ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESTADO

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESTADO, SISTEMA Y PODER POLÍTICO ORTIZ QUEZADA MONSERRAT ALEJANDRA “CONTROL DE LECTURA” Profra. Luz Janet Vázquez Grupo: 021 Ciudad Universitaria, agosto del 2012.

Transcript of ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESTADO

Page 1: ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESTADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ESTADO, SISTEMA Y PODER POLÍTICO

ORTIZ QUEZADA MONSERRAT ALEJANDRA

“CONTROL DE LECTURA”

Profra. Luz Janet Vázquez

Grupo: 021

Ciudad Universitaria, agosto del 2012.

Page 2: ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESTADO

ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESTADO

Al iniciar la lectura se presentan dos conceptos importantes: Polis, res pública e imperium. Esto da a conocer que en la edad antigua se utilizaban estos conceptos para designar a lo que hoy llamamos Estado.

Maquiavelo fue quien utilizó por vez primera este concepto, pero no con la finalidad ni significación que ahora le atribuimos: fue más bien un significado producto de una confusión, un error de traducción. Estado proviene de la palabra status, lo que da a entender una constitución o naturaleza atribuidas a algo.

Según mi razonamiento, comprendí que el término de estado moderno tuvo algunas concepciones diferentes, y la primera fue la de una unificación o centralización del poder en sistemas políticos como reinos o principados. Esto llevó a que el poder público dejase de estar distribuido en todo un territorio, y que fuese administrado por el rey o el príncipe. Igualmente cuando se habla de un imperio, en donde el poder del pueblo se transmite a la figura del emperador y este ejerce el poder central que abre pauta a la concepción del Estado moderno.

Según mi comprensión, el imperio fue un antecedente importante del estado, ya que éste se refería a una forma de gobierno en la que el poder recaía sobre un individuo. El término emperador, por cierto, se otorgaba a personajes sobresalientes, como a Octavio, quien a partir de este cargo llegó a ejercer un tipo de poder absoluto.

LOS ORÍGENES DEL ESTADO MODERNO

El autor cita una frase bellísima, que dice que “el estado moderno nació en Florencia como una obra de arte”. Se dice que fue así porque se despertó de nuevo la noción de res pública (o cosa de todo el pueblo) lo que argumenta que los asuntos internos de un territorio confieren a todos, no sólo a un rey o príncipe De este hecho, podemos rescatar que en esta teoría se da un mayor valor que los asuntos públicos sean del conocimiento de todos, pese a que el que tome las decisiones sea un solo individuo.

Al principio me surgieron ideas contradictorias con respecto a estos dos puntos de vista: ¿el surgimiento del estado tenía que ver con la centralización del poder, o con la idea de res pública? Y me gustaría aclarar que he comprendido la diferencia: el primero se refiere a que el territorio se organizó de una forma en la que un individuo –rey o príncipe— tenía el objetivo de dirigir todo un territorio, sin la necesidad de mediadores como señores feudales. En el segundo caso se refiere a una apertura a la que yo llamaría un “inicio democrático” en el que el pueblo tiene voz en los asuntos

Page 3: ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESTADO

públicos, la res pública. Sin embargo me queda la incógnita de si efectivamente se refería a una apertura democrática en la que la ciudadanía tiene voz, o simplemente nos habla de una supuesta equidad de ideas y participación pública.

En un segundo punto se aborda el nacimiento del Estado moderno como una exteriorización de una ideología religiosa, en la que se decía que la humanidad era un ente único, un solo pueblo y colectivo que tenía finalidades concretas, y que estaba organizado y orientado por dios. Se dice que este fue un punto importante para la consolidación del Estado moderno, ya que entonces algunos reyes se enfrentaron a los poderes que ejercía la iglesia, el imperio y los señores feudales, asegurándose así como un poder único, central y soberano. Soberanía puedo interpretarla como una libre determinación del monarca para ejercer su libertan en cuanto al ejercicio de diversas políticas en el reino, sin la necesidad de recurrir o consultar a algún otra autoridad externa.

Se enfatiza, igualmente, acerca de otra situación que abrió pauta para que se consolidara el estado moderno: el rey tenía que conservar su autonomía no sólo de manera externa, sino que también dentro del territorio mismo, pues los poderes y las funciones estatales estaban muy distribuidas entre el rey, señores feudales y demás autoridades que no llevaban a cabo políticas en función a atender las necesidades y bienestar de la ciudadanía. El poder estaba fragmentado, y al percatarse de ello se comenzó a tomar una conciencia en la que se pensaba que lo mejor para la nación era que se unificaran las fuerzas políticas en la figura de una persona, que se vio protagonizado en la del rey.

Chayote hervido

Café

Page 4: ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESTADO

Helado nutrisa

Barra de fibra

Verduras hervidas

Queso

Café y galletas

Page 5: ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL TÉRMINO ESTADO

Ortiz Quezada Monserrat Alejadra

Caer y levantarse: el juego eterno de la vida

Voy llegando al mundo. Dieciocho años, y los que siguen. Estoy tratando de abrir una puerta para encontrarme, para entrar por medio de ella hacia un mundo que a veces me es desconocido: mi mundo. ¿Quién soy? Podría decir que soy estudiante, hija, hermana, amiga… o sencillamente que soy mujer.

Decía Simone de Bouvoir que “no se nace siendo mujer… se llega a serlo” Y a mí me gustaría saber que sí lo soy, que antes de ser humana o persona, soy mujer, con todas las características que esto conlleva: un ser auto sustentable, independiente, que defiende sus derechos y no se subordina a las presuntas autoridades que el mundo masculino ha inculcado en la sociedad.

Tengo debilidades, sabrán, cuestión que suele caracterizar a la humanidad entera. A lo largo de mi corta vida he hecho un sinfín de cosas, he pensado, actuado, y todo esto con la mayor libertad y conciencia del mundo. Claro, hasta donde la libertad puede llegar. He cometido errores, de los que no me arrepiento porque sé que la vida es aprendizaje, nada más.

Les hablaré un poco de una de esas debilidades, la que hasta ahora me parece más urgente de superar. Es algo que tengo, que me persigue todo el tiempo y que me es algo difícil de dejar atrás. En un principio llegó como una amiga con la que podía desahogarme de las frustraciones cotidianas, de los problemas… como si ella hubiese llegado para salvarme de mí misma y de los demás.

Inicialmente era bastante fácil acudir a ella, hablarle y escucharla, sentir su dureza y turbación en la garganta. Estar con ella me hacía sentir menos el peso del planeta, los problemas y las grandes interrogativas de la vida. Pero ahora, después de un año de convivir con ella, sé que no es la mejor opción: me está haciendo daño, me duele en el cuerpo y en la mente; su sabor se inmiscuye por todo mi organismo y lo va desintegrando, lo chupa y lo maltrata. Es terrible, verán, la forma en la que ella me tira al suelo, me rebaja a los niveles más crueles de auto destrucción y muchas veces me arrebata la esperanza de seguir.

¿Seguir? Por supuesto que quiero seguir. Y me he dado cuenta de que la bulimia no puede contra mí, que soy más fuerte que ella. Esta enfermedad es nada más que un pequeño desnivel, un síntoma de vida, un error no sistemático que puede

avanzar o retroceder según el seguimiento que se le otorgue. Y ahora puedo decir, orgullosa, que me estoy tratando y que he decidido levantarme,  seguir, enfrentar a la bulimia y terminar con ella. Mi fortaleza me impide caer y me ordena seguir adelante.