Origen y Evolucion de Los Muebles

download Origen y Evolucion de Los Muebles

of 17

Transcript of Origen y Evolucion de Los Muebles

Universidad Pedaggica Nacional Francisco MoraznCENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIN A DISTANCIA CUEDSEDE: SANTA BARBARAASIGNATURA: Diseo del muebleOrigen y evolucin de los mueblesLIC. HUGO CASTELLANOSALUMNO:OMAR WILFREDO BENITEZ R. Reg. # 1623-1981-00714

OBGJETIVOEl objetivo del informe es poder reconocer las caractersticas de diferentes estilos de diseo de los muebles, y poder diferenciarlos segn su poca

INTRODUCCIONEn la multitud de estilos de diseo en los muebles desde las sillas hasta los sofs y mesas, desde la antigedad hasta la poca contempornea, muebles de diseo y confeccin han sido una expresin de la cultura y la civilizacin, de cmo vemos el mundo y cmo creemos que debe este ser ordenada, pasando por encima y ms all del aspecto meramente funcional.El mobiliario representa nuestro alrededor, se da por sentado, y su verdadero significado puede ser ocultado y luego perdido. Buscamos dar luz y revelar los muebles una vez ms a nosotros como una de las bellas artes, como expresin del genio humano y la belleza.

Origen y evolucin de los mueblesDe acuerdo a historiadores, la aparicin de los muebles es inherente al homo sapiens, en un principio stos no se construan, sino que eran objetos de la naturaleza los cuales tenan la funcin de mueble. Con el correr de los aos la evolucin se hizo presente en ellos, pero de manera ms especfica en la madera, ste fue el primer material para la ceracin de estructuras; podemos afirmar entonces que entre los estilos de muebles, el primero fue funcional, es decir, su objetivo era ordenar y clasificar objetos conllevando a una consecuente comodidad. El hombre termin por otorgar al mobiliario el sinnimo de arte, estatus social y riqueza, aunque parezca extrao existen propiedades que valen menos que los muebles que incorporan dentro de ellas.Por lgica, los primeros estilos de muebles incluyen a los denominados antiguos, stos se catalogan rpidamente dentro del gnero del arte, esto se debe principalmente a que son los objetos ms observados de cualquier dependencia, los artistas solan inmortalizar su obra en ellos. Como un buen cuadro puede valor mucho dinero, un mueble antiguo puede contar con los mismos atributos, el mueble fino no cumple solo la funcin tradicional, sino que ahora debe exhibir la perfeccin y armona en sus formas. Antes de proceder a detallar los distintos estilos de muebles que el mercado ofrece, algunos ms exclusivos que otros, es necesario que tengamos en cuenta que ante cualquier proyecto decorativo es importante contar con una idea general del espacio y definir previamente los criterios.

PERIODO FRANCES

El estilo Luis XIV (1643-1715)

El reinado de Lus XIV fue una era de increble esplendor. El mrmol se usaba para decorar los suelos, los tableros de las cmodas, las mesas y las paredes. Los paneles tallados y dorados (boiserie) y los tapices de tamao gigantesco fueron otra forma favorita de decoracin de paredes. Los techos se adornaban frecuentemente con pinturas alegricasy escayolas moldeadas.Se utilizaban espejos para acentuar el efecto de la complicada decoracin. Los suelos, cuando no eran de mrmol, eran de mosaico de madera, con dibujos entrelazados. Sobre ellos se extendan alfombras Savonnerie o Abusson. Se empleaban ricas telas para tapizar.Los muebles eran robustos y de gran escala. Algunas de las piezas primitivas se hicieron en plata pura; pero ms tarde se empleo el roble o el nogal tallado y dorado.El bronce dorado se utilizaba para las lmparas, los apliques de pared, los candelabros, los relojes y las molduras. Los colores favoritos del estilo Lus XIV fueron los rojos, los azules y los verdes brillantes

El estilo Luis XV(17151774)

Durante el reinado de Luis XV, el estilo barroco fue sustituido por el movimiento rococ, que aport a la decoracin una oleada de fantasa, basado en los motivos de rocas y conchas, este estilo nos ofrece unos muebles mas graciosos y en una escala ms ntima.En esta poca aparecen o se perfeccionan muchas nuevas formas, tales como la silla duchesse, la bergre y la chaise longue. Tambin hacen su aparicin una serie de nuevos diseos de mesas, entre los que figura la mesa toilette y la de t.Las madreas ms utilizadas eran las de rboles frutales (especialmente la de peral), k y el bano. Y los colores de modas los tonos apagados: verdes y azules, suaves, dorados, rosas y beige.Entre las personalidades que influyeron en el gusto del perodo se encuentran Cressent, Oeben, la familia Boulle, la familia Martn, Meissonier, pillement, Watteau. Vanloo, Boucher, Fragonard, Chardin y Nattier.

El estilo Luis XVI(17741792)

Las excavaciones en Pompeya y Herculano constituyeron factor dominante en el desarrollo del estilo Luis XVI.Existi una clara tendencia hacia los motivos grecorromanos entre los que figuraban las columnas dricas, los delfines, las mscaras griegas y las hojas de acanto.Superficies de paneles planos de caoba o de bano iban bordeadas de molduras de bronce o latn. Las molduras exquisitas de bronce dorado y la marquetera fueron rasgos caractersticos de este estilo cuya nota dominante es la simplicidad de forma.Los principales mueblistas del perodo fueron Reisener, Carln, Petit, Beneman, y Georges Jacob. Gouthiere y Thomire se hicieron Clebres por el delicado trabajo de sus molduras.Juan Bautista Huet es el ms destacado diseador de tapiceras y toiles de jouy.

PERIODO INGLES

WILLIAM Y MARY (1689-1702)

Despus de este periodo de lujo, la corte retorna nuevamente al hogar. Los muebles tienen un carcter ms sencillo y reducen su tamao, adaptndose a proporciones ms humanas.Caracteriza los muebles de la poca la desaparicin de las curvas del barroco, sobre todo en las patas, que terminan en "bocha" en la llamada "pata trompeta" y que son conectadas entre s por travesaos. Esto caracteriza especialmente el estilo, que crea como mueble peculiar una cmoda compuesta de dos cuerpos sobrepuestos, sobre patas altas torneadas y conectadas por travesaos. Estas cmodas, llamadas highboy, se construyen de nogal y su lustre es intenso.

WILLIAM & MARY. Es caracterstica de este perodo la "pata trompeta" y las "bochas".Adems, las patas aparecen enlazadas entre s. Las cmodas estn montadas sobre patas, y, entre otros elementos de inters, cabe mencionar la abundancia de finos herrajes cincelados.

El estilo Reina Ana(1702 1714)

El mobiliario del perodo de la Reina Ana era de escala reducida y a tono con el espritu domstico introducido por los reyes que la precedieron, Guillermo y Mara (16881702).Entre los arquitectos importantes del perodo figuraron John Vanbrugh, Nicols Hawksmoor y James Gibbs. El tallista en madera ms importante fue Grinling Gibbons.Una influencia apreciable en la decoracin fue la de William Kent. Las mesitas con cajones, los sillones de cortejar, las sillas de respaldo redondo, las mesas para escribir, los burs las cmodas con parte alta y los sillones de alas fueron las piezas ms solicitadas.El nogal, la madera preferida. Y los motivos de cochas y hojas de acanto, adornos frecuentes sobre las plantas arqueadas de los muebles. Un acabado que goz de popularidad fue el laqueado de los muebles. Y el punto de aguja una materia muy usada en la tapicera.

El estilo Chippendale(1718 - 1779)

Tomas Chippendale, 1718 1779, el mejor ebanista de mediados del perodo georgiano, se sirvi principalmente de tres fuentes de inspiracin: el rococ francs, el arte chino y el gtico.Del estilo rococ francs tom las rosas, las conchas, las hojas, las cintas, los pjaros y las volutas. Del arte chino las pagodas y el cincelado, y del gtico las columnas agrupadas y la tracera. Su destreza en la combinacin de los diferentes temas y motivos fue excepcional.En 1754public su gua de los diseos del mueble, fue la primera obra de amplitud dedicada al mueble del siglo XVIII y con ella consigui una rpida fama.Chippendale trabaj casi exclusivamente con caoba debido a su facilidad de tallado y a su capacidad de conservar un gran brillo. Y sus diseos tienen un atractivo que est por encima del tiempo.

El estilo Hepplewhite(?-1786)

El mueble de estilo Hepplewhite se ha hecho famoso por su encanto, su elegancia, su simplicidad y sus excelentes proporciones.Hepplewhite trabajo con caoba durante sus primeros aos. Despus contribuyo a lanzar el mueble acharolado. Su ornamentacin era de procedencia preferentemente clsica con motivos tales como liras, rosetones y medallones.A Hepplewhite se le suele achacar la innovacin en el trinchero, que fue creado mediante la combinacin de tres piezas de uso corriente: el aparador, el pedestal y la urna

El estilo Adam(1728 1792)

Roberto Adam dio su nombre a un perodo de gusto clsico que tiene su paralelo en el estilo Luis XVI de Francia.Basndose en las antiguas formas de origen griego, romano y etrusco, supo crear diseos de gran elegancia.Los motivos caractersticos de Adam fueron las urnas, las pateras, las guirnaldas, los festones, las rosetas, las hojas, los abanicos, los pjaros, los medallones y las volutas.Su gusto por el mueble decorado y las habitaciones pintadas suplantaron el estilo rococ del mueble de caoba y las habitaciones de paneles.Adam fue uno de los primeros arquitectos ingleses en concebir conjuntamente la decoracin, los muebles y la arquitectura de las residencias que dise.

El estilo Sheraton(1751 1806)

Los diseos de Sheraton muestran claramente la influencia clsica de los hermanos Adam.Sheraton, el sumo sacerdote de la lnea recta se hizo especialmente famoso por los respaldos cuadrados de sus sillas. Por lo general utiliz la caoba, la madera satinada y la madera de haya pintada para sus piezas.Sus motivos favoritos fueron las rosas, las guirnaldas, los festones, las cintas, las trenzas y los nudos. Frustrado por su falta de xito financiero, Sheraton se dedic a la publicacin de libros de diseos. Fue un buen diseador, pero un mal publicista, y su vida termin en la pobreza.Fue el ltimo de los grandes ebanistas del siglo XVIII.

Los diseos Regencia(1811 1820)

Los diseos del estilo Regencia son paralelos a los del directorio francs el consulado y el imperio.Las caractersticas de los primeros diseos del estilo regencia fueron una extremada sencillez, con motivos decorativos tomados de fuentes griegas, romanas y egipcias.Las formas fueron masculinas, debido al hecho de que muchos de los mejores diseadores (Saane, Hope y Nash) fueron arquitectos.Los diseos posteriores del estilo Regencia estuvieron adornados con animales. Y la fase final estuvo constituda por una extraa mezcla de fantasa oriental y de formas grotescas.

PERIODOS AMERICANOSPeriodo americano colonialElmueble coloniales el resultado del explosivo cctel de dos culturas milenarias,Oriente y Occidente.

Dos estilos que se funden en una nica pieza culminando en uno, nico y espectacular. La sobriedad, la innovacin en el diseo, la pureza de lneas y la modernidad que aporta lacultura occidental, aleado con los materiales, tcnicas artesanalesyacabados exticos, propios de oriente. Un mestizaje de culturas que vino a deleitarnos con muebles de una esttica exquisita.Estos muebles fueron inicialmente concebidos comopiezas de exterior, ya que los materiales de que se componen parecen trados directamente de la naturaleza, caas de bamb, algas, mimbre, cuerda, rattan, rafia, maderas exticasPresentes en lasterrazas y jardinesde algunas viviendas, durante aos pensamos que esos muebles estaban nicamente al alcance de unos pocos privilegiados, que contaban con estos elementos en sus casas.

Estilo de muebles de imperio americano

Diseado a partir del imperio francs con influencias clsicas. Es moderado en proporcin con ornamentacin clsica, talla gruesa y un final oscuro.Los diseos Directorio y Consulado(1795-1804)

Pisando los talones a la Revolucin francesa, el periodo de Directorio junto con el Consulado constituyen un puente entre los estilos Luis XVI e Imperio.Los muebles de este periodo fueron simples y clsicos de acuerdo con las fuentes de inspiracin grecorromana de la que derivaban.Estilo de muebles Duncan phyfe 1795-1848

Es considerado por algunos historiadores de arte ms como una adaptacin y el perfeccionamiento de Adam, el Sheraton, Hepplewhite, y el imperio de un estilo en s mismo. Se caracteriza por las patas talladas o recubiertos con cuas y motivos neoclsicos.

Estilos de muebles Shaker 1820-1860

Un estilo sencillo y utilitario producido por el grupo religioso, la sociedad unida de creyentes en las comunidades autnomas dentro de los estados unidos. Se caracteriza por la recta de piernas afiladas, tejidos cuadrados sillas y perillas de madera en forma de hongo.

BIBLIOGRAFIA www.restauraciontiempos.com.ar/estilos.php es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_mueble www.arqhys.com/casas/mueble-evolucion.html