Origen Del Universo.docx

4
Origen Del Universo El universo está formado aproximadamente por 100 000 millones de galaxias, cada una de las cuales es un inmenso conjunto de estrellas (cientos de miles de millones), unidas por la gravitación. Hay 3 tipos principales de galaxias: espirales, elípticas e irregulares. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene forma espiral y es parte de una supergalaxia constituida por 17 galaxias concentradas dentro de un espacio cuyo radio es de cerca de un millón de años luz. Recuerda que un año luz es la distancia que recorre la luz en un año y es, por lo tanto. Una unidad de longitud no es tiempo y no de tiempo. Nuestra galaxia contiene gran cantidad de estrellas, así como nubes de gas y polvo cósmicos de los cuales se forman las estrellas. La distancia que separa a las galaxias es inmensa; por ejemplo, la de Andrómeda, que es la más cercana a nosotros, está a más de dos millones de años luz de distancia de nuestra Vía Láctea. Y cada día, mes y año que pasa, la distancia existente entre las galaxias se hace mayor. Esta fue la conclusión a la que llego Edwin Hubble en la década de 1920. El tema del origen del universo no es nuevo, pero actualmente son dignas de consideración de 2 teorías acerca de su origen. Una sostiene que el universo está en expansión a partir del punto pequeñísimos en el que se produjo una Gran Explosión (Big Bang). La otra sostiene la existencia de un Universo estacionario. Origen De La Vida Desde hace mucho tiempo el ser humano se ha preguntado: ¿Cuál fue la primera forma de vida? ¿Cómo apareció sobre la tierra? ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que surgió? A lo largo de la historia se han dado diversas respuestas a estas preguntas y se han elaborado múltiples teorías para explicar el origen de la vida en nuestro planeta. Las principales teorías se describen brevemente a continuación: Las galaxias elípticas Las galaxias elípticas presentan una forma esférica u oval sin estructura interna y de brillo más o menos uniforme. Las estrellas en su seno van y vienen en todos los sentidos de modo desordenado. Si no estuvieran en movimiento, acabarían por caer

Transcript of Origen Del Universo.docx

Page 1: Origen Del Universo.docx

Origen Del Universo

El universo está formado aproximadamente por 100 000 millones de galaxias, cada una de las cuales es un inmenso conjunto de estrellas (cientos de miles de millones), unidas por la gravitación. Hay 3 tipos principales de galaxias: espirales, elípticas e irregulares. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene forma espiral y es parte de una supergalaxia constituida por 17 galaxias concentradas dentro de un espacio cuyo radio es de cerca de un millón de años luz. Recuerda que un año luz es la distancia que recorre la luz en un año y es, por lo tanto. Una unidad de longitud no es tiempo y no de tiempo. Nuestra galaxia contiene gran cantidad de estrellas, así como nubes de gas y polvo cósmicos de los cuales se forman las estrellas. La distancia que separa a las galaxias es inmensa; por ejemplo, la de Andrómeda, que es la más cercana a nosotros, está a más de dos millones de años luz de distancia de nuestra Vía Láctea. Y cada día, mes y año que pasa, la distancia existente entre las galaxias se hace mayor. Esta fue la conclusión a la que llego Edwin Hubble en la década de 1920.El tema del origen del universo no es nuevo, pero actualmente son dignas de consideración de 2 teorías acerca de su origen. Una sostiene que el universo está en expansión a partir del punto pequeñísimos en el que se produjo una Gran Explosión (Big Bang). La otra sostiene la existencia de un Universo estacionario.

Origen De La Vida

Desde hace mucho tiempo el ser humano se ha preguntado: ¿Cuál fue la primera forma de vida? ¿Cómo apareció sobre la tierra? ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que surgió? A lo largo de la historia se han dado diversas respuestas a estas preguntas y se han elaborado múltiples teorías para explicar el origen de la vida en nuestro planeta. Las principales teorías se describen brevemente a continuación:

Las galaxias elípticas

Las galaxias elípticas presentan una forma esférica u oval sin estructura interna y de brillo más o menos uniforme. Las estrellas en su seno van y vienen en todos los sentidos de modo desordenado. Si no estuvieran en movimiento, acabarían por caer hacia el centro de la galaxia y ésta se colapsaría bajo su propia gravedad, pero a causa de su movimiento, las estrellas están sometidas a una fuerza centrífuga que les impide caer hacia el centro.

Las galaxias espirales

Las galaxias espirales son más complejas. Están esencialmente constituidas por dos elementos: un núcleo esférico rodeado de un disco de materia en el cual aparece una estructura espiral. Hay una gran diversidad de forma, desde un núcleo enorme rodeado de pequeños brazos espirales hasta un núcleo minúsculo con brazos muy largos. Esta clase de galaxias todavía se subdivide en dos grupos: las espirales normales, en las cuales los brazos se desarrollan directamente a partir del núcleo, y las espirales barradas que presentan una gran barra central cuyas extremidades son el punto de partida de los brazos (es el caso de nuestra Galaxia).

Las galaxias lenticulares

Page 2: Origen Del Universo.docx

Entre espirales y elípticas existe un caso intermediario, el de las galaxias lenticulares. Como las espirales, éstas poseen un núcleo voluminoso y un disco, pero, como las elípticas, carecen de brazos espirales y poseen un medio interestelar relativamente pobre.

Las galaxias irregulares

Existe por fin una última categoría, la de las galaxias irregulares, que contiene todas las galaxias que no entran en los tres grupos anteriores. Estas galaxias presentan un aspecto deforme la mayor parte del tiempo y son muy ricas en gas y polvo. Pueden clasificarse en dos grupos.En primer lugar las galaxias que tienen un aspecto irregular pero cuya distribución de materia es en realidad muy regular como, por ejemplo, las Nubes de Magallanes. Éstas están consideradas hoy como espirales que no consiguieron acabar su formación.El segundo tipo es el de las galaxias verdaderamente irregulares, tanto desde el punto de vista visual como desde el reparto de materia. Esta irregularidad puede tener diversos orígenes, como una fuerte actividad en el núcleo o bien una colisión pasada con otra galaxia.

Citas de autores El hecho de que la vida surgiese a partir de casi nada, apenas 10.000 millones de años después de que el universo surgiese a partir de literalmente la nada, es un hecho tan asombroso que estaría loco si intentase encontrar palabras que le hicieran justicia. Richard Dawkins

Sabemos que el universo posee alguna estructura básica interna, esto es lo que tratamos de hallar con nuestra ciencia. Tenemos la tendencia a darnos una especie de palmada moral sobre el hombro cuando contemplamos nuestros éxitos en ese sentido, como si dijéramos que el universo sigue nuestra, lógica. Pero esto es seguramente colocar el carro antes que el caballo. No es el universo que está siguiendo nuestra lógica, somos nosotros que estamos construidos de acuerdo con la lógica del universo. Y esto da lo que yo llamo una definición de la vida inteligente: algo que refleja la estructura básica del universo. Fred Hoyle El universo es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna Jorge Luis Borges

Page 3: Origen Del Universo.docx

Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km = 9 460 730 472 580,8 km.1 2

Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km = 9.460.000.000.000 km, o sea, algo menos de 10 billones de kilómetros[1] (no confundir con millardos).

A cuanto esquívale un año luz Más específicamente, un año luz es la distancia que recorrería un fotón en un año Juliano (365,25 días de 86.400 s) a la velocidad de la luz en el vacío (299.792,458 km/s), a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético. LuzUn año luz es una unidad de longitud, (es una medida de la longitud del espaciotiempo absoluto einsteniano). En campos especializados y científicos se prefiere el pársec (unos 3,26 años luz) y sus múltiplos para las distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación. También hay unidades de longitud basadas en otros períodos, como el segundo luz y el minuto luz, utilizadas especialmente para describir distancias dentro del Sistema Solar, pero también se suelen restringir a trabajos de divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica (unos 8,32 minutos luz).

Galaxias vecinas   Distancia (Años luz)

Nubes de Magallanes   200.000

El Dragón   300.000

Osa Menor   300.000

El Escultor   300.000

El Fogón   400.000

Leo   700.000

NGC 6822   1.700.000

NGC 221 (M32)   2.100.000

Andrómeda (M31)   2.200.000

El Triángulo (M33)   2.700.000