Origen de La Renovación Católica en El Espíritu Santo

download Origen de La Renovación Católica en El Espíritu Santo

of 21

description

renovacion carismatica

Transcript of Origen de La Renovación Católica en El Espíritu Santo

Origen de la Renovacin Catlica en el Espritu SantoCuando lleg el da de Pentecosts, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta rfaga de viento, que llen toda la casa donde estaban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, las que, separndose, se fueron posando sobre cada uno de ellos; y quedaron llenos del Espritu Santo y se pusieron a hablar en idiomas distintos, en los cuales el Espritu les conceda expresarse (Hch 2, 2-4).

La Renovacin en el Espritu Santo, tambin llamada Renovacin Carismtica Catlica, es como una realizacin a las plegarias insistentes que el Papa Juan XXIII, al impulso del Espritu, elev al cielo, desde la etapa preconciliar, ao 1959, hasta la convocatoria del Concilio Vaticano II, ao 1962 a 1965:...Renueva en nuestro tiempo los prodigios como de un nuevo Pentecosts ...Qu es la Renovacin Catlica en el Espritu Santo?a.-La Renovacin en el Espritu Santo, es unacorriente de graciaque busca mantener viva la experiencia de Pentecosts, a partir del Bautismo en el Espritu.

b.-Es la vivencia de comunidad cristiana, como fruto de haber tenido un encuentro personal con Jess y el Espritu Santo, para llegar con ellos a Dios Padre.

Acudan asiduamente a la enseanza de los Apstoles, a la convivencia, a la fraccin del pan y a las oraciones.

c.-Es la formacin de comunidades que viven con gozo la experiencia personal de salvacin, expresada en cantos y oraciones espontneas, realizando de esta manera lo que San Pablo les peda a las comunidades:

Recitad vosotros salmos, himnos, cnticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestros corazn al Seor, dando gracias continuamente y por todo a Dios Padre, en nombre de nuestro Seor Jesucristo.

d.-Es desarrollar una vida en el Espritu viviendo la experiencia carismtica, enunciada por San Pablo a los Corintos:"A unos se les da hablar con sabidura, por obra del Espritu. Otro comunica enseanzas conformes el mismo Espritu. Otro recibe el don de fe, en que acta el Espritu. Otro recibe el don de hacer curaciones, y es el mismo Espritu. Otro hace milagros; otro es profeta; otro reconoce lo que viene del bueno o del mal espritu; otro habla en lenguas, y otro todava interpreta lo que se dijo en lenguas. Y todo es obra del mismo y nico Espritu". ( 1a Corintios 12, 8-11)Objetivos de la Renovacin Catlica en el Espritu Santoa.-Transmitir y ayudar a que cada persona tenga una experiencia profunda del amor personal e incondicional que Dios tiene por cada uno de sus hijos, porque es nuestro Padre.

b.-Promover una conversin personal, madura y continua a Jesucristo, Nuestro Salvador, Seor y Mesas.

c.-Propiciar una apertura decisiva hacia la persona del Espritu Santo, su presencia y su poder.

d.-Fomentar la recepcin y el uso de los dones y carismas del Espritu Santo.

e.-Animar la obra de la evangelizacin en el poder del Espritu Santo.

f.-Impulsar el crecimiento progresivo en santidad, con los Frutos y Virtudes del Espritu Santo.

Que es la Renovacin Carismtica?Por el Padre Miquel Peix C.M.F.Cmo nace y cmo se propaga.La Renovacin Carismtica Catlica, llamada tambin Renovacin en el Espritu o Renovacin Cristiana en el Espritu, no naci con la realizacin de un proyecto, sino como consecuencia de un acontecimiento o de una serie de acontecimientos que cambiaron la vida de unas personas, las cuales se juntaron en comunidad de oracin.Este es el origen de su aparicin y de su propagacin espectacular. Dice el gran telogo Yves Congar:" la Renovacin en el Espritu no es simplemente una moda, sus frutos se perciben inmediatamente: se trata de una fuerza espiritual que cambia vidas. No es una mero avivamiento, sino una verdadera renovacin, un rejuvenecimiento, un frescor, una actualizacin de posibilidades nuevas que surgen de la Iglesia Catlica siempre antigua y siempre nueva". El mismo telogo, que no desconoce la eclosin de carismas que se manifiesta en ella, dice sobre este punto:"la Renovacin lleva la vitalidad de los carismas al corazn de la Iglesia.No tiene desde luego, el monopolio de los carismas, pero eleva muy alto su bandera y contribuye a dar publicidad al tema". (EL Espritu Santo, p 357). En resumen: los cambios evidentes de vida experimentados como resultado de la accin del Espritu y las mltiples manifestaciones carismticas en favor de la comunidad y de la evangelizacin han dado nacimiento a la Renovacin Carismtica Catlica y aseguran su crecimiento constante.Inicios de la Renovacin Carismtica catlica en conexin con la corriente Pentecostal.De todos es conocido que toda la experiencia carismtica conecta con el Pentecosts apostlico y que las manifestaciones del Espritu no han faltado nunca en la Iglesia. Cul es entonces las novedad de la Renovacin Carismtica?. Simplemente el hecho de que estas manifestaciones se consideren normales y que las recupere la comunidad cristiana como tal. La Renovacin carismtica considera de plena actualidad las palabras de San Pablo a los Corintios 12.7: " A cada uno le es dada la manifestacin del Espritu para bien de la comunidad".Comparte totalmente esta visin, autorizada por Vaticano II, la corriente Pentecostal, muy extendida por todas las Iglesias cristianas. Esta corriente empez en Tapeca (U.S.A. Estado de Tejas). Un pastor metodista, Carlos Parnam, comenz a predicar al Espritu Santo y sus sermones se vieron acompaados de manifestaciones carismticas y una indiscutible renovacin interior. Otro pastor metodista, M.Y.Seymour, testimonio de tales experiencias, se puso igualmente a predicar sobre el Espritu Santo en los ngeles. Era muy humilde y pobre , predicaba desde su barraca de madera. Estos hechos hicieron surgir el pentecostalismo clsico, con muchas virtudes y con dos defectos importantes: era antiinstitucional y fundamentalista en la interpretacin de la Biblia.Pero durante los aos 50 y los 60 diferentes personas y grupos de las distintas Iglesias tradicionales, con frecuencia sin ninguna conexin entre s ( vase One Lord One Body, Ecumenical Grace of Charismatic Movement by Peter D. Llocken. Th Word Among Us Press, P.B. 2427, 2Gaithersburg, MD20879, U.S.A.) tuvieron las mismas experiencias del Espritu y surgi en todas ellas el Neo-Pentecostalismo. La correspondiente Experiencia Catlica del ao 67 dio nacimiento a la renovacin Carismtica.El fulgurante crecimiento de los grupos nacidos de esta corrienteHe ledo que las personas que los frecuentan en las diversas Iglesias deben ya de llegar a los 150 millones, en la Catlica sobre unos 100 millones, no solamente llen de admiracin a los observadores sino que algunos protestantes pensaban que las Iglesias ms estructuradas, sobre todo la Catlica, ahogaran al Espritu. No lo pensaban as los grandes pentecostales, como Thomas Roberts y David Plessis, los cuales manifestaron la gozosa esperanza de ver acumuladas las riquezas de las diversas tradiciones tradiciones cristianas en una sola Iglesia, para la gloria del Salvador y manifestacin del poder del Espritu en favor del mundo,Roberts expres asmismo su deseo de ver a Israel includo en el Misterio de las Bodas del Cordero.La visin de estos ilustres carismticos no estaba ausente de la mente de Juan Pablo II cuando el 15 de Mayo de 1987 nos deca en Roma a unos mil delegados de la Renovacin catlica mundial: el vigor y la fecundidad de la Renovacin da de veras testimonio de la presencia poderosa del Espritu Santo en accin dentro de la Iglesia en estos aos posteriores al concilio Vaticano II. Desde luego que el Espritu Santo ha guiado a la Iglesia en cada poca, y ha producido en ella una gran variedad de dones entre los fieles. A causa del Espritu, la Iglesia conserva continuamente una joven vitalidad. Y la Renovacin carismtica es una elocuente manifestacin hoy de esta vitalidad, una atrevida declaracin de lo que el Espritu est diciendo a las Iglesias (Ap 2, 7) al acercarnos al final del segundo milenio.Pero pasemos ahora al relato sucinto de los hechos que originaron la Renovacin Carismtica Catlica. Estamos en 1966.Los catlicos de U.S.A. quieren aplicar el concilio Vaticano II desde dos puntos de vista diferentes. conservadores y liberales se enfrentan sin esperanza de reconciliacin. William Storey, historiador, y Ralph Keyfer, telogo, profesores laicos de la Universidad Catlica de Duquesne, estn comprometidos en diferentes movimientos (litrgicos, y otros sociales y apostlicos), pero comparten la constatacin de un vaco, de una debilidad en la oracin y en la accin, como si todo fuera el resultado endeble del propio esfuerzo.Leyendo el Evangelio y los Hechos de los Apstoles, comprenden la importancia de la accin del espritu en el cambio de vida de los apstoles y de los primeros cristianos. No radicar aqu la base de la renovacin eclesial querida por el Concilio?. Los dos profesores se comprometieron en pedir el Espritu uno por uno recitando diariamente la secuencia de su fiesta:" Ven espritu santo, y enva ....."Se les aaden algunos amigos.Despus de un ao el pastor episcopaliano William lewis los pone en contacto con la seora Florence Dodge, tambin episcopaliana, y su grupo de oracin. el 20 de enero de 1967 Ralph Keifer y Patrick Bourgeois piden al mencionado grupo que ore con ellos para implorar el "Bautismo en el Espritu". Sus ruegos se ven escuchados y el vaco y la debilidad de sus vidas quedan llenos de la presencia poderosa del seor resucitado. Se repite la Experiencia cuando dos amigos piden a Keifer y Patrick que les imponga las manos. El 17 de febrero de 1967 estos cuatro catlicos se renen un fin de semana con treinta personas, profesores y estudiantes universitarios.Durante la noche del sbado quisieron dedicar unas horas en la celebracin del cumpleaos de una de las chicas. Inesperadamente uno tras otro subieron a la capilla donde todos tuvieron una experiencia Pentecostal muy fuerte, cuyo rasgo fundamental fue un contacto ntimo con Cristo. segn sus descripciones, al menos en muchos de ellos, en este contacto recibieron dones carismticos, como la glosolalia y la profeca.Esta experiencia cambi sus vidas, lo cual condujo a otras personas a juntarse al grupo. Dichas personas fueron recibiendo tambin la experiencia del espritu y sus dones. El fuego se propag rpidamente y en pocas semanas lleg a la Universidad de Notre Dame de South (Indiana) y a la de East Lausing, en Michigan.Del 8 al 9 de Abril de 1967 noventa personas, entre ellas algunos sacerdotes, se congregaron en la Universidad de Notre Dame para reflexionar sobre los acontecimientos. Haba nacido la primera asamblea Carismtica Catlica.Situacin ante la mentalidad de la poca y del contexto religioso.Inesperadamente haba aparecido una corriente que contrarrestaba la sequedad espiritual originada por una mentalidad puramente temporal y autosuficiente, muy en expansin en Estados Unidos y en las naciones tcnicamente adelantadas. La Renovacin Carismtica es como una denuncia a la visin secularista que tiende a reducir al hombre a horizontes puramente terrenos y desconoce la relacin criatural y filial hacia Dios.Mirada desde el interior de la Iglesia, la Renovacin Carismtica no participaba, ni participa, en el enfrentamiento entre conservadores y progresistas, puesto que no piensa que las reformas estructurales y las posturas contratantes sean resolutivas para la construccin del Reino de Dios.Lo esencial es que los creyentes vivan una verdadera renovacin en el Espritu. hay que redescubrir la doctrina paulina de la vida en el Espritu. Para salir de una prctica cristiana montona y estancada es necesaria la "vida en el Espritu", por la cual nos sometemos a Cristo como Seor en una confrontacin con aquellas bblicas que transforman al hombre desde de dentro y le confieren una nueva unin con Dios y una nueva relacin con los hermanos. La efusin del Espritu, no es aquel don permanente que Cristo ofrece a todo fiel que le busca sinceramente.La efusin en el EsprituLa renovacin Carismtica Catlica en Europa usa esta Expresin, tomada de los Hechos de los Apstoles(2,17-18 y 10.45), mas bien que la de "bautismo en el Espritu", para evitar cualquier confusin con los sacramentos de la iniciacin cristiana, bautismo y confirmacin.Es una actuacin del Espritu que despierta la conciencia del creyente, y da una mayor apertura a su accin, a sus dones, a sus gracias. No viene de fuera, sino de dentro, y actualiza las virtualidades de los dos sacramentos mencionados, los cuales no pueden llegar a su plena madurez sin que el Espritu penetre toda la dimensin del ser y del actuar del fiel. la efusin del Espritu es el don gratuito del Seor resucitado, el cual puede otorgarlo en cualquier lugar y momento.La Renovacin Carismtica, sin embargo sabe por experiencia la eficacia de la oracin comunitaria. Por eso, se organiza lo que se llama " las siete semanas", como preparacin conveniente. Durante este perodo de tiempo se proclaman, en un clima de oracin, los grandes temas de la fe: Jess es el Salvador y mi Salvador, Jess es Seor y mi Seor, la conversin, el Espritu Santo, la Iglesia, los carismas, la vida en el espritu. los que piden entonces la oracin que implora la efusin del Espritu renuncian al mal y a Satans y aceptan a Jess como Seor y Salvador. Suele hacerse durante la misa y los presbteros y los asistentes, o una parte de ellos, les imponen las manos y oran.El efecto de esta oracin cambia vidas. La efusin del espritu centra la personalidad del fiel en Jesucristo como Seor Resucitado y cabeza de la Iglesia, que vive en su corazn y le muestra el amor del Padre.Efectos de la efusin del esprituSolamente apuntaremos los principales para no alargarnos:1. Un encuentro personal con Jess. La persona se siente invadida por su amor y su seoro, en un nuevo nivel de relacin con El. De ah que en los grupos se oiga con frecuencia las expresin bblica: "Jess es el Seor".2. Una conciencia ms viva del sentido trinitario de la vida del creyente.3. Dios habla a la persona, la cual recibe una sensibilidad especial para conocer la "voz del Buen Pastor" y sentir las mociones del Espritu.4. Un don de oracin personal que brota del centro de nuestro ser con predominio de la alabanza.5. Un amor por la sagrada escritura como palabra de Dios, la cual recobra actualidad, llega hasta el fondo y alimenta el corazn y la mente.6. Una nueva fuerza para proclamar la salvacin en Jesucristo, sin complejos, con conviccin y sencillez.7. Una liberacin del pecado. Desaparecen Hbitos inveterados, dependencias y miedos.8. Dones y carismas, como los que nombra Pablo en 1Corintios 12,8-10.9. El deseo del Reino, con una nueva manera de mirar las postrimerias del hombre. Se encuentra gozo en decir "Maranatha", "ven, Seor Jess", (1Co 16,22;Ap22,20).No todos reciben con la misma fuerza estos efectos, por los que, no tratndose de un sacramento, se puede volver a pedir oracin, con la certeza de que el espritu de la promesa desea darnos ms de lo que nosotros deseamos recibir.Los grupos de oracin de la Renovacin Carismtica.El Espritu empuja hacia la comunin con los hermanos y constituye su vnculo interior. La oracin comunitaria es el lugar privilegiado de la comunin. En el grupo de oracin se consolidan y desarrollan los efectos de la efusin del espritu.Los Grupos de la Renovacin Carismtica suelen reunirse una vez por semana en una oracin de unas dos horas, abierta a todo el mundo, an a los curiosos. Los grupos que han crecido con normalidad estn formados por gente de todas las edades y de todos los niveles culturales y sociales. Toda Persona es libre de formar parte y de salirse de ellos. No hay estatutos ni compromisos. la alta fidelidad a la reunin semanal de la gente integrada al grupo proviene solamente de una necesidad espiritual.Es notable el inters de la gente, que se desplaza o traslada a otra localidad, por buscar all un grupo de la Renovacin Carismtica. Y que en estos grupos se encuentra alegra y cordialidad, ayuda mutua, acompaamiento y crecimiento espiritual. La oracin comunitaria carismtica es un encuentro del grupo con el Seor resucitado. Su presencia, vivida en un don de fe, suscita una ferviente alabanza, gozosa, libertadora y fuente de toda bendicin. La alabanza toma la parte ms considerable de la reunin y se desarrolla en la escucha de la palabra y en una actitud interna de adoracin, a la que suelen seguir splicas en favor de los hermanos, de la Iglesia y del mundo. Con frecuencia se destina un tiempo a los testimonios y a la enseanza.Un fruto importante de esta oracin es el deseo de dar testimonio del seor en casa, en el trabajo, donde sea. Evangelizar se convierte en una necesidad.Por eso la gente renovada de veras tiene que ponerse a disposicin de la Iglesia local, parroquia, y si conviene del obispado; para todo lo que sea necesario segn el discernimiento de los pastores.Eso si, el apostolado tiene que ser el fruto de la oracin personal y comunitaria, tiene que surgir de la accin del Espritu, segn la expresin del cardenal Suenens, protector de la Renovacin Carismtica:" Hay muchas maneras de evangelizar, pero no hay ms que una evangelizacin que sea buena: la que sale del Cenculo".Un mnimo de organizacinLa renovacin carismtica al no tener estatutos, no tiene superiores, solamente dirigentes, llamados tambin servidores, sin autoridad jurdica. Cada grupo elige algunos servidores que tienen como funcin principal: Reunirse para discernir en la oracin lo que conviene al grupo; proponer y si es necesario, coordinar los servicios apropiados, como la acogida, orden, msica, biblioteca, etc; proponer y organizar, cuando convenga, las siete semanas, estar en contacto con los representantes de la iglesia, conectar con la coordinadora de la zona, estar siempre al servicio incondicional de los hermanos.Hay coordinadoras de las grandes zonas de un estado: En Espaa corresponden a las zonas autonmicas (no es necesario que sea as). tambin hay la estatal, compuesta por miembros de cada una de las naciones y regiones, adems de unas pocas personas elegidas en asamblea. El cometido de las primeras consiste en conectar con los grupos, informarlos, darles enseanzas si lo piden, ayudarlos para las siete semanas, retiros, etc.,organizar retiros para dirigentes y asambleas generales. En Espaa la coordinadora estatal informa, organiza retiros para dirigentes, visita los grupos que lo piden y organiza una asamblea a nivel de estado. Estas coordinadoras representan de alguna manera a la Renovacin Carismtica ante las autoridades eclesisticas. Decimos de "alguna manera" a causa de su autoridad moral por el hecho de haber sido votados sus miembros, pero sin jurisdiccin, ya que no pueden tener la representacin, por ejemplo, de unos superiores religiosos. El nico superior religioso de la Renovacin Carismtica es la jerarqua de la Iglesia.Existe finalmente, el ICCRO -Internacional Catholic Charismatic renewal Office- que informa, organiza asambleas mundiales de delegados de la Renovacin Carismtica y est en contacto continuo con el Vaticano.Comunidades surgidas de la renovacin CarismticaConstituyen una realidad eclesial importante. Las hay muy grandes, grandes y pequeas. las hay de vida contemplativa que viven en monasterios y de vida activa que viven en un mismo barrio o esparcidas por ciudades y pueblos. Todas son mixtas, es decir compuestas de clrigos y licos -mayoritarios estos-, de hombres y de mujeres, de casados y de clibes con promesa de castidad total. Estas comunidades tienen, naturalmente estatutos, superiores y con frecuencia entidad jurdica oficialmente reconocida por la Iglesia. No tienen pues, que dar ninguna cuenta a los dirigentes de la Renovacin carismtica, sino solamente a la jerarqua. Consideran, sin embargo, que la savia de su vida procede de la renovacin.Extensin universal e implantacin en Catalunya de la renovacin carismticaLa Renovacin Carismtica continua en plena expansin por todos los continentes. Actualmente se calcula en unos cien millones el nmero de personas que frecuentan la Renovacin Carismtica catlica. En Catalunya no se ha propagado tanto como en pases vecinos, tales como Francia, Blgica, Italia o Holanda, a pesar de que ya hace ms de tres lustros que apareci en nuestro pas.Se encuentra en casi todas las dicesis, sobre todo en la de Barcelona, pero solamente existen 53 grupos, varios de los cuales, contrariamente a lo que suele ocurrir, no estn formados por gente de todas las edades y de todos los niveles culturales y sociales, lo cual desvirtua su dinamismo. Con todo la Renovacin Carismtica no est estancada en Catalunya, sino que se consalida y crece. Por otra parte es bonito ver que la mayora de los grupos se han formado y viven bajo el amparo de las parroquias y que muchos de sus miembros trabajan como catequistas, como voluntarios en las crceles, o tienen encomendadas otras tareas parroquiales. En cuanto a comunidades surgidas de la Renovacin carismtica, en nuestro pas hay algunas tentativas todava en ciernes.La financiacinLa Renovacin carismtica se financia a todos los niveles -grupos, coordinadoras, aportaciones voluntarias. Se cuenta con la providencia y el sistema funciona. No existe la idea de capitalizar, sino solamente de cubrir gastos a medida que se presentan.DificultadesTratndose de una renovacin espiritual, las dificultades con que tropieza tienen que ser simples y fundamentales, venidas de fuera y surgidas de dentro. Las de fuera proceden de una cierta mentalidad religiosa secularizada, no fundamentada en la Biblia ni en la doctrina del Vaticano II, llena de desconfianza anta toda manifestacin de la accin sobrenatural del Espritu.Existe tambin la falta de informacin que confunde la Renovacin Carismtica Catlica con grupos protestantes o simplemente la reducen a un simple estilo de orar, bueno nicamente para ciertas sensibilidades. Las de dentro proceden todas del "hombre viejo" que rechaza los impulsos del Espritu, que no quieren morir en Cristo para convertirse en una "nueva creacin", que no quieren esperarlo de todo de la Cruz de Jess, que no quieren "disminuir para que crezca Jess", que quiere ser protagonista de su propia salvacin.A manera de conlusin es difcil aproximarse a la Renovacin carismtica cuando se tiene alergia a toda manifestacin sobrenatural. Una cierta mentalidad muy extendida, que ya proviene de la ilustracin, tiene miedo de un contacto consciente de Dios y, y celosa como est de su autonoma, casi prohibe al Creador que pueda intervenir directamente en sus obras. No es esta la dinmica de la Encarnacin. Dios es amor y se manifiesta com Padre, como Hijo y como Espritu Santo, a los individuos y a los grupos. Solamente aceptndolo plenamente, podemos ser plenamente, el objeto de la promesa de Cristo en Juan 7,37-38: " Si alguien tiene sed que venga a mi y que beba el que cree en m. Como dice la escritura, rios de agua viva brotarn de su seno ".

Testimonio del Padre Tardifen el encuentro de Barcelona en Junio del 96

Padre Tardif en el encuentro de Julio-96 en Madridcelebrando una misa ante mas de 10.000 personas en el Retiro.Yo les voy a decir pblicamente que antes de entrar en la Renovacin Carismtica, yo no crea en ella, si hay alguno entre ustedes que han dudado de esta realidad que vive la Iglesia, yo confieso que yo tambin dudaba, yo no crea mucho en estos grupos de oracin, era en el ao 1973 se estaban reuniendo unos grupos de oracin en la capital Dominicana, oa decir que algunos reciban el don de lenguas, yo me preguntaba como poda ser, si yo llevo aos estudiando espaol y todava tengo dificultad para hablarlo y ellos dicen que hablan en lenguas en una noche, eso no me convenca mucho, decan que otros reciban el don de profeca, de sanacin y no me interesaba eso.Yo trabajaba mucho en la Repblica Dominicana era superior de mi congregacin, ya llevaba ocho aos de superior, era provincial y me estaba matando trabajando para edificar seminarios de noviciado, escuela de evangelizacin, un centro de promocin humana y no me daba cuenta que me estaba agotando con mucho trabajo y ca enfermo, no fue el Seor quin me mando la enfermedad, fui yo, que con mis excesos de trabajo me enferm, porque hay que ser mas prudentes, y yo no lo fu. Enferm el 14 de Junio del ao 1973, ca enfermo de tuberculosis pulmonar aguda, entr en el centro mdico murindome, casi no poda respirar, pas una noche bien difcil en el centro mdico, porque me estaba asfixiando, la respiracin se me hacia casi imposible, muchas veces en mi vida haba meditado sobre la muerte, muchas veces haba predicado sobre ella pero nunca haba hecho el ensayo de la muerte, y aquella noche lo hice y se lo digo a ustedes no me gust , yo tena la impresin que no iba a pasar la noche pero gracias a Dios que los mdicos con el oxgeno, me ayudaron a pasar la noche y me examinaron, me dijeron que tena tuberculosis pulmonar aguda, tuberculosis galopante porque era muy fuerte, los dos pulmones heridos. Cuando los mdicos me dijeron esto, yo ped regresar a mi pas a Canad donde vive mi familia, para ir a un hospital especializado para tuberculosos.Entonces tuve la experiencia de ese poder de la oracin, en el hospital los mdicos me examinaron, y me dijeron que tal vez con un ao de tratamiento en el hospital yo iba a regresar a mi casa. Era la nica esperanza que me daban, y antes de comenzar los mdicos el tratamiento, recib la visita de cinco laicos que eran miembros de la Renovacin Carismtica, tres hombres y dos mujeres, y cuando me dijeron que estaban en un grupo carismtico a mi me daba risa interiormente, pero por respeto no dije nada; venan a visitarme, me dijeron: Hemos venido a orar por usted para pedir al Seor, que lo sane y usted vuelva a trabajar en su apostolado en Santo Domingo , yo acept su oracin, la verdad estaba tan enfermo que estaba dispuesto a aceptar cualquier cosa an de los carismticos, a pesar de que no crea mucho en ellos, pero ellos tenan mucha fe, y me dijeron: Vamos a imponerle las manos si usted permite, y vamos a orar para pedirle al Seor que lo sane , estaba sentado en mi silla al lado de la cama y me recuerdo como si fuera ahora, se acercaron y me pusieron las manos sobre la cabeza y sobre los hombros y comenzaron a orar, me encontraba tan ridculo debajo de ellos, que me estaban poniendo las manos, yo nunca haba visto esto y mientras oraban me di cuenta que la puerta de la habitacin estaba abierta y la gente que pasaba por el pasillo se quedaba mirando, me daba como apuro y dije: Si quieren vamos a cerrar la puerta , una seora dijo: S como no , sali y cerr la puerta de la habitacin, pero ya Jess haba entrado ,ellos siguieron orando y el Seor me san totalmente sin ninguna medicina, el Seor me san en el espacio de tres o cuatro das, mas o menos.Estaba ya perfectamente sanado y el mdico no entenda lo que me pasaba, y yo todava no estaba tan seguro de esta Renovacin Carismtica como para hacerle propaganda, no le dije al mdico nada de los carismticos, estaba esperando que me pasara, pero me senta bien, mi respiracin iba bien, ya me volvi el apetito dorma bien, y el mdico que quera comenzar los tratamientos, al ver lo que pasaba estaba muy sorprendido, y dijo de volver a examinarme de nuevo con una nueva radiografa, cuando observ la nueva radiografa descubri que mis dos pulmones estaban perfectamente cicatrizados.Las heridas que hizo la tuberculosis en mis pulmones, me haba hecho sufrir mucho, los mdicos tenan la primera radiografa con los dos pulmones muy heridos por la tuberculosis, y la nueva radiografa les enseaba mis dos pulmones bien cicatrizados, el mdico no saba lo que pasaba y me dijo: Padre vuelva a su casa usted est muy bien, pero esto va en contra de todas nuestras teoras mdicas, no sabemos lo que ha pasado .Entonces sal del hospital muy contento, sanado, y comenc a asistir a los grupos de oracin carismtica ya no tena ese prejuicio de antes, yo quera saber que era esa renovacin, la gente me peda que diera mi testimonio, al principio no quera darlo, porque pensaba que poda volver a recaer, todava estaba asustado.Pero ellos dijeron: D gracias por lo menos por lo que ha recibido, porque usted sali del hospital , y comenc a dar mi testimonio y de un grupo a otro me invitaron, y al final de la asamblea de oracin me pedan orar por los enfermos, yo oraba por ellos y no pasaba nada. Pasaron los meses de Septiembre, Octubre, y fue el 18 de Noviembre del 1973 que por primera vez, v a una persona recibir sanacin mientras oraba por l, era un hombre que sufra mucho de artrosis, que casi no poda caminar y que me pidi que orara por l, yo hice una oracin al Seor pidindole que le sanara, durante la oracin el comenz a sudar mucho y se emocion y llor, no sabia lo que le pasaba, pero cuando termin de llorarse levant y dio un brinco saltando de alegra, gritando y diciendo: Ya no siento nada , el Seor le haba sanado su artrosis totalmente en el espacio de unos minutos. Era la primera vez en mi vida que vea a una persona recibir sanacin durante la oracin que haca por l, yo haba recibido mi sanacin mientras otros oraban por m, pero ya a partir de ese da, me anim a orar ms por los enfermos al ver que el Seor responde a la oracin, y poco a poco el Seor me ha ido dando ese carisma de sanacin.Y les digo a ustedes que la oracin tiene poder y que esta renovacin no es un cuento, es una realidad, es un regalo del Espritu Santo a la Iglesia de hoy para renovar la fe de la Iglesia para fortalecerla, para renovar la oracin; el Espritu Santo est renovando la evangelizacin y nos est dando carismas que son dones ministeriales, dones para servir, y dones que acompaan de una manera maravillosa a la evangelizacin. Poco a poco fu conociendo mejor la renovacin, regres a Santo Domingo un ao despus, habiendo estudiado la renovacin carismtica en Canad y en Estados Unidos, despus de haber participado en muchos retiros sacerdotales, y de seglares sobre la renovacin, congresos etc. Regres con el deseo de trabajar en esta lnea pastoral de la Renovacin, regres el mes de Julio del 1974, ya haba pasado un ao en Canad. me nombraron prroco en una parroquia, donde comenc un grupo de oracin, cada semana hacamos una oracin por los enfermos al final de la asamblea, y cada vez el Seor sanaba algn enfermo.Son signos donde Dios manifiesta su compasin, su poder, dice el Seor: Manifestar mi santidad ante las naciones y vern que soy tu Dios , y es verdad que se est manifestando a travs de muchos signos, signos de conversin, de liberacin, de sanacin fsica, de sanacin interior, signos maravillosos para edificar la cmmunidad.Yo pensaba regresando a Santo Domingo, que los sacerdotes iban a decir: si el Padre Tardif acept la renovacin carismtica tiene que ser una cosa seria , porque antes de ser carismtico era un hombre serio, era provincial de mi congregacin, y los tres ltimos aos era presidente de la conferencia religiosa en el pas, entonces me tena por un hombre serio, pero al llegar me di cuenta de que no se pueden convencer lo sacerdotes tan fcilmente.Algunos comenzaron a sospechar de m, oan decir que haba sanaciones en mi parroquia y uno fue a ver que pasaba, puesto que cada semana pasaba una multitud de gente que venan de fuera con coches y autobuses para la oracin, y se llenaba la iglesia. Un sacerdote vecino se col entre la multitud para ver lo que pasaba y asisti a la asamblea, al final yo hice una oracin por los enfermos y termin orando y cantando en lenguas, cuando el sacerdote sali de all, sali diciendo: El padre Emiliano san de la tuberculosis de los pulmones, pero enferm de la cabeza . Entonces me d cuenta que a los sacerdotes no se les puede convencer discutiendo, lo que les convence son los testimonios de vida que cambia a las personas, son los frutos de la renovacin.En Amrica latina por ejemplo, vemos muchos obispos y sacerdotes que animan la renovacin, tuvimos un retiro especial para obispos en Colombia, donde asistieron 119 obispos de Amrica latina, y estuvieron toda una semana, cuando vieron exactamente lo que se vive en la renovacin, dijeron: El ao prximo queremos que nos den, un retiro de iniciacin un seminario de vida en el Espritu para nosotros tambin pedir, esa efusin del Espritu Santo,ese bautismo en el Espritu Santo. porque es una gracia actual para todos.Es una gracia actual de renovacin espiritual que vive la iglesia, y es para obispos, para sacerdotes, para religiosas, para seglares, es para todos los bautizados, una gracia actual en la cual el Espritu Santo viene a renovar en nosotros las gracias sacramentales del bautismo, de la confirmacin. Es una gracia actual a travs de la cual el Espritu santo nos da un gusto nuevo por la oracin, nos renueva en nuestra vocacin de bautizados, por eso los obispos han pedido el bautismo en el Espritu Santo, que es para todos, no es un sacramento nuevo, es una renovacin de toda nuestra vida cristiana.Nos reunimos una semana en el Vaticano los miembros del ICRO y tuvimos un encuentro con el Papa Juan Pablo II, el ICRO es el Consejo Internacional de la Renovacin Carismtica, y somos veinte los que lo formamos.El Papa nos deca: Con ustedes le doy las gracias a Dios en este vigsimo quinto aniversario de la Renovacin Carismtica en la Iglesia Catlica, y le doy las gracias por los muchos frutos que el Espritu Santo ha producido en la Iglesia catlica, a travs de esta Renovacin Carismtica.Nosotros tambin damos gracias a Dios por estos frutos abundantes que renuevan nuestra fe, nos da un gusto nuevo en la oracin y multiplica los grupos de oracin, miles y miles de grupos de oracin en el mundo entero, donde muchos de los hombres de hoy haban descuidado su vida de oracin y vuelven a descubrir la importancia de esta y el gran poder que tiene.Estos frutos y carismas del Espritu Santo nos ayudan a servir mejor a la Iglesia, a servir mejor la comunidad, a ser autnticos testigos de Jess resucitado.Termina el padre Tardif dando gracias a Dios con esta Oracin: Seor te damos gracias por renovar en estos tiempos las maravillas del Pentecosts, por manifestar tu santidad entre las naciones, para que todos sepan que T eres Dios; gracias Jess por el don de tu Espritu santo, que viene a renovar la Iglesia, que viene a renovar nuestra vida cristiana.Virgen Mara t eres la esposa de Espritu Santo, ruega por nosotros pecadores para que seamos siempre fieles a la mocin del Espritu Santo en nuestra vida, para que no apaguemos el Espritu en nuestros corazones; consguenos Virgen Santsima la fuerza de vivir siempre en la luz, caminando como hijos de la luz, caminando en el Espritu de Jess. Amn.