ospv sobre ipv6

121
UAGRM Taller de análisis y diseño de redes Contenido INTRODUCCIÓN.....................................................4 OBJETIVOS...................................................... 5 RESEÑA HISTÓRICA............................................... 6 INTRODUCCIÓN A OSPF............................................ 8 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS MÁS COMUNES.............................9 CONTENIDO.......................................................12 BASE DE DATOS TOPOLÓGICA......................................12 REPRESENTACIÓN DE LAS REDES DE NO DIFUSIÓN EN OSPF............14 EL ÁRBOL DEL CAMINO MÁS CORTO.................................15 LA DIVISIÓN DE LA SA EN LAS ÁREAS...............................18 LA COLUMNA VERTEBRAL O ÁREA 0 DEL SISTEMA AUTÓNOMO............19 ENCAMINAMIENTO DE INTER-ÁREAS.................................20 CLASIFICACIÓN DE LOS ROUTERS..................................20 APOYO DE AREAS INTERNAS.......................................21 PARTICIONES DE ZONAS.......................................... 22 FUNCIONAMIENTO DE OSPF..........................................23 ENCAMINAMIENTO DE INTER-ÁREA O ÁREA EXTERNA...................24 RUTAS EXTERNAS DEL SA.........................................25 PAQUETES DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO........................25 ESTABLECIMIENTO DE ADYACENCIAS..................................27 EL PROTOCOLO HELLO............................................ 28 SINCRONIZAR LABASE DE DATOS...................................29 PASOS DE ENVIAR Y RECIBIR PAQUETES DE ENRUTAMIENTO.............30 FORMATOS DE LOS DATOS PARA OSPF.................................34 ENCAPSULAMIENTOS DE LOS PAQUETES DE OSPF......................34 1

Transcript of ospv sobre ipv6

Page 1: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

ContenidoINTRODUCCIÓN............................................................................................................................4

OBJETIVOS................................................................................................................................5

RESEÑA HISTÓRICA................................................................................................................6

INTRODUCCIÓN A OSPF........................................................................................................8

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS MÁS COMUNES....................................................................9

CONTENIDO.................................................................................................................................12

BASE DE DATOS TOPOLÓGICA..........................................................................................12

REPRESENTACIÓN DE LAS REDES DE NO DIFUSIÓN EN OSPF..............................14

EL ÁRBOL DEL CAMINO MÁS CORTO...............................................................................15

LA DIVISIÓN DE LA SA EN LAS ÁREAS.................................................................................18

LA COLUMNA VERTEBRAL O ÁREA 0 DEL SISTEMA AUTÓNOMO............................19

ENCAMINAMIENTO DE INTER-ÁREAS..............................................................................20

CLASIFICACIÓN DE LOS ROUTERS..................................................................................20

APOYO DE AREAS INTERNAS............................................................................................21

PARTICIONES DE ZONAS....................................................................................................22

FUNCIONAMIENTO DE OSPF..................................................................................................23

ENCAMINAMIENTO DE INTER-ÁREA O ÁREA EXTERNA.............................................24

RUTAS EXTERNAS DEL SA..................................................................................................25

PAQUETES DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO.....................................................25

ESTABLECIMIENTO DE ADYACENCIAS................................................................................27

EL PROTOCOLO HELLO.......................................................................................................28

SINCRONIZAR LABASE DE DATOS....................................................................................29

PASOS DE ENVIAR Y RECIBIR PAQUETES DE ENRUTAMIENTO.................................30

FORMATOS DE LOS DATOS PARA OSPF............................................................................34

ENCAPSULAMIENTOS DE LOS PAQUETES DE OSPF..................................................34

EL CAMPO OPCIONAL DE OSPF........................................................................................35

FORMATOS DE LOS PAQUETES OSPF...............................................................................39

1

Page 2: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

EL ENCABEZADO DEL PAQUETE OSPF...........................................................................39

FORMATO DEL PAQUETE HELLO..........................................................................................42

FORMATO DEL PAQUETE DE DESCRIPCIÓN DE BD........................................................44

FORMATO DE PAQUETE DE ACTUALIZACIÓN DE ESTADO DE ENLACE....................46

FORMATO DE PAQUETE DE RECONOCIMIENTO DE ESTADO DE ENLACE...............47

CAMBIOS EN EL FORMATO DE LAS LSA.........................................................................47

LINK-LSA..................................................................................................................................53

INTRA-ÁREA-PREFIJO-LSA.................................................................................................55

DIFERENCIAS EN LA VERSIÓN 3 RESPECTO A LA VERSIÓN 2.....................................55

LA ELIMINACIÓN SEMÁNTICA DE DIRECCIONAMIENTO............................................56

CAMBIOS EN EL ALCANCE DE LAS INUNDACIONES....................................................56

EL APOYO EXPLÍCITO DE VARIAS INSTANCIAS POR ENLACE..................................57

EL USO DE DIRECCIONES DE ENLACE LOCALES........................................................58

ENLACES VIRTUALES...........................................................................................................58

OSPFV3 ADMITIR LA AUTENTICACIÓN CON IPSEC..........................................................62

EQUILIBRIO DE CARGA EN OSPFV3.....................................................................................64

REDUCCIÓN DE ADYACENCIA OSPF POR MEDIO DE ACCESIBILIDAD SPT..............65

PEERING INTELIGENTE........................................................................................................66

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EL APRENDIZAJE Y DESCUBRIMIENTO CON ACCESIBILIDAD SPT..............................................................................................................67

ANUNCIAR EL ENLACE DE DOS VÍAS EN EL ROUTER-LSA........................................68

ADYACENCIAS NO SINCRONIZADAS................................................................................70

SPT NO SINCRONIZADOS....................................................................................................70

CONSIDERACIONES DE INUNDACIONES........................................................................71

OSPF MIB.....................................................................................................................................71

CONFIGURACIÓN POR DEFECTO.....................................................................................71

CONTADORES DE OSPF......................................................................................................73

VARIAS INSTANCIAS DE OSPF...........................................................................................73

ESTRUCTURA DEL MIB.........................................................................................................73

NOTIFICACIONES...................................................................................................................74

2

Page 3: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

IGNORANDO ACTIVIDAD INICIAL.......................................................................................74

NOTIFICACIONES DE LIMITACIÓN.....................................................................................75

UNA NOTIFICACIÓN POR OSPFV3 EVENTO...................................................................75

CONTADORES SONDEO DE EVENTOS............................................................................76

PLANIFICANDO LA CAPACIDAD EN OSPF.......................................................................76

EJEMPLOS DE DEFINICIONES DE MIB.............................................................................77

APROVECHAMIENTO DE OSPF..............................................................................................78

REDUCCIÓN DEL ANCHO DE BANDA DE INFORMACIÓN DE ROUTING POR LOS PROTOCOLOS DE ESTADO DEL ENLACE.......................................................................78

CONVERGENCIA OSPF.........................................................................................................78

ESTADOS DE LAS INTERFACES............................................................................................79

COMPARACIÓN CON EL PROTOCOLO RIP.........................................................................82

COMPARACIÓN CON LOS PROTOCOLOS IGRP Y EIGRP...........................................83

COMANDOS PARA OSPF.........................................................................................................84

BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................89

3

Page 4: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

INTRODUCCIÓN

En el campo de las telecomunicaciones un protocolo de comunicaciones es

el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización,

autenticación y detección de errores necesario para enviar información a través

de un canal de comunicación.

La distribución de información en cualquier red es realizada por medio de

‘rutas’, dicha distribución y manejo de información se encuentra regida por normas

universales que tienen como tarea definir el trayecto de paso de la información;

dichas normas son denominadas protocolo de enrutamiento.

Los protocolos de enrutamiento han sufrido diversas mejoras y

modificaciones desde sus inicios hasta llegar a las versiones contemporáneas;

entre las cuales se encuentra el protocolo OSPF(Open Shortest Path First), tema

del trabajo.

El OSPF en su historia ha tenido diversas versiones desarrolladas para

satisfacer las variables necesidades que se han manifestado con el tiempo. En el

proyecto se trabajará con la versión más reciente del OSPF; la versión 3; debido a

que se planea implementar en una red que usa el protocolo de internet IPv6, y,

esta última versión fue creada para soportar direccionamiento IPv6.

4

Page 5: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

OBJETIVOS

Estudiar las características, funciones y aplicaciones de el protocolo

de enrutamiento OSPF ( Open Shortest Path First).

Conocer el desarrollo del OSPF desde sus inicios hasta llegar a su

estado del arte.

Estudiar el direccionamiento IPv6

Implementar el protocolo OSPF versión 3 en una red IPv6.

5

Page 6: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

RESEÑA HISTÓRICA

El OSPF es un protocolo de enrutamiento basado en SPF ( Shortest Path

First – el camino más corto primero). Su desarrollo inicial de OSPF comenzó en

1987,debido a que la Internet Engineering Task Force (IETF) reconoció que la RIP

por sí mismo simplemente no podía satisfacer las necesidades de todos los

sistemas autónomos en Internet.

La primer publicación se hace para router como para estaciones con

sistema operativo UNIX, por parte del grupo de trabajo de OSPF, el Grupo de

trabajo de ingeniería de Internet (IETF), Ellos formaron un grupo de trabajo para

desarrollar un protocolo de enrutamiento nuevo basado en la más capaz de

estado de enlace algoritmo, llamado también el camino más corto primero (SPF).

La investigación sobre este tipo de protocolo ya había comenzado ya en la

década de 1970, con algunos de los que llevó a cabo en la ARPANET , el

predecesor de Internet en la que gran parte de TCP / IP fue desarrollado.

En aquel momento, Internet constituía fundamentalmente una red

académica y de investigación financiada por el gobierno de los EE. UU. En 1989,

la especificación para OSPFv1 se publicó en RFC 1131. Había dos

implementaciones desarrolladas: una para ejecutar en routers y otra para ejecutar

en estaciones de trabajo UNIX. La última implementación se convirtió luego en un

proceso UNIX generalizado y conocido como GATED. OSPFv1 fue un protocolo

de enrutamiento experimental y nunca se implementó.

A partir de ese momento surgieron diversas modificaciones, dichas

modificaciones trataron el aumento de la tolerancia a fallos de la ruta protocolo a

través de la adición de una suma de comprobación para el enlace de anuncios de

estado. También se incluyen los medios para reducir la sobrecarga de tráfico de

6

Page 7: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

enrutamiento en un SPF basado en el protocolo; esto se logró mediante la

introducción de mecanismos que permitieron el intervalo entre los anuncios de

estado de enlace.

El subcomité de OSPF del IETF ha extendido este trabajo en el desarrollo

del protocolo OSPF. El concepto de Router designado ha sido en gran medida

mejorado para reducir aún más la cantidad de encaminamiento de tráfico

requerida, capacidades de multidifusión se utilizan para el ancho de banda de

encaminamiento.

En 1991, John Moy introdujo OSPFv2 en RFC 1247. OSPFv2 ofrecía

significativas mejoras técnicas con respecto a OSPFv1. Al mismo tiempo, ISO

trabajaba en un protocolo de enrutamiento de estado de enlace propio,

Intermédiate System-to-Intermediate System (IS-IS). Lógicamente, IETF eligió

OSPF como su IGP (Interior Gateway Protocol) recomendado.

En 1998, la especificación OSPFv2 se actualizó en RFC 2328 y representa

la RFC actual para OSPF. En 1999, OSPFv3 para IPv6 se publicó en RFC 2740.

John Moy, Rob Coltun y Dennis Ferguson desarrollaron RFC 2740.

7

Page 8: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

INTRODUCCIÓN A OSPF

El protocolo OSPF (Open Shortest Path First – primero ir por la trayectoria mas

corta) esta definido en el RFC 5340 en su versión 3 del OSPF es un protocolo de

gateway interior (IGP), que esta diseñado para trabajar dentro de un sistema

autónomo, OSPF es un protocolo de enrutamiento dinamico

El protocolo OSPF se basa en la tecnología SPF o de estad de enlace. Es un

protocolo de enrutamiento basado en SPF, cada router mantiene una descripción

de la base de datos de la topología del sistema autónomo. Cada router que

participa tiene una base de datos idéntica. Cada pieza de esta base de datos es

un estado local del router en particular (por ejemplo, interfaces usadas del router y

los vecinos alcanzables). El router distribuye su estado de sus base de datos por

todo el sistema autónomo mediante las inundaciones. Es un protocolo de

enrutamiento el cual determina cual es la mejor ruta para enrutar el trafico IP

sobre una red TCP/IP basados en la distancia entre los nodos y la calidad de

varios parámetros.

También este protocolo proporciona menos tráfico de actualización para los router

que el protocolo RIP (protocolo de vector de distancia) el cual fue diseñado para

remplazar.

Ha sido diseñado expresamente para el entorno de Internet. OSPF también prevé

la autentificación de actualizaciones de enrutamiento y utiliza multicast para enviar

y recibir las actualizaciones. Además, es un protocolo que responde rápidamente

a los cambios en la topología.

OSPF calcula las rutas separadas para cada tipo de servicio (TOS) cuando varias

rutas de igual existen hacia un destino, el tráfico se distribuye en partes iguales

entre ellos. El costo de una ruta esta descrita por una sola dimensión métrica.

8

Page 9: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Implementa un mínimo de seguridad todos los intercambios de protocolo son

autentificados. Esto significa que solo routers de confianza pueden participar en el

enrutamiento del sistema autónomo, con una variedad de esquemas de

autentificación que se pueden utilizar, una única autentificación se configura para

cada área. Esto permite que algunas áreas sean de uso mas estricto de que

otras.

Requisitos a cumplir cuando se diseño:

Ser abierto, no fuera propiedad de una compañía.

Que permitiera reconocer varias métricas.

Ser dinámico.

Ser capaz de realizar encaminamiento dependiendo del tipo de servicio.

Que pudiera equilibra carga.

Que reconociera sistemas jerárquicos.

Que implemente un mínimo de seguridad.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS MÁS COMUNES

Router

Es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas

que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o

determinar la mejor ruta que deben tomar. Opera en la capa tres del modelo OSI.

Sistema Autónomo

Un Sistema Autónomo (en inglés, Autonomous System: AS) se define como “un

grupo de redes IP que poseen una política de rutas propia e independiente”. Esta

definición hace referencia a la característica fundamental de un Sistema

Autónomo: realiza su propia gestión del tráfico que fluye entre él y los restantes

9

Page 10: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Sistemas Autónomos que forman Internet. Un número de AS o ASN se asigna a

cada AS, el que lo identifica de manera única a sus redes dentro de Internet.

Interior Gateway Protocol

El protocolo de enrutamiento hablado por los routers que pertenecen a un

sistema autónomo. Abreviado como IGP. Cada Sistema Autónomo tiene una sola

IGP. Diferentes sistemas autónomos pueden estar ejecutando diferente IGP.

Router ID  

Un número de 32 bits asignado a cada router que ejecuta el protocolo OSPF. Este

número identifica al router dentro de una comunidad del sistema autónomo.

Red

Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio

de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas

electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la

finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Máscara de red

Un número de 32 bits que indica el rango de direcciones IP que residen en un

única red IP / subred. Esta especificación muestra las máscaras de red como

números hexadecimales. Por ejemplo, la máscara de red para una clase C IP se

muestra como 0xffffff00. Tal una máscara es a menudo mostrado en otros lugares

en la literatura como 255.255.255.0.

De acceso de múltiples redes

Esas redes físicas que apoyan la unión de múltiple (Más de dos) routers. Cada

par de routers de una red se supone que es capaz de comunicarse directamente .

10

Page 11: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Interfaz

La conexión entre un router y una de sus redes adjuntas. Una interfaz tiene la

información de estado asociada a ella, que es obtenido a partir de los protocolos

de nivel inferiores subyacentes y el enrutamiento protocolo en sí. Una interfaz con

una red está asociada con una única dirección IP y la máscara Una interfaz es a

veces también se refirió a como un enlace.

Los routers vecinos

Dos routers que tienen interfaces a una red común. En múltiples redes de acceso,

los vecinos están dinámicamente descubierto por Protocolo HELLO del OSPF.

Proximidad

Una relación formada entre los routers vecinos seleccionados para el propósito de

intercambiar información de enrutamiento. No todos los pares de los routers

vecinos son adyacente.

Bajo los protocolos de nivel

Los protocolos subyacentes acceso a la red que prestan servicios a la protocolo

de Internet ya su vez el protocolo OSPF. Ejemplos de estos son el paquete X.25 y

niveles de marco para el PDN, y los datos de Ethernet la capa de enlace de

Ethernet.

11

Page 12: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

CONTENIDO

El trabajo comenzara con la descripción general de las capacidades y funciones

de la versión 2 de OSPF, los mecanismos y los formatos de paquetes que

conforman el protocolo.

Proseguirá con una explicación de las características adquiridas por el OSPF en

su versión 3, permitiendo una comparación entre estas dos versiones.

BASE DE DATOS TOPOLÓGICA

La base de datos de los estado de enlace del Sistema Autónomo se puede

describir en un dígrafo. Los nodos del dígrafo se encuentran compuestos por

routers y redes. Un nodo conecta dos routers cuando estos se encuentran

unidos a través de una red punto a punto. Cuando en el dígrafo hay una arista

entre el router y la red indica que el router tiene un interfaz en la red. Las redes

pueden ser de tránsito o redes de rutas internas. Las redes de tránsito son

aquellos capaces de llevar el tráfico de datos que no son ni de origen localni de

destino local. Una red de tránsito es representada porvértices de entrantes y

salientes del nodo en cambio las redes de rutas internas solo tiene vértices de

entrantes al nodo

Dependiendo que tiene de cada nodo de vecino se puede definir el tipo de la

red(Punto a punto ,de difusión, o NBMA punto a multipunto)

Según el tipo de red OSPF trabajara de un modo u otro. Para ello OSPF define

los siguientes tipos de redes de los cuales se presentan trescasos

12

Page 13: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Red Punto a Punto

Red Aislada (Stubnetworks)

Red NBMA o Punto a Multipunto

13

Page 14: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

REPRESENTACIÓN DE LAS REDES DE NO DIFUSIÓN EN OSPF

OSPF puede ejecutase a través de redes de no difusión en uno de dos modos:

NBMA o de punto a multipunto.

 La elección del modo determina la forma en que el protocolo Hello y las

inundaciones van a trabajar sobre la red de no difusión,y la forma en que la red

está representada en la base de datos de los estado de enlace

En el modo de NBMA, OSPF simula una red de difusión. Se elige el router

designado para la red NBMA y el router designado origina un LSA para la

red. La representación gráfica de las redes de difusión y red NBMA es idéntica

como se mostro en la figura anterior

El modo NBMA es la manera más eficiente para ejecutar OSPF sobreredes de no

difusión, tanto en términos de tamaño de la base de datos de estado de enlacey

en términos de la cantidad de tráficode protocolo de enrutamiento.

Sin embargo, tiene una importante limitación, se requiere que todos los

Router estén conectados a la red NBMA para poder comunicarse

directamente. Esta restricción se puede cumplir en algunas redes de no difusión,

tales como una subred ATM utilizando SVC. Pero a menudo no se puede cumplir

en otras redes de no difusión, talessolo-PVC de las redes FrameRelay.

 En redes de no difusiónen las que no todos los routersestán comunicados

directamente se puede deshacer la red de no difusión ensubredes lógicas, así

cada router de cada subred será capaz de comunicarse directamente

independientementede la red NBMA. Sin embargo, esto requiereun poco de

gastos administrativos, y es propenso auna mala configuración.

14

Page 15: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

En punto a multipunto, OSPF trata a todos de router de la red de no difusión,

como si fueran enlaces punto a punto. No hay router designado para la red, ni hay

un LSA generado para la red. De hecho, el nodo para Punto a Multipunto red no

aparece en la gráfica de la de estado de enlace base de datos.

EL ÁRBOL DEL CAMINO MÁS CORTO

Cuando no se configuran las áreas OSPF, cada router en el Sistema Autónomo

tiene idénticamente la base de datos de los estados de enlace, dando lugar a una

representación gráfica idéntica. Un router genera su tabla de enrutamiento de este

gráfico mediante el cálculo de un árbol de caminos más cortos con el routera sí

mismo como raíz. Obviamente, el árbol del camino más corto depende del

router haciendo el cálculo. El árbol de camino más corto para router RT6 en

nuestro ejemplo se ilustra en las siguientes figuras

Sistema Autónomo

15

Page 16: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Árbol del camino más cortó

El árbol tiene la ruta completa a cualquier red o host de destino. Sin embargo,

sóloel siguiente salto hacia destino es utilizado para el proceso de reenvío. La

mejor ruta para cualquier router también se calcula. 

Destino Siguiente salto Distancia

N1N2N3N4IaIb

RT3RT3RT3RT3*RT10

101078712

16

Page 17: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

N6N7N8N9N10N11H1RT5RT7

RT10RT10RT10RT10RT10RT10RT10RT5RT10

812101113142168

Uso de la información de encaminamiento obtenida

La información externa de enrutamiento se esparce sin ser alterada a través de

todo el sistema autónomo. Como se puede apreciar en el ejemplo anterior, todos

los routers del sistema autónomo tienen conocimiento de que el router RT7 tiene

dos rutas externas con las métricas 2 y 9.

OSPF soporta dos tipos de métricas externas.

Tipo 1: las métricas externas son expresadas en las mismas unidades que el

costo de la interfaz del OSPF (en términos de métrica del estado de enlace). 

Tipo 2: las métricas externas son un orden de magnitud mayor, cualquier tipo de

métrica 2, se considera mayor que el costo de cualquier camino interno de la

SA. El uso de Tipo 2 de métricas externas supone que el enrutamiento entreSAes

el principal costo de encaminamiento de un paquete, y elimina lanecesidad de la

conversión de los costes externos a los internos de las mediciones del estado de

enlace.

Como ejemplo de tipo 1de métrica externa, supongamos quelos

routers R7 y RT5 están publicando métricasexternasde tipo 1. Para cada

ruta externa anunciada, el costo total del router RT6 se calcula como la suma de

17

Page 18: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

costo  de la ruta externa anunciaday la distancia desde el router anunciante al

router RT6. Cuando dos routers están anunciando el mismodestino

externo , RT6 elige al router anuncianteque tiene el costo total menor. RT6 a

continuación, establece el siguiente salto hacia el destino externo que será usado

en este caso será usado el de RT7 que ofrece un menor coste comparado con el

coste de RT5

El procesamiento del tipo 2 es más simple ya que el SA elige la métrica externa

más corta independiente me de las distancias internas del SA esto nos dice que

se toma la menor métrica entre el destino y el router anunciante en este caso 2<8

se vuelve a elegir el RT7

Tanto las métricas de tipo 1 o 2 pueden estar presente en un SA al mismo tiempo.

En este caso las métricas de tipo 1 siempre tiene prioridad, el de tipo 2 para este

caso se usaría cuando hay un empate de rutas internas

LA DIVISIÓN DE LA SA EN LAS ÁREAS

OSPF permite que conjuntos de redes y hosts contiguos se agrupen. Este grupo,

junto con los routerque tiene interfaces de cualquiera que este incluido en la red,

se llama una zona o área. En cada área se ejecuta una copia separada básica del

algoritmo de enrutamiento de estado de enlace. Esto significa que cada área tiene

su propia base de datos de estado de enlace y el gráfico correspondiente.

La topología de un área es invisible desde el exterior de la zona. Como también,

los routers internos de una determinada zona no saben nada de la topología

detallada de una zona externa. Este aislamiento del conocimiento permite el

protocolo para efectuar una reducción en el encaminamiento de tráfico en

comparación al del Sistema Autónomo como único dominiode estado de enlace.

18

Page 19: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Con la introducción de las áreas, ya no es cierto que todos los routers del SA

tienenidéntica base de datos de estado de enlace. Un router en realidad tiene una

diferente base de datos deestado de enlace para cada área a la cual está

conectado. (Routers conectados a múltiples áreas se denominan routers de borde

de área). Dos routers que pertenecen a la misma zona tienen idénticas bases de

datos de estado de enlace.

Enrutamiento en el Sistema Autónomo se lleva a cabo en dos niveles,

dependiendo de si el origen y el destino de un paquete reside en la misma zona

(dentro de la zona de enrutamiento) o de diferentes zonas (enrutamiento de inter-

área). En el enrutamiento dentro de la zona, el paquete se encamina de acuerdo a

la información obtenida dentro de la zona; ninguna información de

encaminamiento obtenida desde fuera del área puede ser utilizada. Esto protege

el enrutamiento dentro de la zona de mal información de enrutamiento

LA COLUMNA VERTEBRAL O ÁREA 0 DEL SISTEMA AUTÓNOMO

La columna vertebral de OSPF es la area 0 de OSPF  .La area 0 de

OSPF siempre contiene todos los routers de borde de área. La area 0 es la

encargada de distribuir la información de enrutamiento entre las áreas los areas

existentes. La area 0 debe ser contigua. Sin embargo, no es necesario que estén

físicamente contiguas, la conectividad de red troncal se puede establecer  través

de la configuración de los enlaces virtuales.

Los enlaces virtuales se pueden configurar entre cualquiera de

dos backboneroutersque tienen una interfazhacia una area común distinta al área

0. Los enlaces virtualespertenecen a la area 0. El protocolo trata los dos

routers unidos por unenlace virtual como si estuvieran conectados punto a punto

alarea 0 de la red . 

19

Page 20: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

ENCAMINAMIENTO DE INTER-ÁREAS

Al encaminar un paquete entre dos áreas distintas a la zona 0 este tiene que

pasar atreves de la zona 0.El camino por el que viaja el paquete se puede dividir

en tres partes contiguas: primero el camino dentro de la zona de la fuente a un

borde de área, un camino troncal entre el origen y de destino, y luego otro camino

dentro de la zonaal destino. El algoritmo encuentra un conjunto de trayectorias y

toma la que tengan el menor coste.

CLASIFICACIÓN DE LOS ROUTERS

Cuando el SA se divide en áreas OSPF, los routers se dividen de acuerdo a sus

funcione

RouterDesignado (DR): para todas las redes de multiacceso se debe elegir un

DR. Este DR tiene dos funciones principales:

Mantener la adyacencia con todos los demás routers de la red.

Actuar de portavoz de todos los demás routers de la red y anunciar los

cambios a otras redes, por supuesto es el encargado de mantener la

información centralizada del estado de su red.

Este router es elegido por el protocolo Hello. El concepto del Router designado

representa una reducción en el número de adyacencias en redes de

broadcast. Esto se traduce en una reducción entre todo el tráfico del protocolo

y el tamaño de la base de datos.

Router Designado de BackUp (BDR): en ocasiones el router DR puede fallar y

por ello se elige otro DR para poder ofrecer tolerancia a fallos.

20

Page 21: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Routers Internos (IR): son aquellos que tienen todas sus interfaces dentro del

mismo área.

BackBoneRouters (BR): los routers de backboneestan situados en los límites del

área de backbone y tiene al menos un interfaz conectado al área 0.

Routers de borde de área (ABR): son los routers que enlazan distintas áreas.

Estos routers ejecutan una varias copias del algoritmo básico, una por cada área

a la que se enlaza.

Router de Frontera de Sistemas Autónomos (ASBR): un router que

intercambia información con router que pertenecen a otros sistemas autónomos.

Un router puede ser un router interno o un router del borde del area y al mismo

tiempo es un ASBR router.

APOYO DE AREAS INTERNAS

En algunos sistemas autónomos, la mayoría de la base de datos de estado de

enlace puede consistir en LSA externos. Un OSPF de LSA externos suele

inundar todo el SA. Sin embargo, OSPF permite que ciertas zonas sean

configuradas como "áreas Internas". LSA externosdel SA no son inundando a

través de áreas internas;

EL enrutamiento hacia los destinos externos en el SA se basa solamente por

defecto. Esto reduce el tamaño de base de datos de estado de enlace, y por lo

tanto los requisitos de memoria, para los routers de un área de rutas internas.

Con el fin de aprovechar el apoyo área internas OSPF, el enrutamiento por

defecto debe ser utilizado por las áreas de rutas internas. Esto se consigue de la

siguiente manera. Uno o más routers del área de rutas fronterizas de la zona debe

anunciar una ruta predeterminada en el área de rutas basándose en el resumen

de LSA. Estos valores se inundan en toda la zona interna, pero no más allá. (Por

21

Page 22: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

esta razón, estos valores predeterminados corresponden únicamente a una zona

internaconcretamente). Este resumen de las rutas por defecto se puede utilizar

para cualquier destino que no está explícitamente accesible por un camino dentro

de la zona o inter-área (es decir, como destinos externos).

El protocolo OSPF se asegura de que todos los routers que pertenecen a un área

están acuerdo si ha configuradouna área comointerna. Esto garantiza que no

haya confusión en la inundación por LSA externos del SA.

Hay un par de restricciones sobre el uso de áreas de rutas internas. Los enlaces

virtuales no se pueden ser configuradosen las áreas de rutas internas. Además,

los Router de Frontera de Sistemas Autónomosno puede ser colocado dentro de

la zona interna

PARTICIONES DE ZONAS

OSPF no realiza operaciones para reparar una zona cuando esta se particiona.

Cuando se hacen particiones en un área, cada componente se convierte

simplemente en un área separada. La Area 0 a continuación, realiza el

enrutamiento entre las nuevas áreas. Algunos destinos que se accedía a través

de enrutamiento de área internas antes de la partición ahora requieren de

enrutamiento de áreas externas es decir se volvieron destinos externos del SA.

Sin embargo, con el fin de mantener un encaminamiento completo después de la

partición, un rango de direcciones no debe ser divididoentre múltiples

componentes del área particionada. Además, la área 0 no se le debe hacer

ninguna partición. Si esto sehace, algunaszonas del Sistema Autónomo

22

Page 23: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

seráninalcanzables. Las particiones dentro delárea 0 pueden ser reparadas

mediante la configuración de enlaces virtuales

FUNCIONAMIENTO DE OSPF

Una copia separada del algoritmo básico de enrutamiento de OSPF se ejecuta en

cada área. Los routerspuede tener conectado a sus interfaces diferentes áreas en

las cuales en cada interfaz se ejecuta una copias del algoritmo.

Cuando un router arranca, primero inicializa las estructuras de datos necesarias

para el protocolo. Entonces espera indicaciones de los protocolos de niveles

masbajo que sus interfaces estén funcionando.

Elrouter a continuación, utiliza el protocolo Hello de OSPF para descubrir los

vecinos. El router envía paquetes de saludo a sus vecinos, y a su vez recibe sus

paquetes de saludo.En redes punto-a-punto y broadcast se detectan los vecinos

dinámicamente enviando paquetes de saludo a las direcciones de su grupo de

difusión conocido como ALLSPFRouters

En las redes de no difusión,alguna información deconfiguración puede

sernecesaria para descubrir a los vecinos. En la difusión y NBMA redes en el

Protocolo Hello también elige un router designado para la red.

El router intentará formar adyacencias con algunos de sus nuevos vecinos

adquirió. La base de datos de estado de enlace se sincronizan entre pares de

routers adyacentes. En las redes de difusión y NBMA, el router designado

determina losrouters que deberáseradyacentes.

Los router vecinos controlan la distribución de la información de enrutamiento. Las

actualizaciones de enrutamiento se envían y reciben sólo por router vecinos o

adyacentes.

23

Page 24: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Un router periódicamente anuncia su estado, que también se llama estado de

enlace. Un estado de enlace también se anuncia cuando un router cambia de

estado. El conocimiento de los router vecinosde un router se reflejan en el

contenido de sus LSA. Esta relación entre las adyacencias y el estado de enlace

permite que el protocolo detecteroutersmuertos en un momento oportuno. Los

LSA inundan toda la zona. El algoritmo de inundación es confiable, asegurando

que todos los routers de la zona tienen exactamente la misma base de datosde

estado de enlace. Esta base de datos consiste en la recogida de los LSA

originado por cada router perteneciente a la zona. De esta base de datos cada

router calcula el árbol de camino más corto, con este mismo como raíz. Este árbol

de la ruta más corta a su vez produce una tabla de enrutamiento para el

protocolo.

ENCAMINAMIENTO DE INTER-ÁREA O ÁREA EXTERNA

En la parte anterior se describe el funcionamiento del protocolo dentro de un área

única. Para el enrutamiento dentro de una zona, La unicainformación que se

necesita es de esa zona la de zonas externas son innecesarias. Pero para ser

capaz de alcanzar rutas con destinos fuera de la zona, los routers de borde de

área deben tener información de enrutamiento adicional en el área. Esta

información adicional es una síntesis de la Topología del SA.

Este resumen se lleva a cabo de la siguiente manera: Cada zona router fronterizo

esta, por definición, conectado a la zona 0. Cada área routerfronterizoresumirá la

topología de sus áreas adjunta para la transmisión al área 0, y por tanto a todos

los otros routersfronterizos del área. Un router de fronterizo de area, entonces

tiene completar la información topológica acerca del área 0, y los resúmenes de

área de cada uno de los enrutadores fronterizo de las otros de la zona.

Con esta información, el router calcula las rutas a todas las áreas destinos

externas a su area. El enrutador anuncia estos caminos a sus áreas adjuntas.

24

Page 25: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Esto permite que un router interno pueda escoger la mejor salida de trafico al

reenviar entre destinos de áreas externas.

RUTAS EXTERNAS DEL SA

Los routers que tienen información con respecto a otros sistemas autónomos

puede inundar esta información en el SA. Esta información de enrutamiento

externoes distribuida hacia todos los router del SA. Hay una excepción la

información de enrutamiento externa no llegaa las áreas internas (aisladas) o stub

áreas

Para utilizar la información externa de enrutamiento, la ruta hacia todos los

routersde información exterior debe ser conocida en todo el SA (con excepción de

las áreas de rutas internas). Por esa razón, las ubicaciones de los éstos routers

de frontera del SA están resumidas en los routers de frontera de area.

PAQUETES DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO

El protocolo OSPF funciona directamente sobre IP, utilizando el protocolo IP (89).

OSPF no proporciona ningún tipo soporte para fragmentación o reensamblaje.

Cuando la fragmentación y reensamblaje es necesaria se utiliza la de IP. Los

paquetes del protocolo OSPF se han diseñado para que los paquetes grandes por

lo general se puedan dividir en varios paquetes más pequeños. Esto se

recomienda para evitar la fragmentación IP, la cual debe ser evitada siempre que

sea posible.

Los paquetes de enrutamiento del protocolo siempre deberian ser enviado con el

campo TOS con el valor 0. Si es posible, los paquetes de protocolo de

enrutamiento deben tener preferencia sobre el tráfico de datos IP, tanto en el

momento de ser enviados y recibidos.

25

Page 26: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Tipos de paquetes en OSPF

Tipo Nombre Función1 Hello Descubrir/Mantener los vecinos2 Descripción dela base de datos Resumen del contenido dela basededatos3 LinkStateRequest Petición de unadescripción la basededatos4 LinkStateUpdate Actualización de labasededatos5 LinkStateAck Reconocimiento.

El protocolo Hello usa paquetes Hello para descubrir y mantener las conexiones

con los vecinos. Existe un intervalo (HelloInterval) que es determina la cantidad de

segundos entre el envió de dos paquetes Hello por parte de un router en una

interfaz. Cuando el temporizador para los paquetes Hello espira se envían los

paquetes y vuelve a inicializarse para esperar otro intervalo.

También relacionado con los paquetes Hello existe un intervalo llamado

DeadInterval que se define como el número de segundos antes de que los routers

vecinos lo declaren caído(down), cuando dejan de recibir paquetes Hello desde él.

Se advierte mediante paquetes Hello por esa interfaz.

Los paquetes de descripción de base de datos y Link StateRequest se utilizan

para formar adyacencias. La fiabilidad del mecanismo de actualización de OSPF

se implementa mediante paquetes Link StateUpdate y Link StateAck.

Cada paquete de Link StateUpdate contiene un conjunto de nuevos LSAs para un

salto más allá del punto de origen. Un solo paquete de este tipo puede contener

LSAs de varios routers. Cada LSA está identificado con el identificador de cada

router y un suma de comprobación de errores de los contenidos del estado de

enlace. Cada LSA tiene un campo de tipo:

26

Page 27: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Excepto los paquetes de saludo (Hello) solo se envían entre routers adyacentes.

Lo que significa que los paquetes OSPF solo viajan a través de un salto, excepto

aquello que son enviados a través de adyacencias virtuales.

Intervalo de Hello: Es de 10 segundos en rede multiacceso y redes punto a punto

y de 30 segundos en redes NBMA.

Intervalo de Muerte: Es 4 veces el período de Hello. Representa el tiempo que se

espera para declarar muerto un vecino si nosetiene mensajes de hello por parte

del mismo

Tipo Nombre Descripción1 Router-LSA Seoriginan entodos los routers.Describeunconjunto de

estadosdelasinterfacesdeun router paraun área. Soloseenvían en un área.

2 Red-LSA Se originan en los routersDR. Contiene una lista delosroutersconectadosaunáreadeterminada. Se envíansolodentro deun área

3,4 Resumen-LSA SeoriginanenlosroutersdebordeáreaCadaunodescribeunarutahaciaundestinofueradelárea,aunque todavía dentrodelsistema autónomo.Eltipo3describerutashaciaredesy eltipo4describerutas hacia routerASBR.

5 SA-External-LSA

Originados por un routerASBR. Cada uno describe una ruta condestino aotro sistema autónomo.

ESTABLECIMIENTO DE ADYACENCIAS

OSPF crea adyacencias entre los routers vecinos con el fin de intercambiar

información de enrutamiento. No cada par de router vecinos serán adyacentes.

Ahora veremos las generalidades que participan en la creacionde adyacencias

27

Page 28: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

EL PROTOCOLO HELLO

El Protocolo de Hola es responsable de establecer y mantener relaciones de

vecindad. También asegura que la comunicación entre vecinos es bidireccional.

Los paquetes Hello se envían periódicamente a todas las interfaces del router. El

router sabe que hay comunicación bidireccional cuando el routerse ve que está

en la lista del paquete Hello del vecino. En las redes de difusión y NBMA, el

protocolo Hello elige un router designado para la red.

El protocolo Hello funciona de forma diferente en las redes de transmisión, redes

NBMA y redes punto a multipunto. En las redes de difusión, cada router se

anuncia periódicamente la multidifusión paquetes hello. Esto permite a los vecinos

a descubrir de forma dinámica. Los paquetes hello contienen el panorama de los

routersdel router designado, y la lista de routers cuyos paquetes Hellohan

sidovistos recientemente.

En las redes NBMA cierta información de configuración puede ser necesaria para

el funcionamiento del protocolo Hello. Cada router que potencialmente puede

llegar a ser router designado tiene una lista de todos los demás routers

conectados a la red. Un router, después de haber designado router potencial,

envía paquetes de saludo a todos los otros routers designados potenciales

cuando su interfaz de la red NBMA empiece a funcionar. Intentando encontrar el

Router designado para la red. Si el router es elegido Router designado, comienza

a enviar paquetes de saludo a todos los demás routers conectados a la red.

En una red Punto-a-multipunto, un router envía paquetes de saludo a todos los

vecinos con los que pueden comunicarse directamente. Estos vecinos se pueden

descubrir de forma dinámica a través de un protocolo como ARP o pueden ser

configurados.

28

Page 29: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Después de un vecino se ha descubierto, la comunicación bidireccional es

asegurada, y (si en una transmisión o una red NBMA) una Router Designado es

elegido, se toma una decisión respecto a sio no una adyacencia se ha

formadocon el vecino. Si una adyacencia se forma, el primer paso consiste en

sincronizar la base de datos

SINCRONIZAR LABASE DE DATOS

Es muy importante que todos los enrutadores tengan la misma información

OSPF mantiene 3 bases de datos muy importantes.

Tabla de Vecinos.- Su primera tarea es lograr vecindades, entonces se

tiene que almacenar cuanto vecino se llegue a conocer

Tabla de Topología (Link-state Data Base).- OSPF guarda una base de

datos con todas las rutas posibles a todos pos destinos conocidos.

Tabla de Enrutamiento (ForwardingData Base).- Luego de correr el

algorimo, se determinan las mejores rutas y se instalan en a tabla de

enrutamiento del protocolo OSPF, la misma que posteriormente es ofrecida

al enrutador para que alimente su tabla de enrutamiento global

El proceso de sincronización se inicia tan pronto como los routershan terminado

de formar sus adyacencia. Cada routerdescribe su base de datos mediante el

envío de una secuencia de paquetes de descripción a su vecino. Cada paquete

de información describe un conjunto de LSA que pertenecen a la base de datos

del router. Cuando el vecino ve a un LSA que es más reciente que el suyo,pide

una solicitud para la nueva LSA

Este envío y recepción de paquetes descripción de bases de datos se llama el

"Proceso de intercambio base de datos". Durante este proceso, los dos routers

establecen una relación maestro / esclavo. Cada Paquete de Información de

cuenta con un número de secuencia. Los paquetes de descripción de bases de

29

Page 30: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

datos enviados por el maestro son reconocidos por el esclavo a través de un eco

del número de secuencia. Ambas las encuestas y sus respuestas contienen

resúmenes de los estado de enlace.

Cada paquete de descripción base de datos contiene un campo que indica si hay

más paquetes a seguir --- la M-bits. El proceso de intercambio de base de datos

termina cuando un router ha recibido y enviado paquetes de bases de datos con

el campo M-bits apagado.

Cuando el proceso de descripción de base de datos ha finalizado y todas las

solicitudes de estado de enlace han sido satisfechas, las bases de datos se

consideran sincronizada y los routers están marcados plenamente adyacente. En

este momento la adyacencia es totalmente funcional y se forman las tablas

La adyacencia es utilizada por el procedimiento de inundación tan pronto como el

proceso de intercambio de base de datos se inicia. Esto simplifica la

sincronización de base de datos, y garantiza que termina en un período de tiempo

predecible.

PASOS DE ENVIAR Y RECIBIR PAQUETES DE ENRUTAMIENTO

Los paquetes de protocolo de enrutamiento se envían solo a lo largo de las

adyacencias (con la excepción de los paquetes de saludo, que se utilizan para

descubrir adyacencias). Esto significa que todos los paquetes de protocolo de

enrutamiento viajan por un únicosalto, excepto los enviados a través de enlaces

virtuales.

Pasos al enviar.- Cuando un router envía un paquete de protocolo de

enrutamiento, que se llena en los campos de la cabecera estándar OSPF.La

dirección IP de destino para el paquete se selecciona de la siguiente manera. En

redes punto a punto, la IP de destino se establece siempre en la dirección

30

Page 31: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

AllSPFRouters. En todos los otros tipos de red (incluidos los enlaces virtuales), la

mayoría de los paquetes OSPF se envían como unicasts, es decir, enviados

directamente al otro extremo de la adyacencia. En este caso, el destino de IP es

la dirección IP del vecino asociada con el otro extremo de la adyacencia. Los

únicos paquetes que no se envíen como unicast se encuentran en las redes de

difusión, en estas redes los paquetes hellose envían al destino de

difusiónAllSPFRouters, el router designado y su copia de seguridad envianla

paquetes LSA y LSR al destino de difusiónAllSPFRouters, mientras todos los

demás routersenvian tanto los paquetes LSU y LSAal destino de

difusiónAllDRouters

Pasos al recibir.- Siempre que un paquete es recibido por el routereste se marca

con la interfaz que se recibió. Para los routers que tienen enlaces virtuales

configurados, puede que no sea inmediatamente obvio qué interfaz asociar el

paquete.

Para que el paquete sea aceptado en el nivel IP, debe pasar una serie de

pruebas, incluso antes de que el paquete pase a OSPF para el procesamiento:

La suma de comprobación IP debe ser la correcta.

la dirección de destino del paquete IP debe ser la dirección IP de la interfaz

de receptor, o una de las direcciones IP de multidifusión AllSPFRouters o

AllDRouters.

El protocolo IP especificado debe ser OSPF (89).

Los paquetes originados localmente no debe ser transmitida a OSPF. Es

decir, la dirección IP de origen deben ser examinada para estar seguro de

31

Page 32: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

que esto no es un paquete de multidifusión que el propio router ha

generado.

A continuación, el encabezado del paquete OSPF se verifica. Los campos

especificados en el encabezado deben coincidir con los configurados para

la interfaz de receptor. Si no lo hacen, el paquete debe ser desechado

El campo de número de versión debe especificar la versión 2 del protocolo

si se trata de ip y si se trata de ipv6 se deberá especificar la versión 3.

El Área de ID se encuentra en la cabecera OSPF debe ser verificada. Si

ambos de los siguientes casos falla, el paquete debe ser desechado. El ID

de área que se especifica en la cabecera debe:

o Debe coincidir el ID de Área de la interfaz del receptor. En este

caso, el paquete ha sido enviado en un solo salto. Por lo tanto, la

dirección del paquete IP de origen está obligado a estar en la misma

red que la interfaz de receptor. Esto se puede verificar mediante la

comparación de dirección de origen del paquete IP a la dirección IP

de la interfaz, después de enmascararambas direcciones con la

máscara de interfaz. Esta comparación no debe realizarse en las

redes punto a punto. En las redes punto a punto, las direcciones de

interfaz de cada extremo del enlace se asignan de forma

independiente, si se asigna.

o Indicar la columna vertebral. En este caso, el paquete ha sido

enviado en una conexión virtual. El router receptor debe ser un

router de borde de área, y elrouter ID especificado en el paquete (el

32

Page 33: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

router de origen) debe ser el otro extremo de un enlace virtual

configurado. La interfaz de receptor también debe conectada a la

zona de tránsito de la conexión virtual de configurada. Si todas estas

comprobaciones se dan con éxito, el paquete es aceptado y es a

partir de ahora es asociado con el enlace virtual (y el área troncal).

Los paquetes cuya dirección IP de destino es AllDRouters sólo puede ser

aceptada si la interfaz receptora es DR o BDR

El AuType especificado en el paquete debe coincidir con el AuType

especificado para el área asociada.

El paquete debe ser autenticado. El proceso de autenticación se indica

mediante el establecimiento de AuType. El proceso de autenticación puede

utilizar una o más claves de autenticación, que pueden ser configurados en

función de cada interfaz. El procedimiento de autenticación también puede

verificar el campo comprobación en el encabezado del paquete OSPF. Si el

procedimiento de la autenticación falla, el paquete debe ser desechado.

Si el tipo de paquete es Hello, entonces debe ser procesada por el Protocolo

Hello. Todos los otros tipos paquetes pueden ser enviados / recibidos únicamente

en las adyacencias. Esto significa que el paquete debe haber sido enviado por

uno de los router vecinos activo. Si la interfaz se conecta a una red de difusión,

punto a multipunto o una red NBMA se identifica al remitente por la dirección de

origen IP encontrada en la cabecera del paquete ip. Si la interfaz receptora se

conecta a una red punto a punto o a una conexión virtual, el remitente se

identifica por el ID del router (enrutador de origen) encontrado en el encabezado

del paquete OSPF.

33

Page 34: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

La estructura de datos asociada con la interfaz receptora contiene la lista de los

vecinos de activos. Los paquetes que no concidencon ningun vecino activo se

descartan. En este punto, todos los paquetes recibidos están asociados con un

vecino activo.

FORMATOS DE LOS DATOS PARA OSPF

La descripción de los datos para OSPF varía dependiendo de la versión para la

cual nosotros veremos las diferencias de los formatos entra las versión 2 y versión

3 del OSPF pero antes de ver cualquier tipo de formato veremos cómo se

encapsulan los paquetes para cada respectiva versión .

ENCAPSULAMIENTOS DE LOS PAQUETES DE OSPF

La primera observación que asemos acerca del encapsulamiento que para la

versión 2 OSPF se ejecuta directamente sobre la capa de red del protocolo de

Internet (IP).La versión 3 OSPF se ejecuta directamente sobre la capa de red de

IPv6 ya que la anterior versión no soportaba este tipo de direccionamiento.

OSPF no define una manera de fragmentar sus paquetes y depende de la

fragmentación IPv6 o IP cuando sus paquetes son más grandes que el MTU del

enlace. Los paquetes OSPF por lo general son propensos a ser grandes pero se

pueden dividir en varios paquetes sin afectar los datos. Es recomendable que

OSPF divida sus paquetes para evitar la fragmentación por IPv6 o IP. Haciendo

uso de este razonamiento, se debe tratar de limitar el tamaño de los paquetes

OSPF enviados a través de enlaces virtuales a 1280 bytes, a menos que ya se

hubiese descubierto el MTU de la ruta (ver [RFC 1191]).

Las otras características importantes de la encapsulación IP o IPv6 OSPF son:

El uso de la multidifusión.- Algunos de los mensajes OSPF son de multidifusión,

cuando se envían a través de las redes de difusión. Dos distintas direcciones de

34

Page 35: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

multidifusión se utilizan. Los paquetes enviados a estas direcciones de

multidifusión no deben enviarse, sino que estos solo deberían viajar un salto. Para

asegurarse de que estos paquetes no viajarán múltiples saltos, su TTL se debe

establecer en 1.

AllSPFRouters

Esta dirección de multidifusión se le ha asignado el valor FF02 :: 5. Para IPv6 y

para IP 224.0.0.5. Todos los routers que ejecutan OSPF deben estar preparados

para recibir los paquetes enviados a esta dirección. Paquetes Hello se envían

siempre a este destino. Además, ciertos paquetes del protocolo OSPF se envían

a esta dirección durante el proceso de inundación.

AllDRouters

Esta dirección de multidifusión se le ha asignado el valor FF02 :: 6 para IPv6 y

para IP 224.0.0.6. Tanto el Router designado y Router designado de respaldo

debe estar preparado para recibir los paquetes destinados a esta dirección. Cierto

paquetes OSPF se envían a esta dirección durante la inundaciones

procedimiento.

OSPF es el protocolo IP numero 89. Este número debe ser insertado en el

siguiente encabezado de la cabecera de encapsulación IPv6 o IP dependiendo

de la versión.

Todos los paquetes de protocolo de enrutamiento OSPF se envían usando el

valor servicio TOS binario 0000 que se define en RFC 12.

EL CAMPO OPCIONAL DE OSPF

El campo opcional de OSPF está presente en paquetes de saludo OSPF, los

paquetes de descripción de las bases de datos y en ciertos LSAs (router-LSAs,

network- LSAs, inter-area-router-LSAs, and link-LSAs). El campo de Opcional

35

Page 36: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

permite a los routers OSPF apoyar (o no apoyar) capacidades opcionales, y para

comunicar su nivel de capacidad hacia otros routers OSPF. A través de este

mecanismo, los routers con diferentes capacidades se pueden mezclar dentro de

un dominio de enrutamiento OSPF.

Si en una opción no están de acuerdo entre los routers pueden causar una

variedad de comportamientos, dependiendo de la opción en particular. Alguna

discrepancia puede prevenir la formación de relaciones de vecindad (por ejemplo,

la siguiente E-bit), estas discrepancias se descubren a través del envío y

recepción de paquetes de saludo. Algunos desacuerdo en algunas opción pueden

determinar evitar que algunos tipos de LSA se inunde en las adyacencias, los

cuales son descubiertos a través del envío y recepción de paquetes de

descripción de bases de datos.

Pero dependiendo de qué versión estamos hablando el formato de el campo

opcional cambia.

Para OSPFv2

Cinco bits de campo opcional de OSPF se les ha asignado, el router restablecer

los bits no reconocidos en el campo de opciones al momento de enviar paquetes

de saludo o de descripción de base de datos y cuando se originan LSA. El campo

opcional es de 8 bits

* * DC EA N/P MC E *

8bits

E-bit

Este bit describe la forma en las que las LSAs de SA externos son inundadas

36

Page 37: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

MC-bits

Este bit indica si los datagramas de multidifusión IP son enviados de acuerdo a lo

especificado en [RFC 18].

N / P bits

Este bit describe la manipulación de 7 Tipo-LSA, como se especifica en [RFC 19].

EA-bits

Este bit describe la disposición del router para recibir y enviar de atributos de

LSAa externos como se especifica en [RFC 20].

DC-bits

Este bit se describe como maneja el router la demanda de circuitos, como se

especifica en [RFC21].

Para OSPFv3

Siete bits de campo opcional de OSPF se les ha asignado, el router restablecer

los bits no reconocidos en el campo de opciones al momento de enviar paquetes

de saludo o de descripción de base de datos y cuando se originan LSA. El campo

opcional es de 24 bits

* * DC R N x E V6

24-bits

37

Page 38: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

V6-bit

Si este bit está en 0, el router o enlace debe ser excluido para calculo de

encaminamiento IPv6

E-bit

Este bit describe la forma en las que las LSAs de SA externos son inundadas

X-bit

Este bit fue utilizado anteriormente por MOSPF (ver [RFC 1584]), el cual no se

utiliza para OSPFv3. El bit se pone a 0 y es ignorado cuando se reciben. Puede

ser reasignado en el futuro.

N-bits

Este bit indica si el router está conectado a un NSSA como se especifica en [RFC

3101].

R-bits

Este bit (el bit del “router”) indica si que lo origino es un router activo. Si R-bits

esta apagado, entonces las rutas transitadas por el nodo que la publico no puede

ser calculada.

DC-bits

Este bit se describe como maneja el router la demanda de circuitos, como se

especifica en [RFC21].

*-bits

Estos bits están reservados para la migración de extensiones de protocolo

OSPFv2

38

Page 39: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

FORMATOS DE LOS PAQUETES OSPF

Hay cinco tipos distintos de paquetes OSPF. Todos los tipos de paquetes OSPF

(aparte de los paquetes de saludo OSPF) se tratan de las listas de LSA. Por

ejemplo, LSU implementan la inundación de LSA en todo el dominio de

enrutamiento OSPF. Debido a esto, los paquetes del protocolo OSPF no se puede

analizar a menos que el formato de la LSA, se entienda.

EL ENCABEZADO DEL PAQUETE OSPF

Dependiendo que versión el tamaño y componentes de la encabezado del

paquete OSPF cambian los cuales analizaremos las versión 2 y versión 3 para

ver sus diferencias

Para OSPFv2

Cada paquete OSPF comienza con una cabecera estándar de 24 bytes. Esta

cabecera contiene toda la información necesaria para determinar si el paquete

debe ser aceptado para su posterior procesamiento.

Versión # Tipo Tamaño del paquete

Router ID

Area ID

Suma de comprobación Tipo de autentificación

Autentificación

Autentificación

4-bytes

39

Page 40: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Versión #

El número de versión de OSPF.

Tipo

Los tipos de paquetes OSPF como ser el de saludo, etc.

Tamaño del paquete

El tamaño del paquete en bytes. Este tamaño incluye el encabezado estándar

OSPF

Router ID

El ID del router de origen del paquete.

Área ID

Un número de 32 bits la cual determina la zona que este paquete pertenece.

Suma de comprobación

La suma de comprobación de todo el contenido del paquete, a partir de la

cabecera del paquete OSPF, pero con exclusión de la de 64 bits autenticación

campo. La suma de comprobación se considera como parte del procedimiento de

autenticación, para algunos tipos de autenticación el calculo la suma se omite.

Tipo de autentificación

Identifica el procedimiento de autenticación que se utilizará para el paquete.

Autenticación

Un campo de 64 bits que se usa para el esquema de autenticación.

40

Page 41: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Para OSPFv3

Cada paquete OSPF se inicia con una cabecera estándar de 16 bytes. Junto con

los encabezados de encapsulación de IPv6, la cabecera OSPF contiene toda la

información necesaria para determinar si el paquete debe ser aceptado para su

posterior procesamiento

La versión, tipo, tamaño, router id, área id se mantiene igual que en la versión 2

Suma de comprobación

OSPF utiliza el cálculo de suma de comprobación estándar para aplicaciones

IPv6.

Versión # Tipo Tamaño del paquete

Router ID

Area ID

Suma de comprobación Instancia ID 0

4-bytes

Instancia ID

Permite múltiples instancias de OSPF que se ejecutan sobre un único enlace.

Cada instancia del protocolo se le asigna ID por separado; la instacia ID

solamente tiene importancia en un enlace local. Si se recibide paquetes cuyo ID

no sean igual a los ID de recepción de la interfaz se descartan.

41

Page 42: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Los cambios de autenticación

En OSPF para IPv6, la autenticación se ha eliminado del protocolo OSPF. El

"AuType" y los campos de "autenticación" se han eliminado de la cabecera del

paquete OSPF, y todos los campos relacionados con la autenticación han sido

retirados del área OSPF y estructuras de datos de la interfaz.

Cuando se ejecuta a través de IPv6, OSPF se basa en la cabecera de

autenticación IP (ver [RFC 4302]) y carga la seguridad en el encapsulamiento IP

(ver [RFC 4303]) como se describe en [RFC 4552] para asegurar la integridad y la

autenticación / confidencialidad de los intercambios de enrutamiento.

Protección de los intercambios de paquetes OSPF contra la corrupción accidental

de datos es proporcionada por la suma de comprobación de la capa superior del

estándar IPv6.

FORMATO DEL PAQUETE HELLO

Los paquetes de saludo son el tipo de paquete OSPF 1. Estos paquetes se

envían periódicamente en todas las interfaces (incluyendo enlaces virtuales) con

el fin de establecer y mantener relaciones de vecindad.

Todos los routers conectados a un vínculo común deben estar de acuerdo en

ciertos parámetros (HelloInterval y RouterDeadInterval). Estos parámetros se

incluyen en los paquetes de saludo para poder saber si se formara relaciones de

vecindad. El paquete también contiene campos utilizados en las elecciones del

Router designado (ID del router designado de respaldo y la ID del router

designado). Al igual que la cabecera tiene sus diferencia la versión 2 respecto a la

versión 3.

42

Page 43: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Version2

Cabecera OSPF

Mascara de la red

HelloInterval Opciones Rtr pri

RouterDeadInterval

ID del router designado

ID del router designado de respaldo

Vecino

….. (Más vecinos)

Rtr Pri

Esto es para establecer la prioridad del router. Se usa en la elección del router

designado y de respaldo. Si se establece en 0, el router no será elegible para

convertirse en router designado o de respaldo.

Versión 3

El paquete Hello ahora no contiene ninguna información de dirección en absoluto.

Ahora incluye un ID de interfaz que el router origen ha asignado de una única

forma para identificar (dentro de sus propias interfaces) sus interfaz hacia el

43

Page 44: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

enlace. Este ID de interfaz será utilizado como ID de la red-LSA del enlace si el

router se convierte en el router designado en el enlace.

Cabecera OSPF

ID de Interfaz

Prioridad Rtr Opciones

HelloInterval RouterDeadInterval

ID del router designado

ID del router designado de respaldo

Vecino

….. (Más vecinos)

FORMATO DEL PAQUETE DE DESCRIPCIÓN DE BD

Los paquetes de bases de datos Descripción de paquetes OSPF son de tipo 2.

Estos paquetes se intercambian cuando una adyacencia se inicializa. Para este

propósito un procedimiento de sondeo-respuesta se utiliza. Uno de los routers es

designado para ser el maestro y el otro el esclavo. No hubo ningún cambio con

respecto a las dos versiones

44

Page 45: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Cabecera OSPF

MTU de la interfaz 0 0 0 0 0 0 I M MS

Numero de secuencia DD

Cabecera LSA

I-bits

El bit de inicialización. Cuando se establece en 1, Nos dice que se trata del primer

paquete en la secuencia de paquetes de descripción de BD

M-bits

El mas bits. Cuando se establece en 1, indica que vienen mas paquetes de

descripción de BD

MS bits

El bit de maestro / esclavo. Cuando se establece en 1, indica que el router es el

maestro durante el proceso de cambio de base de datos. De lo contrario, el router

es el esclavo.

Secuencia de número DD

Se utiliza para la secuencia de la colección de paquetes de descripción de bases

de datos. El valor inicial (indicado por el bit de inicialización que se establece)

debe ser único. La secuencia de número DD luego incrementa hasta que todos

los intercambiados han sido realizados.

45

Page 46: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Formato de paquete de solicitud de estado de enlace

Paquete solicitud de estado de enlace son del tipo de paquetes OSPF 3. Después

de intercambiar los paquetes de BD de un router vecino, un router puede

encontrar que algunas partes de su BD están fuera de fecha. Entonces se solicita

la BD de los vecinos que estén mas al día. Cada instancia se define por su

número de secuencia de LS, LS de control, y la edad LS, a pesar que estos

campos no están especifican en el paquete mismo.

Cabecera OSPF

Tipo de LS

ID del estado de enlace

Router publicitario

……

FORMATO DE PAQUETE DE ACTUALIZACIÓN DE ESTADO DE ENLACE

Paquetes de actualización de estado es en OSPF el tipo de paquete 4. Estos

paquetes se aplican en la inundación de LSA. Cada uno de los paquetes de

actualización lleva a una colección de LSAs, un salto más allá de su origen.

Varios LSAs pueden venir incluidos en un solo paquete.

46

Page 47: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Cabecera OSPF

#LSAs

LSAs

# LSAs

El número de LSAs incluido en esa actualización.

FORMATO DE PAQUETE DE RECONOCIMIENTO DE ESTADO DE ENLACE

Paquete de reconocimiento de estado de enlace son del tipo de paquetes OSPF

5. Para hacer que la inundación de LSAs fiables, Las LSAs inundadas se

reconoce explícitamente. Este reconocimiento se realiza mediante el envío y

recepción de paquete de reconocimiento. Primeramente explicaremos los

cambios que han tenido los LSA de la version3 con respecto a la 2.ç

CAMBIOS EN EL FORMATO DE LAS LSA

En detalle, los cambios en formato LSA consisten en lo siguiente:

El campo de Opciones se ha eliminado de la cabecera de LSA, se amplió a

24 bits, y se fue agragado en las router-LSA, red -LSA , inter-área-router

LSA, y de los enlaces de LSA.

47

Page 48: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Version 2

Edad LS Opciones Tipo LS

ID de estado de enlace

Router Publicitario

Numero de secuencia LS

Suma de comprobación LS Longitud

Versión 3

Edad LS Tipo LS

ID de estado de enlace

Router Publicitario

Numero de secuencia LS

Suma de comprobación LS Longitud

El campo Tipo de LSA se ha ampliado (en el espacio que era ocupado por

las opciones anterioremente) hasto los 16 bits, con la tres bits de la parte

superior codifica el alcance de las inundaciones y el manejo de LSA de tipos

desconocidos.

U S2 S1 Funcion de LSA

48

Page 49: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

16bits

El U-bit

Indica cómo un router debe manejar las LSA que no se reconoce el código de la

función de la LSA. Sus valores pueden ser :

U-bit Manejo de la LSA

0 Tratar la LSA como si las inundaciones fueran para los enlaces locales

1 Guarda e inunda la LSA como si conociera el tipo

Los bits S1 y S2 indican el alcance de la inundación de la LSA. Los valores son

S2 S1 Manejo de la LSA

0 0 De alcance local inunda el enlace local de origen

0 1 De alcance de zona inunda solo la zona de origen

1 0 De alcance de SA inunda a través del SA

1 1 Reservado

Las direcciones en la LSA se expresa ahora como [prefijo, longitud del

prefijo] en lugar de [dirección IP, máscara]. La ruta predeterminada se

expresa como un prefijo con una longitud de 0.

49

Page 50: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Tipo-3 resumen de LSAs han cambiado de nombre a "inter-área-prefijo-

LSAs".

LSA-4 Tipo de resumen se han cambiado de nombre a "inter-área-router-

LSA".

Router-LSA y la red-LSA ahora no tienen ninguna información de

direccionamiento y es independiente su protocolo de red

Version2 de red-LSA

Mascara de la Red

Router Adjunto

……

Version3de red-LSA

0 Opciones

Router Adjunto

……

Version2 de router-LSA

0 V E B 0 #Enlaces

ID del enlace

50

Page 51: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Dato del enlace

Tipo #TOS Metrica

……

TOS 0 Metrica TOS

ID del enlace

Dato del enlace

…….

Bits-V

Cuando el router es el punto final de uno o mas enlaces virtuales

Bits-E

Cuando el router es un router de borde de SA

Bits-V

Cuando el router es un router de borde de área

Version3 de router-LSA

51

Page 52: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

0 Nt x V E B Opciones

Tipo 0 Metrica

ID interfaz

ID interfaz del vecino

ID router vecino

……

Bits-Nt

Cuando se establece, el router como un router de borde que es NSSA

Bits-x

Este bit fue usado antes para MOSPF

La información de la interfaz del router se puede propagar a través de

múltiples router-LSA. Los receptores debe concatenar todos los router-LSA

que fueron originados por un router determinado cuando se ejecuta el

cálculo de SPF.

Un nuevo LSA llamado Link-LSA ha aparecido. Link-LSA tienen un enlace

de inundaciones de ámbito local, que nunca se inundan más allá del enlace

con los que están asociados. Link-LSA tienen tres propósitos:

o 1) Proporcionan que el router con el enlace de dirección local

vincule al enlace a todos los routers que están conectados a este.

o 2) Informan a otros routers conectados a la enlace de la lista de

prefijos IPv6 que están asociados con el enlace.

52

Page 53: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

o 3) Permite al router para notificar una colección de bits de opciones

para asociarse con los red-LSA que se originó el enlace.

LINK-LSA

Prioridad Rtr Opciones

Direcciones de las interfaces de enlace local

#Prefijos

Prefijo longitud Prefijos opciones 0

Direcciones Prefijos

…..

En IPv4, el router-LSA lleva las direcciones IPv4 de la interfaz de un router,

el equivalente IPv4 de direcciones locales del enlace. El cual sólo se utilizan

en el cálculo de los siguientes saltos, durante el cálculo de enrutamiento

OSPF, por lo que no es necesario que se inunde el enlace local. Por lo

tanto, utilizando el Link- LSAs es más eficiente para distribuir estas

direcciones debidas que evita tráfico innecesario. Tener en cuenta que las

direcciones locales del enlace no se puede aprender a través de la

recepción de los paquetes hello en todos los casos.

53

Page 54: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

El campo de Opciones de la LSA de la red, se ajusta a la lógica o a las

opciones de cada router en el enlace de publicidad en su link-LSA.

El ID del enlace en la inter-zona-prefijo-LSAs, inter-área-router-LSA,

NSSA-LSA, y SA-externa-LSA ha perdido su semántica de direccionamiento

y ahora sólo sirve para identificar individualmente cada parte de la base de

datos del enlace. Todas las direcciones o ID del router que se expresaron

anteriormente por el ID del enlace, hoy se llevan en el cuerpo de la LSA.

Red-LSA y link-LSA son los únicos LSA cuyo ID de estado de enlace tiene

un significado adicional. Para estas LSA, el ID de estado de enlace siempre

es el ID de interfaz del router donde se origina en el vínculo que se

describe. Por esta razón, la red- LSAy los link-LSAs son ahora las unicas

LSAs que su tamaño no puede ser limitado: una red de LSA debe listar de

todos los routers conectados al enlace y un Link-LSA deben tener las lista

de todas las direcciones de los routers en el enlace.

Un nuevo LSA llamado intra-área-prefijo-LSA se ha introducido. Esto lleva

toda la información LSA de los prefijo IPv6 que en IPv4 estaban incluidos

en el router-LSA y de la red-LSAs.

INTRA-ÁREA-PREFIJO-LSA

54

Page 55: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

# Prefijo Referencia del tipo de LS

Referencia del ID del estado de enlace

Referencia del Router Publicitario

Prefijo longitud Prefijo opciones Metric

Direcciones Prefijos

………

La inclusión de una nueva dirección o ruta externa en el SA-externa-LSA

ahora es opcional. Además, las SA-externa-LSAs puede ahora hacer

referencia a otra LSA, para la incluir atributos de rutas adicionales que están

fuera del alcance del protocolo OSPF. Por ejemplo, esta referencia podría

ser utilizado para unir las rutas BGP a las rutas externas.

DIFERENCIAS EN LA VERSIÓN 3 RESPECTO A LA VERSIÓN 2

Procesamiento por enlace, no por subred

IPv6 utiliza el término "enlace" para indicar "una facilidad de comunicación o

medio sobre el cual los nodos pueden comunicarse en la capa de enlace" ([RFC

2460]). "Interfaces" conectadas a los enlaces. Múltiples subredes IPv6 pueden ser

asignadas a un solo enlace, y dos nodos pueden hablar directamente a través de

un único enlace, aunque no comparten una subred IPv6 común.

Por esta razón, OSPF para IPv6 se procesa por enlace en lugar de por subred

como lo hacia en la versión 2 para IPv4. Los términos "red" y "subred" que se

utilizan en la especificación de OSPF IPv4 ([RFC 2328]) deben ser sustituidos por

55

Page 56: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

enlace. Del mismo modo, una interfaz OSPF ahora se conecta a un enlace en

lugar de una subred.

LA ELIMINACIÓN SEMÁNTICA DE DIRECCIONAMIENTO

En OSPF para IPv6, la semántica de direccionamiento se ha retirado de los

paquetes del protocolo OSPF y los principales tipos de LSA, en particular:

Las direcciones IPv6 no están presentes en los paquetes OSPF, salvo en

las cargas útiles de LSA realizadas por los paquetes de actualización

estado.

Router-LSA y la red-LSA ya no contienen las direcciones de red, sino que

simplemente expresan la información de topología.

ID del router OSPF, los ID de la zona, y los ID de LSA de enlace de estado

se mantienen en el tamaño de IPv4 de 32 bits. Ya no pueden ser asignadas

como direcciones (IPv6).

Enrutadores vecinos están ahora siempre identificado por el ID del router.

Anteriormente, se identificaban por una dirección IPv4 en difusion, NBMA y

en enlaces punto a multipunto.

CAMBIOS EN EL ALCANCE DE LAS INUNDACIONES

El alcance de las inundaciones de LSA se ha generalizado y ahora está codificada

de forma explícita en el campo de la LSA de tipo LS. Ahora hay tres tipos de

alcance las inundaciones:

Enlace de alcance local. Las LSA sólo se inundan en los enlaces locales y

no más allá. Se utiliza para el nuevo LSA Link- LSA.

56

Page 57: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Enlace de alcance de Área. Las LSA sólo se inundó a través de una sola

área OSPF. Se utiliza para router-LSA, la red-LSA, inter-área-prefix-LSAs y

intra- área-prefix-LSAs.

Enlace de alcance de SA. LSA se inunda todo el dominio de enrutamiento.

Se utiliza para SA-externa-LSA. Un router que origina LSA de alcance de

todo el dominio de enrutamiento se considera router de borde de área

ASBR y se establece su E-bit en el router-LSA para las zonas regulares.

EL APOYO EXPLÍCITO DE VARIAS INSTANCIAS POR ENLACE

OSPF ahora es compatible con la capacidad de ejecutar varias instancias del

protocolo OSPF en un único enlace. Por ejemplo, esto puede ser necesario en un

segmento NAP compartida entre varios proveedores. Los proveedores pueden

tener diferentes dominios de enrutamiento OSPF que deseen permanecer los por

separado, incluso a pesar de que tengan uno o más segmentos físico de red en

común.

Otro uso para la ejecución de varias instancias de OSPF es que usted quiera, por

una razón u otra, tener un único enlace el cual pertenezca a dos o más áreas

OSPF.

Soporte para protocolos múltiples instancias en un enlace se lleva a cabo a través

de un "identificador de la instancia", contenida en el encabezado del paquete

OSPF y estructuras de datos de la interfaz. Id. de la instancia únicamente afecta a

la recepción de los paquetes OSPF y se aplica a la normalidad de las interfaces

OSPF y los enlaces virtuales.

57

Page 58: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

EL USO DE DIRECCIONES DE ENLACE LOCALES

IPv6 direcciones de enlace locales son para un solo enlace, con los fines de

descubrimiento de vecinos, auto-configuración, etc. Los routers IPv6 no envían

datagramas IPv6 que tiene direcciones de origen del enlace local [RFC 4291].

OSPF para IPv6 supone que a cada router se le ha asignado a su enlace local

una direccione unicast en cada uno de los enlaces físicos del router [RFC 4291].

En todas las interfaces OSPF, excepto los enlaces virtuales, paquetes OSPF se

envían utilizando la interfaz asociada de dirección unicast como la dirección de

origen. Un router aprende las direcciones de enlace local de todos los routers que

están conectados a sus enlaces y utiliza estas direcciones como información del

siguiente salto en el reenvío de paquetes.

En los enlaces virtuales, una dirección IPv6 de alcance global se debe utilizar

como la dirección de origen de los paquetes de protocolo OSPF.

ENLACES VIRTUALES

El área de red troncal (ID = área 0.0.0.0) no se puede desconectar, o algunas

áreas del sistema autónomo será inalcanzable. Para establecer / mantener la

conectividad de la red troncal, los enlaces virtuales pueden ser configurados a

través de las áreas no troncales. Los enlaces virtuales sirven para conectar

componentes separados físicamente de la columna vertebral. Los dos extremos

de una conexión virtual son los routers de borde de área. El enlace virtual se debe

configurar en ambos routers. La información de configuración en cada router

consiste en el otro extremo virtual (el router frontera de otro tipo), y el área no

troncal los dos routers tienen en común (llamada la zona de tránsito). Los enlaces

virtuales no se pueden configurar a través de áreas aisladas.

El enlace virtual se trata como si se tratara de un sin número de redes punto a

punto que pertenece a la área troncal y que une los dos routers de borde de área.

58

Page 59: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Se hace un intento para establecer una adyacencia a través del enlace virtual.

Cuando esta adyacencia se ha establecido, la conexión virtual se incluirá en la

área troncal del router LSAs, y los paquetes OSPF relacionados con el área de

red troncal fluirá sobre la adyacencia. Esta adyacencia se ha mencionado en este

como "adyacencia virtual".

En cada router de punto final, el costo y la viabilidad de la conexión virtual se

descubre mediante el examen de la entrada de la tabla de enrutamiento del router

del otro extremo. (Área asociada de entrada debe ser la zona configurada de

tránsito). Esto se denomina el enlace virtual correspondiente a la entrada de la

tabla de enrutamiento. El evento InterfaceUp se produce por un enlace virtual,

cuando su entrada correspondiente a su tabla de enrutamiento se convierte en

accesible. Por el contrario, el evento InterfaceDown se produce cuando su

entrada en la tabla de enrutamiento se convierte en inalcanzable. En otras

palabras, la viabilidad de conexión virtual está determinada por la existencia de un

camino dentro de la zona, a través de la zona de tránsito, entre los dos extremos.

Tenga en cuenta que un enlace virtual cuya ruta con costo más de 0xffff

hexadecimal (el tamaño máximo de un costo de interfaz en un router-LSA) deben

ser considerado inoperante (es decir es como si el camino no existía).

Los otros detalles relativos a enlaces virtuales son :

Las SA-external-LSAs nunca se inundan en las adyacencias virtuales.

Esta sería la duplicación de esfuerzos, ya que las mismas SA-external-

LSAs ya están inundadas en toda el área de tránsito en el enlace virtual.

Por esta misma razón, SA-externa de LSAs no se resumen en las

adyacencias virtuales durante el proceso de intercambio de base de datos.

El coste de una conexión virtual no está configurado. Se define como el

costo de la ruta dentro de la zona entre los dos routers definidos como los

59

Page 60: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

de área de frontera. Este costo aparece en la entrada correspondiente de

la tabla de enrutamiento de la conexión virtual. Cuando el costo del enlace

virtual cambia, un nuevo router-LSA se origina para el área troncal.

Igual que el costo de la conexión virtual y su viabilidad son determinados

por el proceso de construcción de la tabla de enrutamiento (a través de la

construcción de la entrada de la tabla de enrutamiento para el otro

extremo), al igual que la dirección IP de la interfaz para la interfaz virtual y

la dirección IP del vecino virtual. Estos se usan cuando se envía unos

paquetes del protocolo OSPF a través del enlace virtual. Tenga en cuenta

que cuando uno (o ambos) de los puntos finales de los enlaces virtuales

que estan conectados a la zona de tránsito a través de un sin número de

red punto a punto de enlace, puede que sea imposible calcular la dirección

IP de la interfaz virtual y / o la dirección IP del vecino virtual, de tal modo

haciendo que el enlace virtual a fallar.

En cada extremo de los router-LSA para la área troncal, la conexión virtual

se representa como el tipo de enlace 4, cuya Link ID se establece el ID del

vecino virtual del router OSPF y cuyo enlace de datos se ajusta a la

dirección IP de la interfaz virtual.

Un área de red no troncal puede llevar el tránsito del tráfico de datos (es

decir, se considera una "zona de tránsito") si y sólo si sirve como zona de

tránsito de uno o más enlaces virtuales totalmente adyacentes. Esta zona

requiere un tratamiento especial al resumir las redes troncales en él.

60

Page 61: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

El tiempo entre las retransmisiones RxmtInterval de enlace estado, es

configurada para una conexión virtual. Esto debería ser el RTT entre los

dos routers. Esto puede ser difícil de estimar de una conexión virtual.

Los enlaces virtuales son los mismos en IPv6, con las excepciones

siguientes:

LSA que tengan como alcance de las inundaciones SA no se inundan

durante las adyacencias virtuales, ni LSA con un resumen sobre las

inundaciones adyacencias virtuales durante el proceso de intercambio de

bases de datos. Esta es una generalización del tratamiento de IPv4 de las

SA-externa-LSAs.

La dirección de la interfaz IPv6 de un enlace virtual debe ser una dirección

IPv6 de alcance global, en lugar de las direcciones de enlace locales

utilizada por otros tipos de interfaz. Esta dirección se utiliza como origen de

IPv6 para los paquetes de protocolo OSPF enviados a través de la

conexión virtual. Por lo tanto, un LSA de tipo enlace no debe ser originado

por una conexión virtual debido a que el enlace virtual no tiene dirección de

enlace local o prefijos asociados.

Del mismo modo, la dirección IPv6 del vecino virtual es una dirección IPv6

de ámbito global. Para habilitar el descubrimiento de la dirección IPv6 de

un vecino virtual durante el cálculo de enrutamiento, el vecino anuncia la

dirección de su enlace virtual de la interfaz IPv6 un área dentro de la intra-

area-prefix-LSA para la zona de tránsito del enlace virtual.

61

Page 62: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Al igual que todas las otras interfaces IPV6 de OSP,a los enlaces virtuales

se le asignan un único ID de interfaz (en el router). Estos se anuncian en

los paquetes de saludo que se envían por el enlace virtual y en las router-

LAS del router.

OSPFV3 ADMITIR LA AUTENTICACIÓN CON IPSEC

Con el fin de garantizar que los paquetes OSPFv3 no se alteren y sean re-enviado

al router, haciendo que el router pueda comportarse de una manera no deseada

por sus directivos, los paquetes OSPFv3 deben ser autenticados. OSPFv3 usa la

seguridad IP (IPsec) de aplicación segura de conexión de interfaz (API) para

añadir autenticación paquetes a OSPFv3. Esta API se han ampliado para

proporcionar soporte para IPv6.

OSPFv3 requiere el uso de IPsec para permitir la autenticación. Las Crypto

imágenes son necesarias para utilizar la autenticación, ya que sólo las imágenes

de cifrado IPsec incluyen la API necesaria para su uso con OSPFv3.

En OSPFv3, los campos de autenticación han sido retirados de cabeceras de los

paquetes OSPFv3. Cuando se ejecuta OSPFv3 en IPv6, OSPFv3 requiere el

encabezado de autenticación de IPv6 (AH) o encabezado de IPv6 ESP para

asegurar la integridad, autenticación y confidencialidad de los intercambios de

enrutamiento. Las cabeceras IPv6 AH y ESP se pueden utilizar para proporcionar

autenticación y confidencialidad a OSPFv3.

Para utilizar el AH IPsec, se debe habilitar el comando ipv6 ospf authentication.

Para utilizar el ESP IPsec, debe habilitar el comando ipv6 ospf encryption. La

cabecera ESP se puede aplicar sola o en combinación con la AH, y cuando se

utiliza ESP, el cifrado y autenticación se proporcionan. Los servicios de seguridad

se pueden proporcionar entre un par de hosts que se comunican, entre un par de

62

Page 63: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

gateways de seguridad que se comunican, o entre un gateway de seguridad y un

host.

Para configurar IPsec, los usuarios configuran una política de seguridad, que es

una combinación del índice de políticas de seguridad (SPI) y la clave (la clave se

utiliza para crear y validar el valor hash). IPsec para OSPFv3 puede ser

configurado en una interfaz o en un área OSPFv3. Para mayor seguridad, los

usuarios deben configurar una política diferente en cada interfaz configurada con

IPsec. Si un usuario configura IPsec para un área OSPFv3, la política se aplica a

todas las interfaces en esa área, a excepción de las interfaces que tienen IPsec

configurada directamente. Una vez que IPsec está configurado para OSPFv3,

IPsec es invisible para el usuario.

La API de socket seguros se utiliza por las aplicaciones para proteger el tráfico.

La API tiene que permitir que la aplicación pueda abrir, escuchar, y cerra los

socket seguros. La unión entre la aplicación y la capa de socket seguro también

permite que la capa de conexión sea segura para informar a la aplicación de

cambios en el socket, como los eventos de conexión de apertura y cierre. La API

de sockets seguros es capaz de identificar la toma, es decir, se puede identificar

las direcciones locales y remotas, las máscaras, los puertos, y el protocolo que

llevan a la seguridad del tráfico que requiere.

Cada interfaz tiene un estado de socket seguro, que puede ser uno de los

siguientes:

NULL: No crear una conexión segura para la interfaz, si se configura la

autenticación de la zona.

DOWN: IPsec se ha configurado para la interfaz (o el área que contiene la

interfaz), pero OSPFv3 o bien no ha solicitado a IPsec para crear una

conexión segura para esta interfaz, o si hay una condición de error.

63

Page 64: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

GOING UP: OSPFv3 ha solicitado una conexión segura de IPsec y está

esperando un mensaje CRYPTO_SS_SOCKET_UP de IPsec.

UP: OSPFv3 ha recibido un mensaje CRYPTO_SS_SOCKET_UP de

IPsec.

CLOSE: La conexión segura para la interfaz ha sido cerrado. Un nuevo

socket se puede abrir para la interfaz, en cuyo caso el socket de seguridad

hace que la transición se ponga DOWN (estado desactivado). De lo

contrario, la interfaz se des configurara.

UNCONFIGURED: La autenticación no está configurada en la interfaz.

OSPFv3 no puede enviar o aceptar paquetes, mientras que en el estado esta en

DOWN.

EQUILIBRIO DE CARGA EN OSPFV3

Cuando un router aprende las rutas múltiples a una red específica a través de los

procesos de enrutamiento de varios protocolos de enrutamiento o se instala la

ruta con la menor distancia administrativa en la tabla de enrutamiento. A veces, el

router debe elegir una ruta entre muchos aprendieron a través del mismo proceso

de enrutamiento con la misma distancia administrativa. En este caso, el router

elige la ruta con el menor coste (o métrico) en el destino. Cada proceso de

enrutamiento calcula su costo de manera diferente y los costes pueden necesitar

ser manipulado con el fin de lograr el equilibrio de carga.

OSPFv3 realiza automáticamente el equilibrio de carga de la siguiente manera. Si

OSPFv3 considera que puede llegar a un destino a través de más de una interfaz

y cada ruta tiene el mismo costo, que tiene cada ruta en la tabla de enrutamiento.

La única restricción sobre el número de caminos para el mismo destino está

64

Page 65: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

controlada por el máximo de rutas de comandos. Las vías de acceso máximos por

defecto es 16, y el rango es de 1 a 64.

REDUCCIÓN DE ADYACENCIA OSPF POR MEDIO DE ACCESIBILIDAD SPT

En OSPF [OSPFv2] [OSPFV3], los nodos establecen una adyacencia, en primer

lugar la verificación de 2 vías de conectividad entre ellos y luego sincronizar sus

bases de datos de estado de enlace. Una vez que la relación de pares es

completa y la adyacencia se establece, los nodos seguirá para anunciar unos a

otros en sus LSA. Como resultado, los pares se mantienen en la base de datos de

estado de enlace y se incluyen en todos los cálculos SPF. Durante el proceso de

inundación confiable, un nodo debe asegurarse de que cada interlocutor ha

recibido efectivamente la actualización de enrutamiento a través de un

reconocimiento inundado y el mecanismo de retransmisión.

Por consiguiente, mantener una adyacencia de un compañero en particular es un

compromiso entre la redundancia en las rutas de enrutamiento y accesibilidad de

la red frente a la sobrecarga asociada (el consumo de memoria, cálculos SPF, los

gastos generales de enrutamiento, y la convergencia de red).

Considerar la posibilidad de reducir el número de adyacencias que un nodo

mantiene sin comprometer la accesibilidad y redundancia.

Esto tendrá implicaciones directas sobre la escalabilidad de la red y es

especialmente atractivo en entornos donde la topología de la red es dinámica. Por

ejemplo, en un Mobile Ad-hoc Network (MANET), donde los nodos son móviles y

la topología está en constante cambio, parece muy conveniente "inteligente" se

junte con sus compañeros sólo los seleccionados, y no establecer una sesión de

peering con todos los nodos que se inscribe en alcance de transmisión. Peering

puede ser particularmente útil para evitar el proceso de interconexión para los

65

Page 66: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

nodos inestables, es decir, los nodos que vienen en y fuera del alcance de

transmisión.

La formación de una adyacencia completa requiere el descubrimiento (2-manera

relación) y la sincronización de base de datos. Para impedir que alcancemos el

estado completo, otros han adoptado el enfoque de la modificación de los

protocolos de estado de enlace de utilizar anuncios periódicos (en lugar de un

intercambio de bases de datos).

El resultado es que el descubrimiento de vecinos todavía se requiere, pero la

información de encaminamiento se aprende con el tiempo. Un ejemplo de este

enfoque es:

OSPFv2 interfaz de tipo Wireless

En el uso de anuncios periódicos "elimina la formación de adyacencias completas

sobre interfaces inalámbricas, todos los estados vecinos más allá de dos vías no

se alcanzan, y no se realiza sincronización de base de datos".

Lo que proponemos en esta memoria va un paso más allá al no exigir la

formación y mantenimiento del estado vecino (de 2 vías, o de otro tipo) y sin

necesidad de cambiar los mecanismos de distribución de rutas en los protocolos

de estado de enlace. En otras palabras, el mecanismo descrito es totalmente

compatible.

PEERING INTELIGENTE

Dos routers están definidos sincronizado cuando tienen idéntica base de datos de

estado del enlace. Para limitar el número de vecinos que se forman, un algoritmo

es necesario para seleccionar la que los vecinos con los que se forma pares.

El algoritmo deberá brindar accesibilidad a todos los destinos posibles en la red,

al igual que cuando el proceso normal de formación de adyacencia es utilizado.

66

Page 67: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Siempre debemos formar par con un vecino si este proporciona un único camino a

nuestros destinos inalcanzables en la actualidad.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, EL APRENDIZAJE Y DESCUBRIMIENTO CON ACCESIBILIDAD SPT

La decisión de peering es realmente un asunto local a un router. Si un router

puede asegurar que la accesibilidad a otros nodos está disponible sin tener que

acceder una nueva adyacencia, se puede optar por no abrir la nueva adyacencia.

Nosotros proponemos un algoritmo que utiliza la información existente sobre la

accesibilidad a un nuevo vecino en el SPT. Si los dos routers ya puede alcanzar

unos a otros en el SPT, no es necesario para formar una adyacencia entre ellos.

La decisión de formar pares o no, se hace cuando se recibe un saludo. Cuando

un hola se recibe de un nuevo vecino o un vecino en un estado inferior al de

Exchange:

Se realiza una comprobación en la base de datos de estado de enalce para

ver si el par es ya accesible en el SPT.

Si el interlocutor no es conocido en el SPT, o no es accesible, se inicia el

proceso de intercambio.

Si el interlocutor puede acceder a la adyacencia con el vecino no

proporciona accesibilidad a los nuevos destinos.

Tomemos un ejemplo de un área OSPF única. Esta verificación buscaría el

Router LSA de su vecino. Si la LSA está presente en la base de datos y es

accesible en el SPT, tenemos la oportunidad de suprimir la formación de

adyacencia.

67

Page 68: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Vale la pena señalar que a medida en que el número de enlaces y la redundancia

en la red se reduce la se optimiza el enrutamiento.

ANUNCIAR EL ENLACE DE DOS VÍAS EN EL ROUTER-LSA

La técnica descrita minimiza el número de adyacencias en entornos de gran

complejidad. Esto es especialmente útil cuando la red está en movimiento y el

tiempo de vida media de adyacencia es pequeña.

Sin embargo, tiene un efecto secundario indeseable de la limitación del número

de enlaces disponibles de tránsito que transmite tráfico.

Una aplicación puede elegir permitir que algunos (o incluso la totalidad) de estos

2-way vecinos del Estado que se anunciará en el router-LSA.

Puesto que el estado sigue siendo de 2 vías, que no incurren en el plano de

control (base de datos de sincronización e inundaciones). Sin embargo, la

publicidad en el enlace del router-LSA hace que el vínculo este disponible para

datos planos

Esto puede ser realizado con seguridad si el vecino se puede alcanzar en un SPT

especial construido haciendo caso omiso de cualquier otra forma de 2 enlaces en

la red.

68

Page 69: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

no

si

69

Recibe el saludo de un vecino potencial

Compruebe si hay un router LSA desde el vecino nuevo potencial en la base de datos de estado del enlace, el cual es accesible en SPT

Forma una nueva vecindad

Determina si el numero de rutas redundantes hacia el vecino potencial es menor que elmáximo valor de configuración

Determina si el nuevo costo del link es mejor que el costo de la ruta actual configurada

Uso de el algoritmos configurado de selección

Requerimientos no aceptadosRequerimientos aceptados

No forma vecindadForma nueva vecindad

Page 70: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

ADYACENCIAS NO SINCRONIZADAS

Si el nuevo vecino ya está accesible en el SPT, no hay urgencia en hacer una

sincronización de base de datos completa de la misma. Estos son los pasos que

necesitamos para llevar a cabo cuando un vecino ha llegado a dos vías del

estado.

Después del caso2-WayReceived, comprobamos si el vecino es accesible en el

SPT. En caso afirmativo, marcamos el vecino como FULL o comunicación

completa

Esto significa que el enlace router-LSA o LSA de red que corresponde al vecino

se anuncia como si el estado del vecino fuera FULL.

La información de adyacencia se construye con U-bits. la sincronización de base

de datos se pospone:

Por un período de tiempo configurado-O-

Hasta el momento en que es absolutamente "necesario"

En cualquier caso, si una sincronización de base de datos se encuentra

pendiente, se inicia tan pronto como se detecta que el vecino ya no está accesible

en el SPT. La sincronización de base de datos se puede hacer por fuera de la

banda de sincronización, que mantiene la adyacencia actual, y que la

sincronización en el área 0

SPT NO SINCRONIZADOS

Siempre que los cambios de estado de enlace sucedan, tenemos que ejecutar

uno adicional SPF haciendo caso omiso de todos los vínculos con el conjunto U-

bit. Este SPT consulta a ver si alguno de nuestras adyacencias no sincronizadas

necesita empezar a sincronizar la base de datos. Este SPT también es consultado

70

Page 71: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

cuando un nuevo vecino va en dos direcciones para decidir si debemos formar la

adyacencia de inmediato o aplazar para más tarde.

CONSIDERACIONES DE INUNDACIONES

Uno de los objetivos principales en el intento de retrasar la sincronización de base

de datos es capacidad de reducir los paquetes OSPF innecesarios que circulan

por estas conexiones. Desde que las adyacencias sincronizadas permanecen en

estado de 2 vías, las actualizaciones OSPF no se inundarán más de las interfaces

correspondientes con el resultado de ahorro.

Una opción es ofrecer habilitar o deshabilitar las inundaciones en estas

adyacencias no sincronizados. La ventaja de las inundaciones es que permite es

capaz de utilizar más enlaces para fines de control. Aunque todavía tenemos el

ahorro de no tener que formar la adyacencia.

OSPF MIB

CONFIGURACIÓN POR DEFECTO

OSPF es un poderoso protocolo de enrutamiento, equipado con las

características para manejar prácticamente cualquier requisito de configuración

que, razonablemente, podría ser encuentro dentro de un Sistema Autónomo (SA).

Con este poder viene un cierto grado de complejidad, que el gran número de

objetos en el MIB se hará constar. Cuidado por tanto, ha sido tomada, en la

construcción de este MIB, para definir los valores por defecto para casi todos los

objetos, para reducir al mínimo la cantidad de parametrización necesaria en el

caso típico. Esa configuración predeterminada es la siguiente:

71

Page 72: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Teniendo en cuenta los siguientes supuestos:

IP ya se ha configurado.

El ifTable ya se ha configurado.

IfSpeed se estima por los controladores de la interfaz.

El proceso de OSPF detecta automáticamente todas las interfaces IP y

crea interfaces OSPF correspondientes.

El proceso de OSPF crea automáticamente las áreas requeridas para las

interfaces.

La configuración más sencilla de un proceso de OSPF requiere lo siguiente:

El proceso de OSPF esté habilitado.

Esto se puede lograr con un solo conjunto:

ospfAdminStat: = habilitado.

El sistema configurado tendrá las siguientes atribuciones:

El RouterID será una de las direcciones IP del dispositivo.

El dispositivo no será ni un router de borde Zona Autónoma, ni una Sistema

de enrutador de frontera.

Cada interfaz IP, con o sin una dirección, será una interfaz OSPF.

El Areaid de cada interfaz será 0.0.0.0, la columna vertebral.

La autenticación se desactivará.

Todas las interfaces de difusión y punto a punto estará en funcionamiento.

No difusión de acceso múltiple (NBMA) interfaces requieren de la

configuración de al menos un vecino.

Los temporizadores en todas las interfaces directas serán las siguientes:

Hola Intervalo: 10 segundos

72

Page 73: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Muerto Tiempo de espera: 40 segundos

Retransmisión: 5 segundos

Retardo de tránsito: 1 segundo

Intervalo de sondeo: 120 segundos

No hay enlaces directos a los anfitriones se configurará.

No hay direcciones serán resumidos.

Métrica, siendo una medida de la duración de un bit, son inequívocos e

inteligente.

No hay enlaces virtuales se pueden configurar.

CONTADORES DE OSPF

Este MIB define varios contadores, a saber:

ospfOriginateNewLsas, ospfRxNewLsas en el ospfGeneralGroup

ospfSpfRuns, ospfAreaNssaTranslatorEvents en el ospfAreaTable

ospfIfEvents en el ospfIfTable

ospfVirtIfEvents en el ospfVirtIfTable

ospfNbrEvents en el ospfNbrTable

ospfVirtNbrEvents en el ospfVirtNbrTable

VARIAS INSTANCIAS DE OSPF

SNMPv3 admite el "contextos" que se pueden utilizar para implementar puntos de

vista MIB en varias instancias de OSPF en el mismo sistema

ESTRUCTURA DEL MIB

Este MIB esta compuesto por las siguientes partes:

73

Page 74: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Área de la estructura de datos

Área de la tabla de métrica Stub

Base de datos del estado de enlace (LSDB)

Tabla de Rango direcciones

Alojamiento en el cuadro

Tabla de interfaces

Tabla métrica de interfaz

Tabla de interfaz virtual

Tabla de vecino

Tabla de vecino virtual

Base de datos del estado Enlace Externo

Tabla rango agregado

Base de datos del estado Enlace local

alcance de base de datos de estado de enlace del SA

NOTIFICACIONES

Notificaciones definen un conjunto de notificaciones, objetos y mecanismos para

mejorar la capacidad de gestionar interconexiones de redes IP que utilizan

OSPFv3 como Interior Gateway Protocol (IGP).

IGNORANDO ACTIVIDAD INICIAL

La mayoría de los eventos críticos ocurren cuando OSPFv3 se habilita en un

enrutador, momento en el que el router designado es elegido y adyacencias de

los vecinos se forman. Durante este período inicial, un potencial de inundación de

las notificaciones es innecesario, ya que los eventos se esperan. Para evitar que

las notificaciones innecesarias, un router no debe originar notificaciones

relacionadas en la interfaz hasta que dos de los intervalos de la interfaz del

temporizador de tiempo de espera hayan transcurrido. Las notificaciones previstas

74

Page 75: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

de interfaz OSPFv3 son ospfv3IfStateChange, ospfv3VirtIfStateChange,

ospfv3NbrStateChange y ospfv3VirtNbrStateChange.

NOTIFICACIONES DE LIMITACIÓN

El mecanismo para regulación de las notificaciones es similar al mecanismo

explicado en el RFC 1224 [RFC1224]. La premisa básica del mecanismo de

limitación es la de una ventana deslizante, que se define en segundos y con un

límite superior en el número de notificaciones que pueden ser generados dentro

de esta ventana. Tenga en cuenta que a diferencia de RFC 1224, no se envían

notificaciones para informar al administrador de red que el mecanismo de

limitación ha entrado en marcha.

La ventanilla única se debe utilizar para estrangular a todos los tipos de

notificaciones OSPFv3 a excepción de la ospfv3LsdbOverflow y las notificaciones

ospfv3LsdbApproachingOverflow, que no deben ser limitadas. Por ejemplo, con

una ventana de tiempo de 3, un límite superior de 3, y los eventos que causan

notificaciones 1, 2, 3 y 4 (4 notificaciones dentro de un período de 3-segundo), la

notificación cuarta no debe ser generada.

Los valores adecuados son 7 notificaciones con una ventana de tiempo de 10

segundos.

UNA NOTIFICACIÓN POR OSPFV3 EVENTO

Varias de las notificaciones definidas en este módulo MIB se generan como

resultado de la búsqueda de una condición inusual mientras se analiza un

paquete de OSPFv3 o procesamiento de un evento de temporizador. Puede haber

más de una condición inusual detectada mientras se manipula el evento. Por

ejemplo, un paquete de actualización de estado de enlace puede contener varios

75

Page 76: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

anuncios retransmitidos de estado de enlace (LSA), o un paquete de base de

datos de descripción de retransmisión puede contener varias entradas de

descripción de base de datos. Para limitar el número de notificaciones y variables,

OSPFv3 debe generar un máximo de notificación por evento OSPFv3. Sólo las

variables asociadas con la primera condición inusual deben ser incluido en la

notificación. Del mismo modo, si se encuentra más de un tipo de condición inusual

al analizar el paquete, sólo el primer evento generará una notificación.

CONTADORES SONDEO DE EVENTOS

Muchas de las tablas en el módulo de OSPFv3 MIB contienen contadores

generalizados del evento. Al permitir que las notificaciones se definan en este

documento, un administrador de red puede obtener información más específica

sobre estos acontecimientos. Un administrador de red puede querer sondear

estos contadores de eventos y habilitar las notificaciones de OSPFv3 cuando un

contador particular, comienza a aumentar anormalmente.

PLANIFICANDO LA CAPACIDAD EN OSPF

Las recomendaciones ideales´ de Cisco son:

50 Routers por Área

60 Vecinos por Router

3 Áreas por Router

Un Router no debe ser DR ni BDR para más de un área.

Sin embargo estas normas no son tajantes, ya que depende de las características

de cada router y del área en el cual esté ese router trabajando.

76

Page 77: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

EJEMPLOS DE DEFINICIONES DE MIB

Ospfv3UpToRefreshIntervalTC ::= TEXTUAL-CONVENTION DISPLAY-HINT "d"STATUS ACTUALDESCRIPCION

" Los valores de uno podrían ser capaz de configurar las variables delimitadas por el intervalo de actualización."

REFERENCIA"OSPF Version 2, Appendix B, Architectural Constants"

SYNTAX SIN FIRMAR32 (1..1800)

Ospfv3DeadIntervalRangeTC ::= TEXTUAL-CONVENTION DISPLAY-HINT "d"STATUS ACTUALDESCRIPCION

"El rango, en Segundo del valor del interval de muerte."

REFERENCIA"OSPF for IPv6, Appendix C.3, Router InterfaceParameters"

SYNTAX SIN FIRMAR32 (1..’FFFF’h)

Ospfv3RouterIdTC ::= TEXTUAL-CONVENTION DISPLAYHINT"d"STATUS ACTUALDESCRIPCIOM

"De 32 bits entero sin signo que identifica inequívocamente el router en el Sistema Autónomo. Para garantizar la unicidad, este puede por defecto el valor de una de las direcciones de host del router IPv4 IPv6 si está configurado en el router."

REFERENCIA"OSPF for IPv6, Appendix C.1, Global Parameters"

SYNTAX SIN FIRMAR32 (1..’FFFFFFFF’h)

77

Page 78: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

APROVECHAMIENTO DE OSPF

REDUCCIÓN DEL ANCHO DE BANDA DE INFORMACIÓN DE ROUTING POR LOS PROTOCOLOS DE ESTADO DEL ENLACE

Los protocolos de estado del enlace son adecuados para ser utilizados en redes

grandes, ya que minimizan la utilización del ancho de banda para actualizaciones

de routing de la siguiente manera.

Utilizando direccionamiento de multicast

Enviando actualizaciones por disparo

Enviando resumen de la tabla de routing de forma esporádica, si es que es

necesario.

Utilizando paquetes pequeños desde los que cada router describe su

conectividad local, en vez de enviar la tabla de routing completa.

CONVERGENCIA OSPF

La convergencia de SPF es extremadamente rápida cuando se compara con

otros protocolos; esta era una de las características principales incluidas

dentro de su diseño inicial. Para mantener esta característica deseable

completamente funcional en su red, necesitando considerar los tres

componentes que determinan cuanto tiempo toma la convergencia en OSPF

La cantidad de tiempo que toma OSPF en detectar una falla de enlace o de

interfaz

La cantidad de tiempo que lleva a los ruteadores el intercambio de la

información de encaminamiento vis LSAs vuelve a efectuar el primer algoritmo

de trayectoria mas corta, construye una tabla de encaminamiento nueva

La construcción con SPF del retraso de tiempo de cinco segundos.

78

Page 79: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Asi, la media de tiempo para OSPF de propagar LSAs y de volver a efectuar el

algoritmo de SPF es aproximadamente de 1 segundo. Entonces el contador de

tiempo de SPF de cinco segundos debe transcurrir. Por consiguiente la

convergencia de OSPF puede ser mínima desde 6 a 46 segundo ,

dependiendo de los ajustes de la falta del tipo de falla, los contadores de

tiempo del SPF, el tamaño de la red, y del tamaño de la base de datos de LSA.

El panorama en el peor de los casos, es cuando falla un enlace pero el

destinatario sigue siendo accesible vía una ruta alternativa porque el contador

de tiempo muerto es por defecto de 40 segundos y necesitara expirar antes de

que se vuelva a efectuar el SPF

ESTADOS DE LAS INTERFACES

79

Page 80: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

El esquema representa los estados por los que puede pasar una interfaz para

OSPF.

Down: es el estado inicial de las interfaces e indica que la interfaz no esta

en uso con lo cual no se podrá ni enviar ni recibir paquetes por esa interfaz.

Loopback: este estado la interfaz no estará disponible para el tráfico

regular de datos. Sin embargo, sería deseable obtener información sobre la

capacidad de la interfaz, bien mediante el comando Ping o a través de

algún bit de test de error. Por esta razón, los paquetes IP podría ser

direccionados a una interfaz en este estado.

Esperando: En este estado el router está intentando determinar la

identidad de los routers DR y BDR. Para hacer esto el router monitoriza los

paquetes Hello que recibe. No se le permite elegir un router DR o un router

BDR hasta que sale de esta fase. Esto evita cambios innecesarios. La

duración de esta fase viene determinada por un temporizador (wait timer)

cuya duración es el DeadInterval

Otro: La interfaz esta en una red en la cual otro router ha sido

seleccionado como DR o BDR. Es este estado, el router realiza las

adyacencias tanto con el router DR como con el router BDR (si existe).

BackUp: en este estado el router ha sido designado como BDR en la red.

Será promocionado a router DR si el actual DR presenta fallos. El router

establece las adyacencias con los demás routers de la red.

DR: en este estado el router es el router designado en la red. Se

producen adyacencias con todos los routers conectados a la red. Debe

80

Page 81: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

también originar un paquete red-LSA para el nodo red. Este contendrá

enlaces a todos los routers (incluido el mismo) conectados a la red.

Los cambios entre vecinos que llevan a recalcular los estados otros, BackUp y DR

son los siguientes:

a. Se ha establecido comunicación bidireccional con un vecino. b. No

hay más comunicación bidireccional con un vecino.

c. Uno de los vecinos bidireccionales se ha declarado así mismo o como

router DR o como router BDR. Esto se puede detectar en los paquetes

Hello.

d. Uno de los vecinos no se declara así mismo más como router DR o

BDR aunque antes estuviera en este estado. Esto se detecta mediante los

paquetes Hello.

e. La prioridad de un router para un vecino ha cambiado. Esto se detecta

mediante los paquetes Hello.

Se puede pasar de los estados otro, DR y BackUp al estado esperando bien

porque un router detecta la existencia o la no-existencia de un router BDR para la

red. Esto se detecta cuando se recibe un paquete Hello de un vecino

declarándose como router BDR y a la vez otro paquete Hello de otro vecino

diferente que se declara como router DR e indica que no hay un router BDR

establecido.

Estados entre los vecinos en OSPF

• DOWN: No se ha recibido ninguna información de ningún segmento.

81

Page 82: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

• ATTEMPT: En redes nonbroadcast multiaccess indica que no ha revivido

información de los vecinos.

• INIT: la interface ha detectado un paquete hello de un vecino pero la

comunicación aun no es bidireccional.

• TWO-WAY: La comunicacion entre vecinos ha comenzado, en este estado

se eligen el DR y el BDR.

• EXSTAR:Se inician los números de secuencia para empezar a intercambiar

información y se valida que la información se al mas reciente.

• EXCHANGE:Se intercambian los LSDB o la base de datos.

• LOADING: Se termina la transmisión de los LSDB, se valida la información

y se confirma su correcto funcionamiento.

• FULL:se completa la adjacecia y todos los router comparte las mismas

bases de datos.

COMPARACIÓN CON EL PROTOCOLO RIP

Ya que el protocolo de enrutamiento RIP y el protocolo de enrutamiento OSPF

utilizan diferentes algoritmos para la elección de la mejor ruta, estos dos

protocolos tienen ciertas diferencias que los hacen apropiados en ciertos

escenarios de aplicación.

RIP OSPF

Apropiado para redes pequeñas Apropiado para redes grandes yescalables

Utiliza el algoritmo de vector distancia. Utiliza el algoritmo de estado de enlace.

82

Page 83: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

La mejor ruta es con la que se llegue aldestino con el menor número de saltos

La mejor ruta es la que tiene mayorvelocidad de enlace.

Los routers intercambian registros delas tablas de enrutamiento.

Los routers mantienen un mapa de lainterconexión de redes que se actualizatras cualquier cambio en la topología de lared.

El algoritmo utilizado para eldescubrimiento de las mejores rutas esmás sencillo

Requiere de más memoria y mayorpotencia de procesamiento

COMPARACIÓN CON LOS PROTOCOLOS IGRP Y EIGRP

Debido a que Cisco ya no soporta el protocolo IGRP se realiza la comparación

únicamente con el protocolo EIGRP

Semejanzas

Aunque el Protocolo de enrutamiento OSPF y el protocolo EIGRP utilizan

diferentes algoritmos para el cálculo de las mejores rutas, existen algunas

similitudes entre estos dos protocolos de enrutamiento: Los protocolos OSPF y

EIGRP soportan subredes de longitud variable (VLSM).

Tanto el protocolo OSPF como el protocolo IGRP utilizan como costo una métrica

compuesta por diferentes factores como la velocidad de transmisión, el retardo, la

carga, la tasa de error, etc. El protocolo OSPF y el protocolo EIGRP soportan

balance de cargas al momento de existir múltiples rutas con una distancia o costo

equivalente. Los protocolos OSPF y EIGRP garantizan un enrutamiento libre de

bucles

83

Page 84: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Diferencias

EIGRP OSPF

Propiedad de Cisco Systems, solo funciona con equipos Cisco

OSPF es un estándar abierto

Es mucho mas fácil de configurar No sumariza por defecto por eso las tablas pueden a llegar a ser muy grandes de tamaño

Realiza actualizaciones de las tablas de enrutamiento solo cuando se produce un cambio en la red

Utiliza el concepto de área para dividir la red en dominios jerárquicos e individuales

COMANDOS PARA OSPF

Entra en la familia de direcciones IPv6 en modo de configuración para OSPFv3

Router(config-router)# address-family ipv6 unicast

Para configurar el proceso OSPF en un router se usa el comando router OSPF:

Router(config)# router OSPF numero.

El número será un identificador interno para el proceso de enrutamiento de OSPF.

Se asigna localmente y es un número positivo entero. Se asigna un valor único

para cada proceso OSPF de enrutamiento.

Para desactivar OSPF basta con la forma no del comando:

Router(config)# no router OSPF numero.

84

Page 85: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Para configurar el id del router para identificarlo en todo el dominio se utiliza el

siguiente comando

Router(config-rtr)# router-id identificador

Donde el identificador esta compuesto por 4 parte ejemplo 1.1.1.1

Para controlar el número máximo de igual coste rutas que un proceso para

OSPFv3 encaminamiento puede soportar

outer(config-router-af)# maximum-paths cantidad

Para configurar una distancia administrativa para las rutas OSPFv3 se insertan en

la tabla de enrutamiento.

Router(config-router-af)# distance 200

Para especificar el tipo de cifrado de una interfaz, utilice el comando ipv6 ospf en

el modo de cifrado de configuración de interfaz.

Router (config-if)#ipv6 ospf encryption {ipsec spi spi esp algoritmo de

encriptacion [[key-encryption-type] key] authentication-algorithm [key-

encryption-type] key | null}

El valor del segundo spi debe ser un valor entre 256 y 4294967295

Los algoritmos de encriptación pueden ser aes-cdc, 3des, des, null

El algoritmo de autentificación puede ser md5 , sha1

El tipo de encriptación para la llave puede tomar dos valor que son

0 la llave no esta encriptada

7 la llave esta encriptada

85

Page 86: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

La llave es el número utilizado en el cálculo de la síntesis del mensaje. El número

es de 32 dígitos hexadecimales (16 bytes) de largo. El tamaño de la clave

depende del algoritmo de cifrado utilizado. Algunos de los algoritmos, tales como

AES-CDC, el usuario pueda elegir el tamaño de la clave

Para eliminar el tipo de cifrado de una interfaz, utilice la forma no de este

comando.

Router (config-if)# no ipv6 ospf encryption ipsec spi spi

Para configurar manualmente el coste de una interfaz en un router se usa el

siguiente comando:

Router (config-if)# ip ospf cost coste.

Donde coste es el valor que queremos darle a la métrica de la intefaz. Para

restaurar el valor por defecto del coste de la interfaz basta con usar la versión no

del comando:

Router (config-if)# no ip ospf cost coste.

Para establecer que una red pertenece a un área usamos el comando area:

Router(config-router)# area area-id

Donde tenemos que area-id será el identificador de la red.

Para deshabilitar un área usaremos el siguiente comando:

Router(config-router)# no area area-id

Para definir las interfaces en las que se ejecuta OSPF y definir al mismo tiempo

un área para esas interfaces se usa el comando de configuración network área,

cuya sintaxis es la siguiente:

86

Page 87: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Router(config-router)# network direccion wildcard-máscara area area-id

Donde dirección será la direccion de la interfaz a añadir y area-id será el

identificador del área.

Para indicarle al router el tipo de red se utiliza el comando ip ospf network:

Router(config-if)# ip ospf network {broadcast | non-broadcast |

{point-to- multipoint [non-broadcast ]}}

La versión no del comando desactiva el tipo de red seleccionado y vuelve al tipo

de red por defecto.

Router(config-if)# no ip ospf network

Para establecer el intervalo del protocolo Hello usamos el comando ip ospf

hello- interval:

Router(config-if)# ip ospf hello-interval segundos

El parámetro segundos indica en número de segundos del intervalo. Para

deshacer la asignación y volver al valor por defecto usamos la versión no del

comando:

Router(config-if)#no ip ospf hello-interval

Para establecer el DeadInterval a un valor distinto al de por defecto se usa el

comando ip ospf dead-interval:

Router(config-if)# ip ospf dead-interval segundos

El parámetro segundos indica en número de segundos del intervalo.

Para deshacer la asignación y volver al valor por defecto usamos la versión no del

comando:

87

Page 88: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Router(config-if)#no ip ospf dead-interval

Para poder conectar una área la cual no esta conectada directamente al area

central o área 0 se configure en los dos router de borde de área el comando

Router(config-rtr)# area area-id virtual-link router-id

Para utilizar autentificación en un enlace virtual se usaría el comando

Router(config-rtr)# area area-id virtual-link router-id authentication ipsec spi

spi authentication-algorithm [key-encryption-type] key

Para poder observar el tráfico de paquetes en la red originados por OSPF los

router cisco tienen el siguiente comando:

Router# debug ip ospf packet

Muestra informacion sobre todos los paquetes recibidos. Para deshabilitar esta

opción se puede usar la versión no del comando o bien undebug all.

Router# no debug ip ospf packet

Para variar la prioridad manualmente de un router y que tenga mayores (o

menores) posibilidades de ser elegido como DR (o BDR) usamos el siguiente

comando:

Router(config –if)# ip ospf priority #numero.

Donde #número será un número de 8 bits (de 0 a 255) que especifica la prioridad.

Para restaurar la prioridad previa se usa el comando no ip ospf priority.

Router(config –if)# no ip ospf priority.

88

Page 89: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

Para poder observar los eventos relacionados con el protocolo OSPF como

adyacencias, información de inundación, o la designación del router como DR se

usa el siguiente comando:

Router# debug ip ospf events

Para deshabilitar esta opción se puede usar la versión no del comando o bien

undebug all. Sin embargo si deseamos obtener estadísticas e información de

estado podemos usar el comando show ip ospf que tiene la siguiente sintaxis:

Router# show ip ospf {[process-id] | border-routers | database | interface |

Virtual-links}

Para poder ver la información ya sea de un vecino , de la tablas , la rutas

podemos usar el comando show y lo que se desea mostrar

Router#show ospfv interface

Router#show ospfv neighbor

Router# show ospfv3virtual-links

BIBLIOGRAFIA

http://tools.ietf.org/pdf/rfc5643.pdf

http://tools.ietf.org/html/draft-roy-ospf-smart-peering-01

Diseño de un red OSPF por Ing Humberto Jorge Orozco

http://www.cisco.com/en/US/docs/ios/ipv6/command/reference/ipv6_08.html

http://www.dsi.uclm.es/asignaturas/42650/PDFs/practica5.pdf

89

Page 90: ospv sobre ipv6

UAGRM Taller de análisis y diseño de redes

http://www.cisco.com/en/US/docs/ios/ipv6/configuration/guide/ip6-ospf.html

http://es.scribd.com/jelpi/d/46627650-Tesis-OSPF

http://www.cisco.com/en/US/docs/ios/ipv6/configuration/guide/ip6-ospf.pdf

http://www.rfc-editor.org/rfc/rfc5340.txt

http://www.rfc-editor.org/rfc/rfc2328.txt

90