Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.

5
INT. AL EST. DEL TUR. Y VIAJES .

Transcript of Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.

Page 1: Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.

INT. AL EST. DEL TUR. Y VIAJES .

Page 2: Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LOS VIAJES EN EL MUNDO.

Page 3: Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.

•  El hombre primitivo tenía que desplazarse de un lugar a otro en

busca de alimentos.

 

Etapas del turismo:

Page 4: Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.

Edad Antigua.

 En la antigüedad los viajes los realizaban los nómadas, los guerreros y los peregrinos.

Las ciudades de Atenas, Corinto y Olimpia eran lugares donde los griegos realizaban competencias atléticas.

Visitaban los Oráculos de Delfos y Dodona.

Para los romanos la salud y el descanso fue el motivo de los viajes.

Los romanos eran grandes viajeros, especialmente a Grecia, el interés de ellos fue por la cultura, la historia y la religión.

Solían viajar en un día mediante relevos de caballos, cubrían distancias de 160km o más, también se desplazaron zonas marítimas de vereneo, a baños y sepulcro.

 

Edad Media:

Auge del turismo religioso.

Cristianismo y el Islam propagan desplazamientos y surgen los primeros establecimientos de hospedaje.

Page 5: Orígenes y evolución de los viajes en el mundo.

Edad Moderna:

 Expediciones españolas, inglesas y portuguesas.

A finales del siglo XVI los jóvenes aristócratas realizaban el Gran Tour, el viaje duraba de 6 meses a un año.

 

Edad Contemporánea:

 Con la revolución industrial la burguesía vuelve a tener recursos económicos y tiempo libre para viajar.

Empiezan las líneas férreas por toda Europa y América.

Inglaterra ofrece viajes transoceánicos.

En 1842 Thomas Cook realiza el primer viaje organizado en Inglaterra a un congreso de alcohólicos. Más tarde funda la agencia de viajes Thomas Cook y Son.

En Europa surge el turismo de sol y playa.

El avión empieza a marcar una gran pauta en la industria del turismo.

Con la segunda guerra mundial queda paralizado el turismo.

Comienzan los viajes por el interés en el conocimiento y la cultura.

El viajero se va volviendo más exigente y obliga a las empresas a ofrecer servicios de excelencia.