experimenta una de las peores crisis humanitarias que se recuerdan, los movimientos migratorios producidos por los retos mencionados, así como la inestabilidad política, representan otro reto para que los gobiernos locales puedan gestionar sus actividades de forma eficaz. • Gestión de las migraciones La región de MEWA es una geografía con las estadísticas tanto de inmigración como de emigración más altas del mundo. Hoy, Turquía, Jordania y el Líbano albergan unos 6 millones de refugiados sirios, la mayoría de los cuales viven fuera de los campos y no necesariamente están registrados por las autoridades relevantes. En Turquía, solo el 6% de los refugiados viven en campos, mientras que el 94% restante vive en zonas urbanas con la población local. De modo similar, los refugiados sirios en Jordania y el Líbano residen mayoritariamente en las ciudades. Teniendo en cuenta estos números y el aspecto urbano de los movimientos migratorios, los retos inminentes a los que se enfrentan los gobiernos locales son la prestación eficaz de servicios básicos, el acceso a los derechos en las ciudades y la necesidad de políticas de cohesión social a nivel local, sobre todo para la creación de paz y desarrollo en la región. • Crisis humanitarias en la región Debido a las guerras civiles de Siria, Iraq, Libia y Yemen, la región experimenta actualmente una de las crisis humanitarias más fuertes de la historia. La guerra de Yemen ha destruido las rutas de transporte para el suministro de ayuda, combustible y alimentos, lo que ha provocado una de las hambrunas más graves de nuestra historia reciente. Conjuntamente con el limitado número de centros de tratamiento, el hambre y la desnutrición han matado a muchas mujeres y niños en Yemen. Asimismo, otros países de la región sufren enfermedades y unas duras condiciones de vida, en las cuales sus ciudadanos luchan por sobrevivir. iii. Círculo vicioso entre los recursos limitados y la aparición de conflictos La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía se caracterizan por poseer ricos recursos subterráneos como por ejemplo petróleo y derivados, mientras que otros, como Jordania, sufren por sus recursos hídricos limitados. En combinación con la fragilidad medioambiental, los recursos limitados, mal gestionados y malgastados alimentan los conflictos en la región, de modo que se crea un círculo vicioso, ya que los

Page 4: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

conflictos generan un entorno hostil para abordar los retos climáticos. Probablemente, el impacto del cambio climático de las próximas décadas añadirá tensión a los retos de recursos ya existentes, con consecuencias potenciales graves para la economía y para la estabilidad social y política. • Retos y vulnerabilidades medioambientales Históricamente, los problemas medioambientales se han situado en posiciones muy bajas de las lista de prioridades de la región debido a los temas expuestos anteriormente, cuya importancia es mayor. Sin embargo, las fragilidades relacionadas con el clima representan un obstáculo alarmante para la región. MEWA es una geografía que podría verse afectada notablemente por el calentamiento y la tendencia a la sequía durante las próximas décadas, y eso es debido al cambio climático. Unas condiciones climáticas extremas y los fenómenos climáticos pueden hacer que algunas regiones sean inhabitables y que se reduzcan las zonas de cultivo para la agricultura. El aumento de la temperatura presiona de forma intensa las cosechas y los ya de por sí escasos recursos hídricos, y crea potencialmente un mayor número de migrantes, así como el riesgo de conflicto. • Tensión entre el crecimiento de la población, la creciente demanda y los recursos limitados Uno de los grandes retos para la región es la creciente demanda de unos recursos limitados. A este respecto, la región sufre una escasez cada vez más aguda de agua. Puesto que la mayoría de zonas son áridas y reciben pocas precipitaciones, el suministro de agua dulce siempre ha representado un reto. El aumento de la demanda producido por el crecimiento de la población solo incrementa la presión sobre los ríos y acuíferos, muchos de los cuales se están agotando más rápidamente que su capacidad de recarga natural. Conjuntamente con las vulnerabilidades descritas anteriormente, las zonas secas se secan aún más y las precipitaciones intensas se vuelven extremas. Las catástrofes naturales, como inundaciones y terremotos, afectan a la densa y continuamente creciente población de las ciudades, y continuará siendo una fuente de problemas a medida que las zonas urbanas se amplíen. iv. Otros retos relevantes y consideraciones finales Además de los retos y heterogeneidades regionales; guerras, conflictos y movimientos migratorios; y el círculo vicioso entre los recursos limitados y la aparición de conflictos, otro reto al que se enfrentan los gobiernos locales es la falta de unión intergubernamental que hable el mismo idioma en nombre de toda la región. También hay un número limitado de organizaciones regionales, como la Organización de Países en Desarrollo (D-8), la Organización de Cooperación Islámica (OIC), y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aunque no consiguen abarcar toda la región debido a diferencias en sus áreas de trabajo geográficas y en sus objetivos y metas organizativos. Además, una coordinación inadecuada entre las autoridades centrales y locales genera frecuentemente desequilibrios en la cobertura y la calidad de los servicios urbanos. Bajo estas circunstancias, las prioridades regionales tienden a centrarse en la prestación de servicios básicos y en el cumplimiento de los derechos vitales. Con el tiempo, esto provoca la despriorización de las demás agendas, como los problemas medioambientales o los enfoques con conciencia de género, ya que los fondos se dedican mayoritariamente a la prestación de las necesidades y los derechos básicos. En consecuencia, los retos recopilados bajo los apartados anteriores requieren respuestas diversificadas y transversales, puesto que todos tienen características que hay que abordar específicamente. Esta heterogeneidad afecta negativamente a CGLU-MEWA, ya que complica la creación de un plan de acción general para abordar estas dificultades.

Page 5: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

Estas diversidades, combinadas con la falta de unión internacional y de asociaciones de municipios nacionales en la región, representan un obstáculo para CGLU-MEWA, para su objetivo de convertirse en la voz unida de sus miembros en la región. 3. Prioridades políticas clave en las áreas siguientes A partir de los retos clave mencionados, CGLU-MEWA ha identificado cuatro prioridades estratégicas para el período 2018-2020:

• Migración y Cohesión Social

• Desarrollo y Gobernanza Local

• Lucha contra el Cambio Climático y Adaptación

• Resiliencia Urbana En el proceso de determinación de las prioridades mencionadas, CGLU-MEWA ha tenido en cuenta los mecanismos relevantes de la Organización Mundial CGLU, que mayoritariamente se reflejan en forma de consejos políticos. Dentro de este contexto, cada prioridad estratégica, así como cada reto identificado, están relacionados directa o indirectamente como mínimo con uno de los consejos políticos de la Organización Mundial CGLU.

i. Consejo Político de CGLU sobre Derecho a la Ciudad y Territorios Inclusivos Este Consejo Político, que se enmarca en la inclusión como tema principal, aborda directamente las dificultades a las que se enfrentan los gobiernos locales, sobre todo en la gestión de los retos relacionados con la migración. Teniendo en cuenta el hecho de que alrededor de un 92% de los migrantes y refugiados en Turquía, Líbano y Jordania viven en zonas urbanizadas, el aspecto urbano de la migración y el concepto de derecho a la ciudad conforman los fundamentos de la respuesta a los retos urbanos relacionados con la migración. En este sentido, el acceso a servicios básicos de los migrantes en el espacio urbano y su participación en los procesos de toma de decisiones para la gestión urbana son dos cuestiones urgentes que se hacen también evidentes en el informe de este consejo político. Esto ocurre porque la exclusión social se considera la causa más importante de distintos retos sociales, como la pobreza, el desempleo, los bajos niveles de alfabetización, la violencia, la delincuencia y el aislamiento. Por lo tanto, la necesidad de políticas migratorias racionales desarrolladas para la integración social, la cohesión social, el compromiso cívico, la participación democrática, y contra la la exclusión social, se vuelve más imperiosa en la región cada día que pasa. Esto es también especialmente relevante para los territorios inclusivos, a través de una referencia específica a las ciudades intermedias de la región. Es importante el refuerzo de las ciudades intermedias para desarrollar políticas enfocadas a las personas y abordar los retos procedentes de los movimientos migratorios. Los países de esta región presentan deficiencias financieras y administrativas para poder aprovechar las ventajas de las ciudades intermedias que, por su tamaño ideal y escala humana, contribuirían a una distribución equilibrada de la población de la región y al buen funcionamiento de los sistemas urbanos a largo plazo. Además de los migrantes y refugiados, la vida urbana participativa y los territorios inclusivos también requieren la implicación plena y activa de los jóvenes, las mujeres y los grupos desfavorecidos o marginados. Estos agentes urbanos, sobre todo los jóvenes y las mujeres, han demostrado gran interés en trabajar para el futuro de sus comunidades, pero quedan pocas plataformas e instituciones formales para que alcen la voz y consigan cambios positivos para la sociedad de la región.

Page 6: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

En relación con este tema, hay múltiples ejemplos de discriminación y exclusión en zonas urbanas en la región, especialmente en el caso de las mujeres jóvenes, que tienen menos derechos y protección legal que los hombres. Aunque ha habido una mejora considerable de la situación de las mujeres en la región durante los últimos años, sobre todo en los estados del Golfo, el acceso al mercado laboral continúa siendo limitado en las ciudades, debido sobre todo a las barreras culturales y al rol que se prevé que tengan las mujeres en sociedad. Otro grupo vulnerable que está expuesto a múltiples exclusiones es el de las personas con discapacidades. Se trata de uno de los grupos más vulnerables de la región, ya que su exclusión se da en todos los niveles de la sociedad. Además, la región presenta una de las tasas de desempleo juvenil más altas del mundo. La imposibilidad de encontrar un trabajo digno y estable hace que los jóvenes de la región no puedan establecerse por sí mismos en la sociedad, puesto que los empleos que encuentran no les permiten adquirir su propia vivienda. Este tema ya se ha anticipado en la introducción de este documento de orientación, bajo el concepto de «derecho a la vivienda».

ii. Consejo Político de CGLU sobre Gobernanza Territorial Multinivel y Financiación Sostenible

La región necesita urgentemente un enfoque pragmático y una cooperación fructífera entre los débiles gobiernos locales existentes a fin de canalizar mejor el intercambio de prácticas recomendadas sobre gobernanza multinivel en esta geografía. De este modo, para asegurar la estabilidad política y eliminar los desequilibrios socioeconómicos de la región, es necesario conseguir una gobernanza multinivel eficaz con gobiernos locales empoderados. A largo plazo, esto contribuye al desarrollo de la respuesta a otro reto para los gobiernos locales de la región: la falta de cooperación horizontal y vertical entre los niveles de gobierno. En el caso de la región de MEWA, la escasa colaboración tanto horizontal como vertical se refleja no solo entre los niveles gubernamentales, sino también entre distintos agentes, tal y como demuestra la débil cooperación con el sector privado. Esto a veces conlleva carencias a la hora de encontrar soluciones locales innovadoras. Por último, los gobiernos locales de la región poseen una escasa representación ante los gobiernos nacionales, dado que existe un número muy limitado de asociaciones de gobiernos locales nacionales (LGA). Esta situación afecta negativamente al trabajo de CGLU-MEWA, ya que esta organización tiene el objetivo de desarrollar la cooperación regional a través de la función de facilitación que las LGA pueden desempeñar.

iii. Oportunidades para Todos, Cultura y Diplomacia entre Ciudades; Claves para el Desarrollo Sostenible

Debido a la inestabilidad política y a la situación de conflicto mencionadas anteriormente, la región se encuentra en un nivel bajo de diplomacia internacional-regional, aunque los países tienen mucho en común desde un punto de vista histórico y cultural. Sin embargo, el paradigma de cambio actual de los gobiernos locales hace necesario que las administraciones de las ciudades y los municipios no solo cumplan las necesidades básicas de infraestructuras, sino que estén activas en la cooperación regional. A la luz de todo esto, la región experimenta una fuerte necesidad de reforzar las relaciones entre ciudades estableciendo relaciones de ciudades hermanas, lo que convierte a los municipios en uno de los grupos de interés más importantes en las actividades de consolidación de la paz.

Page 7: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

En relación con este hecho y con los retos regionales, CGLU-MEWA ha identificado la diplomacia entre ciudades como una de sus prioridades estratégicas y ha aprovechado la experiencia de las distintas estructuras de la Organización Mundial CGLU. La necesidad de reforzar las relaciones entre ciudades hermanas no solo aborda la paz regional, sino que también afecta a la protección y el fomento de la diversidad cultural, tal como se describe en este consejo político. La creación de una cultura de paz a través de relaciones entre ciudades hermanas crea una oportunidad para los ciudadanos, y también para los representantes de las ciudades, de experimentar y descubrir otras culturas, y estimula un entorno propicio para las comunidades de la región de aprender y compartir experiencias, lo que contribuye al desarrollo de respuestas sólidas para los problemas de integración cultural de esta geografía. Si se aborda desde el marco del desarrollo sostenible, la necesidad de la región de una diplomacia entre ciudades más fuerte es fundamental desde un un punto de vista económico. En el mundo global de hoy, cuantas más relaciones tenga una comunidad en el mundo, más productiva y próspera será. Teniendo en cuenta el hecho de que las relaciones comerciales ya no se limitan a las iniciativas a nivel estatal, el refuerzo de la diplomacia entre ciudades y el empoderamiento de las relaciones entre ciudades hermanas se convierten en necesidades básicas para la región, para aumentar el comercio y las oportunidades de trabajo mediante vínculos empresariales entre ciudades hermanas. En este contexto, estamos convencidos de la necesidad de establecer iniciativas de desarrollo de capacidad, sobre todo a través de relaciones entre ciudades y de ciudades hermanas, así como actividades entre asociaciones en la región de MEWA.

iv. Ciudades Seguras, Resilientes y Sostenibles, capaces de hacer frente a las crisis: La grave escasez de agua, la sobredependencia de recursos naturales no renovables, las condiciones climáticas áridas, la inseguridad alimentaria y los terremotos y catástrofes frecuentes en los países de la región demuestran que Oriente Medio y Asia Oriental se encuentra entre las zonas más necesitadas de iniciativas de resiliencia urbana. En las zonas donde ocurren estas crisis y conmociones hay cada vez más inestabilidad medioambiental, social y económica, así como vulnerabilidad, lo que afecta negativamente a los países de la región y hace que sus ciudades sean cada vez más frágiles. Esto es particularmente evidente en las dimensiones urbanas de los retos derivados del cambio climático. A pesar de tener unos recursos naturales limitados y gravemente amenazados, la región de MEWA posee una alta tasa de urbanización (en este sentido, sobremetropolización) que conduce a nuevas formas de riesgos y retos urbanos. El aumento de la presión sobre un entorno frágil multiplica las presiones sociales y se relaciona con las oportunidades económicas para los grupos de bajos ingresos, puesto que el porcentaje de vivienda precaria está aumentando, sobre todo en los asentamientos en zonas de alto riesgo (inundaciones, terremotos, desprendimientos de tierra). Por lo tanto, los retos de la región respecto a resiliencia urbana y vulnerabilidad medioambiental están directamente relacionados con los problemas que se abordan en el Consejo Político sobre Ciudades Seguras, Resilientes y Sostenibles, capaces de hacer frente a las crisis. 4. Estrategias y herramientas políticas A continuación se describen algunas de las estrategias y herramientas políticas desarrolladas en la región de MEWA para hacer frente a los retos mencionados anteriormente. Estas estrategias y herramientas políticas se emplean normalmente en las comisiones relevantes de CGLU-MEWA, a saber:

Page 8: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

Comisión de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana, Comisión de Medio Ambiente, Comisión de Diplomacia entre Ciudades y Gobernanza Local, Comisión sobre Cultura y Turismo, Comisión sobre Inclusión Social y Comisión sobre Igualdad de Género. Estrategia: Promover el desarrollo de políticas socialmente inclusivas y garantizar el acceso a los servicios básicos a fin de proteger a los grupos vulnerables (migrantes, jóvenes, mujeres, personas discapacitadas, niños y otros grupos desfavorecidos) que viven en las ciudades de quedar expuestos a la explotación social, Herramientas:

• Desarrollar y realizar proyectos, webinarios, paneles, programas de aprendizaje entre iguales y muchas otras actividades en cooperación con las organizaciones internacionales, especialmente GIZ,

• Defender la necesidad de un cambio de narrativa sobre el tema de los refugiados y los migrantes para destacar las posibles ventajas que conllevan los movimientos migratorios,

• Asegurar la inclusión de los refugiados en los mecanismos de toma de decisiones estableciendo consejos submunicipales que sirvan como comités asesores.

• Recopilar buenas prácticas sobre la implicación activa de los gobiernos locales de la región en la gestión de las migraciones y presentarlas ante los órganos relacionados de la ONU.

Estrategia: Hacer aumentar los niveles de conciencia de los gobiernos locales de la región sobre los objetivos globales, Herramientas:

• Organizar proyectos y actividades de desarrollo de capacidad específicos sobre los ODS, como por ejemplo el Proyecto Piloto de CGLU-MEWA sobre la Asignación de los ODS en Turquía,

• Celebrar charlas con los gobiernos locales para aumentar la conciencia sobre las agendas regionales e internacionales (espacios verdes, salud, gastronomía, eficiencia energética, sostenibilidad: estos fueron algunos de los temas de estas charlas en julio de 2019),

• Realizar campañas en los medios sociales en días internacionales,

• Realizar actividades de publicación para la difusión de los compromisos de las agendas globales.

Estrategia: Animar a los gobiernos locales de la región de MEWA a establecer nuevas relaciones con ciudades hermanas tanto dentro como fuera de la región, Herramientas:

• Organizar talleres sobre ciudades hermanas para contribuir a la diplomacia entre ciudades en la región de MEWA,

• Desarrollar un documento de estrategia común sobre diplomacia entre ciudades,

Estrategia: Alentar el desarrollo de estructuras de gobierno local que sean resilientes ante las catástrofes sociales y económicas, conmociones y desequilibrios.

Page 9: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

Herramientas:

• Realizar formaciones técnicas sobre financiación de gobiernos locales en municipios de la zona,

• Organizar actividades de concienciación para situar el concepto de ciudades intermedias en el centro del desarrollo regional (Talleres sobre Ciudades Intermedias),

• Establecer plataformas de intercambio de experiencias y colaboración funcional entre ciudades intermedias de características similares en cuanto a demografía, estructura socioeconómica y áreas de trabajo,

Estrategia: Combatir el cambio climático y adaptarse a él en la región de MEWA y animar a los gobiernos nacionales a proporcionar a los gobiernos locales la capacidad y los recursos necesarios para el desarrollo de los planes de protección medioambiental, Herramientas:

• Animar a los miembros a comprometerse en la Coalición Global de Alcaldes, donde los gobiernos locales preparan planes de acción contra el cambio climático para disminuir sus emisiones de carbono y realizar el seguimiento de sus compromisos,

• Animar a los gobiernos locales miembros signatarios de la Coalición Global de Alcaldes a desarrollar políticas y compromisos para la lucha contra el cambio climático y la adaptación a él,

• Organizar programas de talleres en cooperación con los socios globales, regionales y locales para abordar el uso eficaz de los recursos naturales (Talleres del Proyecto sobre Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos, Programa de Formación sobre Aguas Residuales y Sistemas Municipales de Aguas para los municipios de Palestina, etc.),

• Desarrollar una base de datos de buenas prácticas de municipios miembros del ámbito de la protección medioambiental,

• Defender el uso de sistemas de transporte con cero o baja emisión de transporte como por ejemplo bicicletas, vehículos eléctricos y transporte público

Estrategia: Fomentar los procesos de toma de decisiones con conciencia de igualdad de género, el desarrollo de estos mecanismos y el refuerzo de las estructuras existentes, Herramientas:

• Defender la difusión del Compromiso sobre la Localización del ODS 5 en la Comisión CGLU-

MEWA sobre Igualdad de Género,

• Promover activamente que los partidos políticos determinen una cuota de representantes femeninas,

• Animar a las mujeres a asumir un papel dentro de los órganos de gobierno de CGLU-MEWA.

Page 10: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

5. Vínculos con las agendas globales y los mecanismos continentales Teniendo en cuenta la visión global de nuestra región y que tenemos que encontrar soluciones a los retos, a la luz de las agendas globales que dan forma a nuestro trabajo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como fundamentos básicos de nuestra agenda de desarrollo de cara al 2030, son nuestra razón de ser como organización. Por lo tanto, nosotros, CGLU-MEWA, consideramos los ODS como la plataforma principal para nuestras actividades. En este contexto, al determinar nuestras áreas prioritarias de trabajo nos hemos referido a los ODS relevantes, con el objetivo de presentar la contribución que hemos hecho a la agenda de desarrollo global y de tomar las medidas necesarias tras el período de trabajo de tres años. Además de los ODS, el Acuerdo de París contra el Cambio Climático y las agendas internacionales relevantes relacionadas con el medio ambiente desempeñan un papel importante a la hora de establecer nuestras estrategias y herramientas políticas. En este sentido, las actividades de incidencia de CGLU-MEWA para aumentar el número de gobiernos locales signatarios de la Coalición Global de Alcaldes tienen una relación directa con la localización de los compromisos del Acuerdo de París. Con respecto a la agenda de CGLU-MEWA sobre inclusión social, principalmente basamos nuestras actividades relevantes en la Declaración de Nueva York para los Refugiados y la Migración y en la Declaración Mechelen sobre Ciudades y Migración. De este modo, prestamos especial atención a cambiar la narrativa negativa sobre los migrantes, tal y como se especifica específicamente en la Declaración Mechelen. En CGLU-MEWA estamos totalmente convencidos de que los gobiernos locales son uno de los agentes más cruciales en el desarrollo de las políticas de integración social, no solo para los migrantes, sino también para los niños, las mujeres, las personas discapacitadas y otros grupos vulnerables. Los roles de todos ellos también se reconocen en la Declaración de Nueva York para los Refugiados y la Migración. Además, todas las actividades de CGLU-MEWA tienen alguna relación con los compromisos adquiridos en el Compromiso de Bogotá y la Agenda de Acción y la Nueva Agenda Urbana para construir ciudades sostenibles. Con la premisa de que los gobiernos regionales deben situarse en el centro de los procesos de desarrollo de políticas públicas en las ciudades para transformar los ideales planeados en políticas e iniciativas concretas, el Compromiso de Bogotá allana el camino para emprender pasos locales para alcanzar soluciones globales. En la Agenda de Acción, que es la continuación del Compromiso, se ha establecido un marco para que el trabajo se haga conforme a todas las agendas globales de desarrollo en los contextos locales, nacionales y globales. Asimismo, nuestros trabajos pretenden reforzar las estructuras de gobernanza en gestión urbana como elementos clave de la Nueva Agenda Urbana, crear políticas socialmente inclusivas en las ciudades, eliminar los problemas que surjan en el desarrollo de un entorno sostenible mediante el desarrollo espacial y la prosperidad urbana y resolver los problemas en las ciudades de la región de MEWA. Finalmente, las actividades de CGLU-MEWA también tienen referencias directas al Consenso Europeo sobre Desarrollo, especialmente los trabajos realizados bajo el marco del Foro Político sobre Desarrollo (PFD). Teniendo en cuenta los retos de la región en cuanto a problemas de desarrollo e inspirada por el espíritu compartido de esta iniciativa, CGLU-MEWA ha desarrollado un enfoque de varios grupos de interés sobre formulación de políticas e incidencia. Estos esfuerzos han dado como resultado varios programas de cooperación con instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y el sector privado, que han establecido una dinámica favorable entre los gobiernos locales de la región.

Page 11: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

Igual que cuando los países vecinos meridionales han tenido que hacer frente a niveles brutales de destrucción humana y de infraestructuras, nadie puede pensar en una posible reconstrucción sin el apoyo de los gobiernos y comunidades locales. Aportando la perspectiva de los gobiernos locales y nacionales de la región de MEWA a la mesa, CGLU-MEWA participa activamente y contribuye a los esfuerzos del PFD y a la aplicación de los compromisos del Consenso Europeo sobre Desarrollo. 6. Recomendaciones y acciones clave del movimiento internacional de gobiernos locales y

regionales

Recomendación 1: Localizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región de MEWA y asegurar la correcta implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Los gobiernos locales y regionales de la región deberían convencerse de que desempeñan una función clave para iniciar la adaptación de los objetivos globales al nivel local, y de que tienen una responsabilidad importante para fomentar la implementación integrando las distintas agendas sobre el terreno y asegurando la cohesión territorial.

Recomendación 2: Contribuir a la diplomacia internacional a través de la diplomacia entre ciudades en la región de MEWA y reforzar la cooperación descentralizada y las actividades de consolidación de la paz

Las autoridades locales de la región pueden constituir un agente importante en la política global. Deberían ser más activas a escala internacional y desarrollar redes y proyectos de hermanamiento, compartir información, firmar acuerdos de cooperación, contribuir a la redacción de políticas nacionales e internacionales, proporcionar ayuda al desarrollo, asegurar la asistencia a los refugiados y realizar marketing territorial a través de la cooperación descentralizada entre ciudades o entre distritos.

Recomendación 3: Defender ante la ONU las funciones fundamentales en materia de gestión de la migración que desempeñan los gobiernos locales

Los movimientos de refugiados y migrantes a gran escala afectan a todos los miembro de la ONU y requieren una estrecha cooperación y una responsabilidad compartida. Trabajar con los gobiernos locales es clave para crear estrategias de migración duraderas y sostenibles, sobre todo en un entorno tan complejo y dinámico como la región de Oriente Medio y Asia Oriental.

Recomendación 4: Fomentar el establecimiento de asociaciones de gobiernos nacionales y locales

Las asociaciones de gobiernos locales y nacionales forman un puente crucial entre los gobiernos nacionales, las comunidades y la ciudadanía, y desempeñarán un papel clave en una nueva cooperación global. Las asociaciones de gobiernos locales y nacionales aumentarán la solidaridad y la coordinación reuniendo a los municipios miembros, proporcionando servicios de consultoría a los municipios miembros y creando conciencia mediante la organización de seminarios y paneles de formación.

Recomendación 5: Difundir e implementar la Coalición Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en la región de MEWA

La Coalición Global es una alianza internacional de ciudades, gobiernos locales y sus comunidades con una visión compartida a largo plazo para tomar medidas cuantificables para combatir el cambio climático y hacer una transición hacia unas sociedades más resilientes y con bajas emisiones.

Recomendación 6: Alentar el desarrollo de estructuras de gobierno local que sean resilientes ante las catástrofes medioambientales, las conmociones y los desequilibrios, y que también contribuyan al desarrollo de ciudades socialmente resilientes respecto a la igualdad de género

Page 12: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

La colaboración internacional puede facilitar el flujo de conocimientos y de recursos financieros necesario para ayudar a las ciudades a ser más resilientes a los trastornos relacionados con el cambio climático y a otras conmociones y tensiones sistémicas, incluidos los retos socioeconómicos asociados a una urbanización rápida.

Recomendación 7: Fomentar la aplicación de un enfoque basado en derechos para todos los tipos de vulnerabilidades en los gobiernos locales

El hecho de fomentar un enfoque basado en derechos en una red nacional e internacional creará una mejor comprensión sobre temas específicos como la igualdad de oportunidades, la participación, la transparencia, la corrupción y la rendición de cuentas.

Page 13: Oriente Medio - durban2019.uclg.org East...La región también está altamente diversificada desde el punto de vista de la posesión de recursos. Algunos países de esta geografía

#UCLGCongresswww.durban2019.uclg.org