Origen Del Talmud

5
Origen del Talmud Pregunta resuelta Muéstrame otra » Donde encuentro Un Talmud en formato digital Gratis?? Parece que los judio no quieren que la gente sepa de este libro semi secreto!!, muchos hablan del talmud pero nadie dice donde conseguir una copia en formato pdf, doc, etc, gratis!!! hace 6 años Reportar abusos <iframe id="dmRosAd-1-north" width="498" height="250" frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" src="http://dmros.ysm.yahoo.com/ros/? c=7c368872&w=498&h=250&ty=noscript&tt=Donde+encuentro+Un+Talm ud+en+formato+digital+Gratis%3F%3F&r=http%3A%2F %2Fespanol.search.yahoo.com%2Fsearch%3B_ylt %3DA0geu8sTWXRS5EoADzUDEQx.%3B_ylc %3DX1MDMjExNDcyMDAwMwRfcgMyBGJjawMxdjNpMHY1N2xtaWU4JTI2YiUzRD QlMjZkJTNEa0plRGpCVnBZRkpQVjVzUGlxNXpGM2lJVkxzLSUyNnMlM0QzZSU yNmklM0R0dkMuZDNVclM1ZEJoVzBSRjZucQRjc3JjcHZpZANWNzJtSzBnZXV5 VWZqa0Q1VDF0SnlBaWp2Z3dVQzFKMFdSTUFDeEJyBGZyA3lmcC10LTcyNgRmc jIDc2ItdG9wBGdwcmlkA1ZLLkdkajgyU01LbENCNmNSa0RtMkEEbXRlc3RpZA NudWxsBG5fcnNsdAMxMARuX3N1Z2cDMARvcmlnaW4DZXNwYW5vbC5zZWFyY2g ueWFob28uY29tBHBvcwMwBHBxc3RyAwRwcXN0cmwDBHFzdHJsAzM4BHF1ZXJ5 A2Rlc2NhcmdhciBncmF0aXMgdGFsbXVkIGhlYnJlbyBlc3Bh8W9sBHRfc3Rtc AMxMzgzMzE4ODQzMjI5BHZ0ZXN0aWQDbnVsbA--%3Fp%3Ddescargar %2Bgratis%2Btalmud%2Bhebreo%2Bespa%25C3%25B1ol%26amp %3Bfr2%3Dsb-top%26amp%3Bfr%3Dyfp-t-726%26amp%3Brd%3Dr1"></ iframe> by mariposa...

Transcript of Origen Del Talmud

Page 1: Origen Del Talmud

Origen del Talmud

Pregunta resuelta

Muéstrame otra »

Donde encuentro Un Talmud en formato digital Gratis??Parece que los judio no quieren que la gente sepa de este libro semi secreto!!, muchos hablan del talmud pero nadie dice donde conseguir una copia en formato pdf, doc, etc, gratis!!!

hace 6 años Reportar abusos

<iframe id="dmRosAd-1-north" width="498" height="250" frameborder="0" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no" src="http://dmros.ysm.yahoo.com/ros/?c=7c368872&w=498&h=250&ty=noscript&tt=Donde+encuentro+Un+Talmud+en+formato+digital+Gratis%3F%3F&r=http%3A%2F%2Fespanol.search.yahoo.com%2Fsearch%3B_ylt%3DA0geu8sTWXRS5EoADzUDEQx.%3B_ylc%3DX1MDMjExNDcyMDAwMwRfcgMyBGJjawMxdjNpMHY1N2xtaWU4JTI2YiUzRDQlMjZkJTNEa0plRGpCVnBZRkpQVjVzUGlxNXpGM2lJVkxzLSUyNnMlM0QzZSUyNmklM0R0dkMuZDNVclM1ZEJoVzBSRjZucQRjc3JjcHZpZANWNzJtSzBnZXV5VWZqa0Q1VDF0SnlBaWp2Z3dVQzFKMFdSTUFDeEJyBGZyA3lmcC10LTcyNgRmcjIDc2ItdG9wBGdwcmlkA1ZLLkdkajgyU01LbENCNmNSa0RtMkEEbXRlc3RpZANudWxsBG5fcnNsdAMxMARuX3N1Z2cDMARvcmlnaW4DZXNwYW5vbC5zZWFyY2gueWFob28uY29tBHBvcwMwBHBxc3RyAwRwcXN0cmwDBHFzdHJsAzM4BHF1ZXJ5A2Rlc2NhcmdhciBncmF0aXMgdGFsbXVkIGhlYnJlbyBlc3Bh8W9sBHRfc3RtcAMxMzgzMzE4ODQzMjI5BHZ0ZXN0aWQDbnVsbA--%3Fp%3Ddescargar%2Bgratis%2Btalmud%2Bhebreo%2Bespa%25C3%25B1ol%26amp%3Bfr2%3Dsb-top%26amp%3Bfr%3Dyfp-t-726%26amp%3Brd%3Dr1"></iframe>

by mariposa... Miembro desde:

13 agosto 2007Total de puntos:

7.826 (Nivel 5) Añadir a mis amigos Bloquear

Mejor respuesta - elegida por los votantes

Page 2: Origen Del Talmud

hola, yo creo que es mejor que lo compres, en algunas librerias puedes pedirlo y ellos te lo consiguen, online es dificil que lo encuentres en español, en algunas pag, lo puedes bajar pero en hebreo o en ingles.Esta es una libreria online y puedes encargarlo.http://www.fliedner.org/calatrava/tienda…

En esta pag. lo puedes ver gratis algunos dias, pero despues tienes que comprarlo

http://www.ebrisa.com/portalc/articulo-B…

Aqui te dejo una pequeña descripcion de este libro que como tu dices es casi semi secreti....

El Talmud (התלמוד) es una obra que recoge las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, leyendas e historias. El Talmud se caracteriza por preservar la multiplicidad de opiniones a través de un estilo de escritura asociativo, mayormente en forma de preguntas, producto de un proceso de escritura grupal a veces contradictorio.

Más que de un único Talmud se puede hablar de dos: el Talmud de Jerusalén (Talmud Yerushalmi), que se redactó en la recién creada provincia romana llamada Palestina, y el Talmud de Babilonia (Talmud Bavli), que fue redactado en la región de Babilonia. Ambos fueron redactados a lo largo de varios siglos por generaciones de rabinos de muchas academias rabinicas de la antigüedad.

El judaísmo considera al Talmud la tradición oral, mientras que la Torá (el Pentateuco) es sólo la tradición escrita. El Talmud extiende, explica y complementa al Tanaj, pero no puede, por definición, contradecir a la Torá. El paradigma de la halajá (‘ley judía’ en hebreo) supedita la autoridad del Talmud a la de la Torá.

Composición El Talmud está dividido en dos partes, la Mishná y la Guemará, siendo la segunda posterior a la primera. La Mishná a su vez esta formada por 6 órdenes (sedarim):

Zeraim (relacionado a la argricultura) Moed (relacionado a la festividades) Nashim (relacionado con el matrimonio) Nezikin (relacionado con la ley tanto civil como criminal) Kodshim (relacionado a los cultos del templo de Jerusalen) Taharot (relacionado con la pureza ritual). El sistema de redacción del Talmud consiste en una serie de leyes basadas en los preceptos del Pentateuco a las que se les denomina (Mishná) escritos en hebreo cuyos autores se les conoce como "Tanaim". Esta es idéntica tanto en el Talmud de Jerusalén como en el Talmud de Babilonia. La Guemará son las discusiones de sabios conocidos como "Amoraim" que parten de la Mishná, escritas en judeo-arameo que forman la mayoría de los textos del Talmud. Estas son diferentes en la dos versiones del Talmud.

En cuestión temática el talmud se divide en Halajá (textos de carácter legal) y hagadá (parabolas y leyendas). La mayoría del Talmud consiste de Halajá. Estos dos elementos,

Page 3: Origen Del Talmud

lejos de estar separados estan entrelazados y comúnmente un pasaje de hagadá aparece como una tangente dentro de una discusión legal de halajá

HistoriaOriginalmente la ley oral fue transmitida de manera oral de una generación a otra sin que se tuviera ninguna versión escrita dirigida al público, aunque los sabios tenían apuntes privados. Después de la destrucción de templo de Jerusalén y el declive económico y político de la comunidad judía en Palestina la continuidad de la transmisión oral estaba en peligro, por lo que Rabi Yehuda el Principe hizo la redacción escrita de la Mishná alrededor del año 200 de nuestra era. Varias academias rabinicas tanto en Palestina como en Babilonia eran dedicadas al estudio y discusión de la Mishna. Estas discusiones, al ser recopiladas de forma escrita forman la Guemará. Dos ediciones de la guemará existen: la de Palestina que se terminó de redactar de forma escrita alrededor del año 400 de nuestra era, y la de Babilonia, cuya recopilación final se llevó a cabo por Ravina y Rav Ashi, dos sabios del siglo quinto de nuestra era.

Comentarios A partir de la redacción del Talmud se han escrito literalmente cientos de comentarios que explican los textos y también continuan las discusiones que se encuentran en ellos. Los primeros comentarios fueron escritos por los Geonim, rabinos de los primeros síglos posteriores a la redacción del Talmud. En algunas ocasiones hicieron enmiendas al texto de la Gemará que se incluyen en las ediciones modernas. En la edad media aparecen los comentaristas denominados Rishonim entre los cuales figuran sabios de España, Francia, Italia y Alemania. Quizá el más conocido de ellos fue el rabino Shlomo Itzjaki (Rashi), originario de Troyes, Francia, cuyos comentarios cortos son casi indispensables para entender el texto talmudico y que figuran en los margenes de todas las ediciones del talmud. También en los márgenes de todas las ediciones del talmud se encuentran los comentarios denominados Tosafot escritos por los alumnos de Rashi y que consisten frecuentemente de discusiones paralelas a las de la Guemara. Entre los más famosos talmuidistas medievales españoles figuran el rabino Moisés Maimónides originario de Córdoba, el rabino Shlomo ben Alashvili también conocido como el Rashbá y el rabino Moisés Najmánides ambos de Barcelona, y el rabino Yoná ben Abraham de Gerona. Los talmudistas post-medievales se les denomina Ajaronim y frecuentemente sus obras consisten de metacomentarios de obras medievales.

EdicionesLa primer edición impresa del Talmud fue llevada a cabo por Daniel Bomberg en Venecia en 1520-23. Después de esto también existía la edición de Slavita que data del siglo XVIII. La edición más famosa, y la que aún hoy en día es usada casi universalmente es la de la viuda y hermanos Romm de Vilnius, Lituania que data del final del siglo XIX conocida como el Vilno Shas que incluía muchos comentarios que no estaban publicados hasta entonces. Una edición más reciente es la del rabino Adin Steinsaltz que incluye una traducción al hebreo moderno y notas científicas. El Talmud se ha traducido en su totalidad a varios idiomas, incluyendo el castellano.

hace 6 años