ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

20
INDICE INTRODUCCION...................................................... 2 OBJETIVOS..........................................................3 CAPITULO I.........................................................4 CONCEPTOS BÁSICOS.................................................4 1.3 Concepto de Gobierno.........................................4 Concepto de Poder.................................................5 CAPITULO II........................................................6 2.1 Antecedentes..................................................6 2.2. Historia..................................................... 7 CAPITULO III...................................................... 9 RESOLUCION DE PREGUNTAS..........................................9 ¿Por qué decimos que en Greca se originó La Ciencia Política?.9 ¿Qué entiendes por ciencia política?...........................10 ¿De qué se encarga el científico político?.....................10 Explique la diferencia entre sondeo político y encuesta.......11 ¿Cuál es la importancia de la política comparada?.............12 CONCLUCIONES..................................................... 14 BIBLIOGRAFIA..................................................... 15 1

description

LA CIENCIA POLITICA EN TODOS SUS EXTREMOS, TANTO ORIGEN COMO EVOLUCION, HISTORIA Y ANTECEDENTES; DIVIDIDO EN TRES CAPITULOS

Transcript of ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

Page 1: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

INDICE

INTRODUCCION...............................................................................................................................2

OBJETIVOS........................................................................................................................................3

CAPITULO I........................................................................................................................................4

CONCEPTOS BÁSICOS.................................................................................................................4

1.3 Concepto de Gobierno..............................................................................................................4

Concepto de Poder...........................................................................................................................5

CAPITULO II.......................................................................................................................................6

2.1 Antecedentes...............................................................................................................................6

2.2. Historia.........................................................................................................................................7

CAPITULO III......................................................................................................................................9

RESOLUCION DE PREGUNTAS.................................................................................................9

¿Por qué decimos que en Greca se originó La Ciencia Política?.......................................9

¿Qué entiendes por ciencia política?.........................................................................................10

¿De qué se encarga el científico político?................................................................................10

Explique la diferencia entre sondeo político y encuesta.......................................................11

¿Cuál es la importancia de la política comparada?...............................................................12

CONCLUCIONES............................................................................................................................14

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................15

1

Page 2: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

INTRODUCCION

La ciencia Política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo

dentro de otras ciencias y que al transcurrir de las investigaciones le tomaron más

importancia y a lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y periodos que la fueron

fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a ser conocida como una verdadera

ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias

sociales para una mejor explicación de los fenómenos que estudia.

Nos encontramos con que la Ciencia Política se rige por objetos de estudios como

el poder, estado y concepciones intermedias y que cada autor tiene una posición

nueva, por lo cual su objeto no es algo enteramente definido, por tanto,

su concepto también es variable, pero todos coinciden en que estudia fundamente el

ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad.

Por ende, la acción del politólogo en la sociedad es fundamental ya que encamina a

nuestra sociedad en el proceso de toma de decisiones referente a

su desarrollo integral, acentuando el espíritu humanista, progresista y democrático en

nuestras acciones.

2

Page 3: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

OBJETIVOS

a) Desarrollar de manera objetiva los conceptos básicos de la evolución de la

ciencia política.

b) Desarrollar el contexto histórico del origen y evolución de la ciencia política.

c) Desarrollar de manera detallada las diferencias del sondeo político y de las

encuestas.

d) Explicar de manera breve y entendible la importancia de la política

comparada.

3

Page 4: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

CAPITULO I

CONCEPTOS BÁSICOS

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,

sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes

generales.

A. Concepto de ciencia

B. Concepto de ciencia social

Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la

sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida

social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la

sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e

historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.

A. Ciencia

B. Concepto de Estado

El Estado es una institución compuesta por dos elementos básicos. El primero es un

elemento abstracto, sociológico y jurídico: la reunión de individuos jurídicamente

organizados que pertenecen a una nación. El segundo elemento es concreto y

técnico, está compuesto por las autoridades y funcionarios públicos de esta

institución y que son los componentes y generadores del Estado burocrático

administrativo.

La Ciencia Política concibe al Estado como instrumento al servicio de los intereses

políticos en juego y de las fuerzas políticas. Intenta no sólo desjuridizar los

fenómenos del poder, sino superar los fundamentos teóricos y metodológicos que

justifican los mecanismos de coacción y dominación de los diversos tipos de Estado,

porque éste es una de las tantas expresiones de la vida política.

1.3 Concepto de Gobierno

4

Page 5: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

Gobernar quiere decir mandar, dirigir, por eso quienes gobiernan mandan y dirigen

tomando un conjunto de decisiones que, por su naturaleza, son de carácter público;

es decir, recaen sobre las personas que componen una nación y, en algunos casos,

sobre la llamada sociedad internacional.

La Ciencia Política se preocupa del gobierno, no por razones históricas, sino

científicas. Esta preocupación científica por conocer qué es el gobierno y cómo

funciona obedece al profundo interés que tienen los científicos políticos por estudiar

quiénes toman decisiones, cómo se toman estas decisiones y, a quiénes afectan.

Para ello los politólogos han elaborado una teoría descriptiva y explicativa del

gobierno, que se llama Teoría del Gobierno.

Concepto de Poder

Capacidad que tiene una persona o un grupo de personas de imponer y tomar

decisiones dentro de un sistema social, subsistema y parasistema, sobre otras

personas o grupos de personas, con el consentimiento de éstas o en contra de su

voluntad dentro de una relación dinámica y antagónica.

De esta definición podemos deducir que el poder siempre importa un

comportamiento arbitrario dentro de una relación de mando-obediencia, una

capacidad de imponer criterios y valores a costa de la opinión favorable y adversa de

los demás, encuadrada en una actividad humana interrelacionada, dinámica y por

ende conflictiva en una sistema político.

Cuando la capacidad de decisión está respaldada por la fuerza pública y amparada

por el Derecho Positivo, el poder se convierte en autoridad y es legítimo.

5

Page 6: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

CAPITULO II

2.1. Antecedentes

Durante la Revolución industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX, se

creó la necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios

sociales y políticos que sucedían, así como su impacto en la sociedad y los

motivos que los habían producido. La preocupación por el cambio social,

combinada con el avance que las ciencias naturales estaban logrando gracias

al desarrollo del método científico, impulsó la fusión de ambas, dando lugar a

las ciencias sociales. Así surgiría la sociología, y más adelante la ciencia

política, asociada al estudio de la jurisprudencia y de la filosofía política.

Así pues, la ciencia política es una disciplina relativamente reciente, cuyo

nacimiento (al menos en lo que concierne a la ciencia política moderna)

algunos sitúan en el siglo XV con Nicolás Maquiavelo (separación de la moral

y de la política). Sin embargo, ya en la Antigüedad existen formas de

organización política: la polis (donde nació la palabra 'política', y que significa

ciudad) en la democracia griega, la Res publica (cosa pública) que instauró la

igualdad en cuanto a los derechos políticos en la Antigua Roma, a excepción

de los esclavos. En el Pensamiento chino de Marcel Granet, el arte político

databa de las «escuelas confucianas». La administración pública china es la

más antigua, comenzando el «mandarinato» en esta época.

Aunque su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la

Segunda Guerra Mundial, antes de dicho periodo se asociaba al estudio de la

jurisprudencia y la filosofía política; y el término "ciencia política" tenía algún

uso, lo que hace que la cuestión de a qué autor atribuírselo pueda ser un tema

discutible. Para algunos autores fue acuñado Herbert Baxter Adams, profesor

de historia de la Universidad Johns Hopkins en 1880. Otros autores afirman

6

Page 7: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

que el término Ciencia Política es propuesto por Paul Janet, quien lo utiliza por

primera vez en su obra Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la

Moral escrita a mediados del siglo XIX.

2.2. Historia

Mientras el estudio de la política es encontrado primero en la Antigua Grecia e

India, la ciencia política llegó tarde en los términos de las Ciencias Sociales.

Sin embargo, la disciplina en sí tiene un claro conjunto de antecedentes como

ética, filosofía política, economía política, historia y otros campos relacionados

con determinaciones normativas de cómo deben ser y deducir las

características y funciones del estado ideal. En cada período histórico y en

casi toda área geográfica podemos encontrar a alguien estudiando política y

aumentando el entendimiento político.

En la India Antigua pueden encontrarse textos que reflexionan sobre la política

desde el épico-mitológico Rig-veda (fines del II milenio a. C.) y el Canon Pali

budista (c. siglo VI a. C.). Chanakia Pandit, es considerado como uno de los

primeros pensadores políticos y economistas; y de hecho se le denomina

como el "Maquiavelo hindú". En base a sus enseñanzas se escribió el Artha-

shastra (siglo II a IV d. C.).

Los antecedentes de la ciencia política occidental se pueden rastrear mucho

tiempo antes de Platón y Aristóteles, particularmente en las obras de Homero,

Hesíodo, Tucídides, Jenofonte o Eurípides. Platón analizó distintos sistemas

políticos y los resumió en estudios más orientados hacia la literatura y la

historia, aplicando un método de acercamiento que más cercano a la filosofía.

Aristóteles fundamentó el análisis de Platón incluyendo evidencias históricas

empíricas en su análisis.

Historiadores como Polibio, Tito Livio y Plutarco documentaron el ascenso de

Roma y la organización e historia de otras naciones; mientras estadistas como

Julio César o Cicerón proveían con ejemplos de las políticas y guerras de

7

Page 8: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

Roma como república y después como imperio. El estudio de la política se

orientaba hacia el entendimiento histórico, y la descripción y comprensión de

diferentes formas de gobierno.

Con la caída del Imperio romano y el comienzo de la Edad Media, la ciencia

política tuvo que sincretizar la tradición clásica con las religiones monoteístas.

En el cristianismo, La ciudad de Dios de Agustín de Hipona redefinió las

fronteras entre lo político y lo religioso, proporcionando certezas dogmáticas

para las relaciones entre la Iglesia y el Estado, que no obstante fueron objeto

de durísimas controversias entre los poderes universales (Papa y Emperador)

durante todo el periodo. En el mundo islámico, autores como Avicena y

Averroes, y el hebreo Maimónides, continuaron la tradición analítica y empírica

del aristotelismo; mientras que Ibn Jaldún anticipó varios conceptos de las

modernas ciencias sociales.

Durante el Renacimiento italiano, fue Nicolás Maquiavelo quien hizo

observación empírica directa de los actores e instituciones políticas (El

Príncipe). Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más

notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la

modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.

Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento

maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras

principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.

En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo

del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del

pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en

constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien

organizada (toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar

participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener

el conflicto político dentro de la esfera pública. Maquiavelo señala, y de aquí la

8

Page 9: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

calificación de bien organizada, que es primordial que en dicha república se

disponga de las instituciones necesarias para canalizar el conflicto dentro de

las mismas sin las cuales la república se desarmaría. Ninguna de las otras

formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la

monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que

son inestables.

CAPITULO III

RESOLUCION DE PREGUNTAS

¿Por qué decimos que en Greca se originó La Ciencia Política?

Porque la ciencia política es tan antigua como la civilización occidental, su origen se

ubica en Grecia y también existían algunos POLIS donde se practicaba una

democracia parcial y se llevaba a cabo asambleas a partir de las Revolución

Francesa.

La definición de Polis significa que hace alusión a las sociedades Griegas que

formaban los estados de gobierno.

Los Filósofos Griegos determinan la definición de la ciencia política por lo mismo

podemos decir que la política es una actividad orientada en forma ideológica a la

toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También podemos

decir que es una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar.

9

Page 10: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

Por medio de un análisis de derecho comparado hace prácticamente a Aristóteles el

fundador de la ciencia política, pero los estudios teóricos y practicados del estado

estuvieron a cargo de los filósofos Griegos como:

Platón.- A partir de la observación de la realidad proponía una serie de cambios y

mejoras idealistas y plantea una comunidad gobernada por los más; su obra: La

República.

Aristóteles.- Enfoque científico; analiza la sociedad de su época a través de

elementos psicológicos y sociales; además de establecer algunas relaciones de

causa y efecto, cree en la necesidad de construir una clase media que atenúe la

diferencia entre los más ricos y los más pobres; su obra: Constituciones.

¿Qué entiendes por ciencia política?

Para mi parecer es un conjunto de técnicas y modelos que permite organizar el

conocimiento de una estructura de un gobierno, gracias a los manejos de los 3

poderes del estado que es el poder ejecutivo, legislativo y poder judicial.

La política por su parte, es una actividad ideológica que nos ayuda a tomar

decisiones en un grupo para alcanzar los objetivos y el ejercicio del poder para

resolver los conflictos y que maneja varios tipos de ciencias que son ciencias

formales, ciencias sociales y ciencias naturales.

¿De qué se encarga el científico político?

Es el encargado del ordenamiento de la ciudad o a los asuntos de los ciudadanos, se

ocupa de actividades compuesta por personas libres, resuelve problemas que le

presenta su convivencia colectiva, es hacer un bien común.

Por lo mismo el científico político estudia dos objetivos de la política.

10

Page 11: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

POLITICA DOGMATICA:

Es concebir el proceso político como mantenimiento de una estrategia considerada

ortodoxa por lo mismo es identificada con la verdad por lo tanto no tiene criterio de

discusión.

POLITICA FUNCIONAL:

Es el conjunto de lineamientos discrecionales que aplican a un proceso, es un

subproceso para facilitar la toma de decisiones congruentes con lo que los líderes de

los procesos y unidades requieren para gestionar las actividades. Una política

funcional admite discreción.

Explique la diferencia entre sondeo político y encuesta

Bueno veremos algo parecido en los temas a primera vista y podemos apreciar unas

ciertas diferencias.

Ambos servicios son herramientas útiles para obtener información, la primera como

es el sondeo político, son inseparables de la cultura política de una sociedad

democrática. Las sociedades necesitan, para su estabilidad y para trazar sus

proyectos de futuro, de una información que es una puesta al día de los valores

vigentes, de las tendencias y de ciertas actitudes generales que palpitan entre los

ciudadanos.

La segunda como son las encuestas es un procedimiento de investigación, dentro de

los diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el

investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente

diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se

recoge la información.

Cada una puede ser utilizada para medir las opiniones y recibir retroalimentación.

11

Page 12: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

Otra diferencia es que las encuestas se han convertido en una de las características

más distintivas de la cultura política democrática; ponen de manifiesto los niveles de

consenso y de discrepancia, indispensables para hacer un diagnóstico de la

sociedad; y como muchas veces las necesidades de la sociedad no se manifiestan

con la claridad y fuerza suficientes que fuera de esperar, las encuestas, como otros

instrumentos, se utilizan en muchos casos para saber en qué medida estas

necesidades son necesitadas por los individuos o los grupos, valga la redundancia.

Mientras que los sondeos políticos suele ser habitual una alta proporción de

personas que no se definen, que se adscriben al "no sabe/no contesta", los que se

conoce con el nombre de "indecisos".

¿Cuál es la importancia de la política comparada?

La política comparada es un subcampo de la ciencia política, caracterizada por una

aproximación empírica basada en el método comparativo. De hecho, la política

comparada no tiene un foco sustantivo en sí misma, sino más bien uno

metodológico: se enfoca en el cómo, pero no especifica el qué del análisis. La

política comparada no está definida por el objeto que estudia, sino más bien por el

método que aplica al estudio de fenómenos políticos. Cuando se aplica a campos

específicos de estudio, la política comparada puede tomar otros nombres, como por

ejemplo gobierno comparativo (el estudio comparativo de formas de gobierno) o

política exterior comparada (que compara la política exterior de diferentes estados

para establecer conexiones empíricas generales entre las características del Estado

y las características de su política exterior).

La importancia de la política comparada es la siguiente:

- Estudiar de manera comparada los procesos políticos y su interconexión con los procesos económicos, sociales y culturales en las diversas partes del mundo. La política comparada se realiza a nivel geográfico e histórico.

- Examinar los distintos enfoques a partir de los cuales nace la política pública comparada.

12

Page 13: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

Las áreas de estudio en las que se desenvuelve la política comparada son:

- Los grandes enfoques de la ciencia social y de la política comparada.

- Las teorías de modernización y dependencia.

- El autoritarismo y la democracia (comparación entre regiones del mundo).

- Sistemas y regímenes políticos.

- Comparación de procesos y regímenes políticos durante las décadas de los ochenta y noventa, principalmente.

13

Page 14: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

CONCLUCIONES

1. Se concluyó que la evolución de la ciencia política es tan antigua como la

civilización occidental. Su origen se ubica en Grecia y expone las

preocupaciones de los pensadores clásicos acerca de la organización y el

funcionamiento de la sociedad integrada y bajo un poder exclusivo.

2. La ciencia política es aquella ciencia capaz de determinar, prever y analizar

los fenómenos políticos que acontecen en una sociedad determinada.

3. Concluyo que el sondeo político se refiere más a la cultura política de una

sociedad democrática, y las encuestas es una técnica de recogida de datos

mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos.

4. La política comparada es una de las subdisciplinas más importantes de la

Ciencia Política, tiene como objetivo la obtención de conocimientos relevantes

y sistemáticos sobre cuestiones políticas generales (tanto estructuras

institucionales como procesos políticos y resultados de la política), a través de

la comparación de fenómenos en diferentes países.

14

Page 15: ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA

BIBLIOGRAFIA

Goodin, R.-Klingeman, H.-D. Nuevo manual de ciencia política (2

tomos). Istmo Ediciones, S.A. Madrid, 2001

Jolías, Lucas y Augusto Reina (2009) "Las comparaciones no son

odiosas: métodos y estrategias en política comparada" Revista

Argentina de Ciencia Política 11-12.

Melo, Artemio Luis: Compendio de Ciencia Política (2 tomos). Editorial

Depalma, Buenos Aires 1983

Robert Johnson & Patricia Kuby (2005). Estadística elemental, lo

esencial (3ª ed). Thomson.

PAGINAS WEB:

http://www.benchmarkemail.com/es/blogs/detail/actualizacion-de-

soporte-cual-es-la-diferencia-entre-sondeos-y-encuestas

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli29.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_comparada

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica

http://www.monografias.com/trabajos19/ciencias-politicas/ciencias-

politicas.shtml

http://portal.uned.es/portal/page?

_pageid=93,27302119&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura

=69013016

15