Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

8
Orígenes, Evolución , Primeras Ciudades y Beneficios en Venezuela Hoy en Día . Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión-Porlamar Comercio Exterior -86 Alumno: Arianna Ramirez CI:25.100.538

Transcript of Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

Page 1: Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

Orígenes, Evolución , Primeras Ciudades y Beneficios en

Venezuela Hoy en Día .

Instituto Universitario De Tecnología

“Antonio José De Sucre”Extensión-Porlamar

Comercio Exterior -86

Alumno:Arianna Ramirez

CI:25.100.538

Page 2: Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

Los Orígenes de Venezuela

La historia de Venezuela se remonta al poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años. La historia escrita de Venezuela comienza con la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV Venezuela se conforma como estado en 1777 a partir de la Capitanía General de Venezuela, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1527.

Page 3: Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

Primeras Ciudades De Venezuela.Cuando llegaron los europeos a las costas venezolanas, se encontraron con un gran número de etnias pertenecientes a grupos culturales muy distintos. La densidad demográfica era menor que en estados con un nivel más avanzado de agricultura como en América Central y en la zona de dominio inca en los Andes. En la zona de los Andes y en la costa había cultivos de maíz, algodón y de diversos tubérculos. Las primeras ciudades que se formaron en Venezuela fueron: En el año de 1500 en la Isla de Cubagua, Venezuela: se estableció un

campamento temporal para la explotación de las perlas por Giacomo Castiglione, que estaba al servicio de Carlos V. Se considera el primer pueblo fundado por los españoles en Venezuela y Sudamérica.

Santa Cruz en la Laguna de Cosinetas (Península de La Guajira): fue fundada el 3 de mayo 1502 por Alonso de Ojeda, convirtiéndose así en la primera ciudad fundada constituida por un cabildo, casa y fortaleza en tierra firme de Venezuela.

Page 4: Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

Primeras Ciudades De Venezuela. Cumaná: primero fue Nueva Toledo en el año de 1521 fundada por

Gonzalo de Ocampo. Nueva Córdova el 1 de febrero de 1562 por Francisco de Montesinos y luego reconstruida en 1569 como ciudad de Cumaná.

Coro (Santa Ana de Coro): fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes. Primera Capital de la Provincia de Venezuela.

Maracaibo: fue fundada por primera vez el 8 de septiembre del año 1529 por Ambrosio Alfínger como Villa de Maracaibo, refundada en el año de 1574 por Diego de Mazariegos con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo y como ciudad en 1569 por Alonso Pacheco.

Page 5: Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

Evolución De Venezuela Evolución educativa en tiempos de la Colonia.El Imperio Español descuida y limita la promoción de la educación en sus colonias. Venezuela, al ser una provincia particularmente pobre después del colapso de la explotación de las perlas en el siglo XVII, es particularmente olvidada. Los grupos de mulatos y otros no tienen acceso a la educación siquiera básica. En 1727 se crea la primera universidad en Venezuela, siglos después de que se hubiera hecho en México o el Perú. En 1760 el gobernador de la provincia de Caracas le otorga un permiso al coronel de ingenieros Nicolás de Castro para introducir los estudios de matemáticas con una Academia de Geometría y Fortificación exclusivamente para sus oficiales. Manuel Centurión crea en 1761 una Academia Militar de Matemáticas. En 1763 el maestro Lorenzo Campins y Ballester introduce una Cátedra de Medicina.

Page 6: Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

Evolución De Venezuela. Evolución política y económica a finales del siglo XVIII.

La fuerza militar hispana es bastante reducida para la población. Para 1777 hay en teoría unos 12000 militares para una población de unas 800 mil personas. Es así como en 1797 las tropas inglesas del general Abercromby conquistan con facilidad las islas de Trinidad y Tobago: el gobernador José María Chacón y Sánchez de Soto apenas había conseguido movilizar unos quinientos soldados mal armados en contra de una armada con 59 buques y 6750 soldados de infantería. Sus cabecillas son presos y algunos ahorcados en la Plaza Mayor de Caracas en 1799.Alexander von Humboldt informa que para el comienzo del siglo XIX Venezuela importaba productos por más de 35 millones de francos de la época y que cuatro quintas partes de esta mercancía viene de Europa. Dice que los cueros de Carora, las hamacas de Margarita y las mantas de algodón del Tocuyo son productos muy poco importantes "incluso para el mercado interno".

Page 7: Orígenes, evolución , primeras ciudades y beneficios

Beneficios De Venezuela Hoy en Día.Venezuela en la última década ha dado paso a nuevos tratados internacionales, especialmente en la apertura de nuevos comercios, participación en los mercados internacionales, que obliga a los estudiosos de esta especialidad adentrarse en su alcance, repercusiones, fortalezas, amenazas, que ello genera. Los tratados internacionales tienen sus repercusiones en las relaciones internacionales entre los países miembros y el entorno individual de cada país. Es decir, la política externa toca directamente las posibilidades de incursionar cada vez mas en los tratados internacionales y Venezuela no escapa a esa realidad. El gobierno venezolano ha realizado acuerdos bilaterales con todos los países del continente americano desde Canadá hasta Argentina, en distintos aspectos y diferentes áreas de interés