ORTOGRAFÍA ACENTUAL

5
OBJETIVO: El estudiante identificará la importancia del conocimiento básicosobre el uso correcto de los acentos CONTENIDOS: ¿Qué es? La ortografía acentual entrega las normas según las cuales corresponde o no poner tilde a las palabras, ya que todas las palabras tienen acento o golpe de voz, pero no todas deben ser acentuadas gráficamente. TILDE La tilde se define, comúnmente, como la rayita inclinada que se marca en la vocal de una sílaba, es lo que representa al acento ortográfico (´). TIPOS DE ACENTO Existen 4 tipos de acentos: 1) Acento Prosódico: lo llevan todas las palabras y se define como el esfuerzo de voz que realizamos sobre una vocal: cama. Paseo, camión

description

Se exponen reglas ortográficas

Transcript of ORTOGRAFÍA ACENTUAL

Page 1: ORTOGRAFÍA ACENTUAL

OBJETIVO: El estudiante identificará la importancia

del conocimiento básicosobre el uso correcto de los acentos

CONTENIDOS:

¿Qué es?

La ortografía acentual entrega las normas según las

cuales corresponde o no poner tilde a las palabras, ya

que todas las palabras tienen acento o golpe de voz,

pero no todas deben ser acentuadas gráficamente.

TILDE

La tilde se define, comúnmente, como la rayita inclinada que

se marca en la vocal de una sílaba, es lo que representa al

acento ortográfico (´).

TIPOS DE ACENTO

Existen 4 tipos de acentos:

1) Acento Prosódico: lo llevan todas las palabras y se

define como el esfuerzo de voz que realizamos sobre

una vocal: cama. Paseo, camión

Page 2: ORTOGRAFÍA ACENTUAL

2) Acento Ortográfico: es la rayita oblicua que se marca sobre una

vocal acentuada: cráter Murciélago.

3) Acento Diacrítico: se utiliza para distinguir funciones gramaticales:

sé = verbo saber (Yo sé que tú estudia) o

se= pronombre reflejo (Él se lava las manos antes de comer.)

4) AcentoDierético: Se usa cuando hay secuencias vocálicas que

forman hiato. Esto significa que se usa cuando existe cierta

combinación de vocales, las cuales no se hallan juntas en una

misma palabra. Ejemplo:

Baúl: Ba - úl Las vocales a y u NO se encuentran juntas en

una misma sílaba (no forman diptongo), por el contrario, se hallan

separadas en sílabas distintas (hiato). La tilde que lleva la “u” es

el acento dierético

CLASIFICACIÓN

PALABRAS AGUDAS: Son aquellas

palabras en las que se carga la voz en la

última sílaba. Ten presente que esto no

significa que deban llevar tilde. Por ejemplo:

reloj, amaré, camión, Tomás, chofer, y

televisor.

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en N, S o VOCAL.

Page 3: ORTOGRAFÍA ACENTUAL

PALABRAS GRAVES: Son aquellas

palabras en las que se carga la voz en la

penúltima sílaba. La mayor parte de las

palabras de nuestro idioma son graves. Por

ejemplo: lápiz, almuerzo, manzana, casa,

Pérez, fácil, tiempo, mameluco.

Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier

consonante, excepto N, S O VOCAL

PALABRAS ESDRÚJULAS: Son

aquellas palabras en las que se carga

la voz en la antepenúltima sílaba. Por

ejemplo: sábado, plátano, príncipe,

témpano, Alcántara, sonámbulo, y

hasta el nombre de este tipo de

palabras: esdrújulas.

Estas palabras siempre llevan tilde

Palabras sobresdrújulas: son aquellas palabras en las

que se carga la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima;

estas palabras no las usamos con mucha frecuencia, y en

general corresponden a conjugaciones verbales. Ejemplo:

dígaselo, fácilmente, pásamela. Al igual que las esdrújulas

estas palabras Siempre llevan tilde

Page 4: ORTOGRAFÍA ACENTUAL

MATERIAL DE APOYO:

EVALUACIÓN:

Se presentarán algunas palabras enlistadas de tal manera que el alumno

identifique cuál de ellas debería estar acentuada. Posteriormente colocará en el

recuadro si la palabra es aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula. Retomando

lo aprendido en la presentación.

ACENTUACIÓN

AGUDA GRAVE O LLANA

ESDRÚJULA SOBREESDRÚJULA

Nota: El trabajo se enviará al correo [email protected] , o bien, a

[email protected] para poder calificarse.

Page 5: ORTOGRAFÍA ACENTUAL

REFERENCIAS:

García, H. (2010). Ortografía Acentual. Recuperado el 18 de

noviembre del 2012 de

http://www.proyectosalonhogar.com/Sagrado_contenido/Ortografia_

acentual.htm

Loyola, F. (2007). Ortografía Acentual. Recuperado el 18 de

noviembre del 2012 de http://lenguaexplora.blogspot.mx/

(s/A). (2007)La acentuación ortográfica. Recuperado el 18 de

noviembre del 2012 de

http://www.colegioromareda.org/primaria/3ciclo/Lengua/La%20acent

uaci%C3%B3n%20ortogr%C3%A1fica.pdf