Oscar Acosta Antología Mínima de Poesía

11
Antología mínima de poesía Óscar Acosta Rara avis “La espera” Poesía menor (1957) La botella inundada de licor. Los floreros con raíces difuntas. Las paredes con los mimos lienzos de reuniones antiguas y derribados árboles. Los libros llenándose de silencio. El cesto con mensajes vacíos. La tinta y los recuerdos en la mesa. Todo esto y tú no acudes todavía. “El nombre de la patria Poesía menor (1957) Mi patria es altísima. No puedo escribir una letra sin oír el viento que viene de su nombre. Su forma irregular la hace más bella porque dan deseos de formarla, de hacerla como a un niño a quien se enseña a hablar, a decir palabras tiernas y verdaderas, a quien se le muestran los peligros del mundo. Mi patria es altísima. Por eso digo que su nombre se descompone en millones de cosas para recordármela. Lo he oído sonar en los caracoles incesantes. Venía en los caballos y en los fuegos que mis ojos han visto y admirado. Lo traían las muchachas hermosas en la voz y en una guitarra. Mi patria es altísima. No puedo imaginármela bajo el mar

description

Una antología del poeta hondureño Oscar Acosta

Transcript of Oscar Acosta Antología Mínima de Poesía

Antologa mnima de poesa scar Acosta

Rara avis

La espera Poesa menor (1957)

La botella inundada de licor.Los floreros con races difuntas.Las paredes con los mimos lienzosde reuniones antiguas y derribados rboles.Los libros llenndose de silencio.El cesto con mensajes vacos.La tinta y los recuerdos en la mesa.Todo esto y t no acudes todava.

El nombre de la patria Poesa menor (1957)

Mi patria es altsima.No puedo escribir una letra sin orel viento que viene de su nombre.Su forma irregular la hace ms bellaporque dan deseos de formarla, de hacerlacomo a un nio a quien se ensea a hablar,a decir palabras tiernas y verdaderas,a quien se le muestran los peligros del mundo.

Mi patria es altsima.Por eso digo que su nombre se descomponeen millones de cosas para recordrmela.Lo he odo sonar en los caracoles incesantes.Vena en los caballos y en los fuegosque mis ojos han visto y admirado.Lo traan las muchachas hermosas en la vozy en una guitarra.

Mi patria es altsima.No puedo imaginrmela bajo el maro escondindose bajo su propia sombra.Por eso digo que ms all del hombre,del amor que nos dan en cucharadas,de la presencia viva del cadver,est ardiendo el nombre de la patria.

Antpoda Tiempo europeo (1960)

Quizs, en este mismo instante,mi antpoda est amandoa una mujer de muslos clarosy cabellera que cae como una mareadespaciosa sobre sus hombros,como una ola.

Quizs, a esta misma hora,mi antpoda ha soltadosu jaura nerviosa,sus leones presurosos,su ardenta de pecadorsobre el femenino cuerpo vencido.

A esta hora posiblemente mi antpoda,cansado, enciende su cigarrillo,se arregla la corbatay se sumerge en la corriente de la calleviendo subir la luna balda.

Yo prefiero esperarante la tristeza explicable de la mujer,descansar con los ojos cerradosmientras mi compaera cubre su desalioy oyendo la llovizna se vuelve pensativa.

Que no descanse Familia numerosa (1955-1975)

Descanse en pazles dicen a los muertos,pero yo no deseoque mi padre descansepara siempre.Quiero que viva,que se levantey ande.Que no descanse,que se ponga camisay pantaln,sombrero ancho,que fume su tabacocotidiano,que tome su tranquilocaf,que respire,que lea.Que no descanse.Que no pudo sacaraunque lo quisoa los fariseosdel templo.Mi padre fue hombrehonrado y pobrey por tenerlas manos limpiasen este suelo opacocasi lo fusilan.Que no descanse,yo quiero verlo aqulleno de sangrey carne,resucitado,diciendo sus palabra.trate mal a la muerte,que camine en la luz,que golpeesu puo diario.Que levante las manosy toque con sus dedosla maana.Descanse en pazles dicen a los muertospara que se refugienen su lpida.Pero no quieroque mi padre descanseen sorda tierra.Que no descanse.Que su nombre tiemble.Guerra a la muerte.

Renovada existencia Escritura amorosa (1962)

Tomo un tranva todas las maanas,sonro como todos los hombres,vuelvo fatigado al hogar, me conmueveuna historia de vecinas comarcas,abro de par en par las puertas de la casapara que llegue la primavera,busco entre antiguos librosolvidados papeles y fotografas.Descanso y sueocomo quien entra a un reino.

Al da siguiente ocurre casi lo mismoy slo t, amor mo,renuevas mi existencia.

Modo de ser Escritura amorosa (1962)

Detn el tiempo, las horascon tu mano y di:Qu tiene esa mujer?Si todas las mujeresdel mundo son como ella.Si usas los mismo trajesque venden los bazares.Si trae los zapatos, el bolsoque otras seoras muestran.No hay nada de particularen su rostro, en su modo de sero en la forma de levantar los ojos.

Y sin embargo, frente a ti mismopregntate en voz alta, para no distraer la confidencia:Qu tiene esa mujer?Y la respuesta claraacudir a tus labiosy no podrs callarla.

La poesa Escritura amorosa 1962

La poesa es dificl. Tantolo repetieron, lo escribieronen la arena y los textosque prefer ver el paisajey quedarme en silencio.

La poesa es el fruto del amorme dijeron, mientras gozabala tierra abra los brazos,llova a mares en el campoy el invierno se desbordaba.

La poesa es un mapapara que trransite el sueo,afirmaron voces juntasunidas por el eco.

Pero yo vi un reino entre tus manosy un vino intacto en tus labiosy asoci a tu persona,a la humanidad y a las cosasy querindote a tiaprend a amarla.

Las escalinatas de Copn Escrito en pierda (1962)

Entre las piedras viejas,en estas escalinataslos abuelos dejaron las huellas de sus pasos efmeros,la comprobacin de su permanencia en la tierra.

En estas rocas,en estos bosques de caliza,en estas murallas endurecidas,en estelas impasiblespusieron su mano los enamorados,las obstinadas parejas.

Las amantes sabanlo transitorio de los hechos,conocan la fuerza de la memoria.

En Copn solo lo ptreo es permanente.

Aceite de muchacha Poemas para una muchacha (1963)

Tienes una parte de tierray dos de agua o aceite,eres una mezcla de juncocon aromas y savas.

Tienes los labios hmedoslos ojos brillantes, el cabellorevelando un pozo ocultouna fuente secreta.

En el verano mojas el ambiente,en el invierno eres la que recibela agresin de la lluvia.

Agua o aceite, qu importasi ests hecha con lquidos,una parte de tierra, dos de agua.

El cantar de Rodrigo Familia numerosa (1955-1975) Eres el hijo viejo,el que lleg a desatiempo,el que ya no esperbamoscon tu mam.

Para tu hermanosfuiste siempre un intruso,llorando a todas horas,interrumpiendo el sueopisoteando las rosas del jardndesmembrando peluchesy guardando animales y bichosen cajas de cartn.

En las fotografas madrileasaparecas esmirriando con tus largas extremidadesde ave zancuda.

Siempre seras el hijo menor,el pequeezuelo,a pesar del acoso de los aos.

Discursos Mi pas (1971)

El seor pronuncia su discursosubido en una silla improvisadacon atades y fusiles.

El mdico dice que la muertees un perro blanqusimoque se echa a nuestro lado.

El pintor ve unos huesos calcinadosy de la tela van surgiendofrutas brillantes, naturalezas vivas.El poeta rodeado de cuchillossedientos, canta a la primavera.a la paloma de la paz.

Un tipgrafo con letras frascompone el texto de una dcimamientras suenan los tambores de guerra.

La muchacha habla del lagoen que flota un niocomo una hoja recin cortada.

Y el seor contina hablando del pascomo si fuera un edn, un parasoen el tiempo destruido.

Silla de ruedas Mi pas (1971)

Una anciana en unavieja silla de ruedascabecea, pero no se duerme.

La mujer poseeun rostro impenetrableparecido al de las indgenasque aparece en los libros de viajes.

Las horas pasan, los dasacumulan su polvo en las ventanasy la mujer de semblante inescrutablesigue viendo la puerta.

Hay plantas pobres en las maceterasy un olor extrao se levantade los muebles y guardadas telas.

En las paredes cuelganleos de antepasados desaparecidosy de damas cuidadosamente maquilladas.

Cuando hablo de mi paspienso en la ancianareposando en su sobada silla de ruedasesperando a alguien que no llega.

La rosa Poemas corporales (1958-1980)

En tu cuerpo dichosotienes una rosa intocadaque slo t conocesy puedes ver en el espejo,repetida.

Si mi mano pusierasus dedos encendidosen tus muslos ocultosllegara a tu vientre secretoy a esa flor oscura,guardada y temerosay nunca poseda.

Soneto del amor ardoso Poemas corporales (1985-1980)

Mujer, yo te lo pido, no claudiques,debes estar desnuda en nuetsra cama,con tu deseado cuerpo, suave llama,para que a mi placer lo sacrifiques.

Al hacer el amor no me platiquesmientras en ti mi fuego se derrama,debes acariciar al que te amay cuya plena entrega certifiques.

Quiero besar tus senos, si me dejas,entrelazar tus dedos con mi mano,morder los lbulos de tus orejas,acercarme a tu duro vientre plano, y solo or el ro de tus quejasy tu jadeo tibiamente humano.

Patria lejana Otros poemas (1950-2000)

Rodeado de columnas y puertas,al lado de jardines y muros ocres,entre las obstinadas fuentes romanashe ccredo sentir tu penetrante aroma,or la msica de tus guitarras,escuchar tus pasos en la noche,ver el ro con sus despaciosas aguas,acariciar tu piel largamente esperada,tierra lejana, patria.