Origen químico de la vida en la tierra

12
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD El Origen Químico de la Vida en la Tierra Propiedades de los Materiales MAESTRO: Jesús Torres Grajeda. ALUMNO: Héctor Antonio Córdova Heredia. TERCER SEMESTRE GRUPO: 2-3 Moctezuma, Sonora 15-Septiembre-2015

Transcript of Origen químico de la vida en la tierra

Page 1: Origen químico de la vida en la tierra

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

El Origen Químico de la Vida en la Tierra

Propiedades de los Materiales  

MAESTRO:Jesús Torres Grajeda.

 ALUMNO:

Héctor Antonio Córdova Heredia. 

TERCER SEMESTRE GRUPO:

2-3Moctezuma, Sonora 15-Septiembre-2015

Page 2: Origen químico de la vida en la tierra

Origen químico de la vida en la tierra

• En el año 1924 el bioquímico ruso Aleksandr Ivanovich Oparin propuso la teoría sobre el origen de la vida más aceptada hasta al momento. Oparin hipotético sobre el origen de la vida en la Tierra a partir de la evolución química y gradual de moléculas basadas en carbono, hipótesis que llamó el caldo primordial y que aún hoy es considera la hipótesis más correcta y válida capaz de explicar el origen de la vida en nuestro planeta.

Page 3: Origen químico de la vida en la tierra

• 1. Teoría de la panspermia

La teoría de la panspermia es una de las más interesantes acerca del origen de la vida en nuestro planeta. De hecho, esta teoría propone que la vida no se originó en la Tierra, sino en cualquier otra parte del vasto universo.

Page 4: Origen químico de la vida en la tierra

• 2. Teoría de los principios simples

En contraposición a la hipótesis del mundo de ARN que acabamos de ver, la teoría de los principios simples señala que la vida en la Tierra comenzó a desarrollarse de formas simples y no tan complejas como las del ARN. Según la teoría, estas moléculas habrían de encontrarse en pequeñas y simples cápsulas semejantes a membranas celulares que con el paso del tiempo fueron volviéndose cada vez más complejas.

Page 5: Origen químico de la vida en la tierra

• 3. Hipótesis del mundo de ARN

• la hipótesis del mundo de ARN, ser responsable del surgimiento de la vida terrestre. Con el tiempo, el ADN y las proteínas dejaron de necesitar del ARN, volviéndose más eficientes. Sin embargo, aún hoy, el ARN continúa siendo de grandísima importancia para muchos organismos.

Page 6: Origen químico de la vida en la tierra

• 4. Teoría glacial

• La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es ahora.

Page 7: Origen químico de la vida en la tierra

• 5. Teoría de fuente hidrotermal

• La teoría de los respiradores o de ventilación de aguas profundas, comúnmente se conoce como la teoría de fuente hidrotermal y sugiere que la vida podría haber comenzado a partir de aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno que fueron clave para el surgimiento de la vida en la Tierra.

Page 8: Origen químico de la vida en la tierra

• La idea de Oparin y Haldane se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual; entre otras cosas, la energía abundaba en el joven planeta. Propusieron entonces que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó "coacervados".

Page 9: Origen químico de la vida en la tierra

Los coacervados

• Los coacervados son sistemas coloidales constituidos por macromoléculas diversas que se habrían formado en ciertas condiciones en medio acuoso y habrían ido evolucionando hasta dar lugar a células con verdaderas membranas y otras características de los organismos vivos.

Page 10: Origen químico de la vida en la tierra

El desarrollo y el origen de la vida se convierten en un tema de interés de la filosofía marxista. El materialismo dialéctico rechazó toda creencia en la generación espontánea y en el papel del azar en el origen y el desarrollo de los seres vivos. Cuando, en 1936, Oparin publicó nuevamente su teoría, en una versión mucho más completa, se notaron diferencias significativas entre esta versión y la anterior. La diferencia entre ambas obras radica fundamentalmente en la explicación que Oparin da al paso excepcional de "sopa primitiva" a ser vivo.

Page 11: Origen químico de la vida en la tierra

• Oparin afirmaba que la transición a la vida se produjo por procesos aleatorios. En su publicación de 1936 y en trabajos posteriores postula un mecanismo diferente: la evolución química gradual e inevitable. Es interesante comprobar que este punto de vista se acomoda a las ideas marxistas vigentes con respecto a la herencia. A partir de esta fecha, Oparin niega la generación espontánea en la tierra primitiva.

Page 12: Origen químico de la vida en la tierra

Gracias!!