Orquesta Barroca.docx

4
INVESTIGANDO LOS ESTILOS MUSICALES. ROY BENNET. AKAL. MADRID. 2008 A lo largo del siglo XVII se da una gradual aceptación de la música instrumental, que se independiza de la música vocal. En Italia comienzan a componerse más y más sonatas y conciertos. Fue la época de máximo apogeo de los constructores de instrumentos italianos, los grandes luthiers, como Stradivarius, Amati y Guarnieri. Precisamente, la orquesta nace en el Barroco, en gran parte gracias a la perfección técnica que alcanzan los instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo). Estaba constituida básicamente por esta sección y el bajo continuo, en el que destacaba el clave. Además, se incluían instrumentos de viento madera (flauta, oboe y fagot), viento metal (trompetas y trompas) y de percusión (timbales), en función de cada composición. Una formación media constaba de alrededor de veinticinco músicos. La figura del director también ha ido evolucionando desde estas primeras formaciones orquestales hasta nuestros días. En el Barroco era el clavecinista quien dirigía desde su instrumento, que se colocaba en el centro del conjunto, de forma que podía ser oído por el resto de músicos. Durante el período barroco la orquesta comenzó a adquirir forma por primera vez. He aquí algunas de las características típicas de la orquesta barroca: - Una base firme de cuerdas, a las que los compositores añadían otros instrumentos según la ocasión: una o dos flautas (o flautas dulces), oboes, fagotes, trompas, trompetas y timbales. - El sonido omnipresente del continuo del órgano o del clavicémbalo, con el que el instrumentista no cesaba de formar acordes sobre la línea del bajo durante el

Transcript of Orquesta Barroca.docx

INVESTIGANDO LOS ESTILOS MUSICALES. ROY BENNET. AKAL. MADRID. 2008A lo largo del siglo XVII se da una gradual aceptacin de la msica instrumental, que se independiza de la msica vocal. En Italia comienzan a componerse ms y ms sonatas y conciertos. Fue la poca de mximo apogeo de los constructores de instrumentos italianos, los grandes luthiers, como Stradivarius, Amati y Guarnieri.Precisamente, la orquesta nace en el Barroco, en gran parte gracias a la perfeccin tcnica que alcanzan los instrumentos de cuerda frotada (violn, viola, violonchelo y contrabajo). Estaba constituida bsicamente por esta seccin y el bajo continuo, en el que destacaba el clave. Adems, se incluan instrumentos de viento madera (flauta, oboe y fagot), viento metal (trompetas y trompas) y de percusin (timbales), en funcin de cada composicin. Una formacin media constaba de alrededor de veinticinco msicos.La figura del director tambin ha ido evolucionando desde estas primeras formaciones orquestales hasta nuestros das. En el Barroco era el clavecinista quien diriga desde su instrumento, que se colocaba en el centro del conjunto, de forma que poda ser odo por el resto de msicos.Durante el perodo barroco la orquesta comenz a adquirir forma por primera vez. He aqu algunas de las caractersticas tpicas de la orquesta barroca: Una base firme de cuerdas, a las que los compositores aadan otros instrumentos segn la ocasin: una o dos flautas (o flautas dulces), oboes, fagotes, trompas, trompetas y timbales. El sonido omnipresente del continuo del rgano o del clavicmbalo, con el que el instrumentista no cesaba de formar acordes sobre la lnea del bajo durante el transcurso de la msica, rellenando las armonas y ornamentando las texturas. Efectos de contraste, especialmente de dinmicas y timbres; a menudo se utilizaban ornamentos en sonidos brillantes, como el del oboe o la trompeta, contra un fondo de cuerdas y continuo; otras veces se contrastaban bloques de sonidos de timbre diferente, como por ejemplo haciendo tocar las cuerdas y los vientos alternativamente para luego pasar a un tutti[footnoteRef:1]. [1: Todos los instrumentos tocando a la vez.]

HABLAMOS DEL CONCERTO GROSSO O DEL SOLO CONCERTO?

La msica barroca presenta una serie de innovaciones estilsticas- La armona mayor-menor suprime los modos eclesisticos.- El bajo continuo constituye la base armnica.- Con el principio concertante, la voz solista cuenta con un mayor protagonismo.- La monodia ayuda a la msica a plasmar el mensaje del texto.- El comps se adapta a una mtrica regular y se genera un nuevo sistema de compases.- En cuanto a las formas musicales, se asiste al nacimiento de la pera y se siguen escribiendo con asiduidad conciertos, suites, fugas, tocatas, etc.El Barroco confiri al estilo musical un desarrollado sistema tonal, una msica instrumental perfectamente organizada y un legado de formas y estructuras que posibilitaran el futuro desarrollo musical.Entre 1750 y 1810, aproximadamente, aparece en la historia de la msica la etapa conocida como Clasicismo, cuyo apelativo Clsico vinculado al mbito musical ha pasado a definir hoy casi cualquier msica sinnima de msica culta, aunque ste, en realidad, se refiera histricamente al perodo de los siglos V-IV a.C. y musicalmente a la msica escrita entre la mitad del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.

LA MSICA DE ORQUESTA. ARTHUR JACOBS. LIBROS DE MSICA RIALP. MADRID 1990.La orquesta como agrupacin uniforme de instrumentos tocando su propio repertorio de concierto, ha existido desde mediados del XVII. Su base es la seccin de cuerda. Una de las razones puede obedecer a que esta familia de instrumentos posea un sonido ms o menos homogneo desde el principio hasta el fin y articular las notas con un gran registro dinmico y una rica variedad de expresin. P. 24.