Oro negro ensayo

15
Universidad De Las Américas Puebla Cultura de la información Alejandro Victoria Romero. Administración de negocios internacionales. 143036 Carlos Alberto Vargas Carmona Ingeniería en sistemas ITI 142551 Luis Fernando García Hernández Administración de negocios internacionales Página 1

Transcript of Oro negro ensayo

Page 1: Oro negro ensayo

Universidad De Las Américas Puebla

Cultura de la información

Alejandro Victoria Romero.

Administración de negocios internacionales.

143036

Carlos Alberto Vargas Carmona

Ingeniería en sistemas ITI

142551

Luis Fernando García Hernández

Administración de negocios internacionales

143084

9/ mayo/2011

Página 1

Page 2: Oro negro ensayo

Índice

Introducción…………………………………………………………………………3

Problema……………………………………………………………………………...5

Solución……………………………………………………………………………….6

Conclusiones………………………………………………………………………….9

Recomendaciones……………………………………………………………………9

Mapa conceptual…………………………………………………………………….10

Bibliografía………………………………………………………………………….. 11

Introducción

Página 2

Page 3: Oro negro ensayo

El proyecto final de cultura de la información consistió en formar equipos de

3 personas en nuestro caso fueron: Alejandro Victoria, Carlos Alberto Vargas

y Fernando García, la intención de los equipos fue crear un blog consistente

utilizando lo aprendido en clase y un poco de su creatividad grupal, las

condiciones para crear el blog eran que la temática del blog estuviera ligada

a nuestras carreras, en nuestro caso éramos dos personas de administración

de negocios internacionales (Alejandro, Fernando) y uno en ingeniería en

sistemas computacionales (Carlos).

La forma en la que unimos nuestras carreras para formar el nombre del blog

el cual llamamos “Oro Negro” fue bastante sencilla debido a que al ser 2 de

negocios internacionales y un ingeniero en sistemas, lo relacionamos de la

siguiente manera, un interés en particular y que los 3 miembros del equipo

tuvieran nociones respecto al tema “Oro Negro”, después que tuviera que

ver con nuestras carreras y lo fácil en esto es, que al ser un blog tiene

mucha relevancia en cuanto ingeniería en sistemas y debido a esto no

tuvimos que preocuparnos por introducir un enfoque forzado acerca de las

tecnologías de la información. Por otra parte, respecto a los dos estudiantes

de negocios le buscamos una solución sencilla que era enfocarse

mayormente a la administración que también está relacionada con los dos

alumnos de negocios.

Página 3

Page 4: Oro negro ensayo

Después de estos puntos nos enfocamos a delimitar el tema de manera

adecuada, ya que al inicio nuestro blog tenía como nombre “El oro negro en

México” y nos dimos cuenta de la dificultad de utilizar este nombre que en

vez de beneficiarnos, nos complicaría la existencia y decidimos dejarlo en

“Oro Negro” debido a que a si abarcábamos la problemática de manera más

general.

Debido a la gran importancia que tiene en la actualidad el “Oro Negro”

consideramos que la información no debe ser de unos pocos si no de varios,

por lo tanto nos comprometimos a publicar semanalmente nuevos artículos

y videos, etc.

Otra razón por la cual seleccionamos este tema, es el buen uso que se le

puede dar a la información que divulgamos, para salir de esta brecha de

ignorancia que mantiene pobre e inocente a la población mundial,

principalmente México el cual dice que el petróleo es patrimonio de los

mexicanos para los mexicanos, cuando la realidad es otra en la cual solo

unos pocos se benefician de este vital recurso en la actualidad.

La intención del blog “Oro Negro”, es difundir información con respecto a la

administración del petróleo en el mundo y mostrar el impacto de la

administración del petróleo en diferentes países y los beneficios arraigados

de la forma en que se administra el crudo en otros países especialmente en

México, ya que siendo un país que tiene petrolero, conserva una economía

Página 4

Page 5: Oro negro ensayo

muy por debajo de los demás países que también tienen petróleo y lo

aprovechan de manera más optima.

Problema

La problemática fue encontrar más que nada reunirnos, dar a conocer

nuestro blog, realizar labores de traducción ya que la información más

importante se encontraba en ingles y conseguir información relevante que

ayudara a cumplir los objetivos que se propusieron desde el inicio.

Reunirnos implicaba considerar los horarios individuales de cada integrante

del equipo y se complico bastante por el ingeniero en sistemas porque al

mismo tiempo en que trabaja, estudia y mantiene una familia, por lo tanto

estaba saturado la mayor parte del tiempo, y los otros integrantes no podían

trabajar entre semana por sus compromisos (horas becarias, talleres Udlap,

etc.).

Dar a conocer nuestro blog implicaba utilizar a nuestros contactos de redes

sociales y de comunicación (MSN, Facebook, Twitter, etc.). Y la mayor parte

de los contactos no estaban disponibles para estar leyendo todo nuestro blog

y siendo sinceros les importaba muy poco, sin embargo buscamos otros

medios que nos ayudaran a subir nuestros seguidores del blog y una vez que

empezamos a mejorar el blog los seguidores comenzaron a llegar solos.

La información más valiosa estaba mayormente en ingles y tuvimos que

hacer labores de traducción para hacer más cómoda la información a los

seguidores, también dábamos opiniones acerca de las paginas o journals que

Página 5

Page 6: Oro negro ensayo

se publicaban en el blog y mayormente dejábamos las referencia para que

los mismos seguidores llegaran a la fuente con mayor facilidad y confianza

de que la información era segura, ya al final decidimos poner uno que otro

artículo en ingles para motivar la lectura en otro idioma.

Soluciones

Para mejorar los problemas anteriores seguimos una serie de sucesos que

permitieron la facilidad de integración del equipo y mejora del blog “Oro

Negro”:

Crear el blog “Oro Negro”

Comenzar a crear entradas las cuales llamamos “Categorías”

Empezar a meter contenido relevante y confiable el cual generalmente

era sacado de Journals y artículos en Ebsco y otras páginas que se

vieron en clase.

Nos reuníamos semanalmente los sábados a medio día para evaluar la

información que debía subirse al blog y cual no debía subirse, para no

saturarlo de chatarra.

Integramos las cosas que podían servirnos en nuestro blog (Contador

de visitas, Reloj, Twitter, Facebook, RSS, sección de Journals, etc.

Realizamos juntas para actualizarnos sobre las nuevas publicaciones.

En las juntas obtuvimos retroalimentación por comentarios y likes, a si

como resultados de encuestas para mejorar el sitio.

Página 6

Page 7: Oro negro ensayo

Mejoramos el trabajo en equipo de manera en que los 3 participantes

estuviéramos capacitados ante cualquier pregunta.

Sincronizamos el trabajo en equipo para compensar las debilidades del

equipo

Mantuvimos contacto sobre todo después de semana santa.

Mantuvimos las publicaciones a de 3 a 5 publicaciones por semana.

Las categorías en las cuales organizamos la información son las siguientes:

Administración – en esta categoría metimos información acerca de

las maneras en que se aprovecha y optimiza el preciado “Oro Negro” a

si como estadísticas de las reservas de diferentes países.

Buscadores recomendados – en esta sección ponemos a disposición

de los seguidores del blog, buscadores y meta buscadores, a si como

recomendaciones para su uso.

Fuentes de información – Aquí colocamos mayormente encuestas

que nos ayudaron a mejorar y criticar a nuestro blog y esto ayudaba

en retroalimentación para experiencia propia.

Historia – En esta sección se implementaron artículos de interés

particular sobre el origen del petróleo, su refinación, efectos en la

economía de los países, y el papel que juega el “Oro Negro” en los

países petroleros.

Página 7

Page 8: Oro negro ensayo

Journals- Sección encargada de difundir revistas importantes que se

encargan de la rama del petróleo a si como su relación con la

tecnología, ciencia y futuro de la economía petrolera, son muy útiles

para investigaciones ya que la información es por personas

conocedores que se dedican al estudio del petróleo y sus derivados y

son arbitradas por las paginas principales.

Mapa conceptual – Este mapa se encarga de mostrar la trayectoria

del blog desde sus inicios con una visión futurista que se cumplió al

final del proyecto.

Países petroleros – Como su nombre lo indica habla sobre los países

que si tienen petróleo y las cantidades estimadas de sus reservas a si

como el uso que le dan y los beneficios que contraen.

Existe otro apartado llamado Ligas de Interés el cual consiste en la

publicación de artículos de interés general mayormente para mexicanos.

El blog tiene agregado un botón llamado FOLLOW ME ON TWITTER

diseñado para llevarte directamente al Twitter del oro negro y a si mantener

un contacto más didáctico con el usuario permitiéndole que interactué en

sus propios medios.

El blog “Oro Negro” creado en bligoo también tiene otra opción que permite

el uso de conectores con Facebook y Twitter el cual consiste en conectar las

Página 8

Page 9: Oro negro ensayo

cuentas del blog con las de Facebook y Twitter y a si hacer más fácil

conectar tus contactos con el blog.

Integramos un contador de visitas que nos permitió registrar el número de

usuarios que les interesaba el blog (motivo por el cual entran) y a si

motivarnos de cierta manera a seguir con la actualización semanal del blog

“Oro Negro”

También establecimos un reloj para que las personas, que no estuvieran

dentro de México y supieran la hora local, para contactar fácilmente con los

moderadores.

CONCLUSIONES

“Oro Negro” es un blog de interés estudiantil que se preocupa por la

optimización del petróleo no solo en México si no en diferentes países.

Consideramos que la información que se le brinda a los usuarios y

seguidores es la de mayor relevancia y con mejores fuentes para que estos

no solo lean si no que aprendan de fuentes seguras de información y gracias

a todos aquellos que han contribuido con sus visitas, comentarios y likes, el

equipo ''Oro Negro'' Se siente orgulloso de poder brindarles información de

Página 9

Page 10: Oro negro ensayo

calidad, seleccionada de sitios confiables que la Universidad De Las Américas

Puebla nos ha mostrado y que al mismo tiempo nos hemos dado a la tarea

de que la información no sea de unos pocos si no de varios, pueden revisar

nuestra zona de Recursos de información que les brinda diferentes artículos

y paginas donde consultar información fiable, les agradecemos a nombre del

equipo “Oro Negro”. RECOMENDACIONES

A nombre del equipo “Oro Negro” les recomendamos seguir contactándonos

ante cualquier duda u aclaración que tengan al respecto del blog y que no se

queden en la ignorancia ante un tema tan importante como lo es el petróleo

y a que es el combustible que mueve a la mayor parte (por no querer decir

toda) la economía de los países, ya que se utiliza para el transporte público,

personal, productos derivados, etc.

También que no dejen de visitar nuestros recursos de información que son

muy útiles al momento de realizar investigaciones a fondo sobre temas

especialmente centrados en el petróleo.

Mapa Conceptual

Oro negro

Por medio de

Sitios de internet

Libros

Revistas de divulgación científica

Divulgar información

Página 10

Page 11: Oro negro ensayo

Importación

Administración

Página 11

Page 12: Oro negro ensayo

BIBLIOGRAFIA:

Adebiyi, F. M., & Adeyemi, A. F. (2010). Characterisation of the petroleum hydrocarbons-contaminated soils around a petroleum products depot. Chemistry & Ecology, 26(2), 137-146. doi:10.1080/02757541003627712

DE SANTANA, F. L., DO NASCIMENTO, A. F., & MEDEIROS, W. E. (2008). History match of a real-scale petroleum reservoir model using smoothness constraint. Inverse Problems in Science & Engineering, 16(4), 483-498. doi:10.1080/17415970701661362

Ialcin, T., & Titus, Ş. (2010). Strategies Concerning the Management of Environment Diagnosis in Petrochemical Technological Processing. Petroleum - Gas University of Ploiesti Bulletin, Technical Series, 62(2), 270-278. Retrieved from EBSCOhost.

Página 12