ORTOGRAFÍA LITERAL

5
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás Departamento de Lenguaje y Comunicación USO DE LA B y V… Séptimo Básico Escribir correctamente es necesario para que nuestro mensaje no se malinterprete ni caiga en ambigüedades. Por esto, te presentamos a continuación, reglas básicas que debes considerar al momento de utilizar la B y la V. Casos en que se utiliza la "b": 1. En las combinaciones bl, br y mb. Ejemplos : oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada. 2. En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en ar. Ejemplos: de amar, amabas; de conversar, conversábamos. 3. En los verbos terminado en bir, aber y eber. Ejemplos: recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, como, recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir, vivir y precaver. 4. En las palabras que comienzan por bu, bur, bus. Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda. 5. En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas de consonante. Ejemplos: absurdo, subsidio y obtener. 6. En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda. Ejemplos: responsabilidad, abunda y vagabundo. Se exceptúan las palabras civilidad y movilidad. 7. Antes de la combinación ui. Ejemplos: atribuir y buitre. 8. En las mayoría de los sustantivos que llevan el sonido abo. Ejemplos: abogado, abono y nabo. Se exceptúan, entre otras, pavo, clavo y esclavo. Uso de la “V” 1. En los adjetivos que finalizan en ava - ave - avo - eva - eve - evo - ivo - iva. Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva. 2. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro. Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora.

description

USO B Y V 7| BÁSICO

Transcript of ORTOGRAFÍA LITERAL

Page 1: ORTOGRAFÍA LITERAL

Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San NicolásDepartamento de Lenguaje y Comunicación

USO DE LA B y V… Séptimo Básico

Escribir correctamente es necesario para que nuestro mensaje no se malinterprete ni caiga en ambigüedades. Por esto, te presentamos a continuación, reglas básicas que debes considerar al momento de utilizar la B y la V.

Casos en que se utiliza la "b":

1. En las combinaciones bl, br y mb.Ejemplos: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada.

2. En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en ar. Ejemplos: de amar, amabas; de conversar, conversábamos.

3. En los verbos terminado en bir, aber y eber.Ejemplos: recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, como, recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir, vivir y precaver.

4. En las palabras que comienzan por bu, bur, bus.Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda.

5. En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas de consonante.Ejemplos: absurdo, subsidio y obtener.

6. En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda. Ejemplos: responsabilidad, abunda y vagabundo. Se exceptúan las palabras civilidad y movilidad.

7. Antes de la combinación ui.Ejemplos: atribuir y buitre.

8. En las mayoría de los sustantivos que llevan el sonido abo.Ejemplos: abogado, abono y nabo. Se exceptúan, entre otras, pavo, clavo y esclavo.

Uso de la “V”

1. En los adjetivos que finalizan en ava - ave - avo - eva - eve - evo - ivo - iva.Ejemplos: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva.

2. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro.Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora.

3. En las combinaciones bv - dv - nv.Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e invierno.

4. En las formas verbales cuya primera persona singular termine en uve y en todas las conjugaciones.Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron.

Page 2: ORTOGRAFÍA LITERAL

Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San NicolásDepartamento de Lenguaje y Comunicación

EJERCICIOS: USO DE LA B y V

1. Escribe sobre el guión una de estas letras: V/B

a) “Mamá se levanta___a y corría a ver qué pasa___a en el gallinero (…) Era un mal día, pensa___a en silencio”.

b) “Esta___a la paloma blanca Sentada en el verde limón.

c) Con el pico corta___a la rama Con la rama le da___a a la flor”.

2. Escribe sobre el guión una de estas letras: V/B

___iblioteca ___imotor ___ibliotecario___iología ___iótico ___iósfera___ípedo ___imestre ___inocular

3. Escribe sobre el guión una de estas letras: V/Ba. El caballo es un animal her__í___oro; mientras que el león es carní___oro.b. La lla___e de su casa se había perdido otra vez.c. No había parado de llo___er en varios días.d. Lle___a puesta su nue___a campera.e. La llu___ia había traído a su memoria muchos recuerdos. Sua___emente iban

apareciendo uno a uno. En especial, el recuerdo de su octa___o cumpleaños, en que había sido tan feliz.

4. Escribe sobre el guión una de estas letras: V/Ba. Su camisa era tan ___lanca que ___rillaba.b. El miedo la llevó a encender ___ruscamente la luz.c. Lo primero que escuchó fue el ___ramido de su pequeño perro, que la miraba

aterrorizado desde su escondite.d. La lluvia era incesante. En___olvió su valiosa adquisición entre su tapado.e. Su madre estaba em___arazada, por fin iba a darle otro hermanito.

5. Escribe sobre el guión una de estas letras: V/Ba. Él ayudó gustosamente al viejo vaga___undo. Su madre se lo había enseñado.

Éste le agradeció al niño, con ama___ilidad, un gesto tan bueno.b. La ha___ilidad de su abuela en la cocina lo sorprendía todos los días.c. Encontró una paloma mori___unda junto a su ventana.

6. Uso de la B: Escribe lo se te pide a continuación, sin copiar los ejemplos ya dados.

a) Tres palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda.

b) Dos palabras que empiecen con bur, buz o bus.

c) Dos palabras que se use la b después de la m.

d) Dos palabras que empiecen con bis, bi o biz.

e) Dos palabras terminadas en ílaba o ílabo.

7. Uso de la V:Escribe lo se te pide a continuación, sin copiar los ejemplos ya dados:

a) Tres palabras donde se use V después de b, d y n.

Page 3: ORTOGRAFÍA LITERAL

Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San NicolásDepartamento de Lenguaje y Comunicación

b) Tres palabras terminadas en ava, eva, ivo o eve.

c) Tres palabras que tengan v, luego de las sílabas pre, pri, pro, pol.

d) Dos palabras que empiecen con div.

PRÁCTICA DE B, V.

1.- Complete con b o con v, según convenga.

a) Debido al paso del ciclón las comunicaciones hacia todos los po_ lados de esa pro_incia quedaron _loqueados.

b) ¿Ha escuchado esta rima: “En a_ril aguas mil, / todas caben en un _arril”?

c) Los _iceministrosestu _ieron presentes en la firma de los acuerdos _ilaterales.

d) Podría suscri_irse a varias re_istas si así lo desea.

e) Su tacto y ama_ilidad son pro_er_iales.

f) Toda_ía queda una _acante sin cu _rir en esa oficina.

g) Casi se me ol_ida_a felicitarlo por su inter_ención.

h) Si no andu_iera tan apurada a_anzaría más en la solución del pro_lema.

i) La distinción entre carní_oros y her_í_oros es o_ _ia; en el propio voca _lo está la respuesta.

j) En la _aca no ca _ía todo lo que ha _ía que trasladar.

2. a) Copie en una columna las palabras que comiencen con b y en otra las que comiencen con v.

bisílabo virrey vicerrector bisnieto bizcocho vicario, bilingüe vicealmirantazgo bisexual vizconde bisectriz, bisagra vicecónsul bizquear bióxido bípedo vicesecretario.

b) Explique brevemente por qué se ha empleado b o v.______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

c) Construya una oración con dos palabras de cada columna.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Page 4: ORTOGRAFÍA LITERAL

Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San NicolásDepartamento de Lenguaje y Comunicación

3. Escriba una palabra que lleve la partícula ad.

Ejemplo: Palabra que modifica al verbo: adverbio

Contrario, desfavorable:___________ Reparar, observar:_______________ Inmediato, próximo:______________ Persona rival: __________ Venida o llegada:__________ Mala suerte, infortunio:_________

4. a) Complete con b o v.

juzga___a sorpresi___a prohí ___oesla___a decisi___a primiti___oasoma___a conci___a perci___ocla___a lesi___a cauti___obra___a transcri___a vi___oescla___a alusi___a nati___oadmira___a efusi___a acti___o

síla___asugesti___aexcesi___acohí___a

b) Forme dos columnas con las palabras completadas con b y otra con las completadas con v. Piense en el porqué de ese uso, en su cuaderno.

c) Forme oraciones con dos de las palabras escritas con b y con dos de las escritas con v, en su cuaderno.

d) Busque otros ejemplos hasta lograr que cada columna incluya no menos de treinta palabras, en su cuaderno.

5. Complete con b o v según convenga:

___astedad ___oluptuoso___ástago ___icioso___oicotear___aúl___ra___eza ala ___anza___eracidad ___aga___undo___eodez ___ienandanza___acilación ___o___o___alidez ___ulnera___ le___enévolo___andalismo___eldad___alioso