Origen y evolucion de la vida

9
La historia de la vida en la Tierra pretende narrar los procesos por los cuales los organismos vivos han evolucionado, desde el origen de la vida en la Tierra, hace entre 3800 millones de años y 3500 millones de años, hasta la gran diversidad y complejidad biológica presente en las diferentes formas de los organismos, su fisiología y comportamiento que conocemos en la actualidad; así como la naturaleza que, en forma de catástrofes globales, cambios climáticos o uniones y separaciones de continentes y océanos, han condicionado su ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA

Transcript of Origen y evolucion de la vida

La historia de la vida en la Tierra pretende narrar los procesos por los cuales los organismos vivos han evolucionado, desde el origen de la vida en la Tierra, hace entre 3800 millones de años y 3500 millones de años, hasta la gran diversidad y complejidad biológica presente en las diferentes formas de los organismos, su fisiología y comportamiento que conocemos en la actualidad; así como la naturaleza que, en forma de catástrofes globales, cambios climáticos o uniones y separaciones de continentes y océanos, han condicionado su desarrollo.

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA

Teoría creacionista

La biogénesis tiene dos significados. Por un lado es el proceso fundamental de los seres vivos que produce otros seres vivos. Ejemplo, una araña pone huevos, lo cual produce más arañas. Un segundo significado fue dado por el sacerdote Jesuita, científico y filósofo francés  Pierre Teilhard de Chardin para significar de por sí el origen de la vida.«La génération spontanée est une chimère» («La generación espontánea es un sueño», la frase en francés alude más a su carácter quimérico) (Louis Pasteur).Los resultados empíricos de Pasteur (y otros) se resumen en la frase, Omne vivum ex vivo (o Omne vivum ex ovo, en latín "Toda vida es de vida"). También conocida como la "ley de la biogénesis". Demostraron que la vida no se origina espontáneamente de cosas no-vivas presentes en el medio.

Teoría de la Biogénesis

Teoria cosmozoica o paspermia

La Teoría cosmozoica o Panspermia es la

hipótesis que sugiere que las "semillas" o la

esencia de la vida prevalecen

diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la

llegada de tales semillas a nuestro

planeta. Estas ideas tienen su origen en

algunas de las consideraciones del

filósofo griego Anaxágoras. El

astrónomo Sir Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia.

Teoría de Oparin Haldane.La pregunta de cómo había comenzado la vida en nuestro planeta, hace millones de años, capturó la atención de los científicos. Muchos se inclinaron por la idea de un origen extraterrestre para la vida, entre ellos, el químico sueco Svante A. Arrhenius (1859-1927). Sin embargo, el primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la vida en la Tierra fue propuesto por el bioquímico ruso Alexandr I. Oparin (1894-1980) y por el inglés John B. S. Haldane (1892-1964), quienes trabajaban en forma independiente. Oparin expuso sus ideas sobre el origen de la vida en 1922 y las publicó en 1924, pero la obra fue traducida al inglés recién en 1938. Haldane desconocía el trabajo de Oparin y publicó ideas similares en 1929. En 1963, Haldane reconoció cortésmente la prioridad de Oparin en la formulación de la teoría. Este científico inglés, luego de publicar sus ideas acerca del origen de la vida, centró su atención en otras áreas de la ciencia. Oparin, en cambio, persistió en el desarrollo de la teoría. La idea de Oparin y Haldane se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual; entre otras cosas, la energía abundaba en el joven planeta. Propusieron entonces que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó "coacervados".

Teoría del fijisimo.La avalancha de hallazgos fósiles, y su aceptación como restos de seres vivos que habitaron en nuestro planeta en diferentes épocas, llevó al gran naturista Georges Cuvier (1769- 1832) a pensar que la historia de la Tierra había sido una sucesión de catástrofes a escala planetaria, seguidas de otras tantas “creaciones”. Según él, las especies habían sido creadas tal como las conocemos actualmente: fijas e inmutables. Los fósiles de seres vivos diferentes a los actuales serían, pues, restos de creaciones anteriores. A esta teoría sobre el origen de los seres vivos se les llama fijismo.