Oso de anteojos - PERÚ

4
Oso de Anteojos Fauna del Perú Pedro Espinoza Hurtado Recopilación de información de diversas fuentes

description

En este documento te presento información de el oso de anteojos, un animal que vive en sud américa y que por su caza furtiva está en riesgo de extinción. Te brindo información acerca de su habitat, costumbres, y forma como se le intenta conservar por medios legales en el Perú.

Transcript of Oso de anteojos - PERÚ

Page 1: Oso de anteojos - PERÚ

Oso

de

Ante

ojos

Faun

a de

l Per

ú

Pedr

o Es

pino

za H

urta

do

Recopilación de información de diversas fuentes

Page 2: Oso de anteojos - PERÚ

OSO DE ANTEOJOS

2 Pedro Espinoza Hurtado |

HISTORIA NATURAL

En el mundo sólo existen ocho especies de osos, de ellas sólo una habita en Sudamérica, el oso de anteojos. Este oso es el carnívoro más grande de América del Sur y el mamífero más grande después del tapir. El oso de anteojos desciende directamente del ahora extinto Arctodus simus, el cual fue el mayor depredador de América del Norte y del Sur durante la última edad de hielo. Además, el oso de anteojos es el único oso del género Tremarctos que ha sobrevivido hasta los tiempos modernos.

HABITAT

Habitan en el ámbito de la Cordillera de los Andes pasando por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En el Perú se distribuyen en una gran variedad de hábitats en altitudes entre los 250 m.s.n.m. en el desierto costero hasta los 4750 m.s.n.m.. Sin embargo, los osos de anteojos prefieren vivir en el bosque húmedo entre los 1990 y 2350 m.s.n.m. Los fragmentos de hábitats más grandes se encuentran en Perú y Bolivia, los que representan los 2/3 del total del rango de distribución de esta especie

CARACTERISTICAS

Su nombre común más conocido es el de oso de anteojos porque posee marcas blancas distintivas alrededor de los ojos que se asimilan a un par de anteojos. Este patrón de manchas es único para cada individuo y muchas veces se extiende a lo largo de su pecho. También es llamado oso andino y oso frontino. Estos osos son de un color oscuro que va desde el negro al marrón y a veces hasta rojizo. Su cráneo es relativamente grande en comparación con el resto de su cuerpo y está equipado de una mandíbula muy para trepar árboles, actividad que realizan con mucha frecuencia. Estos osos son muy tímidos y evitan siempre el contacto con los humanos.

ALIMENTACION

A pesar de ser una especie del orden de los carnívoros, el oso andino es una especie con una dieta que corresponde a la de un herbívoro/frugívoro/omnívoro (frutas, hojas, etc.), aunque puede incluir ocasionalmente ciertos animales tales como roedores, hormigas, conejos y ganado vacuno. Este animal puede ser comparado con el oso panda como el más herbívoro de los osos. Sus alimentos favoritos son las frutas, pero también come hojas y semillas de palmas, cactus,

Page 3: Oso de anteojos - PERÚ

OSO DE ANTEOJOS

3 Pedro Espinoza Hurtado |

bromelias (Puya Tillandsia) y orquídeas si es necesario. Además, un 5% de su dieta está constituida por roedores, aves e insectos. Por otro lado, la destrucción de su hábitat y la falta de alimento originadas de las presiones que están sufriendo los bosques, han provocado el desplazo del oso de anteojos fuera de sus límites, obligándolos a bajar hacia los campos de cultivos para alimentarse de maíz, caña de azúcar, papa e incluso ganado doméstico.

IMPORTANCIA DEL OSO DE ANTEOJOS PARA SU CONSERVACIÓN

• El oso de anteojos cumple un papel

importante dentro de la cadena trófica como dispersador de semillas de plantas logrando así el mantenimiento y recuperación de los bosques.

• También actúa como polinizador, transportando el polen en su abundante pelaje. Además, cuando el oso encuentra un árbol con frutos, sube y rompe sus ramas para llegar a este.

• Dentro de los mamíferos andinos de mayor tamaño, las especies que pueden ser consideradas como “especies sombrilla” son sólo el puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera onca) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

• Por otro lado, el oso de anteojos también representa un elemento importante en la cultura de los pueblos andinos y selváticos por lo que su desaparición conllevaría a la destrucción de un sin número de valores culturales.

AMENAZAS

Colonización de tierras (disminución del hábitat óptimo) La principal amenaza que lo afecta es la pérdida de su hábitat, porque los bosques de neblina en los que habita están desapareciendo rápidamente debido a la deforestación que se da para desarrollar la agricultura y por la tala de bosques con fines madereros. Es decir, la extensión del área del oso de anteojos es afectada por la distribución de poblaciones humanas y sus actividades (agropecuarias, agrícolas y madereras). En consecuencia, durante los últimos años, los osos de anteojos han llegando a ser más restringidos a hábitats de pobre calidad, y muchas veces, han sido colocados entre dos centros de actividad humana lo que aumenta su fragmentación.

Page 4: Oso de anteojos - PERÚ

OSO DE ANTEOJOS

4 Pedro Espinoza Hurtado |

Cacería furtiva Por otro lado, desde los años 1800, cuando los españoles llegaron a América del Sur, lososos han sido matados por deporte y por invadir tierras pertenecientes al hombre. Hoy en día, están siendo afectados por la caza furtiva por la creencia de que las garras del oso tienen un uso medicinal. Otro factor importante con relación a su caza, es que los terratenientes los consideran como una amenaza para su ganado y los agricultores para sus campos de maíz, por lo que los matan al verlos cerca o echan pesticidas en los campos para mantenerlos alejados o matarlos.

Dados sus requerimientos de hábitat y la baja tasa de reproducción de los osos de anteojos probablemente no puedan mantenerse por largo tiempo con la tasa de mortandad actual. Por dicha razón se han tomado algunas medidas para protegerlos:

- Según el D.S. Nº 013-99-AG del 19 de mayo de 1999, en el Perú, el osos de anteojos está considerado como una especie en vías de extinción. - La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), de la cual el Perú es firmante, incluye al oso de anteojos dentro del Apéndice I desde 1977, catalogándolo como una especie de “vulnerable a extinción”. - El grupo de especialistas en osos de la UICN ha clasificado al oso de anteojos como una especie vulnerable en la lista roja de 1996 y 2000.

En el Perú existen 10 áreas naturales protegidas por el estado que incluyen al oso de anteojos como especie protegida dentro de su territorio, estas son: Los Parques Nacionales de Cerro de Amotape, Cutervo, Río Abiseo, Huascarán, Yanachaga-Chemillén, Tingo María y Manu; los Santuarios Nacionales de Tabaconas-Namballe y Ampay y el Santuario Histórico de Machu Picchu.

Por todas estas razones, se está realizando algunos esfuerzos para propiciar la investigación y el manejo efectivo, con el fin de sentar las bases para la conservación de esta carismática especie y sus hábitats. Dentro de las iniciativas apoyadas por el programa se encuentran: En primer lugar, se está proporcionando asistencia técnica y económica al proyecto de reintroducción del oso de anteojos en el Area de Conservación Privada “Chaparri” perteneciente a la Comunidad Santa Catalina de Chongoyape en Chiclayo. Este proyecto es coordinado con el apoyo de Heinz Plenge y Bernard Peyton. WWF-OPP también esta apoyando a esta comunidad en el “Taller de entrenamiento para comuneros responsables del manejo de sus recursos naturales en la Costa Norte del Perú”, el cual se realizará en octubre de este año. Este taller busca entrenar a 20 Guardaparques del INRENA e incluirá la participación de miembros de la Comunidad, líderes regionales, estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Chiclayo).