Origen de La Cultura Peruana

download Origen de La Cultura Peruana

of 10

description

origenes de la cultura peruana

Transcript of Origen de La Cultura Peruana

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

    FACULTAD DE INGENIERA

    INGENIERA DE SISTEMAS

    TEMA:

    ORIGEN Y CONSTRUCCIN DE LA CULTURA PERUANA

    DOCENTE:

    . Soc. Vsquez Bazn, Fernando.

    ASIGNATURA:

    .Cultura y Realidad Nacional.

    GRUPO:

    .A N. EXPOSICIN: 1

    ALUMNOS:

    CHILN TERN, Alejandro Melvin. CRDOVA AYAC, Luis Alberto. HUAMN MURGA, Dandy Mateo. PRIETO CARRASCO, Jhon Anderson.

    Cajamarca, 27 de abril del 2015

  • RESUMEN

    En el presente trabajo sobre el origen y desarrollo de nuestra cultura peruana

    empezamos trazndonos los objetivos que queremos alcanzar: Conocer el origen de la

    cultura peruana, las teoras que argumentan el origen de la cultura peruana y el

    desarrollo de las primeras culturas del pas o pre incas. Ya sobre el tema en s

    hacemos una pequea introduccin para luego desarrollar el tema detalladamente de

    la siguiente manera.

    En primera instancia tratamos las cuatro teoras ms aceptadas para explicar el origen

    de la cultura peruana: La Teora Inmigracionista, planteada por Max Uhle quien sostuvo

    que la Alta Cultura peruana no era autctona sino que se inici en la costa a base de

    elementos culturales trados por mar por hombre procedentes de Mesoamrica.

    Mientras que la Teora Autoctonista lo plante Julio C. Tello, basndose en los

    descubrimientos de Chavn, mucho ms antiguos que Moche y Nazca, afirm que la

    evolucin de los antiguos peruanos desde el estado recolector al agrcola no necesit

    intervenciones forneas y se origin en la sierra, debido al impulso primario de

    influencias remotas provenientes de la selva. Por otra parte la Teora Aloctonista

    formulada por Federico Kauffmann Doig sostiene que el proceso de civilizacin pudo

    haberse gestado en el Per por difusin de la cultura Olmeca, cuya antigedad es mayor

    en 1000 aos respecto a Chavn. Y la Teora Hologenista sustentada por Luis Guillermo

    Lumbreras quien mencionaba que la cultura peruana no era del todo autctona sino que

    tambin tuvo influencias externas.

    Y en segundo lugar estudiamos el origen y formacin de la cultura peruana. Sociedades y Culturas andinas hasta el segundo intermedio, donde vemos las culturas: chavn, Paracas, Nazca, Moche, Tiahuanaco, Wari, Chim y Chincha en funcin de sus

    respectivos periodos: horizonte temprano, intermedio temprano, horizonte medio e

    intermedio tardo, todo esto detalladamente.

    Finalizamos este trabajo con tres conclusiones fundamentales. Primero, Las teoras que

    quieren explicar el origen de la cultura peruana son cuatro: Teora Inmigracionista,

    Autoctonista, Aloctonista y Hologenista. Formuladas por: Max Uhle, Julio C. Tello,

    Federico Kauffmann Doig y Luis Guillermo Lumbreras. Segundo, El origen de la

    cultura peruana creemos que es mejor explicada por la Teora Hologenista donde

    plantea que la cultura peruana es originaria, pero que s tambin tuvo influencias

    externas. Y la ltima, Las culturas que empiezan a desarrollarse en nuestro pas son:

    Chavn, Paracas (Primer Horizonte); Moche, Nazca (Intermedio Temprano);

    Tiahuanaco, Wari (Horizonte Medio), Chim, Chincha (Intermedio Tardo).Y

    brindando algunas referencias bibliogrficas.

  • OBJETIVOS

    Conocer el origen de la cultura peruana. Conocer las teoras que argumentan el origen de la cultura peruana. Conocer el desarrollo de las primeras culturas del pas o pre incas.

  • INTRODUCCIN

    Grandes problemticas se han desarrollado en torno al problema del origen de la

    civilizacin andina. Hoy sabemos que el origen de la civilizacin aqu y en todo el

    mundo implica, en trminos arqueolgicos, lo siguiente: aparicin de la agricultura,

    de la cermica, de la metalurgia, del tejido, de la arquitectura y el urbanismo y, como

    consecuencia de esto todos los cambios econmicos y sociales, que en conjunto van a

    permitir el paso de una formacin social a otra.

    Muchos estudiosos se han preguntado por qu surgi en el Per una de las culturas

    ms avanzadas del planeta, y si fue por evolucin interna o por la llegada de

    elementos forneos. Para responder a estas preguntas tenemos cuatro principales

    teoras sobre el origen de la Alta Cultura Peruana: Teora Inmigracionista,

    Autoctonista, Aloctonista y la Hologenista. Y de sobre cmo se ha desarrollado la

    cultura peruana veremos desde las culturas Chavn/Paracas (Primer Horizonte) hasta

    las culturas Chim/Chincha (Intermedio Tardo).

  • ORIGEN Y CONSTRUCCIN DE LA CULTURA PERUANA

    I. Teoras sobre el origen de la cultura peruana. 1.1.La Teora Inmigracionista (Teora de las importaciones culturales).

    La Teora Inmigracionista fue formulada por un alemn que vivi durante algn tiempo

    en el Per. Su nombre fue Max Uhle (1856 - 1944) y es considerado el iniciador de la

    arqueologa en el Per.

    Uhle sostuvo que la Alta Cultura peruana no era autctona sino que se inici en la costa

    a base de elementos culturales trados por mar por hombre procedentes de

    Mesoamrica, especficamente de las culturas Azteca y Maya (recibieron influencia

    provenientes de Asia). Uhle pensaba que la cultura mesoamericana era ms antigua que

    la peruana.

    Las pruebas irrefutables que Uhle plante para argumentar su teora son:

    Pruebas de Toponimia: nombres de lugares antiguos con gran similitud a los vocablos mayas: illimo, toquetepe, etc.

    Mayor antigedad de tradicin cultural en la costa que en la sierra (Ejm: moche ms antiguo que Tiahuanaco.

    Utilizacin de tcnicas de construccin desarrolladas por los mayas (pirmides escalonadas, rampas).

    1.2.La Teora Autoctonista.

    Lo plante Julio C. Tello, basndose en los descubrimientos de Chavn, en la sierra

    ancashina (cuya antigedad se ubica entre 2.000 a 1500 a.C.), mucho ms antiguos que

    Moche y Nazca, replic afirmando que la evolucin de los antiguos peruanos desde el

    estado recolector al agrcola no necesit intervenciones forneas y se origin en la

    sierra, debido al impulso primario de influencias remotas provenientes de la selva

    (plantea el origen amaznico: arawac).

    1.3.La Teora Aloctonista

    Esta teora, formulada por el arquelogo e historiador peruano Federico Kauffmann

    Doig (Origen de la cultura peruana, 1963), sostiene que el proceso de civilizacin pudo

    haberse gestado en el Per por difusin de la cultura Olmeca, cuya antigedad es mayor

    en 1000 aos respecto a Chavn (la ms antigua cultura peruana, surgida entre 2000 y

    1500a.C).

    Los estudios desarrollados por C. Evans, J.G. Marcos, D.W.Lathrap y otros

    arquelogos en la costa ecuatoriana durante la dcada de 1970 (retomando

    investigaciones iniciadas aos atrs por Emilio Estrada) permitieron reformular la

    posicin aloctonista (Kauffmann Doig: El Per arqueolgico, 1976), en el sentido de

    que la alta cultura de toda Amrica -esto es, la peruana, la mexicana y la colombiana-

    habra tenido su foco inicial en la costa ecuatoriana (Valdivia) mucho antes del tercer

    milenio a.C., irradindose en sus manifestaciones iniciales hacia las regiones de Mxico

    y Per.

  • 1.4.La Teora Hologenista.

    Teora Hologenista fue planteada por el arquelogo peruano Luis Guillermo Lumbreras

    para zanjar la discusin acerca de los factores que contribuyeron al origen de la

    civilizacin andina.

    Para Lumbreras nuestra cultura no tiene un origen forneo como haba sostenido Max

    Uhle, ni es exclusivamente autctona como argumentaba Julio C. Tello. El

    hologenismo plantea que nuestra cultura tiene races evolutivas propias, pero tambin

    recibi algunas influencias y aportes externos. Por ejemplo, sabemos que la agricultura

    fue un logro interno, pero el cultivo de maz, es ms antiguo en Mesoamrica y en la

    zona ecuatorial, y es probable que haya llegado desde esas regiones. De la misma

    manera, la cermica es otro aporte forneo, importado directamente desde Colombia y

    Ecuador.

    El hologenismo, es denominado tambin "neoautoctonismo", pues resalta la evolucin

    cultural interna. La alta cultura andina es, fundamentalmente, el resultado del esfuerzo

    y creatividad de los habitantes andinos desde los periodos Ltico, Arcaico y Formativo.

    Esto no excluye la posibilidad de que algunos aportes hayan llegado de otras reas

    culturales de la Amrica antigua.

    II. Origen y Formacin de la cultura peruana. Sociedades y Culturas andinas hasta el segundo intermedio.

    Veamos el siguiente mapa conceptual hecho de forma general y as entender

    mejor sobre el origen y formacin de la cultura peruana.

  • 2.1.PRIMER HORIZONTE O FORMATIVO

    Etapa inicial de la civilizacin peruana que segn Julio Cesar Tello se form de

    la influencia andino amaznica.

    2.1.1. CHAVN - Ubicacin: entre los ros Mosna y Huacheqsa. Callejn de Conchucos

    (Ancash)

    - Centro: Ciudadela de Huantar. - Principales Asentamientos: Kunturwasi (Cajamarca), Sechin Alto

    (Ancash), Pacopampa (Cajamarca), Cupisnique (La Libertad)

    - Estado: Teocrtico. - Cermica: ceremonial, globular, moncroma, un pico. - Escultura: ltica. Destacan el Lanzn Monoltico, la Estela Raymondi,

    que representa al dios de las varas, las Cabezas Clavas y el Obelisco

    Tello.

    - Religin: destaca la llamada triloga: ave (cndor), felino (jaguar) y serpiente (anaconda).

    - Arquitectura: las principales construcciones fueron el templo viejo y el nuevo.

    2.1.2. PARACAS - Ubicacin: Pennsula de Paracas (Ica). - Investigador: Julio C. Tello. - Fases: Cavernas y Necrpolis.

    o Paracas Cavernas: su centro administrativo principal fue, Tajahuana y estuvo caracterizado por sus tumbas en forma de

    copa invertida. Tuvieron cermica post coccin o conocido

    tambin con el nombre de pintura fugitiva.

    o Paracas Necrpolis: su centro principal fue Topar y se caracteriz por sus extensas tumbas semisubterrneas. Su

    cermica era tipo pre coccin.

    - Textilera: los paracas son los ms grandes tejedores del Per Antiguo, destacan los famosos mantos Paracas

    - Medicina: Realizaron trepanaciones y deformaciones craneanas.

    2.2.INTERMEDIO TEMPRANO

    Tambin llamado el primer desarrollo regional donde las culturas alcanzan un

    gran avance de carcter local. Adems se le conoce como la fase de los grandes

    maestros por su gran desarrollo en la cermica.

    2.2.1. MOCHE - Ubicacin: valle de Lambayeque, Chicama, Moche, Vir. Costa norte - Centros: moche y Pampa Grande. - Economa: construyeron el canal de la Cumbre, Ascope y reservorios

    de agua como el de San Jos. Realizaron pesca en los caballitos de

    totora.

    - Cermica: elaboraron los huacos retratos, llamados tambin Huacos Documentales. Considerado la cermica ms escultrica del continente americano.

  • - Arquitectura: destacan la Huaca del Sol, Huaca de la Luna, Pampa Grande, Galindo, El Brujo.

    - Murales: destacan la Rebelin de Cosas o Artefactos, El Mural del Sacrificio y Los Prisioneros.

    - Metalurgia: elaboraron mscaras, orejeras, narigueras. Destacan en orfebrera los tesoros de la tumba del Seor de Sipn investigado por

    Walter Alva y descubierta en Huaca Rajada.

    - Escritura: Pallariforme segn Larco Hoyle.

    2.2.2. NAZCA - Ubicacin: Valle del Ro Grande. - Capital: Cahuachi. - Economa: construyeron galeras fibrantes o canales subterrneos. - Cermica: considerados los mejores pintores alfareros de Amrica

    Precolombina. Sus ceramios eran polcromos y representaron el Horror al vaco. Adems eran semiglobulares, tenan dos picos y asa puente.

    - Geoglifos: lneas gigantescas ubicados en las pampas de Nazca, Palpa, Socco, Ingenio y San Jos.

    2.3.SEGUNDO O MEDIO HORIZONTE

    Etapa de la historia preincaica peruana donde destacaron las culturas de

    Tiahuanaco y Wari, a esta ltima el arquelogo Luis Guillermo Lumbreras la

    llam la segunda sntesis.

    2.3.1. TIAHUANACO - Ubicacin: Meseta del Collao a orillas del Titicaca. - Centros: Taipicala. - Economa: conocida como la cultura del frio. Desarrollo las siguientes

    tcnicas agrcolas:

    o Camellones (waru waru): se desarrollaban canales de agua alrededor de las chacras. De esta forma se creaban microclimas

    que protegan los cultivos de las heladas nocturnas.

    o Control vertical de los pisos ecolgicos: conocida como la tcnica del archipilago y consista en desarrollar colonias en

    diversos pisos ecolgicos y de esta forma tener una mayor

    variedad de productos.

    - Arquitectura: destacan el Palacio de Kalasassaya, Akapana y los Templetes. Usaron la piedra simtrica en sus construcciones.

    - Cermica: destac el vaso ceremonial Kero. - Escultura: desarrollaron la Portada del Sol, El Frayle, Bennet, Ponce. - Religin: destac Viracocha que fue conocido e Tiahuanaco como el

    Dios Llorn.

    2.3.2. WARI - Ubicacin: Provincia de Huanta. Tuvo como capital Viaque. - Origen: Influencia cultural de Tiahuanaco, Huarpas y Nazca. - Estado: Existe una polmica en torno al estado entre Luis G. Lumbreras

    quien argumenta que era el primer imperio de los andes y los centros

    administrativos eran Ciudades Cabeceras que recaudaban el tributo y controlaban la religin. Por otra parte Ruth Shady Solis plantea que era

  • una confederacin de estados, cada estado era autnomo, pero

    mantenan un fuerte vnculo, principalmente comercial.

    - Cermica: destacan los tazones ceremoniales. Estilo principal que desarroll el Wari imperial fue Robles Moqo.

    - Religin: Dios principal, Viracocha representado como el dios Bizco.

    2.4.INTERMEDIO TARDO

    Tambin llamado el segundo desarrollo regional donde las culturas locales

    tienen un fuerte carcter expansivo. Esta fase concluy con la expansin de

    los Incas.

    2.4.1. CHIM - Ubicacin: Costa norte y tuvo como capital la ciudad de Chan Chan. - Economa: realizaron huachaques (chacras hundidas). - Leyenda: Tacaynamo. - Cermica: predomina la cantidad de la calidad. Destaca los huacos

    silbadores.

    - Orfebrera: influencia Sican o Lambayeque. Desarrollan el Tumi (cuchillo ceremonial)

    - Textilera. Uso de plumas. - Arquitectura: construyeron Chan Chan, ciudad de adobe ms grande

    de Amrica, Paramonga, Huaca Arco Iris.

    2.4.2. CHINCHA - Ubicacin: Valles de Ica y Caete. - Centros: Tambo de Mora y Lurinchincha. - Economa: practican el comercio, viajaban hasta el Ecuador para

    conseguir el Mullu o spondylus que extraan de la Isla Puna. Adems,

    viajaban a los andes para conseguir lana y carne y finalmente viajaban

    hasta Chile de donde conseguan el cobre.

    - Xilografa: realizan tallado en madera.

    III. CONCLUSIONES

    Las teoras que quieren explicar el origen de la cultura peruana son cuatro: Teora Inmigracionista, Autoctonista, Aloctonista y Hologenista.

    Formuladas por: Max Uhle, Julio C. Tello, Federico Kauffmann Doig y

    Luis Guillermo Lumbreras.

    El origen de la cultura peruana creemos que es mejor explicada por la Teora Hologenista donde plantea que la cultura peruana es originaria,

    pero que s tambin tuvo influencias externas.

    Las culturas que empiezan a desarrollarse en nuestro pas son: Chavn, Paracas (Primer Horizonte); Moche, Nazca (Intermedio Temprano);

    Tiahuanaco, Wari (Horizonte Medio), Chim, Chincha (Intermedio

    Tardo).

  • IV. BIBLIOGRAFA

    CEPREUNI. (2011). Compendio de Historia Primera Parte. Lima, Per: Universidad

    Nacional de Ingeniera. Recuperado el 25 de abril de Abril de 2015.

    UNMSM. (2011). Compendio de Historia del Per. Lima. Recuperado el sbado 25

    de abril de 2015.