Origen Del Ensayo

5
Ensayo Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo (desambiguación) . Michel Eyquem de Montaigne , creador moderno del género ensayístico, retratado por Daniel Dumonstier . El ensayo 1 es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario , al igual que la poesía , la narrativa y el drama . Las características que debe tener un ensayo son las siguientes: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico . Presenta argumentos y opiniones sustentadas. Es un género literario dentro del más general de la didáctica . Índice [ocultar ] 1 Definición y origen 2 Historia del ensayo

description

definicion de un ensayo

Transcript of Origen Del Ensayo

EnsayoEste artculo trata sobre el gnero literario. Para otros usos de este trmino, vaseEnsayo (desambiguacin).

Michel Eyquem de Montaigne, creador moderno del gnero ensaystico, retratado porDaniel Dumonstier.Elensayo1es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evala un tema de manera oficial o libre. Se considera ungnero literario, al igual que lapoesa, lanarrativay eldrama.Las caractersticas que debe tener un ensayo son las siguientes: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carcter preliminar, introductorio, decarcter propedutico. Presenta argumentos y opiniones sustentadas.Es ungnero literariodentro del ms general de ladidctica.ndice[ocultar] 1Definicin y origen 2Historia del ensayo 3Estructura general 3.1Introduccin 3.2Desarrollo 3.3Conclusin 4Lgica en el ensayo 5Notas y referencias 6Bibliografa 7Enlaces externosDefinicin y origen[editar]El ensayo es lainterpretacinoexplicacinde un determinado tema humanstico,filosfico,poltico,social,cultural,deportivo, por mencionar algunos ejemplos, sin que sea necesariamente obligatorio usar un aparataje documental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemtica, y con voluntad de estilo.Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexin subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra de forma ms o menos explcita cierta voluntad de estilo. Esto ltimo propone crear una obra literaria, no simplemente informativa. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofa, arte, ciencias, sociales y poltica, entre otros.Slo en laEdad Contemporneaeste tipo de obras ha llegado a alcanzar una posicin central.En la actualidad est definido comognero literario, debido al lenguaje, muchas veces potico y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podr clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie dedivagacionesy elucubraciones, la mayora de las veces de aspecto crtico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin especfico tema alguno.Ortega y Gassetlo defini como la ciencia sin la prueba explcita.Alfonso Reyes, por otra parte, afirm que el ensayo es la literatura en su funcin ancilar es decir, como esclava o subalterna de algo superior, y tambin lo defini como el Centauro de los gneros. El crticoEduardo Gmez de Baqueroms conocido como Andrenio afirm en 1917 que el ensayo est en la frontera de dos reinos: el de la didctica y el de la poesa, y hace excursiones del uno al otro. Y por su parteEugenio d'Orslo defini como la poetizacin del saber.Su origen se encuentra en elgnero epidcticode la antiguaoratoriagrecorromana, y yaMenandro el Rtor, aludiendo al mismo bajo el nombre de charla, expuso algunas de sus caractersticas en susDiscursos sobre el gnero epidctico: Tema libre (elogio, vituperio, exhortacin). Estilo sencillo, natural, amistoso. Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de nimo). Se mezclan elementos (citas, proverbios, ancdotas, recuerdos personales). Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemtico. Extensin variable. Va dirigido a un pblico amplio. Conciencia artstica. Libertad temtica y de construccin.El ensayo, a diferencia deltextoinformativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde elRenacimientose consider un gnero ms abierto que el medievaltractatuso que lasuma, y se considera distinto a l tambin por su voluntad artstica deestiloy su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer.Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de razonamientos blandos que han sido estudiados porCham PerelmanyLucie Ollbrechts-Tytecaen suTratado de la argumentacin.A esto convendra aadir que en el ensayo existe adems, como bien ha apreciado el crticoJuan Marichal, una voluntad de estilo, una impresin subjetiva que es tambin de orden formal.Otros gneros didcticos emparentados con el ensayo son: El discurso (en el sentido de discurrir sobre un tema concreto). Ladisertacin. Elartculode prensa. Los gnerosrenacentistasyhumansticosdelDilogo, en sus variantes Platnica, Ciceroniana yLucianesca. Laepstola. Lamiscelnea.Historia del ensayo[editar]LasCartas a Lucilio(deSneca) y losMoralia(dePlutarco) vienen a ser ya prcticamente una coleccin de ensayos, pero el desarrollo moderno y ms importante del gnero ensaystico vino sobre todo a partir de losEssais(1580) del escritor renacentista francsMichel de Montaigne, aunque sus ltimos precedentes hay que buscarlos en elgnero epidcticode laoratoriaclsica. En Espaa el gnero aparece, con el antecedente en el siglo XVI de FrayAntonio de Guevaray en el XVII deFrancisco CascalesCartas filolgicasyJuan de ZabaletaErrores celebrados, a principios del siglo XVIII con elTeatro crtico universal, y lasCartas eruditas y curiosasdel padreBenito Jernimo Feijoo, pero solamente tomar la denominacin propia de ensayo a mediados del siglo XIX y slo empezarn a escribir ensayos propiamente dichos laGeneracin del 98y sus sucesores.Estructura general[editar]La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematizacin es ajena a su propsito esencial, que es deleitar mediante la exposicin de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como se hara (y sistemticamente) elgnero literariomeramente expositivo deltratado; por eso estas indicaciones son meramente orientadoras.2Introduccin[editar]Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o captulos que abarca, as como los criterios que se aplican en el texto, y abarca ms o menos 5 oraciones. Es la parte en donde se da una informacin breve del contenido del ensayo. En esta etapa se deben de plasmar las ideas principales, y puede iniciarse con una aseveracin, una pregunta o una metfora.Desarrollo[editar]Contiene la exposicin y anlisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se sustentan con informacin de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Constituye el 75% del ensayo. En l va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 50% de sntesis, 15% de resumen y 10% de comentario.Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza ms sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar.Conclusin[editar]En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solucin, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer lneas de anlisis para posteriores escritos."Un ensayo de ayuda" Esta ltima parte mantiene cierto paralelismo con la introduccin por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusin la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.El ensayo tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una proposicin original que dispone elementos de creacin, generacin e innovacin. Se parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjuncin, relacin, conformacin, etc.El ensayo, independientemente del rea de estudio, tiene una conformacin, una metodologa y un diseo nico. Se ha tratado de ver el ensayo literario aislado de otros campos como el cientfico, pero en realidad es igual en estructura. Existen varios tipos de ensayos por las caractersticas de su estructura: vivencial, sustental, interpretativo, lgico y alternativo.