Otelo (1)

20
Otelo y el hombre de piel azul Autora: Sara Bertrand Ilustrador: Leonardo Ríos Serie: morada, desde 8 años Páginas: 84 PROGRAMA DE ACTIVIDADES “Juntos formamos lectores” 1

Transcript of Otelo (1)

Page 1: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulAutora: Sara Bertrand

Ilustrador: Leonardo Ríos Serie: morada, desde 8 añosPáginas: 84

Programa de actividades

“Juntos formamos lectores”1

Page 2: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

2

Presentación de los Programas de actividadesalfaguara infantil Juvenil, en su afán de ofrecer herramientas que contribuyan a la tarea de formar nuevos lectores, pone a su disposición sus programas de actividades, compuestos de orientaciones metodológicas para el docente y actividades específicas imprimibles para cada uno de los tres momentos de la lectura.

El objetivo de nuestros programas de actividades es desarrollar las habilidades, destrezas y competencias que niños y niñas necesitan para el desarrollo de la comprensión lectora y así incentivar el goce por la lectura. En ellos se proponen actividades educativas acordes con las exigencias de nuestra realidad nacional y estándares internacionales.

Además, incorpora material para que el o la docente profundice el análisis de la obra, conozca su valor literario, utilice tecnología en el aula (TIC), atienda los diferentes estilos de aprendizaje y realice conexiones curriculares, gracias a la transversalidad que ofrece la literatura.

oBJetivos generales de los Programas de actividades Estimular el placer por leer a través de títulos acordes con la edad, características e intereses de niños y niñas.

Abordar las destrezas de Comprensión lectora PISA y el desarrollo de las habilidades propuestas en las Bases Curriculares y Programas de estudio entregados por el MINEDUC.

Aprovechar las instancias lectoras para el desarrollo de los aspectos social y afectivo de los alumnos y alumnas de acuerdo a los OFT propuestos por el Ministerio de Educación.

Proponer distintas situaciones de lectura que permitan fomentar el acercamiento y goce con diferentes tipos de textos a través de actividades motivadoras.

Page 3: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

3

Otelo y el hombre de piel azuloBJetivos esPecÍFicos Realizar presentaciones orales adecuadamente organizadas, con oraciones bien construidas y con una

estructura que incluya un comienzo, un desarrollo y un final.

Preparar informes sobre actividades realizadas, mencionando lo más importante e incluyendo aquellas realizadas en otro subsectores curriculares.

Lograr una comprensión literal e inferencial de textos no literarios, de mediana extensión y dificultad, tales como: noticias, cartas, recetas de cocina, textos informativos, instrucciones y fichas.

Reconocer el significado de palabras no familiares en textos literarios y no literarios a partir del contexto.

Reconocer y utilizar sinónimos, antónimos y familias de palabras semánticas.

Crear textos no literarios, adecuados al propósito, tipo de texto, destinatario y nivel de lenguaje que le corresponda.

oBJetivos FUndamentales transversales Incrementar y ampliar el vocabulario para aumentar la capacidad de comprensión y reflexión sobre el

lenguaje.

Desarrollar la creatividad y la capacidad para formular hipótesis; por ejemplo, a partir de la anticipación del contenido de distintos textos.

Trabajar en grupos para desarrollar actitudes de colaboración, de respeto a los turnos y a las normas establecidas para la convivencia, en conversaciones, discusiones, debates, etc.

Expresar de modo personal las experiencias de su vida cotidiana y familiar, desarrollando la capacidad para comunicar sus vivencias, emociones y pensamientos.

Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Page 4: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

4

conteXto de ProdUcción

Los antecedentes que se entregan a continuación han sido elaborados con el propósito de poner a disposición del docente los recursos necesarios que le permitan abordar desde un contexto documentado las actividades que deberán desarrollar sus estudiantes, tanto desde el ámbito personal del autor como de los aspectos literarios de la obra.

A BiograFÍas

Autora Sara Bertrand estudió Historia y Periodismo en la Universidad Católica de Chile, se tituló como periodista el año 1996 y desde entonces ha trabajado en diferentes medios de comunicación escritos, además de participar en la investigación de algunos libros de historia. Actualmente, junto con la escritura de libros infantiles, colabora para el suplemento cultural “Artes y Letras” del diario El Mercurio y en la revista La CAV. El 2007 ganó una beca de creación literaria del Fondo del Libro y publicó su primera novela infantil, Antonio y el tesoro de Juan Fernández. El 2008 publicó Antonio y el misterio de los hombres roca, y el 2009, para el sello Alfaguara, La momia del salar, La casa del ahorcado, Otelo y el hombre de piel azul, Ramiro Mirón o el ratón espía y Desastres chilenos.

IlustradorLeonardo Ríos, “según cuentan, nació en abril de 1979 en Santiago de Chile, ya que estaba muy chico como para recordarlo por sus propios medios. Todos los niños dibujan, pero él persistió en aquellas malas costumbres, por añadidura caricaturescas.

Carpeta al 2010: Publicaciones esporádicas en Topaze (1993) y Hoy (1993 y 1995),

luego regularmente en Plan B (2003-2004), suplemento gráfico de The Clinic (2006-2007), El Ciudadano (2006-2007) y El Mal Humor (2008-2009).

A partir de 2007 reside en Turín, Italia. Desde entonces colabora permanentemente con sus amigos y colegas en la revista La Ronckanblus (2007–hoy) y el blog-revista de sátira La Momia Roja (2004-hoy). Paralelamente a su trabajo como satirista gráfico se ha dedicado a la ilustración de libros.

Su mejor chiste es haberse titulado de periodista en la Universidad de Chile”.(Información escrita y entregada por el propio ilustrador).

Page 5: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

5

B asPectos literarios

SíntesisOtelo es un dachshund negro e inteligente, hijo de campeones y que vive con la familia Fuendejalón. Cierto día, todos van de vacaciones y Otelo decide hojear algunos libros de Blanca, la hija menor de la familia, allí revisa lugares y fotografías, pero lo que de verdad lo fascina es un cuaderno azul donde Blanca tiene historias, mapas y fotografías de África, el continente olvidado, pero también una historia que lo conmueve y que corresponde a los tuareg, los “hombres de piel azul”. El lugar le encanta, pero no lo conoce, entonces en su búsqueda, decide salir de su casa. La calle es un mundo distinto para él, se encuentra con otros perros que lo olfatean, y no comprenden mucho el viaje que ha decidido realizar a África. Sin embargo, Otelo cumple su sueño y se encuentra con un hombre azul, convencido que es un tuareg y no un recolector de cartones, va tras él, sube a su carreta y siente que conocerá todo aquello que leyó. Efectivamente el hombre lo lleva a conocer una realidad diferente, niños, pobreza y solidaridad, un hombre bueno y generoso, con el que aprende lo hermoso que es compartir aunque sea poco. Después de vivir varios días con el hombre azul, repentinamente en un árbol descubren un cartel que señala que Otelo era buscado por sus dueños, así vuelve a su hogar donde es recibido con mucho cariño, por Blanca y su padre. Todos comparten un hermoso encuentro, donde el hombre vestido de azul devuelve a Otelo después de su gran aventura y el perro se da cuenta que nunca viajó a África, todo el tiempo estuvo en el límite sur de su propia ciudad.

AnálisisEntretenida y reflexiva novela organizada en 15 capítulos y narrada en primera persona por su propio protagonista: Otelo.

La historia del perro salchicha, tierna, simpática y profunda, se intercala con otra, y que permite entender el sentido global del libro. Otelo entrega a los lectores y lectoras la ingenuidad de quien solo conoce como mundo su casa, pero tiene la curiosidad y decisión de abrirse a otras realidades y por otro lado, la historia de los tuareg, pueblo nómada de África, que va apareciendo en el libro, como extractos del cuaderno de Blanca Fuendejalón.

Un libro de aventuras, pero con una profunda reflexión sobre un continente olvidado, según el libro, donde su realidad se replica en muchos otros lugares, que ayudará a niños y niñas a tomar conciencia de las necesidades y vida de otros. Por esta razón la autora termina esta historia diciéndonos: “Uno está preparado para conocer el mundo cuando conoce el lugar en que vive”.

Posterior al texto de la novela se encuentra una página de NOTAS, que explica los números del 1 al 10 que aparecen en la lectura del libro, correspondientes a aclaraciones que facilitan su comprensión.

Page 6: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

6

C inFormación conteXtUal

El dachshund o perro salchicha Este es un perro de gran ladrido, hocico puntiagudo, tamaño más bien pequeño, largo y bajo, de patas cortas con una fuerte musculatura. Surge como un animal de caza por su agilidad en el momento de recuperar a la presa y su facilidad para ingresar a las madrigueras, transformándolo en una mascota ideal por su tamaño.

Se encuentra en tres tamaños de altura: estándar (20 a 22 cm.), miniatura (12 a 15 cm.) y kaninchen (conejo); pesan de 4,5 a 15 Kilogramos en sus diferentes tamaños.

Son de carácter amigable, perseverante y a veces gruñón, ya que son amantes de proteger lo suyo. En general, son longevos. Se deben proteger de las caídas, ya que sufren de la columna vertebral debido al largo de su cuerpo. Necesitan de espacio para ejercitarse.

Kennel Club de ChileEn Chile existe una corporación de derecho privado llamada Kennel Chile (KCC) que tiene como objetivo promover y divulgar todo lo relacionado con la crianza, fomento y cuidado de los perros de raza de este país. Ellos mantienen un registro genealógico oficial. Periódicamente realiza exposiciones caninas, en donde se evalúa la calidad y belleza de los ejemplares criados en el país y además se seleccionan los futuros reproductores. En sus relaciones internacionales, el Kennel Club de Chile se encuentra afiliado, en calidad de miembro federado, a la Federación Cinológica Internacional (FCI), con sede en Bélgica, que administra la información de los registros genealógicos de clubes caninos de más de sesenta países en el mundo, y que reconoce solamente un club oficial por país. En Chile la única entidad reconocida internacionalmente, que puede garantizar la pureza de los perros de todas las razas, es el Kennel Club de Chile.

Visite el siguiente sitio: http://www.revistacanina.cl/?p=703, en él encontrará la historia del gran danés que acompañó a Arturo Alessandri Palma, ex presidente de nuestro país, y que es el símbolo del Kennel Club de Chile.

Los tuaregLos tuareg han sido siempre, en Europa, un producto de la imaginación popular: jinetes sobre elegantes camellos, viajeros en una tierra infinita, los últimos pueblos libres sobre nuestro planeta. Su conocimiento está teñido de ideas románticas, pero la realidad de estos grupos pastores muestra una difícil adaptación a un medio áspero, frecuentes períodos de hambre y una libertad restringida a las necesidades de pastos para sus rebaños, de los que los tuareg son absolutamente dependientes. La escasez de alimentos les ha obligado a practicar el pillaje como actividad económica, pero en la antigüedad fueron un pueblo poderoso y temido, en guerra permanente contra las ricas ciudades de la cuenca del Níger. En época colonial y, después, con la creación de las naciones africanas, han sostenido luchas desesperadas para mantener su independencia y libertad de movimientos. En la actualidad, su destino es la sedentarización y la necesidad de buscar nuevos medios de vida.

La historia de los tuareg solo es conocida por los textos de los antiguos cronistas árabes, dado que los europeos no los describen hasta el siglo XIX. Luego, su economía ganadera y la forma en que organizan su vida cotidiana en el desierto, con la tienda como centro del campamento y de la comunidad familiar. Y, finalmente, su artesanía, el tratamiento que dan a los objetos domésticos, y arte, manifestación de su gusto por la belleza y metáfora de su mundo. Aún pueden verse algunas de sus tiendas en el desierto y en el Sahel, pero el ganado escasea y los tuareg asisten impotentes al epílogo de su existencia cultural. Más de mil años de vida nómada, que han construido su leyenda, conducen inexorablemente a una casa de adobe y una dieta de mijo.

Page 7: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

7

Antes de la lectura

Actividad 1. Cuidando una mascota Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Conocer características de la raza del protagonista y reflexionar respecto de los cuidados y responsabilidades que requiere una mascota.

Orientaciones metodológicas

Comparta con sus alumnos y alumnas algunas características propias de la raza dachshund, en la información contextual encontrará características generales de estos perros salchicha. Luego motive y cree un espacio de conversación con respecto a los siguientes temas:

❚ Importancia de considerar los cuidados propios de una raza antes de adquirirlo.

❚ Diferencias entre los cuidados de los perros según sus razas, ponga el ejemplo de un san bernardo y un poodle.

❚ Responsabilidades en el cuidado de una mascota, cuáles se pueden realizar solos o solas y cuáles en compañía de un adulto.

orientaciones generalesLas orientaciones propuestas en cada actividad entregan las condiciones y estrategias de trabajo que permitirán el logro de los aprendizajes esperados. Durante el proceso, afiance, apoye y supervise el desarrollo de cada una de estas actividades, de manera que este aprendizaje se convierta en una experiencia exitosa.

MPA: Opina sobre contenidos de lo leído, apoyándose en la información extraída.

PISA:

Reflexión sobre el contenido. Obtención de información.

Page 8: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

8

Actividad 2. ¿De qué se trata? Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Analizar elementos de la portada e inferir el contenido del libro.

Orientaciones metodológicas

Invite a sus alumnos y alumnas a observar la portada del libro y describir en forma oral la ilustración a partir de algunas preguntas como: ¿quién será Otelo?, ¿en dónde vivirá? ¿qué relación tendrá Otelo y el hombre de piel azul?, ¿has visto alguna vez un hombre de piel azul? ¿por qué será así?

Lea junto a sus estudiantes el primer capítulo de la historia llamado “El libro” y pídales que respondan en sus cuadernos las preguntas que aparecen hacia el final: ¿dónde quedaría ese lugar?, ¿existiría realmente o sería fantasía?

Realice una puesta en común con las respuestas e invite a inferir sobre el contenido del libro. Al finalizar la lectura, recuerde revisar las hipótesis.

MPA: Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto.

PISA: Elaboración de una interpretación.

Actividad 3. Me anticipo FICHA 1/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Anticiparse y predecir en un orden lógico los acontecimientos que ocurrirán en un texto a partir de ilustraciones.

Orientaciones metodológicas

Para esta actividad utilice la ficha fotocopiable, en ella encontrará diferentes ilustraciones del libro. Solicite a sus alumnos y alumnas que las recorten y organicen de acuerdo a como imaginan que ocurrirá la historia. Cuando estén seguros del orden establecido, pídales que las peguen en una hoja y cuenten su historia. Luego que compartan con el resto del curso las creaciones.

Es importante para el desarrollo de la destreza que los niños y niñas expliquen las pistas que los llevaron a establecer dicho orden y no otro. Como esta es una actividad de anticipación, es muy importante que al término de la lectura del libro, comparen las semejanzas que tuvieron con la historia contada por Sara Bertrand.

Una vez leído el libro, puede realizar otra actividad, reordenando las ilustraciones para establecer la secuencia correcta, en este caso estaría trabajando otra destreza: comprensión global del texto.

MPA: Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto.

PISA:Elaboración de una interpretación.

Page 9: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

9

Durante la lectura

Actividad 4. Comprendamos el significado FICHA 2/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Deducir el significado de algunas expresiones, apoyándose en la información del libro.

Orientaciones metodológicas

Entregue a sus alumnos y alumnas la ficha fotocopiable, y solicite que realicen las asociaciones necesarias en base a sus conocimientos previos y las pistas propias del texto para tratar de dar el significado correspondiente a cada expresión.

Indique a sus estudiantes algunas técnicas como:

❚ Subraya el fragmento donde aparece la expresión.

❚ A partir de las palabras que sí conoces del texto y lo que sabes del tema, deduce el significado.

Como el proceso de elaborar una interpretación requiere pasos a seguir, es importante evidenciar o modelar, por medio de un ejemplo, cómo se llega al significado.

MPA: Realiza inferencias claramente sugeridas por el texto.

PISA Elaboración de una interpretación.

Actividad 5. Utilizando Word de Office para buscar significados

FICHA 3/Actividad fotocopiable

,Propósito de la actividad: Buscar el sinónimo de algunas palabras utilizando el computador.

Orientaciones metodológicas

Una de las herramientas de Word para búsqueda de significados es utilizar el botón derecho del mouse. Para esta actividad pida a sus alumnos y alumnas que transcriban las expresiones seleccionadas a un documento Word, se posicionen sobre la palabra que se indica en negrita, hagan un clic sobre ella con el botón derecho y seleccionen del menú la palabra sinónimos. Con este procedimiento encontrarán otras palabras con las cuales pueden reemplazar la palabra en negrita sin cambiar el sentido de la expresión.

Para realizar esta actividad ocupe la ficha 3, entregue las indicaciones de trabajo y realice un puesta en común para compartir lo realizado.

MPA: Utiliza programas en forma elemental, como procesador de texto, para escribir y buscar información, como por ejemplo sinónimos.

PISA:

Obtención de información.

Page 10: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

10

Actividad 6. Trabajando con mapas Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Utilizar los recursos que ofrece la red para conocer la geografía de África través de textos discontinuos.

Orientaciones metodológicas

África era el continente que Otelo soñaba visitar. Invite a sus alumnas y alumnos a conocerlo utilizando para ello juegos interactivos y trabajando con distintos tipos de mapas del continente. En los sitios que se sugieren, los niños y niñas podrán trabajar y a la vez aprender.

Mapas flash interactivos Países de África: http://www.xtec.es/~ealonso/flash/mapasflash.htm http://www.xtec.net/~ealonso/flash/africa2e.htmlCapitales de África: http://www.xtec.net/~ealonso/flash/africa2ecap.htmlRelieve de África: http://www.xtec.net/~ealonso/flash/africaorog2e.htmlRíos y lagos de África: http://www.xtec.net/~ealonso/flash/afririus2e.htmlCostas de África: http://www.xtec.net/~ealonso/flash/africostes2e.html

Para finalizar la actividad realice una puesta en común para que lo estudiantes cuenten qué aprendieron.

MPA: Identificar lugares para dar mayor sentido a la comprensión del texto.

PISA:Obtención de información.

Page 11: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

11

Después de la lectura

Actividad 7. ¡Deje que su póster hable por usted! Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Confeccionar un afiche a partir de temas propuestos en el libro.

Orientaciones metodológicas

Otelo regresó a su casa gracias a que un afiche que comunicó claramente lo que pretendía: encontrar a Otelo. Motive a sus alumnos y alumnas para trabajar en la construcción de un afiche, para ello puede considerar algunos de los temas que se tratan en el libro y algunos aspectos importantes y orientadores para la realización del proyecto.

❚ África, un continente desigual (social).

❚ Visite Ruanda (turístico).

❚ Conozca su país (turístico).

1. Cualidades que debe tener un buen afiche.

❚ Ser llamativo, ya que se debe grabar en la memoria. Se utilizan contrastes máximos: negro sobre blanco, negro s/ amarillo, rojo s/ blanco, blanco s/ negro, azul s/ blanco, negro s/ rojo...

❚ Debe entenderse a primera vista, es decir, comunicar un mensaje en pocos segundos.

❚ Fuentes de fácil lectura, como la letra Arial y Times New Roman, ya que debe leerse a distancia.

❚ La imagen refuerza el texto, no ilustra lo que comunica el escrito.

❚ Las imágenes, el texto y los espacios en blanco deben estar en equilibrio.

2. Utilización.

❚ Generar un impacto, instalar ideas o crear inquietud con respecto a un tema. Lo importante es decidirse por una sola idea. A veces, con mucho texto se dice poco y lo poco dice mucho. Considerar siempre que hay que comunicar con fuerza, claridad y simplicidad y tener en cuenta a quien va dirigido (destinatario).

❚ En un afiche informativo predominará el texto y en uno formativo predominará la imagen apoyada con un texto corto

3. Revisión de gramática y ortografía.

MPA: Escribe textos breves de intención literaria y no literarios para expresarse, narrar y describir.

PISA: Reflexión sobre la forma.

Page 12: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

12

Actividad 8. Otelo y el hombre de piel azul FICHA 4/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Identificar características de los personajes de un texto a partir de la información implícita y explícita que allí aparece.

Orientaciones metodológicas

Durante la lectura del libro, la autora da a conocer algunas características físicas y sicológicas de dos importantes personajes: Otelo y el hombre de piel azul. Pida a los estudiantes recordar algunas o inferir aquellas que se sugieren de acuerdo a la actitud de cada uno en diferentes situaciones. Entregue la ficha fotocopiable y solicite a sus alumnos y alumnas que agrupen la información solicitada de acuerdo al personaje.

Para finalizar la actividad, solicite que revisen su libro y elijan alguna frase dicha por cada uno que lo identifique de acuerdo a las características anteriormente señaladas.

Ponga en común la actividad.

Actividad 9. Y la historia continúa... FICHA 5/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Comprender el sentido global del texto, para crear a partir de ahí, un capítulo que de continuidad y lógica a la historia leída.

Orientaciones metodológicas

Al terminar la lectura del libro pida a sus alumnos y alumnas que imaginen que deben crear un nuevo capítulo al final del libro, donde cuenten qué ocurrió con la familia Fuendejalón y el hombre de piel azul. Para ello deberán redactar el texto, colocar un título al capítulo e ilustrarlo. Entregue la ficha fotocopiable como modelo para iniciar el trabajo.

MPA: Comprende el sentido global del texto integrando información explícita e implícita.

PISA: Comprensión global.

MPA: Escribe textos de intención literaria y no literarios para expresarse, narrar, describir y exponer

PISA: Elaboración de una interpretación. Comprensión global.

Page 13: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand

13

Actividad 10. Los tuareg Actividad no fotocopiable

Propósito de la actividad: Investigar a partir de textos dados por el/la profesor/a sobre la vida de los tuareg, para preparar una disertación.

Orientaciones metodológicas

A propósito de la historia de los hombres de piel azul que viven en África, mencionados en el libro, converse con sus alumnos y alumnas sobre la situación en que viven los tuareg en la actualidad, su origen, sus actividades, etc. Proponga entonces visitar la página que se sugiere para recoger información al respecto y preparar en grupos una disertación, eligiendo alguno de los temas que allí aparecen.

www.almendron.com/arte/culturas/tuareg/tuareg.htm

Al finalizar NB2 se podrá considerar que se ha logrado el conjunto de los aprendizajes esperados si todos los y las estudiantes son capaces de realizar una exposición oral de al menos diez minutos, con información reunida por ellos en diversas fuentes.

MPA: Extrae información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes.

PISA:

Obtención de información.

Actividad 11. Sintetizando FICHA 6/Actividad fotocopiable

Propósito de la actividad: Responder preguntas de compresión que aborden diferentes destrezas.

La metodología más adecuada para este eje es abrir espacios para que los y las estudiantes participen activamente en situaciones de comunicación oral. Para ello el o la docente debe proponer temas, teniendo en cuenta los intereses, preferencias, necesidades y problemas de los niños y niñas.

Orientaciones metodológicas

Al terminar la lectura del libro, entregue a sus estudiantes la ficha 6. En ella encontrará variedad de preguntas relacionadas con la historia y que abordan diferentes destrezas lectoras. Solicite que realicen un trabajo individual para que posteriormente compartan las respuestas y se genere un ambiente de diálogo en el curso.

MPA: Comprende el sentido global del texto integrando información explícita e implícita.

PISA: Comprensión global.

Page 14: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand Actividades fotocopiables

nombre: Fecha: 14

FicHa 1

Antes de la lectura

Actividad 3. Me anticipo ❚ Recorta las siguientes ilustraciones y ordénalas según creas que ocurrirán en

la historia.

❚ Pégalas sobre una hoja y cuenta la historia a tus compañeros.

Page 15: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand Actividades fotocopiables

nombre: Fecha: 15

FicHa 2

Durante la lectura

Actividad 4. Comprender el texto❚ Trabaja en grupo.

❚ En la medida que vayas avanzando en tu lectura encontrarás las siguientes expresiones.

❚ Comenta con tus compañeros y compañeras las asociaciones que hiciste para comprender lo que la autora quiso decir. Anótalo en el lugar que corresponde.

Página 9 “Las pulgas son un buen ejemplo, una verdadera piedra en la planta de los pies”.

Página 11 “Se los digo con mi pata delantera en el corazón”.

Página 33 “Las imágenes, todas a color, estaban llenas de escenas de lo más bizarras”.

Página 29 “La palabra África aparecía en casi todas sus hojas con letras grandes y panzonas”.

Page 16: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand Actividades fotocopiables

nombre: Fecha: 16

FicHa 3

Actividad 5. Utilizando Word de Office para buscar significados❚ Copia las siguientes oraciones en un documento Word de Office.

❚ Haz un clic con el botón derecho del mouse sobre la palabra en negrita y reemplázala por el sinónimo que mejor exprese el significado.

❚ Copia nuevamente la oración con la palabra que encontraste.

1 “En ese aletargado estado de duermevela” (Página 59)

2 “Le asestó un golpe en medio del cuerpo” (Página 60)

3 “–¡Toma!-dijo Kofi, estirándole un paquete” (Página 69)

4 “-¡Otelo!– repitió y yo bufé y ladré” (Página 73)

Page 17: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand Actividades fotocopiables

nombre: Fecha: 17

FicHa 4

Después de la lectura

Actividad 8. Otelo y el hombre de piel azul❚ Escribe bajo cada personaje sus características físicas y sicológicas.

❚ Busca en el libro alguna frase que haya dicho cada uno y que lo identifique según su personalidad.

Características físicas

Características sicológicas

Frase

Características físicas

Características sicológicas

Frase

Page 18: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand Actividades fotocopiables

nombre: Fecha: 18

FicHa 5

Actividad 9. Y la historia continúa…Imagina un último capítulo para el libro que leíste.

❚ Coloca un título.

❚ Redacta el texto.

❚ Ilustra.

Page 19: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand Actividades fotocopiables

nombre: Fecha: 19

FicHa 6

Actividad 11. Sintetizando

❚ Responde las siguientes preguntas.

¿Qué habrá sentido Blanca cuando regresó a su casa y no encontró a Otelo?

Características físicas

¿De qué trata la historia?

Características físicas

¿Cómo habrá organizado la campaña para buscar a Otelo?

Características físicas

¿Qué habrá aprendido el hombre blanco de la familia Africana?

Características físicas

¿Cuál sería el sueño de Otelo para el hombre de piel azul?

Características físicas

❚ De los capítulos “La tormenta”, “Kofi y sus treinta y cinco”, “Los muertos viven con nosotros”, “Una visita inesperada” y “El regalo” Contesta:

Page 20: Otelo (1)

Otelo y el hombre de piel azulSara Bertrand Actividades fotocopiables

nombre: Fecha: 20

FicHa 6

¿Qué opinas acerca del viaje que Otelo decidió realizar?

Características físicas

¿Qué necesidades tendrán los niños de tu edad en África?

Características físicas

¿ Qué necesidades tendrán los niños de tu edad de nuestro país?

Características físicas

❚ Piensa y reflexiona.