Orquidopexia laparoscópica
-
Upload
jannethrebe -
Category
Documents
-
view
493 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Orquidopexia laparoscópica

ORQUIDOPEXIA LAPAROSCÓPICA
Dr. Mario Braganza
Rebeca Cajas

Introducción
La laparoscopia ha sido juzgado por muchos urólogos pediátricos para ser la herramienta de diagnóstico estándar de oro para los testículos no palpables

Introducción
El testículo no descendido representa la malformación
genitourinaria más frecuente,
afecta a un 3% de los recién nacidos varones.
El testículo no palpable representa el 20% de
todos los casos de criptorquidismo
El abordaje quirúrgico: orquidopexia por etapas, orquidopexia de fowler
Stephens, autotransplante testicular y la orquidopexia laparoscópica

ORQUIDOPEXIA LAPAROSCÓPICA

Definición
La laparoscopía es el método diagnóstico de elección para la localización del testículo no palpable
Jordan y cols. en 1992 la introdujeron como una aplicación terapéutica
se ha convertido en el tratamiento de elección
Orquidopexia: es la intervención quirúrigica para descender los testículos al escroto

Técnica quirúrgica
• Paciente en decúbito dorsal
• Anestesia general
• Asepsia y antisepsia
Inicio

Materiales

Siguiente
• Insuflación peritoneal: presión 8-10 mmHg
• Flujo de CO2 de 1 a 1.5 L/min

Primer trócar 5mm en la cicatriz umbilical
Dos trócares de trabajo laterales de 3 mm en la línea axilar anterior
Trócar

Abordaje:
Anillo inguinal profundo tras
incidir el peritoneo en V invertida
Disecar el deferente y los
vasos espermáticos en sentido lateral

Se produce tracción cefálica
se libera el testículo de su fijación inferior con sección del gubernaculum
Libera el cordón
espermático y deferente en el punto
cefálico

Por último
Se introduce un 4° trócar de 10 mm por la bolsa
escrotal ipsolateral
Se recuperó por dentro de los
vasos epigástricos
A través desciende el
testículo liberado
Se fija al dartos escrotal

Ventajas de la orquidopexia laparoscópica
Primera elección en el abordaje del TND no palpable
Permite una mayor
movilización de los vasos
espermáticos
Disminuye la morbilidad
Disminuye la estancia
hospitalaria
No se produce atrofia testicular

Ventajas
Incisiones pequeñas
Reduce el dolor postoperatorio
Reduce la analgesia
postoperatoria
Reduce incidencia de
complicaciones

Complicaciones en la laparoscopia
perforación intestinal
sangrado de las
heridas
Hernias
enfisema subcutáneo

Orquidopexia convencional vs orquidopexia laparoscópica
Convencional
• Atrofia testicular por lesión vascular
• Isquemia por edema • Recidiva 8 % de los
casos
Laparoscópica
• Diagnóstica y terapéutica
• Tasa de curación 88- 100%
• No presenta atrofia testicular

Conclusiones La técnica laparoscópica es excelente para el
diagnóstico y el tratamiento del testículo no descendido no palpable e incluso para el palpable alto.
La aplicación de la laparoscopia para diagnosticar o resolver problemas en edad pediátrica es cada vez más amplia y con claras ventajas en relación con la intervención convencional.

BIBLIOGRAFÍA Tanagho E, McAninch J. 2008. SMITH GENERAL UROLOGY. USA: McGraw-Hill eBooks.
Tejedor R, López M, Cano I, (2008). Indicaciones, técnica y resultados de la orquidopexia laparoscópica en un solo tiempo. Cirugía pediátrica VOL. 21, N° 4, obtenido el 20 de Julio del 2014 desde http://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2008;21.191-4.pdf
Heras R, Juárez L, Gómez M. (2009). Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Revista Mexicana de Urología; 69 (5): 215-218. obtenido el 20 de Julio del 2014 desde http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13148174&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=302&ty=155&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=302v69n05a13148174pdf001.pdf
