Oscar Collazos Camacho

download Oscar Collazos Camacho

of 18

Transcript of Oscar Collazos Camacho

EL LENTO OLVIDO DE TUS SUEOS DE ORCAR COLLAZOS

Contexto

Posguerra. La Violencia bipartidista de los 50. El movimiento contracultural (60), revolucin sexual (60), el movimiento feminista, consolidacin de guerrillas y paramilitarismo en Colombia, emergencia del narcotrfico (70-80), la emergencia de colectivos en defensa de los DDHH (80-90), el reclamo de las minoras por ser consideradas como sujetos polticos, boom y postboom. Uribe proceso de desmovilizacin de las guerrillas, Santos y negociaciones de Paz.

1945 Guerra fra (fin de la segunda guerra mundial) 1953 llega televisin Colombia gobierno Rojas Pinilla 1964 Consolidacin de las FARC Marquetalia 1989 fin de la URSS cada del muro de Berln - 1991 golpe de estado en la URSS

1970

Mundo Elconflicto rabe-israel La etapa final de laguerra de Vietnam Sacudida del mercado del petrleo (Organizacin de Paises Exportadores de Petroleo) crisis en el sector energtico de los pases industrializados crisis econmica, industrial y social Escandalo Watergate (72) renuncia de Richard Nixon -republicano- (74) (EEUU- 1972) - el allanamiento de la sede del Comit Nacional delPartido Demcrata miembros del comit de reeleccin de nixon (espionaje telefnico intervencin de las comunicaciones periodismo de investigacin al servicio de la inteligencia gate ) - En1993, Adrian Havill public"deep truth. The lives of Bob Woodward and Carl Bernstein" expioaje de los medios Cine (1976 Todos los hombres del presidente, 1994 Forresto Gump, 1995 Nixon, 1999 Aventuras en la Casa Blanca, 2007 - La bsqueda 2: El diario secreto, 2008 - El desafo: Frost contra Nixon ) - A partir de este escndalo el sufijo "-gate" se comenz a utilizar para nombrar a otros casos de corrupcin no solo en Estados Unidos sino tambin en otros pases, como por ejemplo:Pemexgate(Mxico),Climagate(Inglaterra),Moggigate(Italia),EREgate(Espaa),Angolagate(Francia y Angola),PieragateyMop-gate(Chile),Petrogate(Per), Railgate (Canad), etctera. El bloquecomunistaque laUnin de Repblicas Socialistas Soviticaslogr conformar durante varias dcadas, empieza a dar seales de desintegracin y la potencia sovitica se distancia de la China comunista, lo que trae consigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo. Europa - equilibrio econmico social del mundo En1979los fundamentalistas musulmanes toman el control deIrnbajo el liderazgo deAyatol Ruhol Jomeini, con lo que este pas se retira de la influencia occidental y se encierra en el ms radical de los estados basados en laSharia(ley islmica).

Latinoamrica Intervencionismo del gobierno de EEUU pas ayuda a instaurar dictaduras militares afectas a Washington en varios pases de Amrica Latina

Colombia Presidentes Colombia.https://www.google.com.co/search?q=presidentes+colombia&oq=presidentes&aqs=chrome.1.69i57j69i59j0l4.4448j0j4&sourceid=chrome&es_sm=0&ie=UTF-8 1966-1970 Carlos Lleras Restrepo Liberal 1970 1974 Misael pastrana Borrero Conservador ltimo periodo presidencial del Frente Nacional 1973 Rafael Azuero Manchola Designado 1974 1974 Alfonso Lopez Michelsen Liberal 1975 Indalecio Liebano Aguirre 1978 1982 Julio Cesar Turbay Ayala Liberal

Literatura La muerte de Francomarc un antes y un despusen la literatura tras la vuelta de grandes escritores exiliados y el fin de la censura. (Historia y literatura: un recorrido por la memoria). Adems, aparecen los best-sellers en los 80 y en los 90 se crea el boom de las sagas de literatura juvenil. Espaa: apertura hacia la literatura extranjera-europea, norteamericana y fundamentalmente latinoamericana, la desaparicin de la censura y la creacin literaria en lenguas espaolas distintas al espaol. novela experimental, pero a mitad de la dcada se vuelve al argumento del placer de contar una historia, la novela tradicional. Las formas narrativas tradicionales dan importancia al argumento, no tienen grandes pretensiones ms all de entretener al lector y contar historias. Tienen una variedad temtica muy amplia: de ambientacin histrica, de intriga, novelas lricas, policacas, intimistas y autobiogrficas. El autor ms representativo de esta poca es Eduardo Mendoza con la novela publicada en 1975 La verdad sobre el caso Savolta. Anteriormente, en los 60, exista un gran machismo en la lectura, con secciones especiales de lo que la mujer deba leer. Una serie que sac a la venta el diario ABC y que se compona de tres ejemplares: de la costura y la elegancia, de las labores caseras y de la gimnasia. Adems se publicaron varias entradas en algunas revistas con consejos prcticos para la vida cotidiana femenina, como por ejemplo el cuidado de la casa y de los nios. En los 70 comenzaron avender en librerasmanuales sobre drogas, para promover un mayor cuidadocon el peliagudo tema, sobre el cual antes haba una total y absoluta desinformacin. Ademsse incidi en otra clase de educacin antes inexistente, la educacin sexual. Ejemplo de ello es el libro 'Represin sexual en la Espaa de Franco', por L. Alonso Tejada. Tambin fueron xito de ventas los que hablaban sobre el fallecimiento del Caudillo.

1980

Mundo Aumento de tensiones de la guerra fra entre EEUU URSS Amenaza nuclear Acercamiento de los dos bloques (Glsnost y Perestroika, Mijal Gorbachov) Intensificacin del terrorismo internacional (Estados Unidos bombardea la Libia de Muamar Gadafi) Estados Unidos, Ronald Reagan, presenta una serie de medidas econmicas de libre mercado, popularmente conocidas como Reaganomics, que sientan las bases de la economa neoliberal de los aos venideros. Hambruna que devasta a varios pases de frica. En Etiopa la situacin se torna particularmente dramtica debido a la sequa. Cambio climtico. Las desapariciones forzadas en Latinoamrica que ya haban comenzado en la dcada anterior Chernbil, localidad ucraniana al norte de Kiev, se convierte en el smbolo de la incapacidad del hombre para controlar el monstruo que ha creado: el riesgo continuo e inapelable de la tcnica nuclear. La catstrofe nuclear contamina toda una regin y provoca una lluvia radiactiva en amplias zonas de Europa. En 1989 la URSS y el bloque sovitico en general se encuentran ms debilitados que nunca. En noviembre el muro de Berln que encarnaba la divisin de dicha ciudad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, fue demolido por los propios berlineses, dando con ello el golpe de gracia a la era sovitica. La existencia del sida se hace pblica por primera vez en junio de 1981 y acabar presentndose ante el mundo como una epidemia de enormes proporciones. Pases asiticos como Corea del Sur, Taiwn y Singapur experimentan un rpido desarrollo industrial que no se detendra durante el resto del siglo. como la moda, la msica y exhibiciones televisivas y del sptimo arte desarrollo tecnologa (desarrollo de www), ciencia medica (bebe probeta, pldora abortiva), investigacin espacial 1989: 23 de agosto: Unos dos millones de personas protagonizan una cadena humana en los tres pases blticos (Estonia, Letonia y Lituania) para pedir su independencia. Benazir Bhutto, es elegida Jefa de Estado, es la primera mujer en ocupar la presidencia en la Repblica Islmica del Pakistn.

Latinoamrica Per que sala del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por 11 aos y que retornaba a la democracia de forma dictatorial, se enfrenta al movimiento terrorista maosta Sendero Luminoso En 1983 Argentina vuelve a la democracia de forma insegura, luego de que el ao anterior fuera la Guerra de las Malvinas y resultaran derrotados, y asume Ral Alfonsn a hyhuihnjlk, la presidencia. En 1985 se condena en el recordado Juicio a las Juntas a los represores militares de la dictadura, siendo Argentina el primer y nico pas de Latinoamrica en hacerlo.El del 22 de abril inici el Juicio a las Juntas en Argentina como iniciativa del presidente Ral Alfonsn para procesar a las tres juntas militares de gobierno acusadas de cometer crmenes de lesa humanidad. Plebiscito a Pinochet en Chile, con la victoria del No, por lo que se volva a la democracia.Tras 15 aos de rgimen militar los chilenos vuelven a las urnas en 1988 para decidir la continuidad del general Augusto Pinochet en el gobierno. El plebiscito le fue adverso y la democracia vuelve de forma insegura en 1990.

Colombia Presidentes http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/belisario-betancur 1981 Victor Mosquera Chaux Designado 1982 1986 Belisario Betancourt Cuartas Conservador (Abogado) Grupo de contadora por la paz Premio de la Paz Prncipe de Asturias en Espaa Proceso negociacin con M19 84-86 (Historia de una traicin-entusiasmo 86-99 L. Restrepo)Apertura Democrtica en el Pas incorporacin de grupos y movimientos armados a la vida civil Universidad abierta y a distancia Ley de eleccin popular de alcaldes Exploracin y Explotacin carbn El Cerrejon Norte 1986 1990 Virgilio Barco Vargas Liberal (Ingeniero Economista)http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/barcvirg Exploracin y Explotacin del petrleo colombianoEsquema Gobierno-oposicin superar vestigios del bipartidismo Distribucin de cuotas burocrticas - mujeresAsesinatos a lderes de la UP (grupo poltico creado tras los acuerdos de paz firmados por Belisario)Atentados guerrilleros Terrorismo vinculado al narcotrficoInversin estatal para sectores deprimidos y fortalecimiento de las Fuerzas Militares Plan Nacional de RehabilitacinPlan de la lucha contra la pobreza Reformas administracin de justicia Estructura agraria y urbana Reforma instituciones nacionales Narcotrfico: poltica de confrontacin total bsqueda de posicin internacional Acuerdo con el M-19 desmovilizacin participacin vida poltica Alianza democrtica M-19Asesinato Carlos Pizarro, Bernardo Jaramillo Osa, Luis Carlos Galn El 6 y 7 de noviembre de 1985 un comando de la organizacin guerrillera del Movimiento 19 de abril (M-19) asalta con armas el Palacio de Justicia, en Bogot. Por rdenes presidenciales el rescate de los rehenes y la retoma por los militares se lleva a cabo con extrema violencia.Magnicidio del candidato a la Presidencia de Colombia, Luis Carlos Galn.El 18 de agosto son asesinados el comandante Waldemar Franklin Quintero y el candidato presidencial Luis Carlos Galn, por rdenes de Pablo Escobar y del Cartel de Medelln (Colombia)

Literatura El nombre de la rosa de Humberto eco 1981 Primera edicin de los premios Prncipe de Asturias. Los 80, la dcada de la movida y de la libertad La dcada de los 80 vino marcada internacionalmente por la Guerra Fra entre Estados Unidos y la Unin Sovitica, que tuvo como resultado la cada del muro de Berln y la desintegracin de la URSS. Adems el descubrimiento en 1981 del Sida marc un antes y un despus en la educacin sexual a nivelmundial. Tambin fue la dcada en la que los videojuegos vieron la luz, recaudando gracias a su popularidad ms beneficios que el cine y la literatura. Se convierten en una forma de cultura. En Espaa nos encontramos ante una democracia en crisis, con la dimisin de Surez en el 81 y el intento de golpe de estado del 23F. Adems se aprueba la ley del divorcio y ETA causa uno de los atentados ms sangrientos de la historia del pas, de del Hipercor de Barcelona. En cuanto a la literatura, comienza en los 80 en gran boom de los best-sellers. Libros lderes de ventas que causan furor dentro y fuera de nuestras fronteras. Los nuevos narradores de la poca se van a formar parte del llamado Posibilismo. El propio hecho de vivir en democracia supone que sean conocedores, sin censuras, de todo lo que se publica a nivel mundial, lo que ayuda a que sus mentes sean ms abiertas. Los temas que utilizarn son ntimos, personales e individuales, con un paisaje protagonizado por los mismos ciudadanos. La narrativa de los ochenta no pretende ser original, vanguardista o brillante, buscan ms los valores y el mundo interior de los personajes, un punto de vista ms sentimental La novela se conforma con obras que pueden ser una mezcla entre la ficcin, la autobiografa, la crnica periodstica y el ensayo. Elementos de la vida diaria y de los bajos fondos priman en estas obras, con escenarios en tabernas, en las casas, narraciones de peripecias familiares, las relaciones, los crculos de amigos, etc. Claros ejemplos de esto son las novelas teatrales Bajarse al moro, obra de Alonso de Santos publicada en 1984 y Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernn Gmez y publicada en 1982.

1990

Mundo El Ao Internacional de la Alfabetizacin por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). La Comisin de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 La Comisin Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) es una de las dos entidades del sistema interamericano de proteccin de derechos humanos.Fue creada por resolucin de la Quinta Reunin de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en Santiago de Chile en 1959. Su primer directivo fue el escritor venezolano Rmulo Gallegos en el perodo 1960-1963. La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) es la mayor organizacin internacional existente. Se define como una asociacin de gobierno global que facilita la cooperacin en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo econmico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945[nota 4] en San Francisco (California), por 51 pases, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.[1] En 1927 el Convenio de Ginebra prohbe la esclavitud en todas sus formas Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones impuls los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mnimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob el documento titulado Declaracin Universal de Derechos del Hombre, conjunto de normas y principios, garanta de la persona frente a los poderes pblicos. La Convencin Americana sobre Derechos Humanos (tambin llamada Pacto de San Jos de Costa Rica o CADH)[1] fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San Jos en Costa Rica y entr en vigencia el 18 de julio de 1978. Es una de las bases del sistema interamericano de promocin y proteccin de los derechos humanos. Amnista Internacional, comnmente conocida como Amnista o AI (en el original ingls Amnesty International), es un movimiento global[2] presente en ms de 150 pases y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados

Latinoamrica

Colombia 1990 1994 Cesar Gaviria Trujillo apertura econmica ministerio de comercio exterior (Pereira Economista) liberal http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/cesar-gaviria Jefe de campaa Luis Carlos Galan Nuevo Liberalismo (muere 1989)Impulso constitucin de 1991Renov cimientos institucionales del pas Nuevos espacios de participacin democrticaModernizo la justicia Bases para la construccin de un estado ms eficiente y justo Creo Corte Constitucional FGN Defensoria del Pueblo Consejo Superior de la Judicatura Accin de tutela La revolucin pacifica el revolconReincorporacion de guerrilleros a la vida civil Apertura econmica min comercio exterior reduccin de aranceles Inversin extranjera Primera zona libre de comercio en el continente americano Lider proceso de integracin regional y subregional Fortalecimietno del sector privado Modernizacin de infraestructura puertos, vas, comunicacionesSecretario general OEA 1994 1998 Ernesto Samper Pizano Liberal proceso 8000 1998 2002 Andrs Pastrana Arango marketing videopolitica plan Colombia fallido proceso con las farc

LiteraturaLos Novsimos de los 90 Los aos 90 fueron en Espaa una dcada con episodios trascendentales para el desarrollo poltico y social del pas. Se organizaron los Juegos Olmpicos de Barcelona y la Exposicin Universal de Sevilla, adems del fin de la era de gobiernos socialistas con la llegada al poder del Partido Popular. En lo que a la banda terrorista ETA se refiere contina la ola de terror, con el secuestro y asesinato de Miguel ngel Blanco. En el final del siglo XX la novela espaola sigue la lnea narrativa que inici en los ochenta: contar historias. Existe un acercamiento a la realidad ms cercana del autor, con una exposicin de problemticas que se debaten en la sociedad. La novela aborda temas que preocupan al lector y que contribuyen al debate social. Como ejemplos, Amor, curiosidad, Prozac y dudas, de Luca Etxebarra y publicada en 1996, Bilame el agua de Daniel Valds y publicada en 1997 o La flaqueza del bolchevique, de Daniel Valds publicada en 1997. Uno de los gneros que alcanzan mayor auge y popularidad en la dcada de los 90 es la novela histrica, con una exaltacin de los valores picos y morales del hroe. Se verifican, investigan todas las pocas investigables hasta que se convierten de nuevo en historias de ficcin. Un claro ejemplo de este tipo de novela es la de El capitn Alatriste, de Arturo Prez Reverte y publicada en 1996.

2000

Mundo El Consejo de Derechos Humanos de la Organizacin de las Naciones Unidas es un organismo creado el 15 de marzo de 2006 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tambin conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propsitos de desarrollo humano fijados en el ao 2000, que los 189 pases miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el ao 2015. Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales 2.1 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2.2 Objetivo 2: Lograr la enseanza primaria universal 2.3 Objetivo 3: Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujer 2.4 Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil 2.5 Objetivo 5: Mejorar la salud materna 2.6 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 2.7 Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del medio ambiente 2.8 Objetivo 8: Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo

Colombia 2002 2010 lvaro Uribe Vlez 2010 2014 Juan Manuel Santos Caldern

OSCAR COLLAZOS CAMACHO

El oficio del escritor Sartre: las palabras Jorge Luis Borges J.M. Coetzee, en su libro autobiogrfico Juventud Samuel Beckett Ezra Pound y a T.S. Eliot Shakespeare. Swift Chaucer. Flaubert. Henry Miller - Henry James Faulkner Garca Mrquez Vladimir Nabokov Kierkegaard Dostoievski, Ernesto Sabato Cioran. elias Canetti, Heminway Joice Moby Dick de Melville El selior de Las moscas, de William Golding. El "buen salvaje" de Rousseau Malraux Graham Green. Rabelais Balzac Monterroso Raymond Carver Lewis Carroll Cabrera Infante.

Para el escritor, leer es escribir.

Si me propusiera sacar una leccin de las relaciones que mantienen vida y obra en el trabajo de un escritor, dira que no hay escritor contemporneo que no sea en principio un parricida. En sus comienzos, el "artista adolescente" busca matar al "padre," quiz se pase toda una vida regocijndose con la visin simblica de su cadver. En algunos casos, el padre es la tradicin inmediata; en otras, el agobiante mundo exterior; la autoridad, el orden, dislocado del mundo; algn viejo trauma infantil, algn amor extraviado, pero siempre ser, ms que el signo de la felicidad, el signo inequvoco de un desacuerdo con el mundo. (Dialctica Negativa Adorno).

De ese desacuerdo, de ese contrato fraudulento que nos vincula con el mundo, nacen a menudo las obras escritas.

La primera rebelin de un escritor es contra su propia experiencia. Es un infeliz que busca las causas de su malestar.

Mucho se escribir, despus de las dos guerras mundiales, sobre las alegoras kafkianas, buscando en ellas, sino una explicacin, si al menos la prefiguracin de un mundo que se lanza al despeadero de la sinrazn.

Escritor: obsesiones, experiencia y la realidad Toda forma de organizacin social supone la imposicin de jerarquas, toda jerarqua instaura una forma de poder donde conviven el victimario y su vctima.

OSCAR COLLAZOS CAMACHO (29 de agosto de 1942 - )Escritor Siglo XX XXI

Datos biogrficos Naci en Baha Solano Costa pacfica de ColombiaPaso su adolescencia en Buenaventura Valle del Cauca. Frecuento la Biblioteca Pblica desde los 14 aos Principios de los aos 60 llega a Bogot a estudiar sociologa en la Universidad Nacional1964 se traslada a Cali. Vinculado con el TEC teatro Escuela de Cali 1968 Viajo a Europa por primera vez. Visito pases del este. En marzo llega a pars. Mayo del 68. Comienza Escritura de su primera novela Los das de la paciencia. Finales de ao regresa a Colombia Enero 1969 invitado como jurado al premio literario Casa de las Amricas en la Habana. Se qued hasta diciembre de 1970 Estocolmo Pars Regresa a Colombia Reanud sus colaboraciones literarias en Lecturas Dominicales de El Tiempo1972: octubre, viaja a Barcelona residi hasta 1989. Finalista del I Premio Barral de novela con Crnica de tiempo muerto. Lector en editoriales espaolas y en revistas culturales de la Ciudad Condal1976 y 1977, fue becado por el Berliner Kumstler Programm de la DAAD1989 A su regreso a Colombia, fue primero columnista de La Prensa y, despus, de El Espectador y El Tiempo1998 se traslad a Cartagena de Indias2004, es profesor invitado en la Universidad Tecnolgica de Bolvar y columnista del diario El Universal.

Frecuento escritores:Juan Mars, Jos Maria Castellet, Jos Agustin Goytisolo,Luis Goytisolo, Enrique Vila-Matas y Cristina Fernndez Cubas(Segn Carlos Ernesto Garcia)la tertulia etilica del Bocaccio a principios de los aos setentaRosa Regas que no era escritora entonces, era editoraBeatriz de Moura la creadora de la editorial Tusquets. Joan MarseGil de BiedmaEnrique Vila-MataCarlos BarralJose Maria Castellet, Pitol, Jorge EdwarsDonoso Garda Marquez.

Amigo personal de (segn Carlos Ernesto Garca):Gabriel Garda Marquez, Julio Cortazar, Juan Carlos Onetti Carlos BarralJose Agusto GoytisoloSergio RamirezVargas Llosa

Periodista Lecturas literarias Dominicales El Tiempo LA prensa El Espectador El tiempo El Universal Agencia EFE columna Grandes Firmas Es un referente casi obligado en los estudios acadmicos sobre periodismo y sociedadSus artculos estn caracterizados por una fuerte crtica poltica y por su independencia frente a gobiernos y clase poltica de su pas, independencia que le ha acarreado amenazas y demandas judiciales. En el ltimo ao, 2012, ha volcado su actividad periodstica hacia las redes sociales, en especial twitter. Es uno de los columnistas de opinin ms ledos de Colombia. En la actualidad, es columnista de El Tiempo, de Bogot, y El Universal, de Cartagena De Indias

Formacin y logros Escritor, periodista, ensayista, crtico literario.Doctor Honoris Causa en literatura U. del Valle Cali Profesor Invitado U. Tecnolgica de Bolvar Cartagena de Indias

Actividades mbito literatura Invitado de la Feria Internacional del Libro de Bogot, en la que ha sostenido conversaciones pblicas con escritores como Gilles Lipovetsky y J.M.G. Le Clzio. Es colaborador del Hay Festival Cartagena.

Ms de 15 novelas publicadas, Collazos ha podido conseguir un estilo propio, caracterizado en sus primeros libros por la experimentacin formal y las bsquedas en el lenguaje coloquial de las barriadas urbanas. En sus novelas y cuentos se expresan las diferentes formas de violencia sufridas por la sociedad colombiana en el ltimo medio siglo, las relaciones de los individuos con estructuras de poder como la familia y el Estado, y los procesos de desintegracin social y moral de los ltimos aos. Ha tenido varios xitos editoriales que lo llevaron a ser considerado como uno de los ms singulares y prolficos escritores surgidos en Colombia despus de Garca Mrquez y Alvaro Mutis. Las revulsivas imgenes mostradas a lo largo de sus novelas son la transposicin imaginaria y a veces cruelmente realista del entorno del autor, desde la costa del Pacfico de sus primeros cuentos y novelas, hasta el Caribe colombiano, donde transcurren algunas de sus ltimas novelas, las exitosas "Rencor" y "Seor Sombra". El fenmeno del narcotrfico y sus trgicas huellas atraviesan el mundo de "Morir Con Pap", "La modelo asesinada" y "Batallas en el Monte de Venus", no como simples crnicas efectistas de la criminalidad sino como universos degradados por la criminalidad y las ligerezas ticas de nuestra poca. Collazos ha querido construir un ciclo novelesco sobre lo que ha llamado "relaciones de parentesco entre la criminalidad, la alta poltica y las industrias de la belleza." En 2013, Random House pblico la ltima de sus novelas: "Tierra quemada", una impresionante alegora sobre la guerra en Colombia. Su exitosa novela Rencor fue reeditada por Arango Editores despus de agotar 6 ediciones en Seix Barral. En esta novela, centenares de sobrevivientes de masacres y crmenes de guerra son conducidos a ninguna parte por hombres fuertemente armados con el propsito, dicen, de salvarlos. Al parecer, la guerra est terminando en este territorio desolado. Concebida como alegora, Tierra quemada tiene un desenlace apocalptico y aterrador.

Obra: Novelas1. Crnica de tiempo muerto(1975)2. Los das de la paciencia(1976)3. Memoria compartida(1978)4. Todo o nada(1979)5. Jvenes, pobres amantes(1983). Incluye el texto "De putas y virtuosas"6. Tal como el fuego fatuo(1986)7. Fugas(1988) modadori publicado en Espaa 8. Las trampas del exilio(1992)9. Adis a la virgen(1994)10. Morir con pap(1997)11. La ballena varada(1997), novela juvenil12. La modelo asesinada(1999) / titulada enEspaaLa muerte de rika(editorial Espasa)13. El exilio y la culpa(2002)14. Batallas en el monte de Venus(2004)15. Rencor(2006)16. Seor Sombra(2009)17. En la laguna mas profunda (2011)18. Tierra quemada (2013)

Libros de cuentos1. El verano tambin moja las espaldas(1966)2. Son de mquina(1967)3. Esta maana del mundo(19694. A golpes(1974)5. "Biografa del desarraigo (1976)6. Adis Europa, adis(2000)7. Cuentos escogidos (2011)

Antologas y otras obras1. Primeros cuentos(1964-1968), edit.Universidad del Valle(1993)2. Obra en marcha 2. La nueva literatura colombiana, edit. Instituto Colombiano de Cultura (1976)3. Literatura en la Revolucin y Revolucin en la Literatura(coautor conMario Vargas LlosayJulio Cortzar) (1970))4. Disociaciones y despojos(1974), obra autobiogrfica5. Los vanguardismos en la Amrica Latina(1977)6. Textos al margen(1979)7. Malraux(1982)8. Garca Mrquez: La soledad y la gloria(1983)9. Para un final de siglo(1991), ensayos breves publicados por Agencia EFE en serie Grandes Firmas)10. Arte y cultura democrtica(coautor) (1994)11. Cartagena en la olla podrida(2001) investigacin sobre la corrupcin en Cartagena12. El poder para quin(2001) , entrevistas con candidatos a la presidencia de Colombia, 2002-200613. Cartagena de Indias: Visin panormica desde el aire(2002)14. Desplazados del futuro(2003)

Entrevista: collazos una rueda suelta en la literatura en el carnaval de la muerte CARLOS ERNESTO GARCIA Lugar: El Bikini en Barcelona la salsa Publica en Espaa y amrica latina Frecuent lugares como el museo del whiskey

1989 regresa a Colombia - yo haba desaparecido de la literatura colombiana era un escritor conocido pero no ledo 18 aos de ausencia: cuando regreso encontr cosas increbles - Recuperar pas extraviado en la memoria uy un espacio editorial reedicin de Fugas- empieza a ser publicado y conocido en latino amrica. Y al tiempo fue publicado por alfaguara y planeta Reportaje periodstico libro periodstico con candidatos a la presidencia en 2000

Esos monstruos editoriales se inventaron una frmula que a la larga ha contribuido a la neo-balcanizacion en nuestro continente: crear sucursales nacionales; dividir Amrica Latina en ciertas reas y entonces publicar a los escritores de esas reas exclusivamente en esos pases, impidiendo de esta forma, la intercomunicacin que exista en los aos sesenta

Yo cree que gran parte del inters generacional por mi obra - la polmica con Julio Cortazar y Mario Vargas Llosa editada por Siglo XXI: Literatura en la revolucin y revolucin en la literatura.

Sergio Ramrez gracias a l hice todo ese periplo que cubri desde Guatemala hasta Costa RicaLa gran cercana que haba tenido con otro gran poeta salvadoreo que era Roque Dalton- y el ao de su muerte, yo visito El Salvador. Y el hecho de haber sido su amigo y de compartir dos aos de cercana en Cuba, en Casa de las Amricas, donde tanto el como yo, fuimos merineros del consejo de direccin de esa institucin, hizo suponer que yo podra decir algo ms de lo que se saba sobre Roque.

Trabajo en televisin: escritor y persona que piensa en la poltica: durante ese ao no escribi literatura. Tv madre devoradora la televisin comercial paralela, que yo creo que es la ms alta y sofisticada de las prostituciones de nuestro tiempo.

Colombia un escenario donde mucha gente est al otro lado de la acera mirada de la muerte semiologa derivada del miedo - pero esta tampoco permite que se caiga en el cinismo. Es decir, si tengo miedo no me voy a callar. Entonces te mueves con un semaforo en amarillo, en estado de alerta permanentemente. Hay ciertas fronteras que no se pueden traspasar.

Actores de la guerra

Publicar un libro y eso que deca Hemingway, el mensaje metido en una botella y lanzado al mar.

Nuevos escritores latinoamericanos, nuevos escritores espaoles, con un boom de la literatura espaola y un nee-boom de la literatura latinoamericana en cuyo centro podra encontrar que hay dos figuras emblematicas, por un lado la de Bolafio, mas joven y por otro la de Sergio Pitol, pero tambien figuras mas mediaticas como la Bryce Echenique y la de Antonio Skarmeta.

Tu llegas a Espana, en el momento preciso del lanzamiento del llamado boom de la literatura latinoamericana, luego se hablo del boom junior para referirse a escritores como Borges, Sabato o Bioy Casares. Si tuvieses que meterte en alguna de esas casas que se han creado para marcar bien sea a una generacion a una tendencia, donde te meterias?Jose Donoso en su historia personal del boom me incluye a mi entre otros como quiza, losultimos jvenes pertenecientes al boom En propio estilo, en mi escritura literaria que ha sido cambiante hay una primera fase que podra perfectamente identificarse con unas ciertas influencias inmediatas del boom, sobre todo de Cortazar y de Vargas Llosa, mezcladas con la formacin de un escritor joven que haba ledo a la gran novela norteamericana sobre todo y luego en los aos siguientes una especie de busqueda de la claridad y de la transparencia a traves de formulas narrativas mas convencionales, si se quiere mas tradicionales. Entonces, una epoca de experimentacin y otra de busqueda de recuperacin de lo clasico, Es ah donde exista la imposibilidad de meterme en una cualquiera de las casas que se han construido para que nos metamos los que vinimos despues del boom. Yo diria que soy una rueda suelta en ese engranaje.

Catalua y el conflicto de la recuperacin de la lengua, deja por fuera escritores escriben castellano Goytisolo escribieran en castellano siendo oriundos de Barcelona, y fue algo extensible a otros como Marse Joan Manuel Serrat que tambien cantaba en castellano. Era un mundo que se iba volviendo cada vez mas sectario y a mirarnos despectivamente, como intrusos a los castellano parlantes, a los castellano escribientes. Esa sensacion la compartfamos escritores que maso menos empezamos a irnos en ese momento, como Jose Donoso, como Edwars, y ... mi regreso a Colombia coincide con ese momenta de crispacione

En los aos sesenta habia una especie de inquisici6n que se derivaba de una falsa alternativa: literatura rural 0 literatura urbana,

critica jvenes esdcritorres:para que van a matar a un padre que no ha ejercido ningun tipo de autoridad sobre ustedes. Digan sencillamente que Garda Marquez representa un modelo de literatura que no les interesa, porque la sensibilidad de ustedes se ha movido entre la inmediatez de 10 urbano, entre las tensiones y l esquizofrenia del mundo urbano.

Influencias John D. Sanlinger El Guardian en el centeno Sabes por que fue una gran revelacin? Porque me di cuenta que hablar desde la autobiografia de un adolescente o desde la niez, eso era perfectamente licito, que pertenecia a un mundo que no era el mundo rural y mitico de Faulkner, ni siquiera el de Garda Marquez. Mi infancia y adolescencia trans curren en un puerto. Los puertos por pequefios que sean, son el mayor de los simbolos de cosmopolitismo. Entances con Salinger, descubrf que era posible hablar de la adalescencia y del disgusta y del encabronamiento que todo adalescente tiene sobre las estructuras familiares inmediatas: sabre el principia de la autoridad, sabre la moral, sabre el sexoo.Asi, fue como una apertura y una legitimacion de aquella que yo queria hacer.

La violencia como eje central en dos cuentos de Oscar Collazos Maria Fernanda Daz Basteris Contando y Los vecinosnunca sospechan la verdadpublicados en la antologa titulada Biografa del desarraigo por la editorial Siglo XXI de Buenos Aires en 1974 la dcada posterior a la explosin del cuento en el contexto hispanoamericano.

En sus textos, Collazos permite que la violencia se procese humanizadamente, como parte de los personajes, como un acto cotidiano de la vida. A diferencia de la historia detrs del texto, de la ancdota, la violencia como categora abstracta no es un agente externo de corte ficcional ni una fuerza superior que desemboca en una fantasa; es realidad pura, una cucharada de crueldad; es lo que pasa diariamente en su natal Colombia y lo que entra todos los das por la puerta de la casa con el susurro del viento

usa tcnicas rulfianas

cuando uno escribe relata lo conocido

Collazos escribe sobre Colombia, el mal gobierno, la corrupcin, la miseria, la violencia, la historia nacional y su trgico periodo de la violencia, en fin, sobre la vida cotidiana donde la gente comn padece la agresividad como nico recurso social para existir masivamente.

Muchas antologas de cuentos incluyen los textos de scar Collazos, que no solamente son bsicospara comprender el enredado contexto social colombiano, sino que adems renen las caractersticas antes expuestas sobre la brevedad de la forma estructura del cuento moderno hispanoamericano.

Dentro de este contexto tenemos Contando, que, aunque no rebasa las tres cuartillas impresas, est cargado de un significado histrico profundo. la tcnica represiva del presidente Mariano Ospina Prez, la doble moral vigilante del Partido Conservador, el asesinato del lder liberal Gaitn y cmo su fuerza espiritual todava est presente en el corazn de los bogotanos:Porque en la memoria del difunto Gaitn nadie se va a cagar (Collazos, 2010: 191); la provincia de Llanos de Casanare y la figura del militar Rojas Pinilla: Ust debe acordarse,por all en el cincuenta, antes de que Rojas pinilla saliera con la pacificacin (Collazos, 2010: 191); y por ltimo se llega al periodo de pacificacin a travs de la televisin para el pueblo, todo esto viene despus de los hechos sangrientos.

Los vecinos Particular uso de la puntuacin

Concluyo este ensayo con la siguiente idea: en sus cuentos, el autor cuestiona la imposicin social de cualquier estructura, todo aquello que el gobierno o la sociedad en general han impuesto como verdadero, pero que en realidad no lo es, o no lo pretende ser. Podra decirse que el hecho no fue lo que pas, sino la repeticin sucesiva de la versin de lo que pas, y que muchos aos despus se termina imponiendo como una verdad. A Collazos le obsesiona que las versiones se vuelvan verdades. Los textos analizados y la antologa mencionada son reveladores de ello, son su versin de Colombia, y nos dejan ver por una rendija lo que ha ocurrido a lo largo de varios aos en un pas, en una sociedad, en un vecindario. Los cuentos son el fruto del trabajo del autor. Al fin y al cabo, Collazos es Colombia.

Experiencia y huella: los cuentos de scar Collazos Alejandro Jos Lpez Cceres Cuando uno se asoma a la obra cuentstica de scar Collazos (Baha Solano, Colombia, 1942), se pregunta de dnde proviene la tremenda fuerza que emanan sus relatos. Y, si leemos despacio, muy pronto hallamos respuesta: de la experiencia; es decir, de la vivenciao del testimonio. De hecho, debi trabajar en mquinas de escribir que le prestaban; al principio, en la oficina de su padre, quien gerenciaba en el puerto una empresa de autobuses. Ya en Cali fue Enrique Buenaventura quien le facilit las del tec (Teatro Experimental de Cali) y lo vincul como asesor de dramaturgia,en 1964.

Manuel Meja Vallejo auspici en Medelln una aventura llamada Editorial Papel Sobrante. All fue acogido El verano tambin moja las espaldas, el debut de Collazos como narrador. Las cosas cambiaron para l a partir de entonces.Por una parte, el maestro antioqueo le regal una porttil Lettera 22 Olivetti; por otra, este libro le dio al joven autor inmediata notoriedad nacional.

scar Lpez cuando afirma que Collazos no se sale del marco realista desde el que examina con voluntad crtica los escenarios y los individuos, y su papel activo o pasivo enla permanencia de un caos del que no se avizoran salidas promisorias (Lpez, 2009: 7). No estamos refirindonos a un realismo como el que se estilaba en los cnones tradicionales del cuento colombiano, de corte costumbrista.

Collazos se ha interesado aqu en explorar ciertos mbitos vitales

Buena parte del anecdotario que se desarrolla en estas ficciones gravita en torno a contextos familiares, vistos desde perspectivas adolescentes. De all la recurrencia de temas como la iniciacin sexual, la insercin al grupo, la rebelda frente a la autoridad patriarcal; todo lo cual nos pone sobre una cuestin de particular

tcnicas: narrador, punto de vista, puntuacin Bien sea metido en los avatares de la experimentacin, o sorteando las particularidades del compromiso poltico, o lidiando con los requerimientos que en la actualidad plantea la cultura de masas, scar Collazos nos entrega siempre la experiencia de un escritor que ha estado atento al pulso de su tiempo.Sus cuentos son el testimonio y la vivencia de un viajero infatigable que ha trasegado geografas diversas, que ha empleado a fondo su pluma desde una sinceridad a veces descarnada pero siempre reveladora. La suya es sin duda una de las obras narrativas ms slidas de la literatura colombiana contempornea. Y recorrerla es una gran fortuna para cualquier lector.

El Cuento Cuento de scar Collazos (Tomado de, Cuentos, Casa de las Amricas, La Honda, 1970) EL LENTO OLVIDO DE TUS SUEOS