Osha 3530

download Osha 3530

of 88

Transcript of Osha 3530

  • 8/10/2019 Osha 3530

    1/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN1

    Compendio del

    sector de laconstruccin

    OSHA 3530-09 2012

    Administracin deSeguridad y SaludOcupacional

  • 8/10/2019 Osha 3530

    2/88

    Ley de seguridad y salud ocupacionales de 1970Procurar condiciones laborales seguras ysaludables para los trabajadores y las tra-

    bajadoras, autorizando el cumplimiento delas normas formuladas con arreglo a estaLey, ayudando y alentando a los Estadosen sus iniciativas para procurar condi-ciones laborales seguras y saludables,facilitando investigacin, informacin, for-macin y capacitacin en el mbito de la

    seguridad y salud ocupacionales...

    El propsito del presente folleto informativoes describir a grandes rasgos las normas dela OSHA que se utilizan con frecuencia en elsector de la construccin. Esta publicacinno modifica ni determina por s mismaresponsabilidades de cumplimiento, lascuales se establecen en las normas de laOSHA mismas y en la Ley de seguridad ysalud ocupacionales.

    Los empleadores y los empleados en los

    27 estados y territorios que aplican suspropios planes de seguridad y salud ocu-pacionales, aprobados por la OSHA, debenconsultar a su organismo de seguridady salud.Su estado podra hacer cumplirnormas y otros procedimientos que si bientienen al menos el mismo nivel de efica-

    cia que las normas federales, no siempreson idnticos a los requisitos federales.Para ms informacin sobre estados conplanes estatales aprobados por la OSHA,srvase visitar: http://www.osha.gov/dcsp/osp/index.html.

    El material contenido en esta publicacin esde dominio pblico y puede copiarse, totalo parcialmente sin permiso. Se solicita,pero no se exige, mencionar la fuente.

    Esta informacin est disponible parapersonas con deficiencias sensoriales a

    solicitud de estas. Nmero telefnico:(202) 693-1999; nmero del teleimpresor(TTY): 1-877-889-5627.

  • 8/10/2019 Osha 3530

    3/88

    Compendio del sector

    de la construccinDepartamento de Trabajo de los EE. UU.

    Administracin de Seguridad y Salud

    Ocupacional

    OSHA 3530-092012

    Departamento de Trabajo de los EE. UU.

    Hilda L. Sols, Secretaria de Trabajo

  • 8/10/2019 Osha 3530

    4/88

  • 8/10/2019 Osha 3530

    5/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN3

    ndice

    Prlogo 7

    Generalidades 8

    Investigaciones de la OSHA enel lugar de trabajo 8

    Normas utilizadas frecuentemente

    en la construccin 9Consulta de expedientes mdicos yde exposicin 9

    Jirafas 10

    Herramientas neumticas 10

    Asbesto 11Lijadoras de banda 12

    Cadenas (Vanse cables, cadenas ycuerdas) 13

    Sustancias qumicas (Vanse gases,vapores, humores, polvos y vahos;plomo; slice y comunicacin de peligros) 13

    Aire comprimido, uso de 13

    Cilindros de gas comprimido 13

    Construccin de hormign y demampostera 14

    Espacios confinados 15

    Gras y cabrias 16

    Demolicin 17

    Canaletas de desechos 18Buceo 18

    Agua potable 19

    Instalaciones elctricas 19

    Normas para el trabajo elctrico 21Excavacin y zanjado 22

    Salidas 24

    Explosivos y voladuras 24

    Proteccin de ojos y rostro 24

  • 8/10/2019 Osha 3530

    6/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL4

    Proteccin contra cadas 26

    Proteccin contra cadas, objetos en cada 28

    Proteccin contra cadas, aberturas demuros 28

    Proteccin contra incendios 29

    Abanderados 29

    Lquidos inflamables y combustibles 31

    Montacargas (Vanse camionesindustriales motorizados) 32

    Gases, vapores, humores, polvos y vahos 32

    Clusula de obligacin general 33

    Raspado 33Herramientas manuales 34

    Comunicacin de peligros 34

    Operaciones con residuos peligrosos 36

    Proteccin de la cabeza 37Proteccin auditiva 37

    Dispositivos de calefaccin, temporales 39

    Zonas de trabajo en carreteras (Vanseabanderados y carteles, seales y

    barricadas) 39Izadores de material y personal 39

    Ganchos (Vanse cables, cadenasy cuerdas) 40

    Limpieza y mantenimiento 40

    Iluminacin 40

    Empalmadores 41

    Escaleras 42

    Lser 44

    Plomo 44Losas levadizas 46

    Gas licuado de petrleo 46

    Servicios mdicos y primeros auxilios 47

    Vehculos automotores y equipomecanizado 47

  • 8/10/2019 Osha 3530

    7/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN5

    Ruido (Vase Proteccin auditiva) 48

    Equipo de proteccin personal 48

    Herramientas de fijacin a plvora 49Transmisin y distribucin de electricidad 49

    Camiones industriales motorizados(montacargas) 50

    Transmisin de energa mecnica 50

    Gestin de la seguridad en procesos consustancias qumicas sumamentepeligrosas 51

    Radiacin, ionizacin 51

    Barandas 52Requisitos de mantenimiento ypresentacin de registros 52

    Acero reforzado 53

    Proteccin del aparato respiratorio 54

    Estructuras de proteccin antivuelco(ROPS) 55

    Redes de seguridad 55

    Sierras 55

    De cinta 55

    Circulares porttiles 56

    De disco 56

    De pndulo o colgantes 56

    De mesa 57

    Andamios, requisitos generales 58

    Albailera 59

    Erectores y desmontadores 59

    Sistemas de detencin de cadas 60

    Barandas 60

    Mviles 61Tablas 62

    De base 62

    Suspendidos (colgantes) 63

    Letreros, seales y barricadas (Vasebanderilleros) 64

    Slice 64

  • 8/10/2019 Osha 3530

    8/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL6

    Escaleras 65

    Ereccin de estructuras de acero 67

    Almacenamiento 68Jaulas para neumticos 69

    Tablas de pie 69

    Baos 69

    Capacitacin e inspecciones 70Construccin subterrnea 70

    Instalaciones de lavado 71

    Trabajo sobre el agua o en susinmediaciones 71

    Soldaduras, cortes y calentamiento 72

    Cables, cadenas y cuerdas 73

    Maquinaria de carpintera 74

    Denuncias, emergencias y demsasistencia 75

    Oficinas regionales de la OSHA 81

    Planes estatales aprobados porla OSHA 84

  • 8/10/2019 Osha 3530

    9/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN7

    Prlogo

    El Compendio del Sector de la Construccincontiene resmenes de las normas utilizadas conmayor frecuencia en el sector de la construccin.Las normas se presentan en orden alfabticoseguidas por la referencia a la reglamentacinpertinente. Salvo algunas excepciones, las

    normas en el presente compendio se tomaron delttulo 29 del Cdigo de Reglamentos Federales(CFR), parte 1926.

    Recuerde que este folleto es solo un compendiode las normas bsicas aplicables y no debeconsiderarse un sustituto completo de ninguna

    disposicin de la Ley de seguridad y saludocupacionales de 1970(la Ley), ni de ningunanorma expedida con arreglo a la Ley. Losrequisitos analizados en la presente publicacinestn resumidos y abreviados. Las normasoriginales en s se mencionan al final decada tema abordado; consulte el CFR, dondeencontrar una explicacin ms completa de lasnormas especficas mencionadas.

  • 8/10/2019 Osha 3530

    10/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL8

    Generalidades

    Los empleadores tienen la responsabilidad desuministrar un lugar de trabajo seguro. DEBENbrindar a los empleados un lugar de trabajo sin

    riesgos graves y observar todas las normas

    relevantes de seguridad y salud de la OSHA.

    Los empleadores deben cumplir normas

    especficas. Todos los empleadores en el sectorde la construccin tambin deben contar con

    programas para la prevencin de lesiones y

    enfermedades. Los contratistas y los empleadoresque realizan trabajos de construccin debencumplir las normas estipuladas en el ttulo 29,

    parte 1926 del CFR. En el literal C, Disposicionesgenerales sobre seguridad y salud, as comoen otras secciones especficas de estas normas,se describen las responsabilidades de cadacontratista o empleador de iniciar y mantenerprogramas para la prevencin de lesionesy enfermedades, designar a una personacompetente para que realice inspeccionesfrecuentes y peridicas e ensearles a todoslos empleados a reconocer y evitar condicionesinseguras y conocer qu reglamentaciones se

    aplican al entorno laboral. Los empleadoresdeben facilitar la capacitacin en un idioma y convocabulario que los trabajadores comprendan.

    Investigaciones de la OSHA en ellugar de trabajo

    La OSHA realiza inspecciones en los lugares detrabajo a fin de hacer cumplir la ley de la OSHApor la que se protege a los trabajadores y susderechos. Oficiales de cumplimiento altamentecapacitados realizan las inspecciones sin previoaviso, ya sea en el lugar de trabajo, por telfonoo fax. Las inspecciones del lugar de trabajo serealizan segn las siguientes prioridades:

    n Peligro inminenten Muerte u hospitalizaciones

  • 8/10/2019 Osha 3530

    11/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN9

    n Reclamaciones y derivaciones de los traba-jadores

    n

    Inspecciones centradas en riesgos especficos,ndices altos de lesionesn Inspecciones de seguimiento.

    Las inspecciones se realizan sin el conocimientopatronal del momento o el lugar en que ocurrirn.

    Al empleador no se le informa de antemano quese realizar una inspeccin, independientementede si se trata de una respuesta a una reclamacino de una inspeccin programada.

    Normas utilizadas frecuentementeen la construccin

    Consulta de expedientes mdicos y deexposicin

    Todo empleador permitir que los empleados,sus representantes designados y la OSHA tenganacceso directo a los expedientes de exposiciny mdicos que lleva. La norma limita el accesosolo a los empleados que estn, han estado(incluidos los ex-empleados) o estarn expuestos

    a sustancias txicas o agentes fsicos nocivos.1910.1020 aplicable a la construccin mediante1926.33

    Todo empleador debe conservar y mantenerexpedientes mdicos y de exposicin precisos decada empleado. Los expedientes de exposicin

    y los anlisis de datos basados en ellos debenconservarse durante 30 aos. Los expedientesmdicos deben conservarse al menos duranteel perodo de empleo ms 30 aos. Los datosbsicos para los registros de exposicin, comoinformes de laboratorio y hojas de trabajo, debenconservarse solo durante un ao. 1910.1020(b)(3),1910.1020(d)(1)(i) y 1910.1020(d)(1)(ii)

    No es necesario conservar la documentacinde los empleados que trabajaron menos de 1ao despus del cese de la relacin laboral si

    se entrega al empleado al producirse el cese.No es necesario conservar la documentacin de

  • 8/10/2019 Osha 3530

    12/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL10

    primeros auxilios por tratamiento ofrecido en unasola ocasin. 1910.1020(d)(1)(i)(B) y (C)

    Jirafas

    Las jirafas, mecnicas o manuales, comprenden,entre otros, los siguientes tipos de dispositivosareos montados en vehculos que se utilizan para

    elevar personal a lugares de trabajo por encimadel suelo: plataformas de pluma telescpica,escaleras areas, plataformas de pluma articuladay torres verticales. 1926.453(a)(1)

    Durante la operacin de las jirafas, los

    empleadores deben garantizar que los empleados:

    n estn capacitados,n estn autorizados,n apliquen los frenos,n coloquen los estabilizadores sobre soportes o

    una superficie slida,n no superen los lmites de carga de la pluma ni la

    canasta,n estn sujetos a la pluma o a la canasta con un

    dispositivo de sujecin o sistema personal con-

    tra cada,n se paren firmemente sobre el piso de la canasta,n no se trepen al borde de la canasta ni usen

    escaleras, tablones ni otros dispositivos para laposicin de trabajo. 1926.453(b) y 1926.454

    Asimismo, los fabricantes (o el equivalente, comoun laboratorio de prueba reconocido a nivelnacional) deben certificar por escrito que todas lasmodificaciones a las jirafas se realicen deacuerdo con las disposiciones de la OSHA y ANSIA92.21969 aplicables, y tengan como mnimo el

    mismo nivel de seguridad que tena el equipoantes de la modificacin. 1926.453(a)(2)

    Herramientas neumticas

    Las herramientas elctricas neumticas seajustarn a la manguera de una manera que nopermita su desconexin accidental. 1926.302(a)(1)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    13/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN11

    Se instalarn bien y mantendrn abrazaderas deseguridad o aros de tope en las herramientasneumticas para evitar la expulsin accidental delos accesorios. 1926.302(a)(2)

    No se exceder la presin de funcionamientosegura especificada por el fabricante para todoslos accesorios. 1926.302(a)(5)

    Todas las mangueras con un dimetro internosuperior a 1.3 cm (1/2 pulgada) tendrn undispositivo de seguridad en la fuente deabastecimiento o en la derivacin para reducir lapresin en caso del mal funcionamiento de lamanguera.1926.302(b)(7)

    Asbesto

    Todo empleador que tenga un lugar de trabajo uoperacin de trabajo donde se deban controlar lasexposiciones debe vigilar con precisin lasconcentraciones de asbesto en aire a lasque podran estar expuestos los empleados.1926.1101(f)(1)(i)

    Los empleadores tambin deben asegurarsede que ningn empleado est expuesto a unaconcentracin de asbesto en aire superior a

    0,1 fibra por centmetro cbico de aire (f/cc) enpromedio ponderado de tiempo de 8 horas (TWA).1926.1101(c)(1)

    Adems, los empleadores deben cerciorarsede que ningn empleado est expuesto a una

    concentracin de asbesto en aire superior a1 f/cc promedio en un perodo de muestreo de 30minutos. 1926.1101(c)(2)

    Los respiradores deben usarse durante (1) todotrabajo con asbesto de clase I; (2) todo trabajode clase II en que el material con asbesto no seelimine de manera sustancialmente intacta; (3)todo trabajo de clases II y III sin usar mtodoshmedos, con excepcin de techos en pendiente;(4) todo trabajo de clases II y III sin una evaluacinde exposicin negativa; (5) todo trabajo de clase

    III en los que un material de aislamiento de unsistema trmico o de revestimiento que contengaasbesto o que se presuma que contiene asbesto

  • 8/10/2019 Osha 3530

    14/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL12

    se corta, carcome o rompe; (6) todo trabajo declase IV dentro de una zona regulada en la que seexige el uso de respiradores; (7) todo trabajo enel que los empleados estn expuestos por encimadel lmite de exposicin admisible o el lmite deexposicin a corto plazo y (8) en emergencias.1926.1101(h)(1)(i) a (viii)

    El empleador debe suministrar y exigir el uso de

    vestimenta protectora, como overols o vestimentasimilar que cubra toda el cuerpo, capuchas,guantes y cubrecalzado para:

    n Todo empleado expuesto a asbesto en el airepor encima del lmite de exposicin admisible o

    el lmite de exposicin a corto plazo.n Trabajos sin una evaluacin negativa de la

    exposicin, on Todo empleado que realice trabajos de clase I

    que impliquen la remocin de ms de 25 pieslineales o 10 metros cuadrados (10 pies cuadra-dos) de material aislante de un sistema trmicoo de revestimiento que se sepa o sospeche quecontiene asbesto. 1926.1101(i)(1)

    El empleador debe suministrar un programa devigilancia mdica para todos los empleados que,

    durante un total combinado de al menos 30 daspor ao, realicen trabajos de clase I, II o III, estnexpuestos como mnimo al lmite de exposicinadmisible o al lmite de exposicin a corto plazo,o que usen respiradores de presin negativa.1926.1101(m)(1)(i)

    Lijadoras de banda

    Las lijadoras de banda llevarn proteccin entodos los puntos de rozamiento donde la bandalijadora pase por una polea. 1926.304(f), tomado

    de ANSI 01.11961, seccin 4.9.4

    Se proteger el tramo no utilizado de la bandalijadora para evitar el contacto accidental.1926.304(f), tomado de ANSI 01.11961, seccin

    4.9.4

  • 8/10/2019 Osha 3530

    15/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN13

    Cadenas (Vanse cables, cadenas ycuerdas)

    Sustancias qumicas (Vanse gases,vapores, humores, polvos y vahos; asbesto,plomo, slice y comunicacin de peligros)

    Aire comprimido, uso deEl aire comprimido utilizado para fines delimpieza se reducir a menos de 30 libras porpulgada cuadrada (psi) y luego solo con deflectorde virutas y equipo de proteccin personaleficaces. Este requisito no se aplica al encofradopara hormign, la cascarilla de laminacin yoperaciones de limpieza similares. 1926.302(b)(4)

    Cilindros de gas comprimido

    Se colocarn topes protectores en la vlvula y seajustarn para transportar, mover o almacenar loscilindros de gas comprimido. 1926.350(a)(1)

    Las vlvulas de los cilindros se cerrarn al concluirel trabajo y cuando los cilindros estn vacos o semuevan. 1926.350(a)(8)

    Los cilindros de gas comprimido se fijarn enposicin vertical en todo momento, exceptodurante los perodos breves de tiempo cuandose estn levantando o transportando segn seanecesario. 1926.350(a)(9)

    Los cilindros se mantendrn alejados de lasoperaciones de soldadura o corte de manera queno les lleguen chispas, escoria caliente o llamas.Siempre que esto sea poco prctico, sesuministrarn caretas pirorresistentes. Loscilindros se colocarn en un lugar en el queno puedan integrarse a un circuito elctrico.1926.350(b)(1) a (2)

    Los reguladores de la presin del oxgeno y elgas combustible, como sus manmetros, seencontrarn en buen estado mientras se estn

    usando.

    1926.350(h)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    16/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL14

    Construccin de hormign y demampostera

    Ninguna carga de construccin se colocar sobreuna estructura de hormign ni sobre parte de unaestructura de hormign a menos que elempleador determine, sobre la base de lainformacin recibida de una persona capacitadaen diseo estructural, que la estructura o parte

    de la estructura es capaz de aguantar la carga.1926.701(a)

    No se permitir que ningn empleado trabajebajo calderos para verter hormign que seestn elevando o bajando para posicionarlos.

    1926.701(e)(1)En la medida en que sea prctico, los calderospara verter hormign se direccionarn de maneraque ningn empleado o el menor nmero deempleados estn expuestos al peligro querepresenta la posibilidad de que se caiga un

    caldero.1926.701(e)(2)

    El encofrado se disear, fabricar, erigir,apoyar, apuntalar y mantendr de maneraque sea capaz de aguantar, sin fallas, todas lascargas verticales y laterales que puedan preverse

    razonablemente que se aplicarn. 1926.703(a)(1)Las formaletas y los puntales (excepto losque se usan para losas sobre formaletas delsuelo y deslizantes) no se quitarn hasta queel empleador determine que el hormignse haya endurecido lo suficiente como paraaguantar su peso y el de cargas superpuestas. Taldeterminacin se basar en el cumplimiento deuno de los siguientes:

    n Los planes y las especificaciones que estipulancondiciones para quitar las formaletas y los

    puntales y se observaron dichas condiciones, on El hormign fue probado adecuadamente con

    un mtodo de prueba estndar de la SociedadEstadounidense para el Ensayo de Materiales(ASTM) diseado para indicar la resistencia a la

    compresin del hormign y los resultados de laprueba indican que el hormign se endureci lo

  • 8/10/2019 Osha 3530

    17/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN15

    suficiente como para aguantar su propio peso yel de las cargas superpuestas. (ASTM, 100 BarrHarbor Drive, West Conshohocken, PA 19428;(610) 832-9585). 1926.703(e)(1)(i) a (ii)

    Se demarcar una zona de acceso limitadosiempre que se est construyendo un muro demampostera. La zona de acceso limitado seguirlas siguientes especificaciones:

    n Demarcada antes de comenzar a construir elmuro.

    n Igual a la altura del muro que se construir ms1.2 m (4 pies).

    n Demarcada a cada lado del muro sin andamios.n Entrada limitada nicamente a empleados que

    participan activamente en la construccin delmuro. No se permitir la entrada a la zona deningn otro empleado.

    n Continuar en pie hasta que el muro haya sido

    adecuadamente sostenido para evitar que se dvuelta y se caiga; en casos en que la altura de unmuro sea superior a 2.4 m (8 pies), la zona deacceso limitado permanecer vigente hastasatisfacer los requisitos del prrafo (b) de lapresente seccin. 1926.706(a)(1) a (5)

    Todos los muros de mampostera de ms de2.4384 m (8 pies) de altura se apuntalarnadecuadamente para evitar que se den vuelta y sederriben a menos que el muro est correctamentesostenido para no darse vuelta ni derribarse. No

    se quitar el apuntalamiento hasta que se instalenlos elementos de apoyo permanentes de laestructura.1926.706(b)

    Espacios confinados

    Todos los empleados que deban entrar aespacios confinados o cerrados deben saber eltipo de peligros en cuestin, las precaucionesnecesarias que se debern tomar y el uso delequipo obligatorio de proteccin y emergencia.El empleador cumplir con toda reglamentacin

    especfica que se aplica al trabajo en zonaspeligrosas y posiblemente peligrosas. Los

  • 8/10/2019 Osha 3530

    18/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL16

    espacios confinados o cerradoscomprenden, entre otros, tanques dealmacenamiento, recipientes de procesamiento,silos, calderas, conductos de ventilacin oextraccin, alcantarillas, bvedas subterrneas deservicios pblicos, tneles, caeras y espaciosabiertos sobre la superficie de ms de 1.2 m (4pies) de profundidad como canteras, barriles,

    bvedas y recipientes. 1926.21(b)(6)(i) a (ii)Gras y cabrias

    Antes de armar o usar una gra, lascondiciones del terreno deben ser firmes,drenadas y niveladas de manera de cumplir lasespecificaciones del fabricante para el equipo a finde suministrar el apoyo y el grado de nivelacinadecuados. 1926.1402(b)

    Una persona competente debe comenzar unainspeccin visual antes de cada turno en que se

    usar el equipo y la misma deber concluir anteso durante el turno. La inspeccin comprenderla observacin de las deficiencias aparentes.1926.1412(d)(1)

    Una persona capacitada realizar una inspeccin

    integral al menos cada 12 meses. 1926.1412(f)(1)El empleador debe cumplir con todos losprocedimientos del fabricante aplicables a lasfunciones operacionales del equipo, como el usocon accesorios. 1926.1417(a)

    Se exhibirn tablas manuales de sealamientoen el equipo o de manera llamativa en lasinmediaciones de las operaciones de izamiento.1926.1422

    Se permitir amarrar un sistema personal dedetencin de cadas al gancho de la gra o cabria(o a otra parte de la lnea de carga) cuandouna persona competente haya determinadoque la capacidad del dispositivo de montajey la capacidad asignada de la gra o cabria(incluidos el gancho, la lnea de carga y el

    aparejo) satisfacen o exceden los requisitos en1926.502(d)(15) y cuando ninguna carga est

  • 8/10/2019 Osha 3530

    19/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN17

    suspendida de la lnea de carga cuando seamarra el sistema personal de detencin decadas al gancho de la gra o cabria (o a otraparte de la lnea de carga). El operador del equipodebe encontrarse en el lugar de trabajo y estarinformado de que el equipo se est usando paraeste fin. 1926.1423(j)

    Siempre que estn disponibles, se usarn vas de

    izamiento que reduzcan al mnimo la exposicinde los empleados a las cargas izadas, en un gradocongruente con la seguridad pblica. 1926.1425(a)

    El empleador debe asegurar que, antes de quese ponga en funcionamiento algn equipo

    mencionado en el literal CC, el operador delequipo est capacitado o certificado para estara cargo de manejarlo. Excepciones: operacinde cabrias, gras laterales y equipos con unacapacidad de izamiento o elevamiento asignadade 2,000 libras o menos.1926.1427(a)(1) a (3)

    Para equipos con una capacidad de izamiento oelevamiento asignada de 2,000 libras o menos, elempleador debe capacitar a todos los operadores,antes de que manejen el equipo, en elfuncionamiento seguro del tipo de equipo queestar usando.1926.1441(e)

    Demolicin

    Antes de permitir a los empleados comenzar laslabores de demolicin, una persona competenterealizar un estudio de ingeniera de la estructuraa fin de determinar el estado de la estructura, lospisos y las paredes as como la posibilidad deun derrumbe imprevisto de cualquier parte dela estructura. Se realizar un estudio similar detoda estructura adyacente donde podran estar

    expuestos los empleados. El empleador tendrconstancia escrita de la realizacin de dichoestudio. 1926.850(a)

    Durante las operaciones de demolicin con bola odestruccin, los empleadores no permitirn lapresencia de trabajadores en ninguna zona que

    pueda ser afectada adversamente por dichasoperaciones. Solo los trabajadores necesarios

  • 8/10/2019 Osha 3530

    20/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL18

    para el desempeo de las operaciones estarnautorizados a permanecer en esta zona encualquier otro momento.1926.859(a)

    Canaletas de desechos

    Siempre que se dejen caer materiales ms de6 m (20 pies) a cualquier punto exterior deun edificio, se usar una canaleta cerrada.1926.252(a)

    Cuando se arrojen escombros por perforacionesen el piso sin usar canaletas, la zona a la quese arroja el material estar cerrada con vallasde al menos 106,7 cm (42 pulgadas) de alto y

    a no menos de 1,8 m (6 pies) de los rebordesproyectados de la apertura superior. En cadanivel se exhibirn carteles de advertencia sobre elpeligro de cada de material. 1926.252(b)

    Nota: Durante la demolicin, 1926.852se aplica alas canaletas y 1926.853se aplica a la eliminacinde materiales a travs de aberturas en el piso.

    Buceo

    El empleador formular y mantendr un manual

    de prctica segura y lo pondr a disposicinen el lugar de buceo para todos los integrantesdel equipo de buceo. 1910.420(a) aplicable a laconstruccin mediante 1926.1080

    El empleador llevar un registro de cadainmersin. El registro llevar el nombre del buzo,el nombre de su supervisor, fecha, hora, lugar, eltipo de inmersin (con escafandra autnoma, gascombinado, suministro de superficie), condicionessubmarinas y de superficie y profundidad mximay tiempo en el fondo. 1910.423(d)(1)(i) a (vi)

    aplicable a la construccin mediante 1926.1083Cada integrante del equipo de buceo tendr laexperiencia o la capacitacin necesarias pararealizar las tareas asignadas de manera segura.1910.410(a)(1) aplicable a la construccin

    mediante 1926.1076

  • 8/10/2019 Osha 3530

    21/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN19

    Cada integrante del equipo de buceo recibirinformacin sobre las tareas, los procedimientosde seguridad, los peligros inusuales o lascondiciones ambientales y las modificacionesrealizadas a los procedimientos de operacin.1910.421(f) aplicable a la construccin mediante

    1926.1081

    El buceo llegar a su fin si el buzo lo solicita, si

    este no responde correctamente, si se corta lacomunicacin o cuando el buzo comienza a usarel gas para respirar de reserva. 1910.422(i)(1) a (4)aplicables a la construccin mediante 1926.1082

    Agua potableTodos los lugares de empleo tendrnabastecimiento adecuado de agua potable.1926.51(a)(1)

    Los contenedores porttiles de agua potable

    debern estar cerrados de manera ajustada ycontarn con un grifo. 1926.51(a)(2)

    Se prohbe compartir un vaso comn para beber.1926.51(a)(4)

    En casos en que se suministren vasos

    descartables (solo se usarn una vez), se contarcon un contenedor higinico para los vasos sinusar y un receptculo para los vasos usados.1926.51(a)(5)

    Instalaciones elctricasLos empleadores deben suministrar interruptoresde circuito con prdida a tierra o un programaconductor de conexin a tierra para protegera los empleados de peligros de averas porpuesta a tierra en las obras en construccin. Acontinuacin se detallan dos opciones.

    n Todos receptculos de 120 voltios, monofsi-cos y de 15 y 20 amperes que no son parte delcableado permanente deben protegerse coninterruptores de circuito con prdida a tierra.

    Los receptculos en generadores ms pequeosquedan exentos en ciertas condiciones, o

  • 8/10/2019 Osha 3530

    22/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL20

    n Se implementar un programa conductor deconexin a tierra garantizado que cubra loscables prolongadores, los receptculos y elequipo conectado por cable y enchufe. Elprograma incluir lo siguiente:

    n Una descripcin escrita del programa.n Al menos una persona competente para poner

    en marcha el programa.n Inspecciones visuales diarias de los cables

    prolongadores y los equipos conectados porcables y enchufe a fin de identificar defectos. Elequipo que se determine que est daado o quees defectuoso no se usar hasta que se repare.

    n

    Pruebas de continuidad de los conductores o losreceptculos de puesta a tierra del equipo,cables prolongadores y equipos conectados porcable y enchufe. Por lo general, estas pruebasdeben realizarse cada 3 meses.

    n

    El equipo que no satisfaga los requerimientosantes mencionados no puede usarse.n Se asentarn las pruebas exigidas. 1926.404(b)

    (1)(i) a (iii)(e)

    Se protegern los focos de luz para iluminacingeneral a fin de evitar su ruptura y se conectarna tierra los portalmparas metlicos. 1926.405(a)(2)(ii)(E)

    Las luces temporales no se colgarn de loscables a menos que su diseo as lo contemple.1926.405(a)(2)(ii)(F)

    La iluminacin porttil utilizada en lugareshmedos o conductores, como tambores, tanquesy recipientes, debe funcionar a no ms de 12voltios o debe estar protegida por un interruptorde circuito con prdida a tierra. 1926.405(a)(2)

    (ii)(G)Los cables prolongadores deben ser del tipode cableado triple. Los cables prolongadoresy los cables flexibles utilizados con las lucestemporales y porttiles deben disearse para usointenso o extra intenso (por ejemplo, tipos S, ST y

    SO).1926.405(a)(2)(ii)(J)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    23/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN21

    Los cables flexibles deben conectarse adispositivos y accesorios de manera de protegercontra tirones, lo cual evitar que un tirn setransmita directamente a las uniones o a lostornillos de sujecin. 1926.405(g)(2)(iv)

    Se instalar y usar equipo listado, rotuladoo certificado de acuerdo con las instruccionesincluidas en la lista, rotulacin o certificacin.

    1926.403(b)(2)

    Normas para el trabajo elctrico

    Los empleadores no permitirn a los empleadostrabajar en proximidades de partes concorriente de circuitos elctricos, a menos quelos empleados estn protegidos de una de lassiguientes maneras:

    n Desconexin de la fuente de energa y conexina tierra de las partes,

    n Aislamiento de la parte,n Cualquier otro medio eficaz.1926.416(a)(1)

    En las zonas de trabajo en que se desconoce laubicacin exacta de los cables elctricossubterrneos, los empleados que usen martillos

    neumticos, barras u otras herramientasmanuales que pueden entrar en contacto con loscables deben protegerse con guantes aisladores.1926.416(a)(2)

    Deben usarse barreras u otros medios de

    proteccin para garantizar que el espacio detrabajo para equipos elctricos no se usar comova de paso durante perodos en que partesactivas del equipo estn expuestas.1926.416(b)(1)

    No habr cables en espacios de trabajo, pasarelasy lugares similares. 1926.416(b)(2)

    No se usarn conductores ni cables elctricosgastados o deshilachados.1926.416(e)(1)

    Los prolongadores no se asegurarn con grampasni se colgarn con clavos ni alambre. 1926.416(e)(2)

    Los equipos o circuitos desconectados dela fuente de energa deben anularse y llevar

  • 8/10/2019 Osha 3530

    24/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL22

    etiquetas en todos los puntos en los que el equipoo los circuitos podran estar activados.1926.417(b)

    Excavacin y zanjado

    Antes de iniciar una excavacin, se determinarla ubicacin estimada de las instalaciones deservicios pblicos, como alcantarillado, telfono,combustible, electricidad, caeras de agua o

    cualquier otra instalacin subterrnea que seprev razonablemente encontrar durante lastareas de excavacin.1926.651(b)(1)

    Se establecer contacto con las empresas o lospropietarios de servicios pblicos dentro de

    plazos de respuesta establecidos o tradicionaleslocalmente, se les informarn las tareaspropuestas y se les solicitar que identifiquenla ubicacin de las instalaciones subterrneasde servicios pblicos antes de que comience laexcavacin en s. Cuando las empresas o los

    propietarios de servicios pblicos no puedenresponder a una solicitud de localizacin de lasinstalaciones subterrneas de serviciospblicos dentro de las 24 horas (a menos que seestablezca un perodo ms largo en la legislacinestatal o local) o no es posible determinar laubicacin exacta de estas instalaciones, elempleador podr proceder siempre que lo hagacon cuidado y use equipo de deteccin u otromedio aceptable para ubicar las instalaciones.1926.651(b)(2)

    Cuando las tareas de excavacin se aproximan allugar estimado de las instalaciones subterrneas,se usarn medios seguros y aceptablespara determinar la ubicacin exacta de lasinstalaciones. Mientras la excavacin est abierta,las instalaciones subterrneas se protegern,

    sostendrn o eliminarn, segn sea necesario,para proteger a los empleados. 1926.651(b)(3) a (4)

    Todo empleado en una excavacin estarprotegido de derrumbes por medio de unsistema protector adecuado, excepto cuando

    las excavaciones se realizan complemente enroca estable, o tienen menos de 1.5 m (5 pies)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    25/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN23

    de profundidad y el anlisis del suelo por unapersona competente no revela indicios de unposible derrumbe.1926.652(a)(1)(i) a (ii)

    Los sistemas de proteccin tendrn la capacidadde resistir, sin defectos, todas las cargas que seprev o que podra preverse razonablemente quese aplicarn o transmitirn al sistema.1926.652(a)(2)

    Los empleados quedarn protegidos de losmateriales excavados o de otros materiales oequipo que podran crear un peligro al caer orodar dentro de las excavaciones. Se suministrarproteccin colocando dichos materiales o equipo

    y su mantenimiento al menos a 0.6 m (2 pies) delborde de las excavaciones o usando dispositivosde contencin suficientes para evitar que losmateriales o el equipo caigan o rueden al interiorde las excavaciones, o con una combinacin deambos, si es necesario.1926.651(j)(2)

    Una persona competenteinspeccionar a diariolas excavaciones, las zonas adyacentes y lossistemas de proteccin a fin de detectar indiciosde una situacin que podra llevar a posiblesderrumbes, indicios de defectos en los sistemasde proteccin, atmsferas peligrosas u otrascondiciones peligrosas. Una persona competenterealizar una inspeccin antes de que comienceel trabajo y segn sea necesario durante el turno.Tambin se realizarn inspecciones despusde cada temporal de lluvia u otro peligro que

    aumente los incidentes. Estas inspecciones sonobligatorias nicamente cuando puede preverserazonablemente la exposicin del empleado.1926.651(k)(1)

    Siempre que una persona competente encuentreindicios de una situacin que podra resultar enun posible derrumbe, indicaciones de malfuncionamiento de los sistemas de proteccin,atmsferas peligrosas u otras condicionespeligrosas, se retirar a los empleados expuestosde la zona peligrosa hasta que se hayan tomado

    las precauciones necesarias para garantizar suseguridad. 1926.651(k)(2)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    26/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL24

    En excavaciones de zanjas de 1.2 m (4 pies) deprofundidad o ms se instalar una caja deescalera, escalera de mano, rampa u otromedio seguro para el egreso de manera que losempleados no deban desplazarse lateralmentems de 7.6 m (25 pies).1926.651(c)(2)

    Se usarn barandas, cercos y barricadas paraevitar que se caigan los empleados que se

    encuentran al borde de una excavacin de 1.8m (6 pies) de profundidad o ms cuando lasexcavaciones no se ven fcilmente por vegetacinu otros obstculos visuales. 1926.501(b)(7)(i)

    SalidasLas salidas no deben tener ninguna obstruccinde manera que puedan usarse de inmediato encaso de incendio o emergencia. 1926.34(c)

    Explosivos y voladurasSolo se permitir a personas autorizadas y com-petentes manejar y usar explosivos. 1926.900(a)

    Los explosivos y los materiales conexos sealmacenarn en instalaciones aprobadas

    exigidas en las disposiciones pertinentes de lareglamentacin expedida por la Direccin deAlcohol, Tabaco y Armas de Fuego y contenidaen el ttulo 27, parte 55 del CFR, Comercio deexplosivos. (Vase el literal K.) 1926.904(a)

    No se permitir fumar ni tener llamas aldescubierto en un radio de 15.2 m (50 pies) deexplosivos y cargadores de almacenamiento deldetonador. 1926.904(c)Se establecern procedimientos preliminares a lacarga para lograr un proceso seguro y eficiente.

    1926.905(a)

    Proteccin de ojos y rostro

    Se suministrar proteccin de ojos y rostrocuando las mquinas o las operaciones presenten

    la posibilidad de ocasionar lesiones en los ojos oen el rostro. 1926.102(a)(1)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    27/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN25

    El equipo protector de ojos y rostro cumplir conlos requisitos de ANSI Z87.1-1968, Norma para laproteccin de ojos y rostro ocupacional y con

    fines educativos. 1926.102(a)(2)

    Los empleados que sueldan recibirn lentes oplacas con filtro que tengan como mnimo elnmero de difusin adecuado segn se indica enla tablaE2. 1926.102(b)(1)

    Tabla E2. Nmeros de difusin en las lentes con

    filtro para protegerse de la energa radiante

    1926.102(b)(1)

    Operacin de soldadura Nmero de difusin

    Soldadura por arco metlico prote-

    gido con electrodos de 1/16, 3/32, 1/8,5/32 pulgadas de dimetro

    10

    Soldadura por arco con gas protector(no ferrosos) con electrodos de 1/16,3/32, 1/8, 5/32 pulgadas de dimetro

    11

    Soldadura por arco con gas protector(ferrosos) con electrodos de 1/16, 3/32,1/8, 5/32 pulgadas de dimetro

    12

    Soldadura por arco metlico prote-gido con electrodos de 3/16, 7/32, 1/4pulgadas de dimetro

    12

    Electrodos de 5/16, 3/8 pulgadas dedimetro 14

    Soldadura con hidrgeno atmico 10-14

    Soldadura por arco con electrodo decarbn 14

    Soldadura con aleaciones de estaoy plomo 2

    Soldadura a soplete 3 4

    Corte liviano, hasta 1 pulgada 3 4

    Corte medio, 1 pulgada a 6 pulgadas 4 5

    Corte pesado, ms de 6 pulgadas 5 6

    Soldadura con gas (liviana), hasta 1/8pulgada 4 5

    Soldadura con gas (media), 1/8 a 1/2pulgada 5 6

    Soldadura con gas (pesada), ms de1/2 pulgada 6 8

    A los empleados expuestos a rayos lser se lessuministrarn gafas protectoras para lser

    adecuadas que los protegern segn la longitud

  • 8/10/2019 Osha 3530

    28/88

  • 8/10/2019 Osha 3530

    29/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN27

    Todo empleado que se encuentre superficies depaso de trabajo estar protegido contra cadaspor agujeros (como claraboyas) ms de 1.8 m (6pies) por encima de los niveles ms bajos, consistemas personales de detencin contra cadas,cubiertas o sistemas de barandas erigidos entorno a dichos agujeros.1926.501(b)(4)(i)

    Se usarn sistemas de barandas para evitar que

    los empleados que se encuentren en rampas,pistas y otras pasarelas caigan 6 pies o ms aniveles ms bajos.1926.501(b)(6)

    Se usarn sistemas de barandas, cercos ybarricadas para evitar que los empleados que se

    encuentren al borde de una excavacin de 1.8 m(6 pies) de profundidad o ms se caigan cuandolas excavaciones no se ven fcilmente por unobstculo visual.1926.501(b)(7)(i)

    Todo empleado que se encuentre al borde de unpozo, depresin, chimenea o excavacin similar

    de 1.8 metros (6 pies) o ms de profundidad seproteger de cadas con sistemas de barandas,cercos, barricadas o cubiertas. 1926.501(b)(7)(ii)

    Todo empleado que realice trabajos de albailerainterior y tareas conexas a 1.8 m (6 pies) o ms

    sobre los niveles inferiores, en superficies que nosean andamios, estar protegido por sistemas debarandas, de red de seguridad o personales dedetencin de cadas o trabajar en una zona deacceso controlado. Todos los empleados que seextiendan para trabajar ms de 25.4 cm (10

    pulgadas) por debajo del nivel de una superficiede paso o trabajo sobre la que estn trabajandoestarn protegidos por un sistema de barandas,sistema de red de seguridad o sistemaspersonales de detencin de cadas. 1926.501(b)(9)

    Todo empleado que realice actividades de techadosobre techos de inclinacin baja con lados ybordes desprotegidos a 1.8 m (6 pies) o ms porencima de niveles ms bajos se proteger decadas por medio de sistemas de barandilla, redde seguridad o sistemas personales de detencin

    de cadas, o una combinacin de un:

  • 8/10/2019 Osha 3530

    30/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL28

    n sistema de lneas de advertencia y sistema debarandas

    n sistema de lneas de advertencia y sistema dered de seguridad

    n sistema de lneas de advertencia y sistemapersonal de detencin de cadas

    n sistema de lneas de advertencia y sistema demonitoreo de la seguridad

    n En techos de inclinacin baja de 15.2 m (50pies) o menos de ancho, se permite el uso deun sistema de monitoreo de la seguridad sin unsistema de lneas de advertencia. 1926.501(b)(10)

    Todo empleado que se encuentre en un techo

    empinado con lados y bordes desprotegidos a 1.8m (6 pies) o ms sobre niveles ms bajos estarprotegido por sistemas de barandas con tablas depie, sistemas de red de seguridad o sistemaspersonales de detencin de cadas. 1926.501(b)(11)

    Proteccin contra cadas, objetos en cada

    Cuando un empleado est expuesto a objetosen cada, el empleador debe cerciorarse de queuse casco y de instalar tablas de pie, pantallas o

    sistemas de baranda; de armar una estructura decapota y mantener los posibles objetos en cadalejos del borde del nivel ms alto, o de separarcon una barricada la zona a la que podran caerlos objetos. 1926.501(c)(1) y (2)

    Proteccin contra cadas, aberturasde muros

    Todo empleado que trabaje sobre aberturasde muros, en ellas, sobre ellas o en susinmediaciones (como las que tienen canaletas de

    desechos) donde el borde inferior externo de laabertura del muro se encuentre a 1.8 m (6 pies)o ms por encima de los niveles inferiores y elborde inferior interno de la abertura del muro esta menos de 1 m (39 pulgadas) por encima de lasuperficie de paso o trabajo, debe protegerse decadas con un sistema de barandas, un sistema

  • 8/10/2019 Osha 3530

    31/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN29

    de red de seguridad o un sistema personal dedetencin de cadas. 1926.501(b)(14)

    Proteccin contra incendios

    Se seguir un programa de proteccin contraincendios en todas las fases del trabajo deconstruccin y demolicin en cuestin.

    Establecer la disponibilidad de equipos eficacespara combatir el fuego sin demora, y diseadospara responder eficazmente a todos los peligrosde incendio a medida que se presentan.1926.150(a)(1)

    Los equipos contra incendio se ubicarn en unlugar visible y estarn disponibles fcilmente entodo momento, se inspeccionarn peridicamentey se mantendrn en funcionamiento. 1926.150(a)(2) a (4)

    Se contar con un extinguidor de incendios, de

    calificacin no inferior a 2A (otras opcionesaceptables son una manguera del tipo de jardncon un dimetro de 1/2 pulgada que no supere los100 pies, con capacidad de descargar un mnimode 5 galones por minuto o un tambor de agua concapacidad para 55 galones con dos baldes para

    incendios) cada 270 m2(3.000 pies cuadrados)de la zona del edificio protegido o una fraccinimportante del mismo. La distancia dedesplazamiento desde cualquier punto de lazona protegida hasta el extinguidor de incendiosms cercano no superar los 30.5 m (100 pies).1926.150(c)(1)(i) a (iii)

    El empleador establecer un sistema de alarmasen el lugar de trabajo para alertar a los empleadosy al cuartel de bomberos local en caso de unaemergencia. 1926.150(e)(1)

    Abanderados

    Vestimenta altamente visible

    Para el trabajo de da, el chaleco, la camisa o la

    chaqueta del banderillero sern de coloranaranjado, amarillo, amarillo verdoso intenso o

  • 8/10/2019 Osha 3530

    32/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL30

    versiones fluorescentes de estos colores. Para eltrabajo de noche, la vestimenta exterior similarser retroreflectiva. El material retroreflectivoser de color anaranjado, amarillo, blanco,plateado, amarillo verdoso fuerte o una versinfluorescente de uno de estos colores y servisible a una distancia mnima de 1.000 pies. Lavestimenta retroreflectiva se disear de manera

    tal de identificar claramente que el usuario es unapersona y ser visible con todos los movimientosdel cuerpo. Parte VI del Manual de dispositivosuniformes para el control del trnsitoaplicable a

    la construccin mediante 1926.201(a) y 1926.200(g)(2)

    Procedimientos de sealizacin manual

    La paleta de PARE/DESPACIO, ms clara para losconductores que las banderas rojas, debe ser eldispositivo principal de sealizacin manual. Eluso de la bandera debe limitarse a emergenciasy a lugares de baja velocidad o bajo volumen, o

    ambos, que pueden controlarse mejor con un solobanderillero.

    Deben usarse los siguientes mtodos desealizacin con las paletas de PARE/DESPACIO:

    n Para detener el trnsito: El banderillero se

    ubicar de cara al trnsito, extender la paletade PARE en posicin fija y extender elbrazo horizontalmente hacia afuera. El brazodesocupado debe elevarse con la palma hacia eltrnsito que se acerca.

    n

    Para indicar al trfico que avance: El banderillerose ubicar de cara al trnsito y tendr la paletade DESPACIO en posicin fija y el brazoextendido horizontalmente hacia afuera. Con lamano desocupada, el abanderado debe indicaral trnsito que avance.

    n

    Para alertar o bajar la velocidad del trnsito: Elabanderado se ubicar de cara al trnsito ytendr la paleta de sealizacin en posicinfija y el brazo extendido horizontalmente haciaafuera. El abanderado puede mover la manodesocupada hacia arriba y hacia abajo, con lapalma hacia abajo, indicando al vehculo quebaje la velocidad.

  • 8/10/2019 Osha 3530

    33/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN31

    Deben usarse los siguientes mtodos desealizacin con bandera:

    n

    Para detener el trnsito: El abanderado seubicar de cara al trnsito y extender el asta dela bandera horizontalmente a lo ancho del carrilde trnsito, en posicin fija, de manera tal quetoda la bandera cuelgue visiblemente debajo delasta. El brazo desocupado debe elevarse con la

    palma hacia el trnsito que se acerca.n Para indicar al trnsito que avance: El

    abanderado se ubicar de cara al trnsito conla bandera y el brazo bajos, fuera de la vistadel conductor. Con la mano desocupada, el

    abanderado indicar al trnsito que avance. Nose usarn banderas para indicarle al trfico queavance.

    n Para alertar o bajar la velocidad del trnsito:El abanderado se ubicar de cara al trnsito yagitar la bandera lentamente con movimiento

    de barrido con el brazo extendido desde elnivel del hombro hasta bajarlo en lnea recta,sin elevar el brazo por encima de una posicinhorizontal.

    Lquidos inflamables y combustiblesSe usarn nicamente contenedores y tanquesporttiles para almacenar y manejar lquidosinflamables y combustibles.1926.152(a)(1)

    No se almacenarn ms de 94.7 l (25 galones)

    de lquidos inflamables o combustibles enuna habitacin fuera de un gabinete dealmacenamiento aprobado. No habr ms de tresgabinetes de almacenamiento en una misma zonade almacenamiento.1926.152(b)(1) y (3)

    Los depsitos interiores para lquidos inflamables

    y combustibles se construirn de manerapiroresistente, tendrn puertas cortafuego decierre automtico, tendrn puertas cortafuegode cierre automtico en todas las aberturas,largueros o pisos rebajados de 10 cm (4pulgadas), un sistema de ventilacin quesuministre al menos seis recambios de aire dentrode la habitacin por hora as como cableado

  • 8/10/2019 Osha 3530

    34/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL32

    elctrico y equipos aprobados para lugares declase 1, divisin 1. 1926.152(b)(4)

    El almacenamiento en contenedores fuera de losedificios no superar los 4.169 l (1.100 galones)en una pila o zona. El depsito ser gradadopara desviar posibles derrames de manera quese alejen de los edificios u otras exposicioneso estar rodeado por un bordillo o dique.

    1926.152(c)(1) y (3)

    Los tanques porttiles exteriores se ubicarn almenos a 6 m (20 pies) de cualquier edificacin.1926.152(c)(4)(i)

    Las zonas de almacene no tendrn malezas,

    escombros ni otros materiales combustiblesque no son necesarios para el almacenamiento.1926.152(c)(5)

    Los lquidos inflamables se mantendrn encontenedores cerrados cuando no estn en uso.

    1926.152(f)(1)En las zonas de servicio y recarga de combustiblese exhibirn carteles llamativos y legibles en losque se prohba fumar. 1926.152(g)(9)

    Montacargas (Vanse camiones industrialesmotorizados)

    Gases, vapores, humores, polvos y vahos

    Se evitar la exposicin a gases, vapores,

    humores, polvos y vahos txicos en unaconcentracin superior a la especificada en elapndice A. 1926.55(a) y 1926.55 del apndice A

    Deben implementarse controles administrativoso de ingeniera siempre que sean viables paracumplir con los Valores Umbral Lmite. Cuando

    los controles administrativos y de ingeniera nosean viables para lograr pleno cumplimiento, seusarn equipos de proteccin u otras medidasde proteccin para limitar la exposicin de losempleados a los contaminantes atmosfricos a loslmites fijados. Todo el equipo y todas las medidastcnicas utilizados para este fin sern aprobados

  • 8/10/2019 Osha 3530

    35/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN33

    primero para cada uso particular por un higienistaindustrial competente u otra persona competentetcnicamente. Siempre que se usen respiradores,dicho uso ser de conformidad con 1910.134,aplicable a la construccin mediante 1926.103 y1926.55(b)

    Clusula de obligacin general

    Las condiciones o prcticas peligrosas nocontempladas en una norma de la OSHA puedenfigurar en la seccin 5(a)(1) de la Ley de seguridady salud ocupacionales de 1970, la cual declara:Todo empleador suministrar a cada uno desus empleados empleo y un lugar de empleolibres de peligros reconocidos que causen oprobablemente causen la muerte o daos fsicosgraves a sus empleados.

    Raspado

    Las esmeriladoras de banco con ruedas abrasivasy de pedestal estarn equipadas con unaproteccin que cubra los extremos de la mecha,las proyecciones de tuercas y pestaas y que seanlo suficientemente fuertes como para resistir los

    efectos de una piedra que se rompa. 1926.303(b)(1), (2) y (c)(1)

    Se usar un portapieza regulable de construccinrgida en raspados montadas sobre el piso y enbancos, con el mantenimiento del portapieza

    ajustado a un margen que no supere los 0.3 cm(1/8 pulgada) entre el portapieza y la superficie delraspado.1926.303(c)(2)

    Todas las ruedas abrasivas sern inspeccionadasminuciosamente y se les realizar la prueba desonido por percusin antes de montarlas a fin de

    cerciorarse de que no tengan grietas ni otrosdefectos.1926.303(c)(7)

    Las herramientas de ruedas abrasivas porttilesutilizadas en el raspado externo tendrn unaproteccin, salvo cuando las ruedas tengan 5 cm

    (2 pulgadas) o menos de dimetro o seaimposible en el lugar de trabajo (entonces se

  • 8/10/2019 Osha 3530

    36/88

  • 8/10/2019 Osha 3530

    37/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN35

    que salga del lugar de trabajo est rotulado,etiquetado o marcado con la identidad delas sustancias qumicas, las advertencias depeligro adecuadas y el nombre y la direccin delfabricante, el importador de la sustancia qumicau otra parte responsable.1910.1200(f)(1) aplicablea la construccin mediante 1926.59

    El empleador se asegurar de que todo

    contenedor de sustancias qumicas peligrosasque se encuentre en el lugar de trabajo estrotulado, etiquetado o marcado con la siguienteinformacin:

    n Identidad de la sustancia qumica o las

    sustancias qumicas contenidas en el mismo.n Advertencias de peligro pertinentes o, en su

    defecto, dibujos, smbolos o una combinacin deellos que ofrezcan al menos informacin generalsobre los peligros de las sustancias qumicas yque, junto con la otra informacin inmediata-

    mente al alcance de los empleados de confor-midad con el programa de comunicacin depeligros, ofrecern a los empleados informacinespecfica sobre los peligros fsicos y sanitariosde la sustancia qumica peligrosa. 1910.1200(f)(5)aplicable a la construccin mediante 1926.59

    Los fabricantes y los importadores de sustanciasqumicas obtendrn o crearn una ficha dedatos de seguridad sobre materiales para cadasustancia qumica peligrosa que producen oimportan. Los empleadores tendrn una ficha de

    datos de seguridad sobre materiales para cadasustancia qumica que usen. 1910.1200(g)(1)aplicable a la construccin mediante 1926.59

    Los empleadores ofrecern a los empleadosinformacin y capacitacin sobre sustancias

    qumicas peligrosas en su zona de trabajo almomento de la asignacin inicial y siempre quese introduzca un peligro nuevo en la zona detrabajo. Los empleadores tambin suministrarn alos empleados informacin sobre toda operacinen la zona de trabajo donde estn presentes

    sustancias qumicas y el lugar y la disponibilidaddel programa de comunicacin por escrito de

  • 8/10/2019 Osha 3530

    38/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL36

    peligros, como la lista o las listas requeridas desustancias qumicas peligrosas y las fichas dedatos de seguridad sobre materiales exigidas enla norma. 1910.1200(h)(1)(i) y (2)(i) a (iii) aplicablea la construccin mediante 1926.59

    Los empleadores que produzcan, usen oalmacenen sustancias qumicas peligrosas enlugares de trabajo con mltiples empleadores

    garantizarn adems que su programa decomunicacin de peligros incluya los mtodosque usar el empleador para suministrar aotros empleadores una copia de la ficha dedatos de seguridad sobre materiales a los quelos empleados de otros empleadores podranestar expuestos en el trabajo; los mtodos queel empleador usar para informar a los otrosempleadores cualquier medida de precaucinpara proteger a los empleados y los mtodosque usar el empleador para informar al otro

    empleador sobre el sistema de etiquetado usadoen el lugar de trabajo.1910.1200(e)(2) aplicable ala construccin mediante 1926.59

    Operaciones con residuos peligrosos

    Los empleadores deben crear y poner en marchaun programa de seguridad y salud por escritopara los empleados que participen en operacionescon residuos peligrosos. Como mnimo, elprograma tendr una estructura organizativa,un plan de trabajo integral, procedimientos

    de operacin estndar, un plan de seguridad ysalud especfico para el sitio (que no deba repetirlos procedimientos estndar de operacin), elprograma de capacitacin y el programa devigilancia mdica. 1926.65(b)(1)

    Tambin se formular un programa de controlpara el sitio e incluir, como mnimo, un mapa,zonas de trabajo, sistemas de compaerismo,comunicaciones en el sitio, como medios paraalertar sobre emergencias, procedimientos deoperacin estndar o prcticas laborales seguras

    y la identificacin de la asistencia mdica msprxima.1926.65(d)(3)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    39/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN37

    Se deber capacitar a todos los empleados delsitio, sus supervisores y la gerencia que estnexpuestos a los peligros de salud o seguridadantes de que se les permita participar enoperaciones con residuos peligrosos. 1926.65(e)(1)(i)

    Proteccin de la cabeza

    El equipo protector de la cabeza (cascos) se usaren zonas en que existe un posible peligro de sufrirlesiones en la cabeza a raz de un impacto, objetosvoladores o en cada o descarga elctrica yquemaduras. 1926.100(a)

    Los cascos para proteger de impactos ypenetracin de objetos en cada y voladorescumplirn con los requisitos de ANSI Z89.11969.Los cascos para proteger de descargas elctricas yquemaduras cumplirn con los requisitos de ANSIZ89.21971. 1926.100(b) y (c)

    Proteccin auditiva

    Se emplearn controles viables de ingeniera oadministrativos para proteger a los empleados deniveles de ruido que superen los mostrados en la

    tabla D2.

    Siempre que los controles de ingeniera oadministrativos no reduzcan los niveles de ruido alos lmites de la tabla D2, se ofrecern y usarndispositivos protectores de odos. 1926.52(b) y

    .101(a)El algodn puro no es un dispositivo deproteccin aceptable. 1926.101(c)

    Siempre que los niveles de ruido superen losvalores mostrados en la tabla D2, se administrar

    un programa continuo y eficaz para conservar elodo. 1926.52(d)(1)

    La OSHA considera que los siguientes temas sonvaliosos en un programa para conservar el odo:

    n Vigilar la exposicin a ruidos de los empleados

    (para determinar si los niveles de ruido superanlos mostrados en laTabla D2 de 1926.52),

  • 8/10/2019 Osha 3530

    40/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL38

    n Usar controles de ingeniera, prctica laboral yadministrativos as como medidas para equiposde proteccin personal (vase Capacitacin y

    control de peligros

    1926.21(b)(2)),n Entregar protectores auditivos adecuados a todo

    empleado con exposicin excesiva 1926.101(b),n Capacitar a los empleados en los efectos del

    ruido y las medidas de proteccin (vase Ca-

    pacitacin y control de peligros 1926.21(b)(2)),n Explicar los procedimientos para evitar la

    prdida futura del odo, documentacin y notifi-cacin.

    Para ms informacin: La OSHA describe los

    requisitos del programa de conservacin del odopara la industria general en la norma sobre laexposicin general a ruidos ocupacionales en elsector 1910.95(c) (o).

    Tabla D2. Niveles admisibles de exposicin a

    ruidos 1926.52(d)(1)

    Duracin por da, horas: Nivel del sonido/respuesta

    lenta en dBA

    8 90

    6 92

    4 95

    3 97

    2 100

    1 102

    1 105

    1/2 110

    1/4 o menos 115

    La exposicin a ruidos interrumpidos o deimpacto no deber superar un nivel de presin delsonido pico de 140 dB.1926.52(e)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    41/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN39

    Dispositivos de calefaccin, temporales

    Siempre que se usen dispositivos de calefaccin,

    se suministrar aire fresco en cantidadessuficientes para mantener la salud y la seguridadde los trabajadores.1926.154(a)(1)

    Las salamandras que funcionan con combustibleslido estn prohibidas en edificios y enandamios.1926.154(d)(1)

    Zonas de trabajo en carreteras (Vaseabanderados y carteles, seales y barricadas)

    Izadores de material y personal

    El empleador cumplir con las especificaciones ylas limitaciones del fabricante. 1926.552(a)(1)

    En automviles y plataformas se exhibirn lascapacidades de carga asignadas, las velocidadesde funcionamiento recomendadas y lasadvertencias o instrucciones sobre peligrosespeciales.1926.552(a)(2)

    Los ingresos a pozos de izadores de materialesestarn protegidos con portones de ancho plenode envergadura o franjas en diagonal pintadas en

    colores contrastantes, como negro y amarillo.1926.552(b)(2)

    Las puertas de los pozos o los portones de losizadores de personal no tendrn menos de198.1 cm (6 pies 6 pulgadas) de altura y estarn

    protegidos con cerraduras mecnicas que nopueden operarse desde el lado de asentamientoy solo accesibles a las personas en el vehculo.1926.552(c)(4)

    Encima de la jaula o plataforma de izado sesuministrarn cubiertas para proteccin superior.1926.552(b)(3) y (c)(7)

    Todos los izadores de materiales se adaptarn alas exigencias de ANSI A10.5-1969, Requisitos deseguridad para los izadores de materiales.1926.552(b)(8)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    42/88

  • 8/10/2019 Osha 3530

    43/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN41

    Tabla D3. Intensidades de iluminacin mnimas en

    bujas-pies

    Bujas-pies: Zona de operacin:5..........Iluminacin de la zona general deconstruccin

    3..........Zonas generales de construccin,colocacin de hormign, excavacin, zonas

    de desperdicios, vas de ingreso, zonas dealmacenamiento activas, plataformas decarga, recarga de combustible y zonas demantenimiento del terreno

    5..........Depsitos interiores, corredores,

    entradas y vas de salida5..........Tneles, chimeneas y zonas de trabajosubterrneas generales (excepcin: se necesitaun mnimo de 10 bujas-pies en las galerasde avance de tneles y chimeneas durante laperforacin, la carga del mineral arrancado yla medicin. En las galeras de avance de lostneles sern aceptables las luces de cascoaprobadas por la Direccin de Minas.)

    10.........Planta y talleres de construccingeneral (por ejemplo, plantas de lotes, plantas

    de cribado, cuartos de equipos mecnicosy elctricos, carpinteras, talleres de jarcia ydepsitos activos, barraca o vivienda, cuartode armarios roperos o vestuario, comedores,baos internos y talleres)

    30.........Estaciones de primeros auxilios,enfermeras y oficina

    1926.56(a)

    Empalmadores

    Un dispositivo protector del empalmador seregular automticamente para cubrir la seccinno utilizada del cabezal y la seccin del cabezaldel lado en funcionamiento o la parte posteriorde la cerca o jaula. El dispositivo protector delempalmador seguir en contacto con el material

    en todo momento. ANSI 01.11961, seccin 4.3.2,

  • 8/10/2019 Osha 3530

    44/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL42

    incorporada en referencia a la construccin

    mediante 1926.304(f)

    Escaleras

    Se deber suministrar una escalera (o caja deescalera) en todos los puntos de acceso al trabajodonde hay una interrupcin en la elevacin

    de 48.2 cm (19 pulgadas) o ms, excepto si sesuministra una rampa, pista, terrapln o izadorde personal para suministrar el acceso seguro atodas las elevaciones. 1926.1051(a)

    Las escaleras porttiles o fijas con defectos

    estructurales como travesaos, listones oescalones rotos o faltantes, barandas rotas ohendidas se sacarn de servicio etiquetndolasde inmediato NO USAR o marcndolas demanera que se las identifique como defectuosas,o se bloquearn como con trozo de madera

    contrachapada que cubra varios travesaos. Lasreparaciones debern restablecer la escalera a suscriterios de diseo originales. 1926.1053(b)(16),(17)(i) a (iii) y (18)

    Las escaleras porttiles de apoyo tendrn accesosin obstrucciones arriba ni abajo y se colocarnen ngulo de manera que la distancia horizontaldesde el soporte superior hasta el pie de laescalera sea de aproximadamente un cuarto de lalongitud de trabajo de la escalera. 1926.1053(b)(5)(i) y (b)(9)

    Las escaleras porttiles utilizadas para accesoa una superficie de descanso superior debenextenderse un mnimo de 0.9 m (3 pies) porencima de la superficie de descanso o, cuandono sea prctico, contar con barandas de agarre yfijarse para evitar el movimiento durante el uso.1926.1053(b)(1)

    Las escaleras deben tener barandas noconductoras si se usan en lugares en los que lasescaleras o los trabajadores podran entrar encontacto con conductores o equipos elctricos

    cargados.1926.1053(b)(12)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    45/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN43

    Las escaleras fabricadas para el trabajo seconstruirn para el uso previsto. Los listones seubicarn de manera uniforme a una distancia noinferior a los 25.4 cm (10 pulgadas) de separacin,ni ms de 35.5 cm (14 pulgadas) de separacin.1926.1053(b)(3)(i)

    Las escaleras de madera fabricadas para el trabajocon barandas empalmadas deben usarse en un

    ngulo en el que la distancia horizontal es de unoctavo de la longitud de trabajo de la escalera.1926.1053(b)(5)(ii)

    Las escaleras fijas deben usarse con un declive nosuperior a los 90 grados del plano horizontal,

    medido desde la parte posterior de la escalera.1926.1053(b)(5)(iii)

    Las escaleras deben usarse solo sobre superficiesestables y niveladas a menos que estnaseguradas para evitar el movimiento accidental.1926.1053(b)(6)

    Las escaleras no deben usarse sobre superficiesresbaladizas a menos que estn aseguradas ocuenten con patas antideslizantes para evitar elmovimiento accidental. Las patas antideslizantesno deben usarse como reemplazo del cuidado

    para ubicar, sujetar o sostener una escalera sobreuna superficie resbaladiza. 1926.1053 (b)(7)

    Los empleadores debern ofrecer un programa decapacitacin a todo empleado que use escalerasy cajas de escalera. El programa debe permitira cada empleado reconocer los peligros queconllevan las escaleras y las cajas de escaleray usar los procedimientos adecuados parareducir estos peligros al mnimo. Por ejemplo,los empleadores deben cerciorarse de que cadaempleado sea capacitado por una persona

    competente en los siguientes mbitos, segncorresponda:

    n Los tipos de peligros de cada en la zona detrabajo

    n Los procedimientos correctos para erigir, man-

    tener y desmontar los sistemas de proteccin decadas que se usarn

  • 8/10/2019 Osha 3530

    46/88

  • 8/10/2019 Osha 3530

    47/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN45

    determinar inicialmente si algn empleadopuede estar expuesto a plomo al nivel de accinde 30 microgramos por metro cbico (30 g/m3) o ms de aire calculado como un promedioponderado de tiempo de 8 horas. 1926.62(d)(1)(i)

    El empleador se cerciorar de que ningnempleado est expuesto a plomo enconcentraciones superiores a 50 microgramos

    por metro cbico (50 g/m3) del aire promediadoen un perodo de 8 horas (el lmite de exposicinadmisible).1926.62(c)(1)

    Siempre que haya un cambio de equipo,proceso, control, personal o se inicie una tarea

    nueva que pueda ocasionar la exposicin deotros empleados a plomo al nivel de accino por encima de este o que pueda resultar enempleados ya expuestos al nivel de accin o porencima de este expuestos por encima del lmitede exposicin admisible, el empleador

    realizar vigilancia adicional. 1926.62(d)(7)Se capacitar de acuerdo con la norma sobreComunicacin de peligros y se ofrecer mscapacitacin a los empleados expuestos comomnimo al nivel de accin. 1926.62(1)

    Antes de que comience el trabajo, todo empleadorestablecer y pondr en vigencia un programa decumplimiento por escrito. 1926.62(e)(2)(i)

    En casos en que los empleados deban usarrespiradores, el empleador debe implementar unprograma de proteccin respiratoria. 1910.134(b)a (d) (excepto (d)(iii)) y (f) a (m) aplicable a la

    construccin mediante 1926.62(f)(2)(i)

    Siempre que en algn momento lasconcentraciones de plomo en aire sean igualeso superiores al nivel de accin, se ofrecer un

    examen mdico inicial consistente en un anlisisde sangre para cada empleado antes asignarlopor primera vez a la zona. 1926.62 apndice B, viii,prrafo (j)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    48/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL46

    Losas levadizas

    Un ingeniero profesional con experiencia en

    construccin con el mtodo de losas levadizasdeber disear y planificar este tipo deoperaciones. El empleador deber poner envigencia dichos planes y diseos, que debenincluir instrucciones y bosquejos detallados en losque se indique el mtodo de edificacin prescrito.

    1926.705(a)

    El equipo de levantamiento tiene que podertolerar al menos dos veces y media el peso dela carga que levanta durante su operacin. Nodeber sobrecargarse el mencionado equipo.

    1926.705(d)Durante la edificacin, a ningn empleado,excepto al personal esencial para las operacionesde levantamiento, se le permitir estar presenteen el edificio o la estructura durante lasoperaciones de levantamiento a menos que

    dicho edificio o estructura est lo suficientementereforzado como para garantizar su integridad.1926.705(k)(1)

    El equipo estar diseado e instalado de maneratal de evitar deslizamientos. De lo contrario, el

    empleador deber disponer otras medidas, comodispositivos de traba o bloqueo, que brindenuna conexin firme entre los vstagos verticalesy los adosamientos y que eviten que loscomponentes se separen durante las operacionesde levantamiento. 1926.705(p)

    Gas licuado de petrleo

    Todo sistema contar con recipientes, vlvulas,conectores, conjuntos de vlvulas y mltiples yreguladores de tipo aprobado. 1926.153(a)(1)

    Todo recipiente y vaporizador contar con almenos un dispositivo o vlvula de seguridadaprobado. 1926.153(d)(1)

    Los recipientes deben colocarse de maneravertical sobre una base firme o asegurarlos con

    firmeza de alguna otra manera. 1926.153(g) y(h)(11)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    49/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN47

    Los calentadores porttiles estarn equipados conun dispositivo automtico aprobado para cortarel paso del gas en caso de que falle la llama.1926.153(h)(8)

    Todos los conectores de los cilindros estarnequipados con una vlvula reguladora de caudalpara reducir al mnimo el gas en caso de quehaya una ruptura en el conducto del combustible.

    1926.153(i)(2)

    Est prohibido almacenar gas licuado de petrleoen el interior de edificios.1926.153(j)

    Los depsitos debern contar como mnimocon un extinguidores de incendios porttil

    aprobado con una clasificacin mnima de 20-B:C.1926.153(l)

    Servicios mdicos y primeros auxilios

    El empleador garantizar la disponibilidad de

    personal mdico a fin de que asesore y se loconsulte en asuntos de salud ocupacional.1926.50(a)

    De no haber algn establecimiento mdicorazonablemente accesible para tratar a los

    empleados lesionados, se deber tener a unapersona preparada para brindar primeros auxiliosen el lugar de trabajo.1926.50(c)

    Cuando se soliciten los insumos de primerosauxilios, debern estar disponibles.1926.50(d)(1)

    En las zonas en las que no se pueda acceder al911, debern exhibirse de manera llamativa losnmeros de telfono de los mdicos, hospitales oambulancias.1926.50(f)

    Vehculos automotores y equipo mecanizadoTodos los vehculos en uso debern inspeccio-narse al comienzo de cada turno a fin de garan-tizar que todas las partes, equipo y accesorios queafecten su funcionamiento seguro se encuentrenen buenas condiciones y sin defectos. Todos losdefectos debern corregirse antes de poner elvehculo en servicio. 1926.601(b)(14)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    50/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL48

    Ningn empleador har uso de vehculoautomotor, excavadora ni equipo decompactacin alguno que tenga la visinobstruida al dar marcha atrs a menos que:

    n El vehculo tenga una alarma para indicar queest dando marcha atrs que sea distinguibledel nivel de ruido circundante o el vehculo dmarcha atrs nicamente cuando un observa-

    dor le indique que no hay peligro al hacerlo.1926.601(b)(4)(i) a (ii) y 602(a)(9)(i) a (ii)

    Toda maquinaria o equipo pesados o partes delos mismos que estn suspendidos o en lo altodebern tener suficiente obstruccin como para

    evitar que se caigan o desplacen antes de quelos empleados reciban autorizacin para trabajardebajo o entre ellos.1926.600(a)(3)(i)

    Ruido (Vase Proteccin auditiva)

    Equipo de proteccin personal

    Es responsabilidad del empleador exigir el uso deequipo de proteccin personal adecuado en todaslas operaciones en las que haya exposicin a

    condiciones peligrosas o en las que se indique laobligacin de usar tal equipo a fin de reducir elpeligro para los empleados. 1926.28(a) y 1926.95(a)a (c)

    Los empleadores deben brindar la mayora delequipo de proteccin personal de manera gratuita

    para los empleados.

    1926.95(d)(1), vanse las

    excepciones en 1926.95(d)(2) a (6)

    La OSHA exige a los empleadores que faciliteny que los empleados utilicen tipos especficosde equipo de proteccin personal en normas

    especficas de la seccin 1926 del ttulo 29 delCdigo de Reglamentos Federales. Algunas deestas normas son:

    n Proteccin de pies. 1926.96n Proteccin de cabeza.1926.100n

    Proteccin auditiva.

    1926.101n Proteccin de ojos y rostro.1926.102

  • 8/10/2019 Osha 3530

    51/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN49

    n Proteccin del aparato respiratorio. 1910.134aplicable a la construccin mediante 1926.103

    n Cinturones de seguridad, cabos salvavidas ycuerdas de seguridad.1926.104

    n Redes de seguridad.1926.105n Trabajo sobre el agua o en sus inmediaciones

    (chalecos salvavidas). 1926.106n

    Sistema personal de detencin de cadas.1926.502(d)n Equipo de proteccin para usar en trabajos

    elctricos. 1926.416 y 1926.951

    En el presente compendio se abordan en detallelos equipos de proteccin de la cabeza, auditiva,de ojos y rostro, redes de seguridad, equipo deproteccin contra cadas y trabajo sobre el agua oen sus inmediaciones.

    Herramientas de fijacin a plvora

    nicamente a los empleados capacitados se lespermitir utilizar las herramientas de fijacin aplvora.1926.302(e)(1)

    Toda herramienta de fijacin a plvora se probara diario antes de usarse y se corregirn todos losdefectos identificados antes de su uso o duranteel mismo.1926.302(e)(2) a (3)

    Las herramientas se cargarn inmediatamenteantes de usarse. No debern desatenderse lasherramientas cargadas. 1926.302(e)(5) a (6)

    Transmisin y distribucin de electricidad

    Antes de comenzar a trabajar deber realizarseuna inspeccin o prueba a fin de determinarcules son las condiciones existentes. Algunasde estas condiciones son cables y equipoactivados, estado de los postes y la ubicacin delos circuitos y equipo, incluidos los elctricos, decomunicaciones, televisin por cable y de alarmasde incendio.1926.950(b)(1)

    Se considerar que todo equipo o cable elctricotiene corriente hasta que se demuestre lo

  • 8/10/2019 Osha 3530

    52/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL50

    contrario con pruebas o hasta que conecte latoma a tierra. 1926.950(b)(2) y .954(a)

    Se determinar la tensin del equipo y los cablesantes de trabajar en partes con corriente o en susinmediaciones. 1926.950(b)(3)

    El equipo de proteccin de goma cumplircon las disposiciones de la serie ANSI J6 y seinspeccionar visualmente antes de usarse.1926.951(a)(1)(i) a (ii)

    El equipo de proteccin de material distinto agoma brindar como mnimo la misma proteccinelctrica y mecnica.1926.951(a)(iv)

    Camiones industriales motorizados(montacargas)

    Todo operador de montacargas elctricos debeser competente para manejarlos de manerasegura, lo cual demostrar concluyendosatisfactoriamente la capacitacin y evaluacin.1910.178(l)(1)(i) aplicable a la construccin

    mediante 1926.602(d)

    La capacitacin constar de un componenteterico (presentaciones orales, debates,

    aprendizaje interactivo con computadoras, videos,material impreso) y uno prctico (demostracionesque realiza el instructor y ejercicios prcticos querealiza el asistente al curso), y la evaluacin deldesempeo del operario en el lugar de trabajo.1910.178(l)(2)(ii) aplicable a la construccin

    mediante 1926.602(d)

    Transmisin de energa mecnica

    Las cintas, los engranajes, los ejes, las poleas, las

    ruedas dentadas, los husillos, tambores, volantes,cadenas u otras partes oscilantes, giratoriaso en movimiento de un equipo debern estarprotegidas si pueden entrar en contacto con losempleados o representar un peligro de algunaotra manera. Las trabas de proteccin debern

    ajustarse a los requisitos de la norma ANSIB15.1-1953 (R 1958), Cdigo de Seguridad para

  • 8/10/2019 Osha 3530

    53/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN51

    Aparatos de Transmisin de Energa Mecnica.1926.300(b)(2)

    Gestin de la seguridad en procesos consustancias qumicas sumamente peligrosas

    Los empleadores debern elaborar y redactarun plan de accin referente a la participacin de

    los empleados y consultar con estos y susrepresentantes sobre la realizacin y formulacinde un anlisis de los peligros en los procesosy sobre la formulacin de otros elementos dela gestin de la seguridad en los procesos.1926.64(c)(1) a (2)

    Al seleccionar a un contratista, el empleadorobtendr y evaluar la informacin referente a losprogramas y el desempeo en seguridad delempleado contratado. 1926.64(h)(2)(i)

    El empleador garantizar que todo empleado

    contratado est capacitado en las prcticaslaborales necesarias para desempearse en eltrabajo de manera segura.1926.64(h)(3)(i)

    El empleador realizar una revisin de seguridadantes de que comiencen a funcionar las nuevas

    instalaciones y las instalaciones modificadascuando esta modificacin sea lo suficientementeconsiderable como para exigir un cambio en lainformacin referente a la seguridad del proceso.1926.64(i)(1)

    El empleador establecer y ejecutar

    procedimientos por escrito a fin de mantenerconstantemente la integridad del equipo utilizadoen el proceso. 1926.64(j)(2)

    Radiacin, ionizacin

    Regirn las disposiciones pertinentes de lasNormas para la proteccin radiolgica fijadaspor la Comisin Reguladora Nuclear (NRC) (parte20 del ttulo 10 del Cdigo de ReglamentosFederales) relativas a la proteccin de exposicin

    radiolgica ocupacional. 1926.53(a)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    54/88

  • 8/10/2019 Osha 3530

    55/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN53

    Si su empresa tuvo 10 empleados o menos entodo momento del ao calendario anterior, notiene la obligacin de llevar los registros delesiones y enfermedades de la OSHA a menosque la OSHA o la Direccin de EstadsticasLaborales le informen por escrito que as debehacerlo. 1904.1(a)(1)

    Toda enfermedad o lesin registrable deber

    ingresarse en los formularios 300 y 301 dela OSHA en el plazo de 7 das de recibida lainformacin.1904.29(b)(3)

    Deben llevarse registros de lesiones yenfermedades de la OSHA para todos los

    proyectos. Si el proyecto dura al menos 1 ao,deber llevarse un registro 300 de la OSHAaparte. Si los proyectos duran menos de 1 ao,podrn colocarse en un mismo registro 300 de laOSHA que abarque a todos los proyectos de cortaduracin. Estos registros pueden centralizarse en

    un solo lugar siempre y cuando se transmita lainformacin en el plazo de 7 das de solicitada.1904.30(a), (b)(1) y (2)

    Un ejecutivo de la empresa debe verificar ycertificar el registro 300 de la OSHA. Dichoregistro debe exhibirse a ms tardar el 1de febrero del ao siguiente y continuar enexhibicin hasta el 30 de abril.1904.32 (a) y (b)

    Los formularios 300 y 301 de la OSHA debenconservarse por 5 aos despus del ao al quecorresponden. 1904.33(a) y 1904.44

    Acero reforzado

    Toda estructura de acero reforzado quesobresalga y en el que puedan (o contra el quepuedan) caerse los empleados deber contarcon proteccin a fin de eliminar el riesgo deempalamiento. 1926.701(b)

    Ningn empleado (salvo los esenciales para lasoperaciones de pos-tensionado) tendr permisopara estar detrs del gato hidrulico durante las

    operaciones de tensionado. 1926.701(c)(1)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    56/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL54

    El acero reforzado para muros, muelles, columnasy estructuras verticales semejantes contar conel apoyo correspondiente para evitar volcarse yevitar colapsar.1926.703(d)(1)

    Los empleados adoptarn medidas destinadas aevitar que la malla de alambre desenrollada sevuelva a enrollar. Algunas de estas medidaspueden ser asegurar ambos extremos del rollo o

    darlo vuelta. 1926.703(d)(2)

    Proteccin del aparato respiratorio

    En casos de emergencia o cuando los controlesadministrativos o de ingeniera viables no seaneficaces para controlar las sustancias txicas, elempleador deber suministrar el equipo adecuadode proteccin del aparato respiratorio, que losempleados debern utilizar. 1910.134(a)(1)aplicable a la construccin mediante 1926.103

    Los empleados deben seleccionar un respiradorcertificado, que debe utilizarse de conformidadcon las condiciones de su certificacin.1910.134(d)(1)(ii) aplicable a la construccin

    mediante 1926.103

    Los dispositivos de proteccin respiratoriadebern ser adecuados para el material peligrosoen cuestin, as como para abarcar el alcancey el tipo de requisitos y condiciones laborales.1910.134(d)(1)(i) aplicable a la construccin

    mediante 1926.103

    Los empleados que tengan la obligacin de usardispositivos de proteccin respiratoria debernestar plenamente capacitados en su uso.1910.134(k) aplicable a la construccin mediante

    1926.103

    El equipo de proteccin respiratoria deberinspeccionarse peridicamente y mantenerseen buen estado. 1910.134(h) aplicable a laconstruccin mediante 1926.103

  • 8/10/2019 Osha 3530

    57/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN55

    Estructuras de proteccin antivuelco(ROPS)

    Las estructuras de proteccin antivuelco (ROPS)rigen para los siguientes tipos de equipo para lamanipulacin de materiales: todos los raspadoresautopropulsados con ruedas de goma,excavadoras de carga frontal con ruedas degoma, topadoras con ruedas de goma, tractores

    con oruga, excavadoras con oruga y niveladorasmotorizadas con o sin accesorios que se utilicenen las labores de construccin. Este requisito norige para los tractores de gra lateral tiendetubos.1926.1000(a)(1)

    Redes de seguridad

    Las redes de seguridad deben instalarse lo mscerca posible debajo de la superficie de paso otrabajo de los empleados, como mximo a 91,4cm (30 pies) debajo de dicho nivel. Siempre quese utilicen redes en puentes, la zona entre ellugar de donde se puedan caer de la superficie depaso o trabajo y la red deber estar despejada.1926.502(c)(1)

    Las redes de seguridad y sus instalaciones

    debern poder absorber la fuerza de un impactoigual al producido en la prueba de cada libre.1926.502(c)(4)

    Sierras

    Sierras de cinta

    Todas las partes de la cuchilla de las sierrasde cinta debern estar cubiertas o protegidas,salvo la parte que se utiliza para trabajar, que seencuentra entre la parte inferior de los rodillos

    gua y la mesa.ANSI 01.11961, incorporada porreferencia a la construccin mediante 1926.304(f)

    Las ruedas de las sierras de cinta debern estartotalmente cubiertas. ANSI 01.11961, incorporadapor referencia a la construccin mediante

    1926.304(f)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    58/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL56

    Sierras circulares porttiles

    Las sierras elctricas circulares porttiles estarn

    equipadas con una proteccin por encima y pordebajo de la placa base o calzado. La proteccininferior cubrir la sierra hasta la altura de la partedentada, salvo el arco mnimo necesario parapermitir su adecuada retraccin y contacto con eltrabajo, y se volver a cubrir automticamente

    cuando se retire la cuchilla del trabajo. 1926.304(d)

    Las sierras circulares tendrn un interruptor depresin constante que cortar la corriente al dejarde ejercer presin. 1926.300(d)(3)

    Sierras de disco

    Las sierras de disco tendrn una proteccinsuperior que cubra totalmente la mitad superiorde la cuchilla de la sierra. Los laterales de la parteinferior de la cuchilla que queda al descubierto

    estarn protegidos por un dispositivo queautomticamente se ajuste al espesor del materialcortado y permanezca en contacto con este.1926.304(g)(1)

    Las sierras de disco que se utilicen para serrar al

    hilo contarn con un dispositivo antirretroceso.ANSI 01.11961, incorporada por referencia a laconstruccin mediante 1926.304(f)

    Las sierras de disco se instalarn de maneratal que el cabezal corte regrese a la posicin deinicio cuando el operario la suelte. ANSI 01.11961,incorporada por referencia a la construccin

    mediante 1926.304(f)

    Sierras de pndulo o colgantes

    Todas las sierras de pndulo o colgantes estarnequipadas con una caperuza protectora quecubra por completo la mitad superior de la sierra.ANSI 01.11961, incorporada por referencia a la

    construccin mediante 1926.304(f)

    Debern incluirse topes para impedir que las

    sierras de pndulo o colgantes se pasen delos bordes delantero o trasero de la mesa.

  • 8/10/2019 Osha 3530

    59/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN57

    ANSI 01.11961, incorporada por referencia a la

    construccin mediante 1926.304(f)

    Toda sierra de pndulo o colgante estar equipadacon un dispositivo que la haga regresarautomticamente al extremo posterior de la mesacuando se la suelte en cualquier momento delrecorrido. ANSI 01.11961, incorporada porreferencia a la construccin mediante 1926.304(f)

    Las sierras de pndulo o colgantes invertidasestarn equipadas con una caperuza protectoraque cubra la parte de la sierra que sobresale porla parte superior de la mesa o material cortado.ANSI 01.11961, incorporada por referencia a la

    construccin mediante 1926.304(f)

    Sierras de mesa

    Las sierras de mesa circulares tendrn unacaperuza protectora en la parte de la sierra que

    sobresale de la mesa, y estarn montadas demanera tal que la caperuza automticamentese ajuste al espesor del material cortado ypermanezca en contacto con este. 1926.304(h)(1)

    Las sierras de mesa circulares tendrn un

    separador alineado con la hoja, con un espaciomximo de 1/2 pilgada (1,27 cm ) detrs de la hojams grande montada en la sierra. Esta disposicinno rige cuando se hacen surcos, ranuras ocanaletas. ANSI 01.11961, incorporada porreferencia a la construccin mediante 1926.304(f)

    Las sierras de mesa circulares que se utilicen paraserrar al hilo contarn con un dispositivoantirretroceso. ANSI 01.11961, incorporada porreferencia a la construccin mediante 1926.304(f)

    Los rodillos de alimentacin y otras partes

    mviles de los accesorios estarn cubiertos oprotegidos de manera de evitar que el operarioentre en contacto con puntas peligrosas.1926.304(c)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    60/88

    ADMINISTRACIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL58

    Andamios, requisitos generales

    Los andamios debern erigirse, moverse,

    desmontarse o modificarse nicamente bajosupervisin y direccin de una personacompetente. 1926.451(f)(7)

    Los andamios son cualquier plataforma elevadade manera temporal (apoyados o colgantes) y suestructura de apoyo (incluidos los puntos deanclaje) que se utiliza para sostener a empleados,materiales o ambos. 1926.450(b)

    Todo empleado que trabaje en andamios deberestar capacitado por una persona cualificada parareconocer los peligros asociados con el tipo de

    andamio utilizado y comprender losprocedimientos para controlarlos o minimizarlos.Dicha capacitacin abarcar temas como lostipos de peligros elctricos, peligros de cada,peligros de objetos que caen, el mantenimiento ydesarmado de los sistemas de proteccin contra

    cadas, el uso del andamio, la manipulacinde materiales, la capacidad y la carga mximadeseada. 1926.454(a)

    Deber brindarse proteccin contra cadas(barandas y sistemas personales de detencin de

    cadas) a todo empleado que se encuentre en unandamio a ms de 3.1 metros (10 pies) por encimadel siguiente nivel. 1926.451(g)(1)

    Todo andamio y componente de andamiostolerar sin falla alguna su propio peso y almenos 4 veces la carga mxima deseada que sele aplique o transmita. Las cuerdas de suspensiny herrajes de conexin deben tolerar 6 veces lacarga deseada. No debern sobrecargarse losandamios y componentes de andamios respectode la capacidad mxima deseada ni la capacidad

    calificada, el valor que sea inferior. 1926.451(a)(1),(a)(4), (f)(1)

    Los tablones que conforman la plataforma delandamio debern estar lo ms juntos posible.1926.451(b)(1)

    Al estar cargada, la plataforma no deberdoblarse ms de 1/60.1926.451(f)(16)

  • 8/10/2019 Osha 3530

    61/88

    COMPENDIO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN59

    La zona de trabajo de todo andamio y pasadizotendr un ancho mnimo de 46 cm (18 pulgadas).Cuando la zona de trabajo deba tener menosde 46 cm (18 pulgadas) de ancho, igualmen