Oscar Mejía-Universidad Del Valle Fundamentos de Procesos Industriales

7
INFORME DE INVESTIGACIÓN PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CREMA DENTAL 1223002 – JUAN CAMILO ESCANDÓN LÓPEZ 1226090 – ANGELO VLADIMIR HERNANDEZ GARCIA FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES ING. OSCAR A. MEJÍA ECHEVERRY PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE FEBRERO 18 DE 2015

description

El presente es un documento del curso de procesos industriales de la Universidad del Valle, el cual tiene como principio la explicacion de los principales procesos para la produccion de un producto quimico.

Transcript of Oscar Mejía-Universidad Del Valle Fundamentos de Procesos Industriales

  • INFORME DE INVESTIGACIN PROCESO DE PRODUCCIN DE CREMA DENTAL

    1223002 JUAN CAMILO ESCANDN LPEZ 1226090 ANGELO VLADIMIR HERNANDEZ GARCIA

    FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES ING. OSCAR A. MEJA ECHEVERRY

    PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERA INDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    FACULTAD DE INGENIERA UNIVERSIDAD DEL VALLE

    FEBRERO 18 DE 2015

  • INFORME DE PROCESO DE PRODUCCIN FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES 1223002 - JUAN CAMILO ESCANDN LPEZ

    1226090 - ANGELO VLADIMIR HERNANDEZ GARCIA

    2

    INFORME DE INVESTIGACIN DEL PROCESO DE PRODUCCIN DE LA

    CREMA DENTAL

    El proceso Industrial de produccin de la pasta de dental puede ser representado

    de manera sencilla mediante el diagrama de bloques, donde las entradas de

    cada bloque constituyen la salida de otro. Los diagramas facilitan la compresin

    y la explicacin del proceso, por esto presentamos el siguiente diagrama.

    1. ALMACENAMIENTO

    El proceso industrial de la preparacin de la pasta dental no dista mucho de ser

    un proceso de cocina a gran escala, los ingredientes o las denominadas materias

    primas se poseen la proporcin exacta y se mezclan para formar la pasta dental.

    Este proceso comienza cuando las materias primas son transportadas y

    almacenadas en la fbrica en cilos para cada ingrediente. Los cilos se

    encuentran conectados a una red de tuberas que transportan los ingredientes

    de mayor necesidad a los destinos de mezcla. Dependiendo de los ingredientes

    y las locaciones del fabricante para el las condiciones almacenamiento se tiene

    un especial cuidado de asegurarse que se encuentren a una temperatura y

    humedad adecuada, es decir que el producto contine siendo el que se recibi

    o el que se desea para el proceso.

    2. PREPARACIN DE MATERIAS PRIMAS

    En la preparacin de las materias primas todos los ingredientes son pesados

    manual y mecnicamente con el fin de asegurar a proporcin exacta de

    ingredientes ya que una falla en la proporcin puede resultar desastrosa para la

    produccin.

  • INFORME DE PROCESO DE PRODUCCIN FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES 1223002 - JUAN CAMILO ESCANDN LPEZ

    1226090 - ANGELO VLADIMIR HERNANDEZ GARCIA

    3

    Los ingredientes y las proporcin general de la pasta de dientes consisten en:

    Agua y humectantes: 75 %, Abrasivos: 20 % (rocas/sal/arenas), Espuma y

    agentes de sabor: 2 %, Amortiguadores del pH: 2 %, Colorantes y agentes que

    opacan y aglutinan: 1,5 %, Fluoruro: 0,15 %, sin embargo la proporcin y la

    combinacin de estos dependen en general de la formula deseada por el

    fabricante.

    3. REACCIN (MEZCLADO)

    Una vez se ha realizado el proceso de pesaje los ingredientes son mezclados

    sin embargo es comn encontrar que anteriormente se prepare la mezcla de

    glicerina y agua por separado con el fin de asegurar una mejor consistencia a la

    hora de la mezcla. Entonces todos los ingredientes son mezclados juntos en la

    homogeneizadora. La humedad y la temperatura de la homogeneizadora son

    vigiladas de cerca. Esto es importante para asegurar que la mezcla se haga de

    manera correcta y evitar la aparicin de grumos.

    La homogeneizadora es una sper licuadora que debe mezclar polvos abrasivos,

    las pinturas y sabores para formar una pasta suave, para esto se agrega un gel

    monitoreando constantemente las condiciones de humedad y temperatura en la

    homogeneizadora.

    Figura 1. Homogeneizadora de pasta dental.

    Los agitadores de una homogeneizadora industrial usualmente giran a una

    velocidad de 2500 rpm/min. En una analoga comn son suficientes para que un

    carro alcance una velocidad de 30km/h. Cabe volver recalcar que la mezcla debe

    ser exacta, es la parte del proceso de mayor cuidado y a la que mayor monitoreo

    se le realiza. Una vez el proceso de combinacin de los ingredientes esta

  • INFORME DE PROCESO DE PRODUCCIN FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES 1223002 - JUAN CAMILO ESCANDN LPEZ

    1226090 - ANGELO VLADIMIR HERNANDEZ GARCIA

    4

    realizado, se transporta mediante tubos la mezcla a cmaras presurizadas para

    conservar la consistencia de la mezcla y ser inyectada a los tubos de pasta

    dental.

    4. SEPARACIN Y PRODUCTO TERMINADO

    En la parte del producto terminado que son los conocidos tubos de crema dental,

    Antes de llenar los tubos, se dejan pasar por un ventilador para asegurar su

    limpieza. El polvo y las partculas son removidos, y el tubo se tapa en un extremo

    y se abre en el otro extremo para que la mquina de llenado pueda cargar la

    pasta dental.

    Actualmente las mquinas de llenado de tubos de la pasta dental son

    automticas cortan los tubos, los inyectan y algunas llegan a funciones tan

    sofisticadas como realizar la labor de empaque en las cajas personales. Esto

    difiere por supuesto de fabricante a fabricante, pero en general podemos hablar

    que el proceso de fabricacin de la crema dental es el descrito anteriormente.

    5. CURIOSIDADES DE FABRICACIN DE LA CREMA DENTAL

    Porque se hacen cremas de colores?:

    La patente del mtodo de producir las rayas en tubos de dentfrico, fue comprada

    por Lever, por aquel entonces llamada Unilever, a un inventor de Nueva York en

    1958, Leonard Lawrence Marraffino, que lo haba inventado con el

    propsito de asemejarlo a un palo de caramelo. Los nmeros de las patentes

    fueron el 2.789.731 en Estados Unidos y el 813.514 en Reino Unido.

    Cmo se hacen las rayas?:

    La mquina de llenado de la crema dental cuenta con diferentes aberturas por

    donde salen y entran al mismo tiempo los diferentes colores que entran dentro

    del empaque de la crema dental

  • INFORME DE PROCESO DE PRODUCCIN FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES 1223002 - JUAN CAMILO ESCANDN LPEZ

    1226090 - ANGELO VLADIMIR HERNANDEZ GARCIA

    5

    Cules son las diferencias entre las cremas dentales?:

    Pasta Dental Ingrediente Clave Ventajas Desventajas

    Fluoruro Fluoruro sdico

    Acta en la superficie: Protege los dientes endureciendo la superficie superior del esmalte lo que hace que los dientes estn menos expuestos a descomposicin dental No quita la caries si ya la hay

    Insensibilizadora Cloruro de estroncio, nitrato de potasio

    Protege la dentina expuesta por medio del bloqueo de tubos dentales conectados a los nervios

    Hay que usar el producto un tiempo prolongado para que se noten los efectos teraputicos

    Blanqueadora Perxido de Hidrogeno, perxido de urea

    Ingredientes abrasivos pueden blanquear o quitar algunas manchas del esmalte

    El uso prolongado puede causar irritacin de las encas y sensibilidad acentuada. No todos los dientes se blanquean por igual, no funciona con todas las manchas.

    Control Sarro Pirofosfato de Sodio

    el ingrediente se adhiere a la superficie del diente y evita la formacin de sarro por encima de la enca

    No quita el sarro. El uso prolongado puede causar sensibilidad acentuada.

    Bicarbonato de sodio Bicarbonato de Sodio

    Ligeramente abrasivo, limpia la superficie del diente

    Sin valor teraputico demostrado, el uso excesivo puede irritar las encas

    Microbicida Triclosan

    Ayuda a eliminar bacterias causante de enfermedad en las encas

    No quita ni reduce la enfermedad que haya en las encas.

    Figura 2. Mquina de llenado.

    Figura 3. Seccin transversal

    mquina de llenado.

  • INFORME DE PROCESO DE PRODUCCIN FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES 1223002 - JUAN CAMILO ESCANDN LPEZ

    1226090 - ANGELO VLADIMIR HERNANDEZ GARCIA

    6

    Para qu es la marca de color en un extremo del tubo?:

    Figura 4. Marcas de colores en extremos de empaques.

    En realidad los colores que podemos encontrar en un tubo de pasta dentfrica o

    en la prctica mayora de productos manufacturados son marcas necesarias en

    el proceso de impresin/fabricacin de los envases y son conocidas

    como marcas de ojo, marcas de color o guas de registro.

    Estos registros tambin sirven (entre otras cosas) para que, en el proceso de

    fabricacin de cualquier producto, el sensor pueda detectar cundo debe cortar,

    doblar o prensar cada envase.

    En el caso de la pasta de dientes, stos se fabrican en una empresa que nada

    tiene que ver con la que despus pondr el contenido. Cada tubo se realiza en

    tiras muy largas y van todos unidos. Cada X centmetros (dependiendo del

    tamao/capacidad del tubo) se le pone la correspondiente marca de ojo y, a partir

    de ah, durante todo el proceso la mquina sabr (al detectarlo) cul es el tope

    o final del mismo.

    Figura 5. Escner de deteccin mquina de corte.

  • INFORME DE PROCESO DE PRODUCCIN FUNDAMENTOS DE PROCESOS INDUSTRIALES 1223002 - JUAN CAMILO ESCANDN LPEZ

    1226090 - ANGELO VLADIMIR HERNANDEZ GARCIA

    7

    El porqu es de colores diferentes depende del fabricante y/o producto. Cada

    uno tiene uno especfico que le sirve como referencia para la trazabilidad y as

    poder detectar ms rpidamente cualquier posible lote defectuoso. Por poner un

    smil, viene a ser como los puntos en relieve que hay en las botellas y envases

    de vidrio.

    6. FUENTES BIBLIOGRFICAS

    How Products Are Made, volumen 3, Toothpaste [en lnea]. 2006-2015.

    [fecha de consulta: 6 de febrero 2015]. Disponible en:

    http://www.madehow.com/Volume-3/Toothpaste.html

    Regueiro, M. (2008). Los minerales industriales en la vida cotidiana. Enseanza

    de las Ciencias de la Tierra, 16(3), 276-286.