Origen y evolución de la gestión administrativa

5
INDICE * Portada * Índice * Desarrollo temas: - a) Origen y evolución de la gestión administrativa - b) Precursores de la gestión administrativa - c) Principios básicos de la administración * Bibliografía * Lincografia INTRODUCCION La gestión administrativa surgió como necesidad en los primeros tiempos desde la existencia del hombre cuando los seres humanos tuvieron que juntarse para realizar actividades de sobrevivencias, tomar decisiones, administrar los recursos, buscar alimentos, etc., por lo tanto los fundamentos administrativos tuvieron su origen en la antigüedad. En el desarrollo de este trabajo se trata de presentar el origen de la gestión administrativa desde los tiempos más remotos de la antigüedad y su evolución en las diferentes épocas de la humanidad: edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea. Además en el trabajo se destaca el aporte muy importante que hicieron a la gestión y evolución los precursores como: Confucio desde los tiempos antiguos hasta Frederick W. Taylor a quien se considera el padre de la administración científica. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA | ADMINISTRACIÓN ANTIGUA La práctica de la administración ha existido desde los tiempos más remoto, los relatos judío Cristianos de Noé, Abraham y sus descendientes. Manejo de grandes números de personas y recursos para alcanzar una variedad de objetivos, desde la construcción de comités o grupos para gobernar ciudades y ganar guerra, muchos textos administrativos citan a Jetro el suegro de Moisés como el primer consultor administrativo LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA Se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de vasallaje. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba

Transcript of Origen y evolución de la gestión administrativa

Page 1: Origen y evolución de la gestión administrativa

INDICE

* Portada

* Índice

* Desarrollo temas:

- a) Origen y evolución de la gestión administrativa

- b) Precursores de la gestión administrativa

- c) Principios básicos de la administración

* Bibliografía

* Lincografia

INTRODUCCION

La gestión administrativa surgió como necesidad en los primeros tiempos desde la

existencia del hombre cuando los seres humanos tuvieron que juntarse para realizar

actividades de sobrevivencias, tomar decisiones, administrar los recursos, buscar

alimentos, etc., por lo tanto los fundamentos administrativos tuvieron su origen en la

antigüedad.

En el desarrollo de este trabajo se trata de presentar el origen de la gestión administrativa

desde los tiempos más remotos de la antigüedad y su evolución en las diferentes épocas

de la humanidad: edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

Además en el trabajo se destaca el aporte muy importante que hicieron a la gestión y

evolución los precursores como: Confucio desde los tiempos antiguos hasta Frederick W.

Taylor a quien se considera el padre de la administración científica.

ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA |

ADMINISTRACIÓN ANTIGUA

La práctica de la administración ha existido desde los tiempos más remoto, los relatos

judío – Cristianos de Noé, Abraham y sus descendientes.

Manejo de grandes números de personas y recursos para alcanzar una variedad de

objetivos, desde la construcción de comités o grupos para gobernar ciudades y ganar

guerra, muchos textos administrativos citan a Jetro el suegro de Moisés como el primer

consultor administrativo

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA

Se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo

disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de

señores, vinculados entre ellos por lazos de vasallaje.

El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba

Page 2: Origen y evolución de la gestión administrativa

los impuestos y acuñaba la moneda.

Hubo una notable evolución de las ideas administrativas y se consideraron instituciones

como la Iglesia Católica. En ésta época la Administración recibe un gran impulso cuando

surgen en Italia los fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones

comerciales.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MODERNA

A inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidos

como cameralistas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar

los sistemas administrativos usados en esa época.

Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el

de selección y adiestramiento de

Personal, especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos.

A medida del siglo XVIII tuvo su inicio la Revolución Industrial Inglesa, la cual precisó de

una nueva generación de administradores que desarrollaron sus propios conceptos y

técnicas, surgiendo algunos de los principios administrativos básicos.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

En esta época se asientan bases al desarrollo de la administración como una verdadera

ciencia ya que con los frutos de las necesidades de la época surgen teorías, principios y

funciones administrativas.

Los historiadores están de acuerdo con que hubo una segunda revolución industrial de

1860 a 1914, llamada también revolución del acero y la electricidad, que sustituyó

el hierro por acero como material básico para la industria en el campo de la energía.

En éste período se echan las bases para el desarrollo de las ciencias administrativas, ya

que con las necesidades de la época surgen teorías, principios, procedimientos y

funciones.

Históricamente la Administración ha adoptado todo lo que ha parecido bueno de la

ingeniería desde el principio del siglo hasta aproximadamente la década de los años 20

después de la Primera Guerra Mundial. Cuando la ciencia del hombre como la psicología

y la sociología, entre otros, comenzaron a tener aceptación y a proveer instrumentos de

aplicación, la administración absorbe los aportes que en esa área del saber humano se

producen en el siglo XX.

PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CONFUCIO

(Tradicionalmente 28 de Septiembre de 551 a.C.-479 A..C) fue un filosofo chino.

Filósofo, proporcionó una serie de reglas para la Administración pública recomendando:

1-Que las personas que ocupan posiciones públicas deben conocer bien el país para así

estar en condiciones de resolver sus problemas.

Page 3: Origen y evolución de la gestión administrativa

2- Excluir de la selección del personal el favoritismo y el partidarismo.

3- Que los funcionarios seleccionados deberían ser personas honradas desinteresadas y

capaces.

ADAM SMITH

(5 de Junio de 1723 – 17 de Julio de 1790)

Fue un economista y filosofo escocés, uno de los mayores exponentes de la encomia

clásica.

Enunció el principio de la división del trabajo considerándolo necesario para la

especialización y para el aumento de la producción.

Considerado como el padre de la Economía clásica publica su obra La riquezas de las

naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer, dejar pasar), que

sirvió de base filosófica a la revolución industrial y que ha tenido su aplicación en la

administración y en la economía.

HENRY METCALFE

(1886)

Planteaba en 1885 una reforma del sistema de remuneración vigente desde 1815, es

decir el pago por obra. Este problema se plantea en el marco de problemas de

coordinación, para evitar los costosos retrasos en la fabricación, que venían de organizar

meramente reteniendo de memoria las instrucciones.

Se distinguió por implantar nuevas técnicas de control administrativo e ideó una nueva

manera de control considerada como muy eficiente. Publicó un libro titulado "El Costo de

Producción y la Administración de Talleres Públicos y Privados”, considerada como una

obra precursora de la administración científica.

WOODROW WILSON

(Staunton, 28 de diciembre de 1856 –Washington, D.C., 3 de Febrero de 1924) fue el

vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos

Hizo una separación entre política y Administración y le dio el calificativo de ciencia a la

administración propugnando su enseñanza a nivel universitario.

FREDERICK W. TAYLOR

Se le considera padre de la administración científica; Taylor trabajo entre los año 1880 y

1915 en una serie de empresas, realizando varios experimentos y aplicando sus propias

ideas en busca del mejoramiento de la administración descubriendo que existen fallos o

deficiencias que eran imputables del factor humano, ya que según criterio, los

trabajadores "En lugar de emplear todo su esfuerzo a producir la mayor cantidad posible

de trabajo, en la mayoría de los casos hacen deliberadamente los menos que pueden",

además promovió que las fuentes de empleo aumentarán la paga a los trabajadores más

productivos.

HENRY FAYOL (1841-1925).

Page 4: Origen y evolución de la gestión administrativa

Fue el fundador de la teoría clásica, nació en Constantinopla y falleció en Paris. Se

graduó en ingeniería de minas a los 19 años e ingresó a una empresa metalúrgica y

carbonífera, donde desarrollo toda su carrera.

A los 25 años fue nombrado gerente de las minas, y a los 47 ocupo la gerencia de la

Compañía, que en ese momento afrontaba una situación difícil, su administración fue muy

exitosa, y para el año de 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de

notable estabilidad.

Fayol expuso su teoría de la administración en su famoso libro Administration Industrielle

et Générale, publicado en Paris en 1916, traducido en 1926 a inglés y alemán por

iniciativa del Internacional Management Institute de Ginebra, y al portugués en 1950.

Fayol siempre dijo que su éxito se debía a los métodos que empleaba, Fayol paso los

últimos años de su vida demostrando que con una visión científica y con métodos de

gerencia adecuados, los resultados satisfactorios serian la consecuencia natural. Todo

esto provocó la fundación en Francia del Centro de Estudios Administrativos, para la

enseñanza y desarrollo de la obra de Fayol.

ESCUELA CLASICA

Fayol nos dice que toda empresa puede ser dividida en 6 grupos de funciones, que son

CONCEPTO DE ADMINISTRACION

Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

Para Fayol, los principios generales de la administración son:

División del trabajo.

* La especialización aumenta la productividad al volver más eficientes a los trabajadores.

2.- Autoridad y responsabilidad.

* Los administradores deben ser capaces de dar órdenes.

Autoridad Responsabilidad

3.- Disciplina.

* Los empleados deben obedecer y respetar las normas.

4.- Unidad de Mando.

* Cada empleado debe recibir órdenes de sólo un supervisor.

5.- Unidad de dirección.

* Cada grupo de actividades de la organización que tengan el mismo objetivo debe ser

dirigido por un administrador que utiliza un plan.

6.- Subordinación del interés individual.

* Los intereses de cualquier empleado no deben de tener precedencia sobre los intereses

Page 5: Origen y evolución de la gestión administrativa

de la organización.

7.- Remuneración.

* Justa y razonable. Pagar salario justo por sus servicios.

8.- Centralización.

* El grado hasta el cual se involucran los subordinados en la toma de decisiones.

9.- Cadena de mando.

* La línea de autoridad desde la administración superior hasta los niveles inferiores.

10.- Orden.

* Gente y material debe estar en el lugar preciso en el momento exacto.

11.- Equidad.

* Combinación de la bondad, benevolencia y justicia. Normas generales pueden ser

injustas al aplicarlas al pie de la letra.

12.- Estabilidad del personal en el puesto.

* Planear ordenadamente los recursos humanos.

13.- Iniciativa.

* Permitirles crear y llevar a cabo planes, efectuarán altos niveles de esfuerzo.

14.- Espíritu de equipo.

* Para que se logre la armonía y unidad en la organización. La unión hace la fuerza.

Evolución del pensamiento administrativo y de los patrones de análisis administrativo

CONCLUSION

Después de realizar este trabajo de investigación se puede comprender la importancia y

proyecciones que tiene la gestión administrativa no solamente en la empresa sino que

también en el Servicio Público, en el comercio, en las organizaciones, en el gobierno

hasta en la vida familiar.

Las nociones administración y organización en la empresa que trate de comprender el

año pasado, me iniciaron en temas como la organización interna, el manejo de personal,

las relaciones humanas, etc., pero a través de esta investigación se ampliaron mis

conocimientos hacia todo lo que influye una buena administración en la producción, en el

comercio, en el servicio público, en la educación en general, en lograr un resultado

eficiente cuando hay una buena gestión administrativa.

Fue interesante conocer los aportes de los precursores de la gestión administrativa desde

tiempos remotos como el filósofo Confucio quien proporciono una series de reglas para la

Administración Pública, que al parecer en la época moderna muchas veces se olvidan

como: “Que los funcionarios relacionados deberían ser personas honradas,

desinteresadas y capaces”, en general cada precursor incluido en este trabajo aporto:

principios, reglas, técnicas de control administrativo, etc. Hasta Woodsaw Wilson, que fue

presidente de EE.UU, quien le dio el calificativo de ciencia ala administración.