Otra economía esta en marcha III -...

20
Dossieres EsF Nº 22, Verano 2016 Otra economía esta en marcha III

Transcript of Otra economía esta en marcha III -...

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

Otra economiacutea esta en marcha III

IndIce

PReSenTAcIOacuten OTRA ecOnOMIacuteA eSTAacute en MARcHA III 4Mario Riacutesquez (economistas sin Fronteras)

iquesteS LA AGendA 2030 UnA AGendA neOLIBeRAL 7Joseacute Medina (Politoacutelogo colectivo La Mundial)

SOcIedAd cIVIL Y POdeR en Un MUndO TRAnSnAcIOnALIZAdO 10Ignacio Martiacutenez (Universidad del Paiacutes Vasco euskal Herriko Unibertsitatea)

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA 15Iolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona) dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL 19Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO 23Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

LOS BIeneS cOMUneS 26Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROLde LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS 30Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHUy Observatorio de Multinacionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

eL cUenTO de LA LecHeRA 34Los econoplastas

Los textos de este dossier reflejan exclusivamente la opinioacuten de sus autores que no tiene por queacute coincidir con la posicioacuten institucional de esF al respecto

Economistas sin Fronteras (EsF) es una Organi-zacioacuten No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) fundada en 1997 en el aacutembito universitario que ac-tualmente integra a personas interesadas en cons-truir una economiacutea justa solidaria y sostenible con una orientacioacuten prioritaria en la erradicacioacuten de la pobreza y las desigualdades

En Economistas sin Fronteras creemos necesario otro modelo de desarrollo que ponga a la economiacutea al ser-vicio del ser humano y no como sucede en la actualidad a millones de personas al servicio de la economiacutea

Nuestro objetivo es contribuir a la construccioacuten de una ciudadaniacutea socialmente responsable activa y compro-metida con la necesaria transformacioacuten social

Queremos ser una ONG de referencia en la buacutesqueda de una economiacutea justa y contribuir a facilitar el diaacutelogoy fomentar el trabajo en red de los distintos agentes sociales y econoacutemicos Porque soacutelo a traveacutes del logro de una amplia participacioacuten social podremos alcanzar una economiacutea justa

Gracias a las aportaciones perioacutedicas de nuestros socios podemos planificar y realizar proyectos de larga du-racioacuten sin depender de subvenciones

Si deseas hacerte socio de Economistas sin Fronteras y colaborar de forma perioacutedica con nosotros cumpli-menta el formulario disponible en nuestra web

wwwecosfronorgO en el teleacutefono 91 549 72 79

Si crees que nuestros Dossieres te aportan nuevos puntos de vista sobre la economiacutea y quieres apoyarnosrealiza una aportacioacuten

La ley 492002 de 23 de diciembre (BOE 24122002) de reacutegimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos establece un trato fiscal maacutes favorable para las donaciones realizadas por personas fiacutesicas obteniendo una deduccioacuten a la cuota del IRPF

CONSEJO EDITORIAL

Joseacute Aacutengel Moreno ndash Coordinador Luis Enrique AlonsoMariacutea Eugenia CallejoacutenMarta de la CuestaJoseacute Manuel Garciacutea de la CruzJuan A GimenoCarmen Valor

Coordinacioacuten de este nuacutemeroMario Riacutesquez (Economistas sin Fronteras)Foto Joseacute Andreacutes (Economistas sin fronteras)

Dossieres EsF es una publicacioacuten digital trimestral de Economistas sin Fronteras

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsF por Economistas sin Fronteras (httpwwwecosfronorgpublicaciones) se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivar 40 Internacional

(httpcreativecommonsorglicensesby-nc-nd40)

Se permite la reproduccioacuten total o parcial y la comunicacioacuten puacuteblica de la obra siempre que no sea con finalidad comercial y siempre que se reconozca la autoriacutea de la obra original No se permite la creacioacuten de obras derivadas

Maquetacioacuten Disraeli Collado (Economistas sin Fronteras)

4 5

PReSenTAcIOacutenOTRA ecOnOMIacuteA eSTAacute en MARcHA III

Mario Riacutesquez (economistas sin Fronteras)

Camino de cumplirse una deacutecada desde que comen-zoacute la crisis econoacutemica cualquiera podriacutea decir que apenas se han producido cambios sustanciales en el orden econoacutemico mundial en un contexto en el que todo se ha puesto en cuestioacuten o al menos asiacute deberiacutea haber sido El coacutemo se ha gestionado la crisis y las narrativas que se han construido en torno a las causas o el origen de la misma lejos de poner el acento en las dinaacutemicas los agentes y las praacutecticas responsables de lo que se ha venido a catalogar de ldquocrisis civilizato-riardquo interpela a los que de facto estaacuten cargando con los costes de una crisis que no han generado unas mayoriacuteas sociales cuya cotidianidad se ha visto atra-vesada por la precariedad la pobreza y la desigual-dad

Hace maacutes de medio siglo el antropoacutelogo huacutengaro Karl Polanyi ya nos advertiacutea de la gran transforma-cioacuten que estaba sufriendo la sociedad Una transfor-macioacuten que se deslizaba en un movimiento pendular entre economiacutea y poliacutetica entre mercantilizacioacuten y democracia en favor de lo primero y en detrimen-to de lo segundo A diacutea de hoy seguimos atrapados en esa misma loacutegica pues asistimos a una progresiva ldquodesdemocratizacioacutenrdquo de la economiacutea y a una mer-cantilizacioacuten de cada vez maacutes esferas de lo poliacutetico y lo social La crisis estaacute actuando de acelerador de este proceso de catalizador de estas contradicciones

En el horizonte que se nos plantea no se vislumbra ni mucho menos una salida de la crisis en clave de-mocraacutetica equitativa y sostenible No obstante cada vez son maacutes las voces criacuteticas que tratan de poner en cuestioacuten esta forma de organizarnos como sociedad Cada vez somos maacutes los que vemos en ese conflicto entre economiacutea y democracia una grieta a partir de la cual abrir y extender un debate que desde las esferas de poder se invisibiliza

Con el fin de contribuir al debate desde Economistas sin Fronteras nos planteamos la celebracioacuten de la III edicioacuten de las jornadas ldquoOtra Economiacutea Estaacute En Mar-chardquo Un encuentro celebrado en Madrid los diacuteas 8 y 9 de abril de 2016 en el que pudimos dialogar y de-batir sobre diagnoacutesticos experiencias y alternativas

en torno a una forma de entender y hacer la economiacutea que por activa o por pasiva se nos impone Para ello en estas jornadas contamos con la colaboracioacuten de Medialab-Prado y con la financiacioacuten de la AECID a quienes mostramos nuestro agradecimiento

Las jornadas comenzaron el viernes 8 de abril con una conferencia de apertura que corrioacute a cargo del economista italiano Stefano Prato una intervencioacuten que descansoacute sobre la siguiente pregunta iquestqueacute econo-miacutea para queacute desarrollo El broche final a la sesioacuten del viernes lo pusieron los siempre afilados Econoplastas con una reinterpretacioacuten de la faacutebula del cuento de la lechera

El saacutebado 9 de abril pudimos disfrutar de la mesa de debate sobre la relacioacuten entre economiacutea y poder del diaacutelogo entre diferentes perspectivas de la economiacutea como la ecoloacutegica y la de los bienes comunes o de la interesante conversacioacuten entre Pablo Martiacutenez Oses especialista en cooperacioacuten internacional y desarro-llo y Carlos Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea en el Ayuntamiento de Madrid sobre los obstaacuteculos y los maacutergenes de actuacioacuten para trazar alternati-vas desde las instituciones y en particular desde el Ayuntamiento de Madrid Finalmente una mesa re-donda sobre movimientos sociales en un mundo glo-bal clausuroacute esta tercera edicioacuten de las jornadas Todo ello lo hemos recogido en viacutedeos disponibles en la web de Economistas sin Fronteras junto con diferen-tes relatoriacuteas y entrevistas realizadas durante las jor-nadas Sirva este nuacutemero de Dossieres EsF en el que se recogen artiacuteculos de algunos de los ponentes que participaron como complemento a las jornadas

Pasando a realizar algunos comentarios sobre la es-tructura de contenidos del dossier un primer bloque de artiacuteculos estaacute centrado en el diagnoacutestico y el plan-teamiento de las tendencias que se vienen desarrollan-do durante las uacuteltimas deacutecadas y que se solidifican en verdaderos obstaacuteculos para un desarrollo sostenible

En el artiacuteculo de Joseacute Medina de La Mundial se plantea el terreno de disputa que supone la Agenda 2030 de desarrollo una agenda en cuyo proceso de

elaboracioacuten han intervenido agentes en un marco des-equilibrado de poder y por tanto de influencia que han cristalizado en un documento final cuyas liacuteneas generales son en cierto modo contradictorias pues reproducen el orden neoliberal pero de la que se pue-den extraer elementos con una fuerte carga transfor-madora En este sentido Joseacute Medina caracteriza el neoliberalismo como una estructura de poder y un proyecto poliacutetico-econoacutemico que impregna multitud de aacutembitos de lo econoacutemico lo poliacutetico lo social o lo cultural Es por este motivo por el que nos invita a asumir criacuteticamente la Agenda y a poner el foco en aquellos vectores con un mayor potencial emancipa-dor

En una liacutenea parecida se expresa Ignacio Martiacutenez de la Universidad del Paiacutes Vasco cuyo artiacuteculo nos habla de las grandes asimetriacuteas de poder que existen en los procesos de toma de decisiones a escala global en los que el marco de actuacioacuten estatal queda des-dibujado y tiene cada vez menor incidencia Frente a la transnacionalizacioacuten de los intereses y el poder de las eacutelites la cuestioacuten que se nos plantea consiste en coacutemo articular respuestas desde la sociedad civil que se muevan en ese mismo nivel La liacutenea de actuacioacuten a seguir aun compleja pasa por la construccioacuten de narrativas alternativas a las hegemoacutenicas que ayuden a construir nuevos marcos de interpretacioacuten de la rea-lidad y por democratizar los procesos de toma de de-cisiones a escala supranacional

Finalmente Iolanda Fresnillo de la Plataforma Audi-toriacutea Ciudadana de la Deuda aborda la problemaacutetica de la deuda un problema sisteacutemico que actuacutea como palanca de desposesioacuten econoacutemica y social Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea o como puntualiza la autora de peacuterdida de soberaniacutea un ldquosistema deudardquo en el que el acreedor siempre gana pues se prioriza el pago de la deuda por delante de cualquier otra cues-tioacuten Ante la dimensioacuten global y sisteacutemica de la ldquodeu-docraciardquo Iolanda Fresnillo apela a situar la deuda en el centro de la agenda poliacutetica y a proyectar las audito-riacuteas ciudadanas de la deuda como el instrumento que nos permita conocer los mecanismos del sistema que pretendemos cambiar

Tras este bloque de artiacuteculos en el que se esboza el escenario socioeconoacutemico en el que nos situamos el siguiente artiacuteculo trata de aterrizar en las posibilida-des de intervenir en el mismo desde las instituciones de gobierno Pablo Martiacutenez Oseacutes experto en coope-racioacuten internacional y desarrollo revela en su artiacuteculo algunos de los puntos clave del diaacutelogo que mantuvo

en las jornadas con Carlos Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea del Ayuntamiento de Madrid Pablo Mar-tiacutenez centra el foco en el corseacute que supone un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en la tarea de gobierno de las administraciones cuyo po-der en este contexto queda difuminado No obstante pese a los enormes condicionantes y obstaacuteculos a los que se enfrenta una institucioacuten como el Ayuntamiento de Madrid algunas poliacuteticas -como el auacuten embriona-rio proceso de auditoriacutea ciudadana de la deuda o el cambio de criterios en la poliacutetica de contratacioacuten puacute-blica- sirven de instrumentos poliacuteticos para identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera con el fin uacuteltimo de transformarlos

A este uacuteltimo le sigue otro bloque de artiacuteculos de un caraacutecter maacutes propositivo o al menos con la pretensioacuten de esbozar nuevos escenarios y realidades alternati-vas al actual orden de cosas En el primero de ellos Viacutector Alonso Rocafort doctor en Teoriacutea Poliacutetica y miembro del Colectivo Novecento reflexiona sobre el ethos de nuestro reacutegimen poliacutetico esto es el caraacutecter que impregna la forma de vida dominante El autor defiende que en el caraacutecter que manifiesta nuestro reacute-gimen poliacutetico resulta fundamental la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determina-das materias manden Ante los signos de desgaste de nuestro reacutegimen poliacutetico Viacutector Alonso nos plantea cuestiones acerca de la forma de vida que queremos construir La escucha democraacutetica de la indignacioacuten y el cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica concluye el au-tor deben ser los vectores que articulen toda accioacuten poliacutetica

A continuacioacuten Mariacutea Eugenia Rodriacuteguez Palop profesora de Filosofiacutea del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid cuestiona algunos de los pre-supuestos antropoloacutegicos establecidos sobre el indivi-duo y la colectividad social y poliacutetica elementos que forman parte de la crisis civilizatoria que estamos vi-viendo Lo comuacuten plantea la autora es poliacutetico pues surge de una actividad compartida que es la que fun-da la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes Por tanto la defensa de una poliacutetica de lo comuacuten debe articularse en torno a tres ejes Para el primero de ellos la profundizacioacuten democraacutetica debe ampliarse el marco de ldquolo poliacuteticordquo de manera que el espacio puacuteblico sobrepase las fronteras de la poliacuteti-ca institucionalizada y se apoye en la deliberacioacuten y la participacioacuten de una ciudadaniacutea activa y exigente Por otro lado la articulacioacuten de lo comuacuten pasa por

76

una mayor justicia social basada en la redistribucioacuten de la riqueza la defensa de la libertad y los derechos sociales y la responsabilidad y la rendicioacuten de cuen-tas El uacuteltimo eje debe sustentarse en la importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten

Para cerrar este bloque Juan Hernaacutendez Zubizarreta profesor de la Universidad del Paiacutes Vasco e investiga-dor del Observatorio de Multinacionales en Ameacuterica Latina (OMAL) centra su artiacuteculo en la arquitectu-ra de la impunidad que protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales que confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Este Tratado elaborado por diferentes movimientos sociales pueblos origi-narios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multinacionales supone un avance hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la supervivencia del planeta

Cierra el dossier el colectivo Los Econoplastas con una versioacuten actualizada de la faacutebula del cuento de la lechera en la que eacutesta mientras reposa su caacutentaro de leche sobre la cabeza imagina como conseguir una fortuna mediante todo tipo de artimantildeas y procesos especulativos El final ya se lo imaginan pero les ani-mo a que recorran con detenimiento las interesantes paacuteginas que componen este dossier hasta llegar a eacutel

iquesteS LA AGendA 2030 UnA AGendA neOLIBeRAL

Joseacute Medina (Politoacutelogo colectivo La Mundial)

Siacute y no

Las organizaciones progresistas tenemos habitual-mente un problema con algunos ldquomaterialesrdquo que nos llegan de las grandes cumbres internacionales de Na-ciones Unidas Por una parte desconfiamos en gene-ral de algo que venga de una cumbre internacional porque seraacute poliacuteticamente conservador neoliberal o baacutesicamente lo contrario de lo que queremos Pero por otra no dejamos de utilizarlo para contraponerlo con esos procesos que son abiertamente conservado-res o neoliberales como por ejemplo los tratados de libre comercio Ocurre con los Derechos Humanos y ocurre tambieacuten con los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible de la misma manera que no paramos de cri-ticarlos por ser ldquomaacutes de lo mismordquo siendo lo mismo la imposicioacuten global de un modelo de desarrollo los utilizamos sin muchos complejos para hablar de la ne-cesidad de ldquoavanzar en coherenciardquo o ldquoque los paiacuteses ricos lleven a cabo cambiosrdquo

Esto ocurre porque los materiales poliacuteticos que nos llegan son el resultado de una disputa poliacutetica Los ODS tienen elementos emancipadores o progresistas a la vez que elementos abiertamente neoliberales y que siguen en disputa Asiacute lo que digamos sobre los ODS sigue disputando su sentido que al final seraacute el nuestro Esto no es exactamente lo mismo que decir que la Agenda 2030 tiene cosas ldquobuenas o malasrdquo sino que es contradictoria donde las cosas buenas y las cosas malas interactuacutean entre siacute

Partiendo de esta premisa este texto intentaraacute partici-par en esa disputa analizando algunos de los aspectos neoliberales de la misma Esto no es lo mismo que decir que la Agenda es neoliberal Lo es igual que no lo es Poliacuteticamente no existe el anaacutelisis objetivo de un fenoacutemeno sino que es un anaacutelisis ldquointeresadordquo Que yo dedique este texto a explicar en queacute sentido esta Agenda se puede interpretar como neoliberal tiene que ver con que ahora me interesa sentildealar la hege-moniacutea neoliberal imperante en los procesos poliacuteticos globales del mismo modo que creo que la Agenda sir-ve para comprender ciertos mecanismos del neolibe-ralismo Y creo que al mismo tiempo que analizamos la Agenda podemos armarnos mejor para la batalla

contra el neoliberalismo

el neoliberalismo de la Agenda 2030

Para entender de queacute manera la Agenda 2030 repro-duce el orden neoliberal vamos a analizar el neolibe-ralismo1 desde dos perspectivas como una estructura de poder como un proyecto poliacutetico-econoacutemico

Es importante subrayar que el neoliberalismo es ante todo un proyecto es decir algo que se imagina en el futuro y que se quiere llevar a cabo y es una impo-sicioacuten es decir algo que se ha llevado adelante por parte de un grupo social contra la voluntad de otro grupo social La madre del neoliberalismo Margaret Thatcher teniacutea muy claro esto cuando impuso las po-liacuteticas neoliberales en conflicto abierto con los sindi-catos Por tanto el neoliberalismo es ante todo una neoliberalizacioacuten es decir un proceso activo por el que muacuteltiples dispositivos poliacuteticos imponen determi-nadas poliacuteticas puacuteblicas acordes con el proyecto neo-liberal y lo hace a traveacutes de la lucha o sea venciendo resistencias poliacuteticas y sociales Hay dispositivos que son abiertamente neoliberales como los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y los hay que son el resultado de esta pugna de esta resisten-cia En este sentido los ODS y la Agenda 2030 maacutes que un dispositivo neoliberal son un resultado de la pugna del proceso de neoliberalizacioacuten y ciertas re-sistencias que se ha encontrado en su camino Aquiacute hablaremos de los elementos maacutes neoliberalizadores

el neoliberalismo como estructura de poder

El neoliberalismo como un tipo de distribucioacuten del poder situacutea las clases corporativas y financieras en la cuacutespide del poder social Desde los antildeos 70 las gran-des empresas han ido aumentando su poder frente al de los gobiernos del Norte Global (ya que frente a los gobiernos del Sur Global ya lo teniacutean) Maacutes allaacute de las estrategias y las consecuencias de esta penetracioacuten lo que nos importa para entender el neoliberalismo como estructura de poder es entender el protagonismo que las decisiones de las empresas multinacionales y otros actores privados como las fundaciones privadas tie-

1 La interpretacioacuten del neoliberalismo que simplifico y sintetizo mucho aquiacute estaacute basada en dos obras ldquoBreve historia del neoliberalimordquo David Harvey (2005) Akal ldquoLa crisis del neoliberalismordquo Gerard Dumenil y Dominique Levy (2014) Lengua de Trapo

9

nen en la toma de decisioacuten poliacutetica

El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 ha estado en gran medida protagonizado por las gran-des multinacionales y sus fundaciones privadas Esto no es algo especiacutefico de la Agenda 2030 sino que la mayor parte de los procesos globales que ocurren en Naciones Unidas estaacuten protagonizados (y esta palabra es muy buena creo porque al igual que en una peliacute-cula puede haber muchos actores y personajes pero es sobre los protagonistas sobre los que se construye la historia) por las multinacionales y sus fundacio-nes Un estudio del think tank Global Policy Forum2 publicado en 2015 constata que ya en 2010 habiacutea 99 multinacionales con alianzas con organismos de Na-ciones Unidas El mismo estudio demuestra que la fi-nanciacioacuten privada a fondos de las Naciones Unidas soacutelo entre los antildeos 2012 a 2013 ascendioacute a maacutes de 100 millones de doacutelares

Estos apoyos econoacutemicos se traducen en influencia poliacutetica y capacidad de intervencioacuten El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 es caracterizado ha-bitualmente como tremendamente participativo En efecto cualquier persona interesada por este proceso (que siempre son una minoriacutea en todo el mundo) ha podido expresar su opinioacuten Las organizaciones socia-les las grandes ONGDS por supuesto las empresas u otras ldquopartes interesadasrdquo han expresado su opinioacuten mediante posicionamientos documentos eventos etc Del mismo modo se han producido varios pro-cesos de consulta a distintos niveles (nacionales glo-bales regionales) en los que se ha discutido sobre el futuro del desarrollo sostenible

Si bien esto es cierto no debemos olvidar que esta ldquogran conversacioacutenrdquo se produce en una determinada estructura de escucha No es lo mismo Bill y Melinda Gates opinando sobre la agenda de los ODS que una pequentildea comunidad india interesada en la energiacutea so-lar que consigue llegar al proceso a traveacutes de una red de la sociedad civil regional que a su vez forma par-te de otra red Y las diferencias son estructurales es decir no directamente visibles estaacuten construidas so-bre dos apariencias una de isonomiacutea la apariencia de que durante el proceso todos los actores son iguales y otra de comunidad por la que pareciera que todos los actores que intervienen lo hacen con los mismos fines y por lo tanto las palabras para ellos tienen los mismos significados

El proceso de construccioacuten de la Agenda por tanto ha sido neoliberal porque no ha corregido sino que

maacutes bien ha reproducido el reparto del poder esa des-igualdad estructural entre grandes empresas que re-presentan intereses privados y gobiernos u organiza-ciones de la sociedad civil que representan intereses generales (aunque sea sectorialmente) La estructura de escucha aparentemente democraacutetica no lo es tanto

el neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemi-co

El neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemico comienza a articularse a partir de los antildeos 70 basaacuten-dose en tres ideas generales la actividad econoacutemica ha de estar protagonizada por las empresas privadas no hay espacios de lo social en los que no sea aplica-ble la loacutegica del mercado la funcioacuten del Estado ha de ser baacutesicamente asegurar que el mercado y las em-presas generen el crecimiento

Estas tres ideas junto con algunas otras en el terre-no cultural que han ido construyendo la subjetividad neoliberal propia de nuestra eacutepoca (el mito del em-prendedor etc) se han ido imponiendo globalmente desde esos antildeos en ese proceso de neoliberalizacioacuten del que hablaacutebamos antes

Desde esta segunda perspectiva la Agenda 2030 tiene elementos claramente neoliberalizadores El protago-nista del desarrollo el agente por el que pasa cual-quier proceso de desarrollo radica en las empresas Asiacute por ejemplo la Agenda de Accioacuten de Adis Abe-ba3 principal instrumento que determina la forma de implementar los ODS afirma en su parte dedicada al sector privado

Paacuterrafo 35-La actividad comercial privada la inver-sioacuten y la innovacioacuten son los principales motores de la productividad el crecimiento econoacutemico inclusi-vo y la creacioacuten de empleo

Ademaacutes en cuanto al papel del Estado en este asunto

Paacuterrafo 36- Las poliacuteticas puacuteblicas son necesarias para crear un entorno propicio en todos los niveles y un marco reglamentario necesario para alentar el espiacuteritu empresarial y un vibrante sector empresa-rial nacional

La importancia del sector empresarial en la nueva agenda se constata tambieacuten en la promocioacuten de las

8

alianzas para el desarrollo Eacuteste es un cambio muy re-levante con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio En su Objetivo 8 los anteriores ODM busca-ban asegurar la Asociacioacuten Mundial para el Desarro-llo que correspondiacutea fundamentalmente con asegu-rar la adecuada financiacioacuten del desarrollo por parte de los paiacuteses donantes Lo que habiacutea detraacutes de esta nocioacuten era la idea de que los gobiernos teniacutean cierta responsabilidad con el desarrollo mundial Gobiernos con responsabilidad en el desarrollo implica un papel para los gobiernos no como meros ldquocreadores de en-tornosrdquo sino como responsables del mismo

En los ODS una de las metas especiacuteficas del Objetivo 17 el que tiene como fin reforzar los medios de imple-mentacioacuten y la Alianza Mundial para el Desarrollo sentildeala especiacuteficamente

1716 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible complementada por alianzas entre muacutel-tiples interesados que movilicen e intercambien co-nocimientos especializacioacuten tecnologiacutea y recursos financieros a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los paiacuteses parti-cularmente los paiacuteses en desarrollo

1717 Fomentar y promover la constitucioacuten de alian-zas eficaces en las esferas puacuteblica puacuteblico-privada y de la sociedad civil aprovechando la experiencia y las estrategias de obtencioacuten de recursos de las alianzas

Este tipo de metas no apareciacutean en los ODM De lo que se habla aquiacute es de apuntar hacia un mecanismo en el que los poderes puacuteblicos se han de asociar con los poderes privados para impulsar procesos de desa-rrollo Este tipo de alianza reparte de otra manera las responsabilidades que ahora son compartidas y al hacerlo iguala o al menos hace compatible el intereacutes puacuteblico propio en teoriacutea de los Estados al intereacutes privado de las empresas Este cambio desde la oacuteptica que estamos analizando la Agenda la neoliberaliza-cioacuten que empuja para cambiar el papel del Estado en el desarrollo es muy relevante4 Y este cambio estaacute profundamente vinculado a lo que maacutes arriba hemos sentildealado como la estructura de poder neoliberal

conclusioacuten

Deciacuteamos al principio que este anaacutelisis intentaba des-entrantildear las loacutegicas neoliberales de la Agenda 2030 no como una criacutetica negativa o positiva sino como forma de incluir la Agenda en la batalla general contra el

neoliberalismo Esta mirada es algo maacutes compleja que la mirada habitual sobre este tipo de documentos que suele sentildealarlos como algo negativo o positivo y re-chazarlos o asumirlos como algo negativo o positivo Lamentablemente creo que eso en este caso y desde la perspectiva de una organizacioacuten de desarrollo no es posible La Agenda de los ODS ya se ha convertido en el proyecto poliacutetico baacutesico de la gobernanza global del desarrollo Rechazarlo y situarnos fuera de eacutel pue-de ser muy gratificante moralmente pero no resuelve nada Conviene pues que lo asumamos criacuteticamente es decir sentildealando las partes que implican dominio y reproduccioacuten de la injusticia e identificando la poten-cia emancipadora que siempre surge en la resistencia a la injusticia

2 Disponible en httpswwwglobalpolicyorgimagespdfsimagespdfsFit_for_whose_purpose_onlinepdf3 Disponible en httpunctadorgmeetingsesSessionalDocumentsares69d313_espdf

4 Aquiacute como se ha indicado ya no estamos valorando positivamente la Agen-da de los ODM y valorando negativamente la de los ODS Simplemente sentildealamos lo que estaacute impliacutecitamente en las que en cada momento se consideran como respuestas adecua-das a un determinado asunto

SOcIedAd cIVIL Y POdeR en Un MUndO TRAnSnAcIOnALIZAdO

Ignacio Martiacutenez (Universidad del Paiacutes Vasco euskal Herriko Unibertsitatea)

La cuestioacuten del poder ha sido ampliamente analizada por diferentes disciplinas y perspectivas acadeacutemicas Los anaacutelisis sobre la naturaleza del poder sobre su configuracioacuten sobre su distribucioacuten y sobre la mane-ra de ejercerlo aportan elementos de gran relevancia para entender la realidad y su dinamismo asiacute como para abordar las posibilidades de impulsar procesos de cambio social poliacutetico y econoacutemico El presente artiacuteculo plantea una aproximacioacuten de caraacutecter intro-ductorio a la relacioacuten entre el poder y la sociedad ci-vil en un mundo transnacionalizado Para ello se par-te de la idea de que cualquier intento de transformar la realidad de manera significativa exige un cambio en la distribucioacuten del poder y en la manera de ejercerlo

1 La distribucioacuten del poder en una realidad post-estatal

El mundo ha experimentado notables transformacio-nes en las uacuteltimas deacutecadas Una de las maacutes importan-tes tiene que ver con el paso de un mundo westfalia-no en el que el principal actor poliacutetico econoacutemico y social es el Estado-nacioacuten a un mundo transnacio-nalizado en el que el Estado deja de ser el principal contenedor de los fenoacutemenos sociales poliacuteticos y eco-noacutemicos Es en definitiva el paso de un mundo ldquoesta-toceacutentricordquo a un mundo globalizado

Las relaciones en este mundo ya no se explican princi-palmente por loacutegicas estatales y el binomio nacional-internacional cada vez explica menos las dinaacutemicas y relaciones que se producen en el contexto de la globa-lizacioacuten Las loacutegicas y dinaacutemicas que configuran la realidad se han hecho maacutes complejas como resultado de un proceso de transnacionalizacioacuten al calor de la globalizacioacuten y la creciente interdependencia

Uno de los elementos constitutivos de la globaliza-cioacuten es la aceleracioacuten y ampliacioacuten de los procesos de interdependencia que cada vez dan lugar a una maacutes amplia y densa red de relaciones que desborda a los Estados Estas relaciones de interdependencia en las que cada vez participan maacutes actores se van decan-tando a favor de algunos de ellos1 Concretamente de aquellos actores que participan con una mayor capa-cidad de definir los teacuterminos en los que se producen estas relaciones

Asistimos por lo tanto a dos fenoacutemenos relaciona-dos pero diferenciados un proceso de transnaciona-lizacioacuten en el que todos los actores resultado de su participacioacuten en relaciones de interdependencia glo-bal experimentan su propio proceso de ldquodesterrito-rializacioacutenrdquo en clave transnacional y un proceso de profundizacioacuten de las asimetriacuteas generado por la de-cantacioacuten del poder a favor de actores con mejor posi-cioacuten en los teacuterminos de intercambio en las relaciones de interdependencia global y con mayor capacidad de articular sus intereses en clave transnacional Como resultado de este doble proceso se abre una brecha en este proceso relacional en el que el poder tiende a concentrarse en un nuacutemero limitado de actores

Nos encontramos por lo tanto ante un proceso de redefinicioacuten y de difusioacuten del poder que responde a diferentes loacutegicas como el paso de un mundo ldquooc-cidentalrdquo en cuanto a la definicioacuten del poder a otro ldquopost-occidentalrdquo la conformacioacuten de un mundo ldquomultinivelrdquo frente a un mundo caracterizado por el binomio nacional-internacional Todas estas loacutegicas no obstante estaacuten atravesadas en mayor o menor me-dida por la loacutegica de la transnacionalizacioacuten

Asiacute pues un anaacutelisis del papel de la sociedad civil en la configuracioacuten de la realidad y los procesos de cam-bio no puede ser ajeno a las loacutegicas de reconfiguracioacuten y difusioacuten del poder en clave transnacional En con-creto hay dos consecuencias que conviene destacar para abordar este anaacutelisis

Una de las consecuencias es como se ha mencionado el aumento de las asimetriacuteas globales y su reflejo en la participacioacuten de los procesos de toma de decisiones de unos y otros actores tanto en el aacutembito local como en el nacional y el internacional (aunque seguramente con diferente intensidad resultado de un mayor equi-librio de poder en los aacutembitos locales)

Son minoriacutea los actores y las fuerzas que desde una clave transnacional tienen capacidad de definir (o determinar dado el caraacutecter difuso y desregulado de muchos de estos procesos) las reglas y los procedi-mientos a traveacutes de los que se toman las decisiones De esta manera las decisiones ldquoglobalesrdquo o ldquotrans-

111 Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del desarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid

nacionalizadasrdquo que afectan tanto al aacutembito inter-nacional como al nacional y al local son tomadas o influidas cada vez por menos y maacutes coincidentes ac-tores en una suerte de ciacuterculo vicioso que reproduce la concentracioacuten del poder2

Los resultados de estos procesos de decantacioacuten y concentracioacuten del poder son numerosos Buena parte de ellos confluyen en la peacuterdida de soberaniacutea popular y en el deacuteficit democraacutetico que caracteriza al actual proceso de globalizacioacuten ya que es el intereacutes de bue-na parte de los grupos que detentan el poder el que acaba orientando la toma de decisiones Un resultado de ello es la profundizacioacuten de un sistema econoacutemi-co insostenible ambiental y socialmente causante del profundo deterioro ambiental asiacute como del aumento de las desigualdades tanto de renta como en teacuterminos de oportunidades que caracterizan el actual modelo de convivencia global

Una segunda consecuencia relevante que acompantildea al proceso de redefinicioacuten y difusioacuten del poder y las asi-metriacuteas globales resultantes paralelo al ejercicio de acaparamiento de los procesos de toma de decisioacuten es la brecha en la capacidad de construir la realidad de generar un marco de interpretacioacuten de la realidad y de construir una narrativa en torno a ella asimilada a la idea de ldquosentido comuacutenrdquo

Poder explicar coacutemo funciona el mundo coacutemo debe ser el modelo de convivencia global queacute normas va-lores y visiones son los aceptables en un marco de sentido comuacuten compartido y cuaacuteles no es una ma-nera de incidir en la realidad desde un aacutembito dife-rente al material Es una manera eficaz de naturalizar determinadas visiones del mundo y por lo tanto de configurar la realidad y por todo ello de crear ldquopo-der durordquo desde un aacutembito simboacutelico interpretativo y discursivo Quien acaba teniendo los recursos y la capacidad para definir el marco de interpretacioacuten de una realidad global y generar una narrativa en torno a ella es quien acaba definiendo en mayor medida la realidad

2 Una realidad transnacionalizadahellip pero con es-tructuras estatales y loacutegicas interestatales

Si bien en cierto que la realidad y los actores y di-naacutemicas que la configuran se han transnacionalizado este proceso no ha sido pleno la realidad se ha trans-nacionalizado los actores ―aunque en diferente me-dida― se han transnacionalizado las relaciones entre ellos por lo tanto se han transnacionalizado Pero no

todo lo que determina la realidad se ha transnaciona-lizado de la misma manera las estructuras poliacuteticas esto es los mecanismos institucionales a traveacutes de los cuales la ciudadaniacutea tiene la capacidad de incidir en la realidad e intervenir en el mundo no se han trans-nacionalizado de la misma manera

Las herramientas e instrumentos poliacuteticos al alcance de la ciudadaniacutea para intervenir en la realidad siguen estando en el marco de los sistemas democraacuteticos de los Estados Marcos que resultado del proceso de transnacionalizacioacuten y del aumento de las asimetriacuteas globales tienen cada vez menos capacidad de inci-dencia en la realidad Este hecho explicariacutea coacutemo la ciudadaniacutea ha perdido poder en un mundo transnacio-nalizado ya que ve limitadas sus opciones de acceder a los espacios en los que se toman las decisiones maacutes relevantes en clave transnacional (espacios como el G-8 o el G-20 o las negociaciones sobre acuerdos de comercio o inversioacuten) y tan solo puede acceder y de manera muy limitada a espacios maacutes representativos pero con normativas muy laxas o inexistentes y por lo tanto con poca o nula capacidad de generar de-cisiones vinculantes (como los espacios de Naciones Unidas o el reciente marco de definicioacuten de la agenda internacional de desarrollo)

En definitiva desde una loacutegica democraacutetica asistimos a un serio problema de gobernanza global Existe una realidad transnacionalizada que presenta problemas y desafiacuteos globales como el cambio climaacutetico las desigualdades la pobreza la inseguridad humana o la peacuterdida de biodiversidad No existen sin embar-go herramientas poliacuteticas transnacionalizadas que den forma a un marco de gobernanza global capaz de dar respuesta a estos problemas de naturaleza glo-bal y transnacionalizada por lo que la accioacuten poliacutetica para responder a estos problemas acaba recayendo en el aacutembito estatal ya sea a traveacutes de la intervencioacuten directa o a traveacutes de la defensa de los ldquointereses nacio-nalesrdquo en los marcos de gobernanza supranacionales

Siacute existe por el contrario y tal y como se planteaba en el epiacutegrafe anterior el denominado poder transna-cionalizado consistente en la existencia de diferentes loacutegicas de poder e intereses transnacionalizados que responden a intereses y maneras de entender el mun-do no coincidentes con el intereacutes puacuteblico global

Por lo tanto aquiacute se produce una paradoja importante

10

2 Un ejemplo de este proceso de toma de decisiones cerrado ya no solo a las participacioacuten de los actores sino tambieacuten a su propio escrutinio son las negociaciones establecidas entre Estados Unidos y la Unioacuten Europea en torno a la firma del Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP)

el proceso de transnacionalizacioacuten y articulacioacuten de los intereses de las denominadas ldquoeacutelites globalesrdquo ha generado una concentracioacuten del poder en clave trans-nacional pero eacutesta no ha encontrado su correlato en una transnacionalizacioacuten del ldquocontrapoderrdquo ejercido por una sociedad civil global Por el contrario las res-puestas desde la sociedad civil a las consecuencias de la toma de decisiones de ese poder transnacionalizado se producen ldquoen clave nacionalrdquo a traveacutes de las herra-mientas de participacioacuten poliacutetica de Estados que en buena medida han sido cooptados por los intereses transnacionales

Este hecho evidencia la imperiosa necesidad de cons-truccioacuten de marcos de gobierno globales (desde una loacutegica multinivel) que sean democraacuteticos y represen-tativos Ello es necesario para superar el deacuteficit de-mocraacutetico actualmente existente en el marco y en los mecanismos de gobernanza global actualmente exis-tentes que reproducen el actual modelo de conviven-cia global insostenible y generador de desigualdades

Por el contario los principales marcos de ldquogobiernordquo internacional de facto que existen en la actualidad aquellos en los que se toman algunas de las decisiones maacutes relevantes para la vida de la gente no son demo-craacuteticos ni representativos y por lo tanto la ciudada-niacutea no tiene acceso a ellos ni capacidad de participar poliacuteticamente en ellos Y en aquellos a los que tiene acceso eacuteste suele ser muy limitado y se trata de mar-cos de ldquogobiernordquo que se mueven en el marco de la desregulacioacuten y la voluntariedad y por tanto tienen menor capacidad de incidir en la realidad

Nos encontramos por todo ello ante lo que Stephen Gill plantea como el necesario paso de una gobernan-za global ldquotal y como esrdquo (as it is) a una gobernanza global ldquocomo deberiacutea serrdquo (as it ought to be)3

3 Sociedad civil y poder transnacional

La convivencia de una realidad transnacionalizada con el predominio de estructuras poliacuteticas en el mar-co del Estado-nacioacuten ha hecho que la principal herra-mienta de participacioacuten poliacutetica para transformar la realidad de la sociedad civil global haya sido la de la movilizacioacuten poliacutetica en respuesta a las decisiones to-madas en los marcos de gobierno internacional Mar-cos que como se mencionoacute son poco democraacuteticos y representativos en unos casos y con poca capacidad prescriptiva en otros La participacioacuten poliacutetica arti-culada de la sociedad civil global no ha sido por lo tanto una praacutectica habitual en los espacios globales

de toma de decisioacuten

No se pretende transmitir la idea de que la movili-zacioacuten ciudadana y la protesta sean una forma de participacioacuten poliacutetica poco relevante y con poca ca-pacidad de transformacioacuten de la realidad Maacutes bien al contrario la movilizacioacuten social ha sido uacutetil tanto para detener reformas que la ciudadaniacutea ha entendi-do contrarias a sus intereses o al intereacutes puacuteblico y ha servido tambieacuten para incorporar propuestas a los procesos de toma de decisiones En los uacuteltimos antildeos el fenoacutemeno de la participacioacuten poliacutetica a traveacutes de la movilizacioacuten social ha sido testigo de procesos de transnacionalizacioacuten que han dado lugar a conquistas planteadas en clave transnacional en la buacutesqueda del intereacutes puacuteblico global4

La cuestioacuten es que en un mundo globalizado en el que los procesos de toma de decisiones se han trans-nacionalizado la reaccioacuten y la protesta se hacen maacutes complejas y pese a ser absolutamente necesarias no garantizan la conquista de espacios de participacioacuten poliacutetica en teacuterminos democraacuteticos y representativos Aquella idea enormemente inspiradora que hizo ceacute-lebre Eduardo Galeano y que afirmaba que ldquomucha gente pequentildea en lugares pequentildeos haciendo cosas pequentildeas puede cambiar el mundordquo es seguramen-te menos cierta hoy que cuando fue pronunciada por primera vez Si el genial pensador uruguayo revisara esta frase al calor de los procesos de globalizacioacuten y transnacionalizacioacuten probablemente afirmariacutea que el cambio del mundo depende tanto de que toda esa ldquogente pequentildeardquo siga haciendo cosas pequentildeas como de que oriente sus actos de manera articulada hacia los espacios en los que cobra forma el poder transna-cionalizado

Dicho de otra manera frente a la transnacionalizacioacuten del poder global resultado de la articulacioacuten de inte-reses de eacutelites globales y de la existencia de aacutembitos de poder estructural5-y la existencia de marcos de go-bernanza desregulados o laxamente regulados en el mejor de los casos- es necesaria tambieacuten la transna-cionalizacioacuten de la sociedad civil organizada y de la

13

participacioacuten poliacutetica de la sociedad civil que permita complementar las loacutegicas de transnacionalizacioacuten de la movilizacioacuten social actualmente existentes Si bien es cierto que la sociedad civil global ha alcanzado en los uacuteltimos antildeos importantes logros tanto en la ar-ticulacioacuten y dinamizacioacuten de la participacioacuten social como en el terreno de la toma de decisiones poliacuteticas eacutesta sigue afrontando el reto de conquistar espacios de participacioacuten desde una loacutegica transnacional capaces de permear en los procesos de toma de decisiones de caraacutecter global Asimismo afronta el importante reto de aumentar su capacidad de construir el marco de interpretacioacuten de la realidad transnacionalizada Por lo tanto son estos dos los grandes desafiacuteos que en-frenta la sociedad civil global para construir espa-cios de gobernanza global cosmopolita democraacutetica y multinivel

4 Para concluir los problemas del desarrollo y la loacutegica del poder en el marco de la agenda interna-cional

El debate sobre el desarrollo y las poliacuteticas y acciones a favor de eacuteste han sido demasiado a menudo ajenos al anaacutelisis de la cuestioacuten del poder y su relacioacuten con la configuracioacuten de los problemas del desarrollo El modo de actuacioacuten de la denominada ldquocomunidad del desarrollordquo ha tendido a centrarse en la manifestacioacuten de los problemas (como la pobreza la exclusioacuten la falta de acceso a servicioshellip) y en la aportacioacuten de respuestas ante la manifestacioacuten de estos problemas Todo ello sin atender con la suficiente atencioacuten a las loacutegicas y dinaacutemicas de poder que tanta relevancia tie-nen en la configuracioacuten y reproduccioacuten de los proble-mas del desarrollo

Por ello parece necesario revisar desde una loacutegica de anaacutelisis del poder la manera de entender el desarrollo y sus problemas asiacute como el papel de la ldquocomunidad del desarrollordquo en la respuesta a estos problemas En este sentido la Agenda 20306 para el Desarrollo Sos-tenible ofrece un marco interesante para este anaacutelisisSe trata de una agenda que incorpora nuevas oportu-nidades y riesgos Oportunidades porque abre nue-vos espacios responde a una mirada maacutes amplia e integral del desarrollo que la que abordaba su ante-cesora Agenda del Milenio y apuesta por una mirada universal en la que todos los paiacuteses tienen responsabi-lidades (aunque diferenciadas) en la construccioacuten de un mundo maacutes justo equitativo y sostenible Sin em-bargo al tiempo que presenta estas oportunidades no estaacute exenta de numerosas limitaciones que impiden que sea una agenda capaz de dar respuesta con ple-

nitud a muchos de los problemas del desarrollo toda vez que no atiende a coacutemo se configuran buena parte de los problemas del desarrollo y maacutes concretamente no propone apenas medidas capaces de favorecer una maacutes justa redistribucioacuten del poder en clave democraacute-tica y multinivel

Ante esta naturaleza ambivalente de la nueva agenda internacional de desarrollo la sociedad civil organi-zada afronta diferentes alternativas Por resumirlas en dos opciones polarizadas se puede asumir esta agen-da como la mejor de las agendas posibles y acercar-nos a ella para tratar de extenderla e implementarla o frente a ello tomar cierta distancia respecto a esta agenda y hacer un anaacutelisis criacutetico interpretarla poliacute-ticamente y en clave de proceso atravesado por rela-ciones asimeacutetricas de poder y entonces siacute apropiarse criacuteticamente de ella7

El resultado de una u otra opcioacuten es significativamen-te distinto La primera opcioacuten nos situacutea ante un mar-co de interpretacioacuten de la Agenda 2030 como algo ya definido -como ocurriera con los ODM- y que plantea que eacutesta es una agenda vaacutelida y con la suficiente capa-cidad de responder a los problemas del desarrollo Es la segunda opcioacuten la que proporciona una mayor ca-pacidad de construccioacuten del marco de interpretacioacuten de la agenda lo que a su vez favorece la puesta en marcha de dinaacutemicas que determinen la propia agen-da Para ello para la construccioacuten de este marco de interpretacioacuten es vital el anaacutelisis del poder que exis-te detraacutes del proceso de configuracioacuten de la Agenda 20308

12

3 Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Gover-nancerdquo Palgrave Macmillan4 Un ejemplo reciente es la movilizacioacuten social de caraacutecter global contra el Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP) que si bien sigue en el momento de finalizar este artiacuteculo en fase de negociaciones estaacute enfrentando enormes dificultades dada la importante contestacioacuten social a la que se ve sometido y algunas voces empiezan a anunciar que la negociacioacuten en torno a eacutel se encuentra estancada e incluso entrando en una viacutea muerta Para un anaacutelisis de la sociedad civil en el contexto de globalizacioacuten veacutease Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIntroduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo global e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers Internacionals nordm105 p 7-185 Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

6 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en Septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas Tras varios antildeos de negociacioacuten esta agenda da continuidad a la Agenda del Milenio y a los Objetivos de De-sarrollo del Milenio Para maacutes informacioacuten sobre esta agenda veacutease httpwwwunorgsustainabledevelopmentessummit7 Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-1028 Un anaacutelisis en mayor profundidad de este proceso puede encontrarse en Mar-tiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

14

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA

Jolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona)

Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea De hecho es hablar de peacuterdida de soberaniacutea El creacutedito y el endeu-damiento no tienen porqueacute ser de por siacute mecanismos de desposesioacuten pero a lo largo de la historia se han utilizado como herramientas de dominacioacuten y de tras-misioacuten de recursos desde las clases populares a las eacutelites econoacutemicas y poliacuteticas

Cuando el endeudamiento de un paiacutes llega a niveles ldquoinsosteniblesrdquo los acreedores e instituciones finan-cieras internacionales utilizan la necesidad de refi-nanciacioacuten del deudor para imponer poliacuteticas que res-ponden a intereses muy particulares Y no hablamos tan soacutelo de poliacuteticas econoacutemicas dirigidas en teoriacutea a garantizar la capacidad de pago del deudor Como muy bien sabemos en nuestro paiacutes se usa la deuda como palanca para modificar constituciones impo-ner desregulaciones laborales o justificar una mayor liberalizacioacuten comercial Todo ello en beneficio de los acreedores y en general de una eacutelite econoacutemica que hace su agosto comprando empresas privatizadas y otros bienes puacuteblicos a precio de coste reduciendo los costes laborales gracias a reformas desreguladoras u obteniendo recursos puacuteblicos a traveacutes de programas de rescate muy lejanos de los principios del libre mer-cado

Los acreedores o sus representantes en forma de ins-tituciones financieras internacionales como el FMI la Comisioacuten Europea o el BCE acaban imponiendo su ley usurpando la capacidad de los pueblos de decidir queacute hacer ya no con su futuro sino con su presente Lo vimos en el verano de 2015 cuando el Eurogrupo ignoroacute tajantemente la voz del pueblo griego expresa-da en refereacutendum rechazando el memoraacutendum que imponiacutea auacuten maacutes condiciones al rescate financiero a pesar de las amenazas de expulsioacuten de la eurozona Un rescate financiero que ha sido sin lugar a dudas un rescate a la banca europea Lo dejaba claro el trabajo de auditoriacutea realizado por la Comisioacuten de la Verdad de la Deuda Puacuteblica Griega Maacutes del 90 de los creacute-ditos ofrecidos por los paiacuteses europeos la Comisioacuten Europea y el FMI en forma de supuesto rescate a Gre-cia ante su monumental crisis de la deuda han ido a parar al sector financiero europeo Es decir a rescatar los bancos

La deuda como mecanismo de desposesioacuten econoacute-mica y social

La deuda se convierte asiacute en un mecanismo no soacutelo de desposesioacuten de soberaniacutea poliacutetica sino tambieacuten econoacutemica En el ldquoSistema Deudardquo el acreedor siem-pre gana Gana cuando es una apuesta segura y gana cuando hay riesgo pues ademaacutes de cobrar sustancio-sos intereses su apuesta estaacute garantizada Los resca-tes en Grecia en Espantildea en Portugal en Irlanda pero tambieacuten en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia durante las uacuteltimas cuatro deacutecadas han sido siempre disentildeados para asegurar que el acreedor cobre

En el capitalismo hiperfinanciarizado doacutende los mer-cados financieros mandan las agencias de rating y los organismos financieros internacionales imponen y los gobiernos obedecen la deuda es un negocio muy fructiacutefero Ante cualquier duda sobre las poliacuteticas puacute-blicas que decida soberanamente un paiacutes endeudado las agencias de rating responden al malestar de los mercados haciendo bajar la calificacioacuten de la deuda subir la prima de riesgo y en definitiva incrementar la factura de la deuda por el mayor pago de intereses Si el gobierno en cuestioacuten es obediente y sigue al de-dillo los intereses de dichos mercados controlando deacute-ficits privatizando desregularizando liberalizando y sobre todo asegurando el pago de la deuda la presioacuten se relaja y los intereses bajan Ellos ganan siempre sea a traveacutes del pago de elevados intereses sea a tra-veacutes de la aplicacioacuten de poliacuteticas neoliberales

Deciacuteamos que en el sistema deuda el acreedor siempre gana siempre cobra lo prestado maacutes los intereses En nuestro paiacutes se han pagado entre 2007 y 2015 maacutes de 640 mil millones de euros tan soacutelo en intereses En 2016 pagaremos 33490 millones de euros soacutelo en intereses Unos dos mil millones de euros menos que lo que destinaremos a prestaciones por desempleo y poliacuteticas activas de empleo (25034 millones) a Sani-dad (4001 millones) y a Educacioacuten (2483 millones) juntas El principal se paga con maacutes deuda es decir se refinancia Una espiral de deuda que no acaba nun-ca Cada antildeo se acumula maacutes deuda para pagar deuda e intereses

Referencias bibliograacuteficas

Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Governancerdquo Palgrave Macmillan

Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIn-troduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo glo-bal e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers In-ternacionals nordm 105 pp 7-18

Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del de-sarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universi-dad Complutense de Madrid

Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

15

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

IndIce

PReSenTAcIOacuten OTRA ecOnOMIacuteA eSTAacute en MARcHA III 4Mario Riacutesquez (economistas sin Fronteras)

iquesteS LA AGendA 2030 UnA AGendA neOLIBeRAL 7Joseacute Medina (Politoacutelogo colectivo La Mundial)

SOcIedAd cIVIL Y POdeR en Un MUndO TRAnSnAcIOnALIZAdO 10Ignacio Martiacutenez (Universidad del Paiacutes Vasco euskal Herriko Unibertsitatea)

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA 15Iolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona) dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL 19Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO 23Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

LOS BIeneS cOMUneS 26Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROLde LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS 30Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHUy Observatorio de Multinacionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

eL cUenTO de LA LecHeRA 34Los econoplastas

Los textos de este dossier reflejan exclusivamente la opinioacuten de sus autores que no tiene por queacute coincidir con la posicioacuten institucional de esF al respecto

Economistas sin Fronteras (EsF) es una Organi-zacioacuten No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) fundada en 1997 en el aacutembito universitario que ac-tualmente integra a personas interesadas en cons-truir una economiacutea justa solidaria y sostenible con una orientacioacuten prioritaria en la erradicacioacuten de la pobreza y las desigualdades

En Economistas sin Fronteras creemos necesario otro modelo de desarrollo que ponga a la economiacutea al ser-vicio del ser humano y no como sucede en la actualidad a millones de personas al servicio de la economiacutea

Nuestro objetivo es contribuir a la construccioacuten de una ciudadaniacutea socialmente responsable activa y compro-metida con la necesaria transformacioacuten social

Queremos ser una ONG de referencia en la buacutesqueda de una economiacutea justa y contribuir a facilitar el diaacutelogoy fomentar el trabajo en red de los distintos agentes sociales y econoacutemicos Porque soacutelo a traveacutes del logro de una amplia participacioacuten social podremos alcanzar una economiacutea justa

Gracias a las aportaciones perioacutedicas de nuestros socios podemos planificar y realizar proyectos de larga du-racioacuten sin depender de subvenciones

Si deseas hacerte socio de Economistas sin Fronteras y colaborar de forma perioacutedica con nosotros cumpli-menta el formulario disponible en nuestra web

wwwecosfronorgO en el teleacutefono 91 549 72 79

Si crees que nuestros Dossieres te aportan nuevos puntos de vista sobre la economiacutea y quieres apoyarnosrealiza una aportacioacuten

La ley 492002 de 23 de diciembre (BOE 24122002) de reacutegimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos establece un trato fiscal maacutes favorable para las donaciones realizadas por personas fiacutesicas obteniendo una deduccioacuten a la cuota del IRPF

CONSEJO EDITORIAL

Joseacute Aacutengel Moreno ndash Coordinador Luis Enrique AlonsoMariacutea Eugenia CallejoacutenMarta de la CuestaJoseacute Manuel Garciacutea de la CruzJuan A GimenoCarmen Valor

Coordinacioacuten de este nuacutemeroMario Riacutesquez (Economistas sin Fronteras)Foto Joseacute Andreacutes (Economistas sin fronteras)

Dossieres EsF es una publicacioacuten digital trimestral de Economistas sin Fronteras

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsF por Economistas sin Fronteras (httpwwwecosfronorgpublicaciones) se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribucioacuten-NoComercial-SinDerivar 40 Internacional

(httpcreativecommonsorglicensesby-nc-nd40)

Se permite la reproduccioacuten total o parcial y la comunicacioacuten puacuteblica de la obra siempre que no sea con finalidad comercial y siempre que se reconozca la autoriacutea de la obra original No se permite la creacioacuten de obras derivadas

Maquetacioacuten Disraeli Collado (Economistas sin Fronteras)

4 5

PReSenTAcIOacutenOTRA ecOnOMIacuteA eSTAacute en MARcHA III

Mario Riacutesquez (economistas sin Fronteras)

Camino de cumplirse una deacutecada desde que comen-zoacute la crisis econoacutemica cualquiera podriacutea decir que apenas se han producido cambios sustanciales en el orden econoacutemico mundial en un contexto en el que todo se ha puesto en cuestioacuten o al menos asiacute deberiacutea haber sido El coacutemo se ha gestionado la crisis y las narrativas que se han construido en torno a las causas o el origen de la misma lejos de poner el acento en las dinaacutemicas los agentes y las praacutecticas responsables de lo que se ha venido a catalogar de ldquocrisis civilizato-riardquo interpela a los que de facto estaacuten cargando con los costes de una crisis que no han generado unas mayoriacuteas sociales cuya cotidianidad se ha visto atra-vesada por la precariedad la pobreza y la desigual-dad

Hace maacutes de medio siglo el antropoacutelogo huacutengaro Karl Polanyi ya nos advertiacutea de la gran transforma-cioacuten que estaba sufriendo la sociedad Una transfor-macioacuten que se deslizaba en un movimiento pendular entre economiacutea y poliacutetica entre mercantilizacioacuten y democracia en favor de lo primero y en detrimen-to de lo segundo A diacutea de hoy seguimos atrapados en esa misma loacutegica pues asistimos a una progresiva ldquodesdemocratizacioacutenrdquo de la economiacutea y a una mer-cantilizacioacuten de cada vez maacutes esferas de lo poliacutetico y lo social La crisis estaacute actuando de acelerador de este proceso de catalizador de estas contradicciones

En el horizonte que se nos plantea no se vislumbra ni mucho menos una salida de la crisis en clave de-mocraacutetica equitativa y sostenible No obstante cada vez son maacutes las voces criacuteticas que tratan de poner en cuestioacuten esta forma de organizarnos como sociedad Cada vez somos maacutes los que vemos en ese conflicto entre economiacutea y democracia una grieta a partir de la cual abrir y extender un debate que desde las esferas de poder se invisibiliza

Con el fin de contribuir al debate desde Economistas sin Fronteras nos planteamos la celebracioacuten de la III edicioacuten de las jornadas ldquoOtra Economiacutea Estaacute En Mar-chardquo Un encuentro celebrado en Madrid los diacuteas 8 y 9 de abril de 2016 en el que pudimos dialogar y de-batir sobre diagnoacutesticos experiencias y alternativas

en torno a una forma de entender y hacer la economiacutea que por activa o por pasiva se nos impone Para ello en estas jornadas contamos con la colaboracioacuten de Medialab-Prado y con la financiacioacuten de la AECID a quienes mostramos nuestro agradecimiento

Las jornadas comenzaron el viernes 8 de abril con una conferencia de apertura que corrioacute a cargo del economista italiano Stefano Prato una intervencioacuten que descansoacute sobre la siguiente pregunta iquestqueacute econo-miacutea para queacute desarrollo El broche final a la sesioacuten del viernes lo pusieron los siempre afilados Econoplastas con una reinterpretacioacuten de la faacutebula del cuento de la lechera

El saacutebado 9 de abril pudimos disfrutar de la mesa de debate sobre la relacioacuten entre economiacutea y poder del diaacutelogo entre diferentes perspectivas de la economiacutea como la ecoloacutegica y la de los bienes comunes o de la interesante conversacioacuten entre Pablo Martiacutenez Oses especialista en cooperacioacuten internacional y desarro-llo y Carlos Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea en el Ayuntamiento de Madrid sobre los obstaacuteculos y los maacutergenes de actuacioacuten para trazar alternati-vas desde las instituciones y en particular desde el Ayuntamiento de Madrid Finalmente una mesa re-donda sobre movimientos sociales en un mundo glo-bal clausuroacute esta tercera edicioacuten de las jornadas Todo ello lo hemos recogido en viacutedeos disponibles en la web de Economistas sin Fronteras junto con diferen-tes relatoriacuteas y entrevistas realizadas durante las jor-nadas Sirva este nuacutemero de Dossieres EsF en el que se recogen artiacuteculos de algunos de los ponentes que participaron como complemento a las jornadas

Pasando a realizar algunos comentarios sobre la es-tructura de contenidos del dossier un primer bloque de artiacuteculos estaacute centrado en el diagnoacutestico y el plan-teamiento de las tendencias que se vienen desarrollan-do durante las uacuteltimas deacutecadas y que se solidifican en verdaderos obstaacuteculos para un desarrollo sostenible

En el artiacuteculo de Joseacute Medina de La Mundial se plantea el terreno de disputa que supone la Agenda 2030 de desarrollo una agenda en cuyo proceso de

elaboracioacuten han intervenido agentes en un marco des-equilibrado de poder y por tanto de influencia que han cristalizado en un documento final cuyas liacuteneas generales son en cierto modo contradictorias pues reproducen el orden neoliberal pero de la que se pue-den extraer elementos con una fuerte carga transfor-madora En este sentido Joseacute Medina caracteriza el neoliberalismo como una estructura de poder y un proyecto poliacutetico-econoacutemico que impregna multitud de aacutembitos de lo econoacutemico lo poliacutetico lo social o lo cultural Es por este motivo por el que nos invita a asumir criacuteticamente la Agenda y a poner el foco en aquellos vectores con un mayor potencial emancipa-dor

En una liacutenea parecida se expresa Ignacio Martiacutenez de la Universidad del Paiacutes Vasco cuyo artiacuteculo nos habla de las grandes asimetriacuteas de poder que existen en los procesos de toma de decisiones a escala global en los que el marco de actuacioacuten estatal queda des-dibujado y tiene cada vez menor incidencia Frente a la transnacionalizacioacuten de los intereses y el poder de las eacutelites la cuestioacuten que se nos plantea consiste en coacutemo articular respuestas desde la sociedad civil que se muevan en ese mismo nivel La liacutenea de actuacioacuten a seguir aun compleja pasa por la construccioacuten de narrativas alternativas a las hegemoacutenicas que ayuden a construir nuevos marcos de interpretacioacuten de la rea-lidad y por democratizar los procesos de toma de de-cisiones a escala supranacional

Finalmente Iolanda Fresnillo de la Plataforma Audi-toriacutea Ciudadana de la Deuda aborda la problemaacutetica de la deuda un problema sisteacutemico que actuacutea como palanca de desposesioacuten econoacutemica y social Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea o como puntualiza la autora de peacuterdida de soberaniacutea un ldquosistema deudardquo en el que el acreedor siempre gana pues se prioriza el pago de la deuda por delante de cualquier otra cues-tioacuten Ante la dimensioacuten global y sisteacutemica de la ldquodeu-docraciardquo Iolanda Fresnillo apela a situar la deuda en el centro de la agenda poliacutetica y a proyectar las audito-riacuteas ciudadanas de la deuda como el instrumento que nos permita conocer los mecanismos del sistema que pretendemos cambiar

Tras este bloque de artiacuteculos en el que se esboza el escenario socioeconoacutemico en el que nos situamos el siguiente artiacuteculo trata de aterrizar en las posibilida-des de intervenir en el mismo desde las instituciones de gobierno Pablo Martiacutenez Oseacutes experto en coope-racioacuten internacional y desarrollo revela en su artiacuteculo algunos de los puntos clave del diaacutelogo que mantuvo

en las jornadas con Carlos Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea del Ayuntamiento de Madrid Pablo Mar-tiacutenez centra el foco en el corseacute que supone un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en la tarea de gobierno de las administraciones cuyo po-der en este contexto queda difuminado No obstante pese a los enormes condicionantes y obstaacuteculos a los que se enfrenta una institucioacuten como el Ayuntamiento de Madrid algunas poliacuteticas -como el auacuten embriona-rio proceso de auditoriacutea ciudadana de la deuda o el cambio de criterios en la poliacutetica de contratacioacuten puacute-blica- sirven de instrumentos poliacuteticos para identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera con el fin uacuteltimo de transformarlos

A este uacuteltimo le sigue otro bloque de artiacuteculos de un caraacutecter maacutes propositivo o al menos con la pretensioacuten de esbozar nuevos escenarios y realidades alternati-vas al actual orden de cosas En el primero de ellos Viacutector Alonso Rocafort doctor en Teoriacutea Poliacutetica y miembro del Colectivo Novecento reflexiona sobre el ethos de nuestro reacutegimen poliacutetico esto es el caraacutecter que impregna la forma de vida dominante El autor defiende que en el caraacutecter que manifiesta nuestro reacute-gimen poliacutetico resulta fundamental la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determina-das materias manden Ante los signos de desgaste de nuestro reacutegimen poliacutetico Viacutector Alonso nos plantea cuestiones acerca de la forma de vida que queremos construir La escucha democraacutetica de la indignacioacuten y el cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica concluye el au-tor deben ser los vectores que articulen toda accioacuten poliacutetica

A continuacioacuten Mariacutea Eugenia Rodriacuteguez Palop profesora de Filosofiacutea del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid cuestiona algunos de los pre-supuestos antropoloacutegicos establecidos sobre el indivi-duo y la colectividad social y poliacutetica elementos que forman parte de la crisis civilizatoria que estamos vi-viendo Lo comuacuten plantea la autora es poliacutetico pues surge de una actividad compartida que es la que fun-da la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes Por tanto la defensa de una poliacutetica de lo comuacuten debe articularse en torno a tres ejes Para el primero de ellos la profundizacioacuten democraacutetica debe ampliarse el marco de ldquolo poliacuteticordquo de manera que el espacio puacuteblico sobrepase las fronteras de la poliacuteti-ca institucionalizada y se apoye en la deliberacioacuten y la participacioacuten de una ciudadaniacutea activa y exigente Por otro lado la articulacioacuten de lo comuacuten pasa por

76

una mayor justicia social basada en la redistribucioacuten de la riqueza la defensa de la libertad y los derechos sociales y la responsabilidad y la rendicioacuten de cuen-tas El uacuteltimo eje debe sustentarse en la importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten

Para cerrar este bloque Juan Hernaacutendez Zubizarreta profesor de la Universidad del Paiacutes Vasco e investiga-dor del Observatorio de Multinacionales en Ameacuterica Latina (OMAL) centra su artiacuteculo en la arquitectu-ra de la impunidad que protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales que confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Este Tratado elaborado por diferentes movimientos sociales pueblos origi-narios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multinacionales supone un avance hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la supervivencia del planeta

Cierra el dossier el colectivo Los Econoplastas con una versioacuten actualizada de la faacutebula del cuento de la lechera en la que eacutesta mientras reposa su caacutentaro de leche sobre la cabeza imagina como conseguir una fortuna mediante todo tipo de artimantildeas y procesos especulativos El final ya se lo imaginan pero les ani-mo a que recorran con detenimiento las interesantes paacuteginas que componen este dossier hasta llegar a eacutel

iquesteS LA AGendA 2030 UnA AGendA neOLIBeRAL

Joseacute Medina (Politoacutelogo colectivo La Mundial)

Siacute y no

Las organizaciones progresistas tenemos habitual-mente un problema con algunos ldquomaterialesrdquo que nos llegan de las grandes cumbres internacionales de Na-ciones Unidas Por una parte desconfiamos en gene-ral de algo que venga de una cumbre internacional porque seraacute poliacuteticamente conservador neoliberal o baacutesicamente lo contrario de lo que queremos Pero por otra no dejamos de utilizarlo para contraponerlo con esos procesos que son abiertamente conservado-res o neoliberales como por ejemplo los tratados de libre comercio Ocurre con los Derechos Humanos y ocurre tambieacuten con los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible de la misma manera que no paramos de cri-ticarlos por ser ldquomaacutes de lo mismordquo siendo lo mismo la imposicioacuten global de un modelo de desarrollo los utilizamos sin muchos complejos para hablar de la ne-cesidad de ldquoavanzar en coherenciardquo o ldquoque los paiacuteses ricos lleven a cabo cambiosrdquo

Esto ocurre porque los materiales poliacuteticos que nos llegan son el resultado de una disputa poliacutetica Los ODS tienen elementos emancipadores o progresistas a la vez que elementos abiertamente neoliberales y que siguen en disputa Asiacute lo que digamos sobre los ODS sigue disputando su sentido que al final seraacute el nuestro Esto no es exactamente lo mismo que decir que la Agenda 2030 tiene cosas ldquobuenas o malasrdquo sino que es contradictoria donde las cosas buenas y las cosas malas interactuacutean entre siacute

Partiendo de esta premisa este texto intentaraacute partici-par en esa disputa analizando algunos de los aspectos neoliberales de la misma Esto no es lo mismo que decir que la Agenda es neoliberal Lo es igual que no lo es Poliacuteticamente no existe el anaacutelisis objetivo de un fenoacutemeno sino que es un anaacutelisis ldquointeresadordquo Que yo dedique este texto a explicar en queacute sentido esta Agenda se puede interpretar como neoliberal tiene que ver con que ahora me interesa sentildealar la hege-moniacutea neoliberal imperante en los procesos poliacuteticos globales del mismo modo que creo que la Agenda sir-ve para comprender ciertos mecanismos del neolibe-ralismo Y creo que al mismo tiempo que analizamos la Agenda podemos armarnos mejor para la batalla

contra el neoliberalismo

el neoliberalismo de la Agenda 2030

Para entender de queacute manera la Agenda 2030 repro-duce el orden neoliberal vamos a analizar el neolibe-ralismo1 desde dos perspectivas como una estructura de poder como un proyecto poliacutetico-econoacutemico

Es importante subrayar que el neoliberalismo es ante todo un proyecto es decir algo que se imagina en el futuro y que se quiere llevar a cabo y es una impo-sicioacuten es decir algo que se ha llevado adelante por parte de un grupo social contra la voluntad de otro grupo social La madre del neoliberalismo Margaret Thatcher teniacutea muy claro esto cuando impuso las po-liacuteticas neoliberales en conflicto abierto con los sindi-catos Por tanto el neoliberalismo es ante todo una neoliberalizacioacuten es decir un proceso activo por el que muacuteltiples dispositivos poliacuteticos imponen determi-nadas poliacuteticas puacuteblicas acordes con el proyecto neo-liberal y lo hace a traveacutes de la lucha o sea venciendo resistencias poliacuteticas y sociales Hay dispositivos que son abiertamente neoliberales como los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y los hay que son el resultado de esta pugna de esta resisten-cia En este sentido los ODS y la Agenda 2030 maacutes que un dispositivo neoliberal son un resultado de la pugna del proceso de neoliberalizacioacuten y ciertas re-sistencias que se ha encontrado en su camino Aquiacute hablaremos de los elementos maacutes neoliberalizadores

el neoliberalismo como estructura de poder

El neoliberalismo como un tipo de distribucioacuten del poder situacutea las clases corporativas y financieras en la cuacutespide del poder social Desde los antildeos 70 las gran-des empresas han ido aumentando su poder frente al de los gobiernos del Norte Global (ya que frente a los gobiernos del Sur Global ya lo teniacutean) Maacutes allaacute de las estrategias y las consecuencias de esta penetracioacuten lo que nos importa para entender el neoliberalismo como estructura de poder es entender el protagonismo que las decisiones de las empresas multinacionales y otros actores privados como las fundaciones privadas tie-

1 La interpretacioacuten del neoliberalismo que simplifico y sintetizo mucho aquiacute estaacute basada en dos obras ldquoBreve historia del neoliberalimordquo David Harvey (2005) Akal ldquoLa crisis del neoliberalismordquo Gerard Dumenil y Dominique Levy (2014) Lengua de Trapo

9

nen en la toma de decisioacuten poliacutetica

El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 ha estado en gran medida protagonizado por las gran-des multinacionales y sus fundaciones privadas Esto no es algo especiacutefico de la Agenda 2030 sino que la mayor parte de los procesos globales que ocurren en Naciones Unidas estaacuten protagonizados (y esta palabra es muy buena creo porque al igual que en una peliacute-cula puede haber muchos actores y personajes pero es sobre los protagonistas sobre los que se construye la historia) por las multinacionales y sus fundacio-nes Un estudio del think tank Global Policy Forum2 publicado en 2015 constata que ya en 2010 habiacutea 99 multinacionales con alianzas con organismos de Na-ciones Unidas El mismo estudio demuestra que la fi-nanciacioacuten privada a fondos de las Naciones Unidas soacutelo entre los antildeos 2012 a 2013 ascendioacute a maacutes de 100 millones de doacutelares

Estos apoyos econoacutemicos se traducen en influencia poliacutetica y capacidad de intervencioacuten El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 es caracterizado ha-bitualmente como tremendamente participativo En efecto cualquier persona interesada por este proceso (que siempre son una minoriacutea en todo el mundo) ha podido expresar su opinioacuten Las organizaciones socia-les las grandes ONGDS por supuesto las empresas u otras ldquopartes interesadasrdquo han expresado su opinioacuten mediante posicionamientos documentos eventos etc Del mismo modo se han producido varios pro-cesos de consulta a distintos niveles (nacionales glo-bales regionales) en los que se ha discutido sobre el futuro del desarrollo sostenible

Si bien esto es cierto no debemos olvidar que esta ldquogran conversacioacutenrdquo se produce en una determinada estructura de escucha No es lo mismo Bill y Melinda Gates opinando sobre la agenda de los ODS que una pequentildea comunidad india interesada en la energiacutea so-lar que consigue llegar al proceso a traveacutes de una red de la sociedad civil regional que a su vez forma par-te de otra red Y las diferencias son estructurales es decir no directamente visibles estaacuten construidas so-bre dos apariencias una de isonomiacutea la apariencia de que durante el proceso todos los actores son iguales y otra de comunidad por la que pareciera que todos los actores que intervienen lo hacen con los mismos fines y por lo tanto las palabras para ellos tienen los mismos significados

El proceso de construccioacuten de la Agenda por tanto ha sido neoliberal porque no ha corregido sino que

maacutes bien ha reproducido el reparto del poder esa des-igualdad estructural entre grandes empresas que re-presentan intereses privados y gobiernos u organiza-ciones de la sociedad civil que representan intereses generales (aunque sea sectorialmente) La estructura de escucha aparentemente democraacutetica no lo es tanto

el neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemi-co

El neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemico comienza a articularse a partir de los antildeos 70 basaacuten-dose en tres ideas generales la actividad econoacutemica ha de estar protagonizada por las empresas privadas no hay espacios de lo social en los que no sea aplica-ble la loacutegica del mercado la funcioacuten del Estado ha de ser baacutesicamente asegurar que el mercado y las em-presas generen el crecimiento

Estas tres ideas junto con algunas otras en el terre-no cultural que han ido construyendo la subjetividad neoliberal propia de nuestra eacutepoca (el mito del em-prendedor etc) se han ido imponiendo globalmente desde esos antildeos en ese proceso de neoliberalizacioacuten del que hablaacutebamos antes

Desde esta segunda perspectiva la Agenda 2030 tiene elementos claramente neoliberalizadores El protago-nista del desarrollo el agente por el que pasa cual-quier proceso de desarrollo radica en las empresas Asiacute por ejemplo la Agenda de Accioacuten de Adis Abe-ba3 principal instrumento que determina la forma de implementar los ODS afirma en su parte dedicada al sector privado

Paacuterrafo 35-La actividad comercial privada la inver-sioacuten y la innovacioacuten son los principales motores de la productividad el crecimiento econoacutemico inclusi-vo y la creacioacuten de empleo

Ademaacutes en cuanto al papel del Estado en este asunto

Paacuterrafo 36- Las poliacuteticas puacuteblicas son necesarias para crear un entorno propicio en todos los niveles y un marco reglamentario necesario para alentar el espiacuteritu empresarial y un vibrante sector empresa-rial nacional

La importancia del sector empresarial en la nueva agenda se constata tambieacuten en la promocioacuten de las

8

alianzas para el desarrollo Eacuteste es un cambio muy re-levante con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio En su Objetivo 8 los anteriores ODM busca-ban asegurar la Asociacioacuten Mundial para el Desarro-llo que correspondiacutea fundamentalmente con asegu-rar la adecuada financiacioacuten del desarrollo por parte de los paiacuteses donantes Lo que habiacutea detraacutes de esta nocioacuten era la idea de que los gobiernos teniacutean cierta responsabilidad con el desarrollo mundial Gobiernos con responsabilidad en el desarrollo implica un papel para los gobiernos no como meros ldquocreadores de en-tornosrdquo sino como responsables del mismo

En los ODS una de las metas especiacuteficas del Objetivo 17 el que tiene como fin reforzar los medios de imple-mentacioacuten y la Alianza Mundial para el Desarrollo sentildeala especiacuteficamente

1716 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible complementada por alianzas entre muacutel-tiples interesados que movilicen e intercambien co-nocimientos especializacioacuten tecnologiacutea y recursos financieros a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los paiacuteses parti-cularmente los paiacuteses en desarrollo

1717 Fomentar y promover la constitucioacuten de alian-zas eficaces en las esferas puacuteblica puacuteblico-privada y de la sociedad civil aprovechando la experiencia y las estrategias de obtencioacuten de recursos de las alianzas

Este tipo de metas no apareciacutean en los ODM De lo que se habla aquiacute es de apuntar hacia un mecanismo en el que los poderes puacuteblicos se han de asociar con los poderes privados para impulsar procesos de desa-rrollo Este tipo de alianza reparte de otra manera las responsabilidades que ahora son compartidas y al hacerlo iguala o al menos hace compatible el intereacutes puacuteblico propio en teoriacutea de los Estados al intereacutes privado de las empresas Este cambio desde la oacuteptica que estamos analizando la Agenda la neoliberaliza-cioacuten que empuja para cambiar el papel del Estado en el desarrollo es muy relevante4 Y este cambio estaacute profundamente vinculado a lo que maacutes arriba hemos sentildealado como la estructura de poder neoliberal

conclusioacuten

Deciacuteamos al principio que este anaacutelisis intentaba des-entrantildear las loacutegicas neoliberales de la Agenda 2030 no como una criacutetica negativa o positiva sino como forma de incluir la Agenda en la batalla general contra el

neoliberalismo Esta mirada es algo maacutes compleja que la mirada habitual sobre este tipo de documentos que suele sentildealarlos como algo negativo o positivo y re-chazarlos o asumirlos como algo negativo o positivo Lamentablemente creo que eso en este caso y desde la perspectiva de una organizacioacuten de desarrollo no es posible La Agenda de los ODS ya se ha convertido en el proyecto poliacutetico baacutesico de la gobernanza global del desarrollo Rechazarlo y situarnos fuera de eacutel pue-de ser muy gratificante moralmente pero no resuelve nada Conviene pues que lo asumamos criacuteticamente es decir sentildealando las partes que implican dominio y reproduccioacuten de la injusticia e identificando la poten-cia emancipadora que siempre surge en la resistencia a la injusticia

2 Disponible en httpswwwglobalpolicyorgimagespdfsimagespdfsFit_for_whose_purpose_onlinepdf3 Disponible en httpunctadorgmeetingsesSessionalDocumentsares69d313_espdf

4 Aquiacute como se ha indicado ya no estamos valorando positivamente la Agen-da de los ODM y valorando negativamente la de los ODS Simplemente sentildealamos lo que estaacute impliacutecitamente en las que en cada momento se consideran como respuestas adecua-das a un determinado asunto

SOcIedAd cIVIL Y POdeR en Un MUndO TRAnSnAcIOnALIZAdO

Ignacio Martiacutenez (Universidad del Paiacutes Vasco euskal Herriko Unibertsitatea)

La cuestioacuten del poder ha sido ampliamente analizada por diferentes disciplinas y perspectivas acadeacutemicas Los anaacutelisis sobre la naturaleza del poder sobre su configuracioacuten sobre su distribucioacuten y sobre la mane-ra de ejercerlo aportan elementos de gran relevancia para entender la realidad y su dinamismo asiacute como para abordar las posibilidades de impulsar procesos de cambio social poliacutetico y econoacutemico El presente artiacuteculo plantea una aproximacioacuten de caraacutecter intro-ductorio a la relacioacuten entre el poder y la sociedad ci-vil en un mundo transnacionalizado Para ello se par-te de la idea de que cualquier intento de transformar la realidad de manera significativa exige un cambio en la distribucioacuten del poder y en la manera de ejercerlo

1 La distribucioacuten del poder en una realidad post-estatal

El mundo ha experimentado notables transformacio-nes en las uacuteltimas deacutecadas Una de las maacutes importan-tes tiene que ver con el paso de un mundo westfalia-no en el que el principal actor poliacutetico econoacutemico y social es el Estado-nacioacuten a un mundo transnacio-nalizado en el que el Estado deja de ser el principal contenedor de los fenoacutemenos sociales poliacuteticos y eco-noacutemicos Es en definitiva el paso de un mundo ldquoesta-toceacutentricordquo a un mundo globalizado

Las relaciones en este mundo ya no se explican princi-palmente por loacutegicas estatales y el binomio nacional-internacional cada vez explica menos las dinaacutemicas y relaciones que se producen en el contexto de la globa-lizacioacuten Las loacutegicas y dinaacutemicas que configuran la realidad se han hecho maacutes complejas como resultado de un proceso de transnacionalizacioacuten al calor de la globalizacioacuten y la creciente interdependencia

Uno de los elementos constitutivos de la globaliza-cioacuten es la aceleracioacuten y ampliacioacuten de los procesos de interdependencia que cada vez dan lugar a una maacutes amplia y densa red de relaciones que desborda a los Estados Estas relaciones de interdependencia en las que cada vez participan maacutes actores se van decan-tando a favor de algunos de ellos1 Concretamente de aquellos actores que participan con una mayor capa-cidad de definir los teacuterminos en los que se producen estas relaciones

Asistimos por lo tanto a dos fenoacutemenos relaciona-dos pero diferenciados un proceso de transnaciona-lizacioacuten en el que todos los actores resultado de su participacioacuten en relaciones de interdependencia glo-bal experimentan su propio proceso de ldquodesterrito-rializacioacutenrdquo en clave transnacional y un proceso de profundizacioacuten de las asimetriacuteas generado por la de-cantacioacuten del poder a favor de actores con mejor posi-cioacuten en los teacuterminos de intercambio en las relaciones de interdependencia global y con mayor capacidad de articular sus intereses en clave transnacional Como resultado de este doble proceso se abre una brecha en este proceso relacional en el que el poder tiende a concentrarse en un nuacutemero limitado de actores

Nos encontramos por lo tanto ante un proceso de redefinicioacuten y de difusioacuten del poder que responde a diferentes loacutegicas como el paso de un mundo ldquooc-cidentalrdquo en cuanto a la definicioacuten del poder a otro ldquopost-occidentalrdquo la conformacioacuten de un mundo ldquomultinivelrdquo frente a un mundo caracterizado por el binomio nacional-internacional Todas estas loacutegicas no obstante estaacuten atravesadas en mayor o menor me-dida por la loacutegica de la transnacionalizacioacuten

Asiacute pues un anaacutelisis del papel de la sociedad civil en la configuracioacuten de la realidad y los procesos de cam-bio no puede ser ajeno a las loacutegicas de reconfiguracioacuten y difusioacuten del poder en clave transnacional En con-creto hay dos consecuencias que conviene destacar para abordar este anaacutelisis

Una de las consecuencias es como se ha mencionado el aumento de las asimetriacuteas globales y su reflejo en la participacioacuten de los procesos de toma de decisiones de unos y otros actores tanto en el aacutembito local como en el nacional y el internacional (aunque seguramente con diferente intensidad resultado de un mayor equi-librio de poder en los aacutembitos locales)

Son minoriacutea los actores y las fuerzas que desde una clave transnacional tienen capacidad de definir (o determinar dado el caraacutecter difuso y desregulado de muchos de estos procesos) las reglas y los procedi-mientos a traveacutes de los que se toman las decisiones De esta manera las decisiones ldquoglobalesrdquo o ldquotrans-

111 Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del desarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid

nacionalizadasrdquo que afectan tanto al aacutembito inter-nacional como al nacional y al local son tomadas o influidas cada vez por menos y maacutes coincidentes ac-tores en una suerte de ciacuterculo vicioso que reproduce la concentracioacuten del poder2

Los resultados de estos procesos de decantacioacuten y concentracioacuten del poder son numerosos Buena parte de ellos confluyen en la peacuterdida de soberaniacutea popular y en el deacuteficit democraacutetico que caracteriza al actual proceso de globalizacioacuten ya que es el intereacutes de bue-na parte de los grupos que detentan el poder el que acaba orientando la toma de decisiones Un resultado de ello es la profundizacioacuten de un sistema econoacutemi-co insostenible ambiental y socialmente causante del profundo deterioro ambiental asiacute como del aumento de las desigualdades tanto de renta como en teacuterminos de oportunidades que caracterizan el actual modelo de convivencia global

Una segunda consecuencia relevante que acompantildea al proceso de redefinicioacuten y difusioacuten del poder y las asi-metriacuteas globales resultantes paralelo al ejercicio de acaparamiento de los procesos de toma de decisioacuten es la brecha en la capacidad de construir la realidad de generar un marco de interpretacioacuten de la realidad y de construir una narrativa en torno a ella asimilada a la idea de ldquosentido comuacutenrdquo

Poder explicar coacutemo funciona el mundo coacutemo debe ser el modelo de convivencia global queacute normas va-lores y visiones son los aceptables en un marco de sentido comuacuten compartido y cuaacuteles no es una ma-nera de incidir en la realidad desde un aacutembito dife-rente al material Es una manera eficaz de naturalizar determinadas visiones del mundo y por lo tanto de configurar la realidad y por todo ello de crear ldquopo-der durordquo desde un aacutembito simboacutelico interpretativo y discursivo Quien acaba teniendo los recursos y la capacidad para definir el marco de interpretacioacuten de una realidad global y generar una narrativa en torno a ella es quien acaba definiendo en mayor medida la realidad

2 Una realidad transnacionalizadahellip pero con es-tructuras estatales y loacutegicas interestatales

Si bien en cierto que la realidad y los actores y di-naacutemicas que la configuran se han transnacionalizado este proceso no ha sido pleno la realidad se ha trans-nacionalizado los actores ―aunque en diferente me-dida― se han transnacionalizado las relaciones entre ellos por lo tanto se han transnacionalizado Pero no

todo lo que determina la realidad se ha transnaciona-lizado de la misma manera las estructuras poliacuteticas esto es los mecanismos institucionales a traveacutes de los cuales la ciudadaniacutea tiene la capacidad de incidir en la realidad e intervenir en el mundo no se han trans-nacionalizado de la misma manera

Las herramientas e instrumentos poliacuteticos al alcance de la ciudadaniacutea para intervenir en la realidad siguen estando en el marco de los sistemas democraacuteticos de los Estados Marcos que resultado del proceso de transnacionalizacioacuten y del aumento de las asimetriacuteas globales tienen cada vez menos capacidad de inci-dencia en la realidad Este hecho explicariacutea coacutemo la ciudadaniacutea ha perdido poder en un mundo transnacio-nalizado ya que ve limitadas sus opciones de acceder a los espacios en los que se toman las decisiones maacutes relevantes en clave transnacional (espacios como el G-8 o el G-20 o las negociaciones sobre acuerdos de comercio o inversioacuten) y tan solo puede acceder y de manera muy limitada a espacios maacutes representativos pero con normativas muy laxas o inexistentes y por lo tanto con poca o nula capacidad de generar de-cisiones vinculantes (como los espacios de Naciones Unidas o el reciente marco de definicioacuten de la agenda internacional de desarrollo)

En definitiva desde una loacutegica democraacutetica asistimos a un serio problema de gobernanza global Existe una realidad transnacionalizada que presenta problemas y desafiacuteos globales como el cambio climaacutetico las desigualdades la pobreza la inseguridad humana o la peacuterdida de biodiversidad No existen sin embar-go herramientas poliacuteticas transnacionalizadas que den forma a un marco de gobernanza global capaz de dar respuesta a estos problemas de naturaleza glo-bal y transnacionalizada por lo que la accioacuten poliacutetica para responder a estos problemas acaba recayendo en el aacutembito estatal ya sea a traveacutes de la intervencioacuten directa o a traveacutes de la defensa de los ldquointereses nacio-nalesrdquo en los marcos de gobernanza supranacionales

Siacute existe por el contrario y tal y como se planteaba en el epiacutegrafe anterior el denominado poder transna-cionalizado consistente en la existencia de diferentes loacutegicas de poder e intereses transnacionalizados que responden a intereses y maneras de entender el mun-do no coincidentes con el intereacutes puacuteblico global

Por lo tanto aquiacute se produce una paradoja importante

10

2 Un ejemplo de este proceso de toma de decisiones cerrado ya no solo a las participacioacuten de los actores sino tambieacuten a su propio escrutinio son las negociaciones establecidas entre Estados Unidos y la Unioacuten Europea en torno a la firma del Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP)

el proceso de transnacionalizacioacuten y articulacioacuten de los intereses de las denominadas ldquoeacutelites globalesrdquo ha generado una concentracioacuten del poder en clave trans-nacional pero eacutesta no ha encontrado su correlato en una transnacionalizacioacuten del ldquocontrapoderrdquo ejercido por una sociedad civil global Por el contrario las res-puestas desde la sociedad civil a las consecuencias de la toma de decisiones de ese poder transnacionalizado se producen ldquoen clave nacionalrdquo a traveacutes de las herra-mientas de participacioacuten poliacutetica de Estados que en buena medida han sido cooptados por los intereses transnacionales

Este hecho evidencia la imperiosa necesidad de cons-truccioacuten de marcos de gobierno globales (desde una loacutegica multinivel) que sean democraacuteticos y represen-tativos Ello es necesario para superar el deacuteficit de-mocraacutetico actualmente existente en el marco y en los mecanismos de gobernanza global actualmente exis-tentes que reproducen el actual modelo de conviven-cia global insostenible y generador de desigualdades

Por el contario los principales marcos de ldquogobiernordquo internacional de facto que existen en la actualidad aquellos en los que se toman algunas de las decisiones maacutes relevantes para la vida de la gente no son demo-craacuteticos ni representativos y por lo tanto la ciudada-niacutea no tiene acceso a ellos ni capacidad de participar poliacuteticamente en ellos Y en aquellos a los que tiene acceso eacuteste suele ser muy limitado y se trata de mar-cos de ldquogobiernordquo que se mueven en el marco de la desregulacioacuten y la voluntariedad y por tanto tienen menor capacidad de incidir en la realidad

Nos encontramos por todo ello ante lo que Stephen Gill plantea como el necesario paso de una gobernan-za global ldquotal y como esrdquo (as it is) a una gobernanza global ldquocomo deberiacutea serrdquo (as it ought to be)3

3 Sociedad civil y poder transnacional

La convivencia de una realidad transnacionalizada con el predominio de estructuras poliacuteticas en el mar-co del Estado-nacioacuten ha hecho que la principal herra-mienta de participacioacuten poliacutetica para transformar la realidad de la sociedad civil global haya sido la de la movilizacioacuten poliacutetica en respuesta a las decisiones to-madas en los marcos de gobierno internacional Mar-cos que como se mencionoacute son poco democraacuteticos y representativos en unos casos y con poca capacidad prescriptiva en otros La participacioacuten poliacutetica arti-culada de la sociedad civil global no ha sido por lo tanto una praacutectica habitual en los espacios globales

de toma de decisioacuten

No se pretende transmitir la idea de que la movili-zacioacuten ciudadana y la protesta sean una forma de participacioacuten poliacutetica poco relevante y con poca ca-pacidad de transformacioacuten de la realidad Maacutes bien al contrario la movilizacioacuten social ha sido uacutetil tanto para detener reformas que la ciudadaniacutea ha entendi-do contrarias a sus intereses o al intereacutes puacuteblico y ha servido tambieacuten para incorporar propuestas a los procesos de toma de decisiones En los uacuteltimos antildeos el fenoacutemeno de la participacioacuten poliacutetica a traveacutes de la movilizacioacuten social ha sido testigo de procesos de transnacionalizacioacuten que han dado lugar a conquistas planteadas en clave transnacional en la buacutesqueda del intereacutes puacuteblico global4

La cuestioacuten es que en un mundo globalizado en el que los procesos de toma de decisiones se han trans-nacionalizado la reaccioacuten y la protesta se hacen maacutes complejas y pese a ser absolutamente necesarias no garantizan la conquista de espacios de participacioacuten poliacutetica en teacuterminos democraacuteticos y representativos Aquella idea enormemente inspiradora que hizo ceacute-lebre Eduardo Galeano y que afirmaba que ldquomucha gente pequentildea en lugares pequentildeos haciendo cosas pequentildeas puede cambiar el mundordquo es seguramen-te menos cierta hoy que cuando fue pronunciada por primera vez Si el genial pensador uruguayo revisara esta frase al calor de los procesos de globalizacioacuten y transnacionalizacioacuten probablemente afirmariacutea que el cambio del mundo depende tanto de que toda esa ldquogente pequentildeardquo siga haciendo cosas pequentildeas como de que oriente sus actos de manera articulada hacia los espacios en los que cobra forma el poder transna-cionalizado

Dicho de otra manera frente a la transnacionalizacioacuten del poder global resultado de la articulacioacuten de inte-reses de eacutelites globales y de la existencia de aacutembitos de poder estructural5-y la existencia de marcos de go-bernanza desregulados o laxamente regulados en el mejor de los casos- es necesaria tambieacuten la transna-cionalizacioacuten de la sociedad civil organizada y de la

13

participacioacuten poliacutetica de la sociedad civil que permita complementar las loacutegicas de transnacionalizacioacuten de la movilizacioacuten social actualmente existentes Si bien es cierto que la sociedad civil global ha alcanzado en los uacuteltimos antildeos importantes logros tanto en la ar-ticulacioacuten y dinamizacioacuten de la participacioacuten social como en el terreno de la toma de decisiones poliacuteticas eacutesta sigue afrontando el reto de conquistar espacios de participacioacuten desde una loacutegica transnacional capaces de permear en los procesos de toma de decisiones de caraacutecter global Asimismo afronta el importante reto de aumentar su capacidad de construir el marco de interpretacioacuten de la realidad transnacionalizada Por lo tanto son estos dos los grandes desafiacuteos que en-frenta la sociedad civil global para construir espa-cios de gobernanza global cosmopolita democraacutetica y multinivel

4 Para concluir los problemas del desarrollo y la loacutegica del poder en el marco de la agenda interna-cional

El debate sobre el desarrollo y las poliacuteticas y acciones a favor de eacuteste han sido demasiado a menudo ajenos al anaacutelisis de la cuestioacuten del poder y su relacioacuten con la configuracioacuten de los problemas del desarrollo El modo de actuacioacuten de la denominada ldquocomunidad del desarrollordquo ha tendido a centrarse en la manifestacioacuten de los problemas (como la pobreza la exclusioacuten la falta de acceso a servicioshellip) y en la aportacioacuten de respuestas ante la manifestacioacuten de estos problemas Todo ello sin atender con la suficiente atencioacuten a las loacutegicas y dinaacutemicas de poder que tanta relevancia tie-nen en la configuracioacuten y reproduccioacuten de los proble-mas del desarrollo

Por ello parece necesario revisar desde una loacutegica de anaacutelisis del poder la manera de entender el desarrollo y sus problemas asiacute como el papel de la ldquocomunidad del desarrollordquo en la respuesta a estos problemas En este sentido la Agenda 20306 para el Desarrollo Sos-tenible ofrece un marco interesante para este anaacutelisisSe trata de una agenda que incorpora nuevas oportu-nidades y riesgos Oportunidades porque abre nue-vos espacios responde a una mirada maacutes amplia e integral del desarrollo que la que abordaba su ante-cesora Agenda del Milenio y apuesta por una mirada universal en la que todos los paiacuteses tienen responsabi-lidades (aunque diferenciadas) en la construccioacuten de un mundo maacutes justo equitativo y sostenible Sin em-bargo al tiempo que presenta estas oportunidades no estaacute exenta de numerosas limitaciones que impiden que sea una agenda capaz de dar respuesta con ple-

nitud a muchos de los problemas del desarrollo toda vez que no atiende a coacutemo se configuran buena parte de los problemas del desarrollo y maacutes concretamente no propone apenas medidas capaces de favorecer una maacutes justa redistribucioacuten del poder en clave democraacute-tica y multinivel

Ante esta naturaleza ambivalente de la nueva agenda internacional de desarrollo la sociedad civil organi-zada afronta diferentes alternativas Por resumirlas en dos opciones polarizadas se puede asumir esta agen-da como la mejor de las agendas posibles y acercar-nos a ella para tratar de extenderla e implementarla o frente a ello tomar cierta distancia respecto a esta agenda y hacer un anaacutelisis criacutetico interpretarla poliacute-ticamente y en clave de proceso atravesado por rela-ciones asimeacutetricas de poder y entonces siacute apropiarse criacuteticamente de ella7

El resultado de una u otra opcioacuten es significativamen-te distinto La primera opcioacuten nos situacutea ante un mar-co de interpretacioacuten de la Agenda 2030 como algo ya definido -como ocurriera con los ODM- y que plantea que eacutesta es una agenda vaacutelida y con la suficiente capa-cidad de responder a los problemas del desarrollo Es la segunda opcioacuten la que proporciona una mayor ca-pacidad de construccioacuten del marco de interpretacioacuten de la agenda lo que a su vez favorece la puesta en marcha de dinaacutemicas que determinen la propia agen-da Para ello para la construccioacuten de este marco de interpretacioacuten es vital el anaacutelisis del poder que exis-te detraacutes del proceso de configuracioacuten de la Agenda 20308

12

3 Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Gover-nancerdquo Palgrave Macmillan4 Un ejemplo reciente es la movilizacioacuten social de caraacutecter global contra el Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP) que si bien sigue en el momento de finalizar este artiacuteculo en fase de negociaciones estaacute enfrentando enormes dificultades dada la importante contestacioacuten social a la que se ve sometido y algunas voces empiezan a anunciar que la negociacioacuten en torno a eacutel se encuentra estancada e incluso entrando en una viacutea muerta Para un anaacutelisis de la sociedad civil en el contexto de globalizacioacuten veacutease Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIntroduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo global e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers Internacionals nordm105 p 7-185 Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

6 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en Septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas Tras varios antildeos de negociacioacuten esta agenda da continuidad a la Agenda del Milenio y a los Objetivos de De-sarrollo del Milenio Para maacutes informacioacuten sobre esta agenda veacutease httpwwwunorgsustainabledevelopmentessummit7 Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-1028 Un anaacutelisis en mayor profundidad de este proceso puede encontrarse en Mar-tiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

14

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA

Jolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona)

Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea De hecho es hablar de peacuterdida de soberaniacutea El creacutedito y el endeu-damiento no tienen porqueacute ser de por siacute mecanismos de desposesioacuten pero a lo largo de la historia se han utilizado como herramientas de dominacioacuten y de tras-misioacuten de recursos desde las clases populares a las eacutelites econoacutemicas y poliacuteticas

Cuando el endeudamiento de un paiacutes llega a niveles ldquoinsosteniblesrdquo los acreedores e instituciones finan-cieras internacionales utilizan la necesidad de refi-nanciacioacuten del deudor para imponer poliacuteticas que res-ponden a intereses muy particulares Y no hablamos tan soacutelo de poliacuteticas econoacutemicas dirigidas en teoriacutea a garantizar la capacidad de pago del deudor Como muy bien sabemos en nuestro paiacutes se usa la deuda como palanca para modificar constituciones impo-ner desregulaciones laborales o justificar una mayor liberalizacioacuten comercial Todo ello en beneficio de los acreedores y en general de una eacutelite econoacutemica que hace su agosto comprando empresas privatizadas y otros bienes puacuteblicos a precio de coste reduciendo los costes laborales gracias a reformas desreguladoras u obteniendo recursos puacuteblicos a traveacutes de programas de rescate muy lejanos de los principios del libre mer-cado

Los acreedores o sus representantes en forma de ins-tituciones financieras internacionales como el FMI la Comisioacuten Europea o el BCE acaban imponiendo su ley usurpando la capacidad de los pueblos de decidir queacute hacer ya no con su futuro sino con su presente Lo vimos en el verano de 2015 cuando el Eurogrupo ignoroacute tajantemente la voz del pueblo griego expresa-da en refereacutendum rechazando el memoraacutendum que imponiacutea auacuten maacutes condiciones al rescate financiero a pesar de las amenazas de expulsioacuten de la eurozona Un rescate financiero que ha sido sin lugar a dudas un rescate a la banca europea Lo dejaba claro el trabajo de auditoriacutea realizado por la Comisioacuten de la Verdad de la Deuda Puacuteblica Griega Maacutes del 90 de los creacute-ditos ofrecidos por los paiacuteses europeos la Comisioacuten Europea y el FMI en forma de supuesto rescate a Gre-cia ante su monumental crisis de la deuda han ido a parar al sector financiero europeo Es decir a rescatar los bancos

La deuda como mecanismo de desposesioacuten econoacute-mica y social

La deuda se convierte asiacute en un mecanismo no soacutelo de desposesioacuten de soberaniacutea poliacutetica sino tambieacuten econoacutemica En el ldquoSistema Deudardquo el acreedor siem-pre gana Gana cuando es una apuesta segura y gana cuando hay riesgo pues ademaacutes de cobrar sustancio-sos intereses su apuesta estaacute garantizada Los resca-tes en Grecia en Espantildea en Portugal en Irlanda pero tambieacuten en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia durante las uacuteltimas cuatro deacutecadas han sido siempre disentildeados para asegurar que el acreedor cobre

En el capitalismo hiperfinanciarizado doacutende los mer-cados financieros mandan las agencias de rating y los organismos financieros internacionales imponen y los gobiernos obedecen la deuda es un negocio muy fructiacutefero Ante cualquier duda sobre las poliacuteticas puacute-blicas que decida soberanamente un paiacutes endeudado las agencias de rating responden al malestar de los mercados haciendo bajar la calificacioacuten de la deuda subir la prima de riesgo y en definitiva incrementar la factura de la deuda por el mayor pago de intereses Si el gobierno en cuestioacuten es obediente y sigue al de-dillo los intereses de dichos mercados controlando deacute-ficits privatizando desregularizando liberalizando y sobre todo asegurando el pago de la deuda la presioacuten se relaja y los intereses bajan Ellos ganan siempre sea a traveacutes del pago de elevados intereses sea a tra-veacutes de la aplicacioacuten de poliacuteticas neoliberales

Deciacuteamos que en el sistema deuda el acreedor siempre gana siempre cobra lo prestado maacutes los intereses En nuestro paiacutes se han pagado entre 2007 y 2015 maacutes de 640 mil millones de euros tan soacutelo en intereses En 2016 pagaremos 33490 millones de euros soacutelo en intereses Unos dos mil millones de euros menos que lo que destinaremos a prestaciones por desempleo y poliacuteticas activas de empleo (25034 millones) a Sani-dad (4001 millones) y a Educacioacuten (2483 millones) juntas El principal se paga con maacutes deuda es decir se refinancia Una espiral de deuda que no acaba nun-ca Cada antildeo se acumula maacutes deuda para pagar deuda e intereses

Referencias bibliograacuteficas

Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Governancerdquo Palgrave Macmillan

Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIn-troduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo glo-bal e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers In-ternacionals nordm 105 pp 7-18

Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del de-sarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universi-dad Complutense de Madrid

Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

15

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

4 5

PReSenTAcIOacutenOTRA ecOnOMIacuteA eSTAacute en MARcHA III

Mario Riacutesquez (economistas sin Fronteras)

Camino de cumplirse una deacutecada desde que comen-zoacute la crisis econoacutemica cualquiera podriacutea decir que apenas se han producido cambios sustanciales en el orden econoacutemico mundial en un contexto en el que todo se ha puesto en cuestioacuten o al menos asiacute deberiacutea haber sido El coacutemo se ha gestionado la crisis y las narrativas que se han construido en torno a las causas o el origen de la misma lejos de poner el acento en las dinaacutemicas los agentes y las praacutecticas responsables de lo que se ha venido a catalogar de ldquocrisis civilizato-riardquo interpela a los que de facto estaacuten cargando con los costes de una crisis que no han generado unas mayoriacuteas sociales cuya cotidianidad se ha visto atra-vesada por la precariedad la pobreza y la desigual-dad

Hace maacutes de medio siglo el antropoacutelogo huacutengaro Karl Polanyi ya nos advertiacutea de la gran transforma-cioacuten que estaba sufriendo la sociedad Una transfor-macioacuten que se deslizaba en un movimiento pendular entre economiacutea y poliacutetica entre mercantilizacioacuten y democracia en favor de lo primero y en detrimen-to de lo segundo A diacutea de hoy seguimos atrapados en esa misma loacutegica pues asistimos a una progresiva ldquodesdemocratizacioacutenrdquo de la economiacutea y a una mer-cantilizacioacuten de cada vez maacutes esferas de lo poliacutetico y lo social La crisis estaacute actuando de acelerador de este proceso de catalizador de estas contradicciones

En el horizonte que se nos plantea no se vislumbra ni mucho menos una salida de la crisis en clave de-mocraacutetica equitativa y sostenible No obstante cada vez son maacutes las voces criacuteticas que tratan de poner en cuestioacuten esta forma de organizarnos como sociedad Cada vez somos maacutes los que vemos en ese conflicto entre economiacutea y democracia una grieta a partir de la cual abrir y extender un debate que desde las esferas de poder se invisibiliza

Con el fin de contribuir al debate desde Economistas sin Fronteras nos planteamos la celebracioacuten de la III edicioacuten de las jornadas ldquoOtra Economiacutea Estaacute En Mar-chardquo Un encuentro celebrado en Madrid los diacuteas 8 y 9 de abril de 2016 en el que pudimos dialogar y de-batir sobre diagnoacutesticos experiencias y alternativas

en torno a una forma de entender y hacer la economiacutea que por activa o por pasiva se nos impone Para ello en estas jornadas contamos con la colaboracioacuten de Medialab-Prado y con la financiacioacuten de la AECID a quienes mostramos nuestro agradecimiento

Las jornadas comenzaron el viernes 8 de abril con una conferencia de apertura que corrioacute a cargo del economista italiano Stefano Prato una intervencioacuten que descansoacute sobre la siguiente pregunta iquestqueacute econo-miacutea para queacute desarrollo El broche final a la sesioacuten del viernes lo pusieron los siempre afilados Econoplastas con una reinterpretacioacuten de la faacutebula del cuento de la lechera

El saacutebado 9 de abril pudimos disfrutar de la mesa de debate sobre la relacioacuten entre economiacutea y poder del diaacutelogo entre diferentes perspectivas de la economiacutea como la ecoloacutegica y la de los bienes comunes o de la interesante conversacioacuten entre Pablo Martiacutenez Oses especialista en cooperacioacuten internacional y desarro-llo y Carlos Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea en el Ayuntamiento de Madrid sobre los obstaacuteculos y los maacutergenes de actuacioacuten para trazar alternati-vas desde las instituciones y en particular desde el Ayuntamiento de Madrid Finalmente una mesa re-donda sobre movimientos sociales en un mundo glo-bal clausuroacute esta tercera edicioacuten de las jornadas Todo ello lo hemos recogido en viacutedeos disponibles en la web de Economistas sin Fronteras junto con diferen-tes relatoriacuteas y entrevistas realizadas durante las jor-nadas Sirva este nuacutemero de Dossieres EsF en el que se recogen artiacuteculos de algunos de los ponentes que participaron como complemento a las jornadas

Pasando a realizar algunos comentarios sobre la es-tructura de contenidos del dossier un primer bloque de artiacuteculos estaacute centrado en el diagnoacutestico y el plan-teamiento de las tendencias que se vienen desarrollan-do durante las uacuteltimas deacutecadas y que se solidifican en verdaderos obstaacuteculos para un desarrollo sostenible

En el artiacuteculo de Joseacute Medina de La Mundial se plantea el terreno de disputa que supone la Agenda 2030 de desarrollo una agenda en cuyo proceso de

elaboracioacuten han intervenido agentes en un marco des-equilibrado de poder y por tanto de influencia que han cristalizado en un documento final cuyas liacuteneas generales son en cierto modo contradictorias pues reproducen el orden neoliberal pero de la que se pue-den extraer elementos con una fuerte carga transfor-madora En este sentido Joseacute Medina caracteriza el neoliberalismo como una estructura de poder y un proyecto poliacutetico-econoacutemico que impregna multitud de aacutembitos de lo econoacutemico lo poliacutetico lo social o lo cultural Es por este motivo por el que nos invita a asumir criacuteticamente la Agenda y a poner el foco en aquellos vectores con un mayor potencial emancipa-dor

En una liacutenea parecida se expresa Ignacio Martiacutenez de la Universidad del Paiacutes Vasco cuyo artiacuteculo nos habla de las grandes asimetriacuteas de poder que existen en los procesos de toma de decisiones a escala global en los que el marco de actuacioacuten estatal queda des-dibujado y tiene cada vez menor incidencia Frente a la transnacionalizacioacuten de los intereses y el poder de las eacutelites la cuestioacuten que se nos plantea consiste en coacutemo articular respuestas desde la sociedad civil que se muevan en ese mismo nivel La liacutenea de actuacioacuten a seguir aun compleja pasa por la construccioacuten de narrativas alternativas a las hegemoacutenicas que ayuden a construir nuevos marcos de interpretacioacuten de la rea-lidad y por democratizar los procesos de toma de de-cisiones a escala supranacional

Finalmente Iolanda Fresnillo de la Plataforma Audi-toriacutea Ciudadana de la Deuda aborda la problemaacutetica de la deuda un problema sisteacutemico que actuacutea como palanca de desposesioacuten econoacutemica y social Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea o como puntualiza la autora de peacuterdida de soberaniacutea un ldquosistema deudardquo en el que el acreedor siempre gana pues se prioriza el pago de la deuda por delante de cualquier otra cues-tioacuten Ante la dimensioacuten global y sisteacutemica de la ldquodeu-docraciardquo Iolanda Fresnillo apela a situar la deuda en el centro de la agenda poliacutetica y a proyectar las audito-riacuteas ciudadanas de la deuda como el instrumento que nos permita conocer los mecanismos del sistema que pretendemos cambiar

Tras este bloque de artiacuteculos en el que se esboza el escenario socioeconoacutemico en el que nos situamos el siguiente artiacuteculo trata de aterrizar en las posibilida-des de intervenir en el mismo desde las instituciones de gobierno Pablo Martiacutenez Oseacutes experto en coope-racioacuten internacional y desarrollo revela en su artiacuteculo algunos de los puntos clave del diaacutelogo que mantuvo

en las jornadas con Carlos Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea del Ayuntamiento de Madrid Pablo Mar-tiacutenez centra el foco en el corseacute que supone un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en la tarea de gobierno de las administraciones cuyo po-der en este contexto queda difuminado No obstante pese a los enormes condicionantes y obstaacuteculos a los que se enfrenta una institucioacuten como el Ayuntamiento de Madrid algunas poliacuteticas -como el auacuten embriona-rio proceso de auditoriacutea ciudadana de la deuda o el cambio de criterios en la poliacutetica de contratacioacuten puacute-blica- sirven de instrumentos poliacuteticos para identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera con el fin uacuteltimo de transformarlos

A este uacuteltimo le sigue otro bloque de artiacuteculos de un caraacutecter maacutes propositivo o al menos con la pretensioacuten de esbozar nuevos escenarios y realidades alternati-vas al actual orden de cosas En el primero de ellos Viacutector Alonso Rocafort doctor en Teoriacutea Poliacutetica y miembro del Colectivo Novecento reflexiona sobre el ethos de nuestro reacutegimen poliacutetico esto es el caraacutecter que impregna la forma de vida dominante El autor defiende que en el caraacutecter que manifiesta nuestro reacute-gimen poliacutetico resulta fundamental la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determina-das materias manden Ante los signos de desgaste de nuestro reacutegimen poliacutetico Viacutector Alonso nos plantea cuestiones acerca de la forma de vida que queremos construir La escucha democraacutetica de la indignacioacuten y el cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica concluye el au-tor deben ser los vectores que articulen toda accioacuten poliacutetica

A continuacioacuten Mariacutea Eugenia Rodriacuteguez Palop profesora de Filosofiacutea del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid cuestiona algunos de los pre-supuestos antropoloacutegicos establecidos sobre el indivi-duo y la colectividad social y poliacutetica elementos que forman parte de la crisis civilizatoria que estamos vi-viendo Lo comuacuten plantea la autora es poliacutetico pues surge de una actividad compartida que es la que fun-da la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes Por tanto la defensa de una poliacutetica de lo comuacuten debe articularse en torno a tres ejes Para el primero de ellos la profundizacioacuten democraacutetica debe ampliarse el marco de ldquolo poliacuteticordquo de manera que el espacio puacuteblico sobrepase las fronteras de la poliacuteti-ca institucionalizada y se apoye en la deliberacioacuten y la participacioacuten de una ciudadaniacutea activa y exigente Por otro lado la articulacioacuten de lo comuacuten pasa por

76

una mayor justicia social basada en la redistribucioacuten de la riqueza la defensa de la libertad y los derechos sociales y la responsabilidad y la rendicioacuten de cuen-tas El uacuteltimo eje debe sustentarse en la importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten

Para cerrar este bloque Juan Hernaacutendez Zubizarreta profesor de la Universidad del Paiacutes Vasco e investiga-dor del Observatorio de Multinacionales en Ameacuterica Latina (OMAL) centra su artiacuteculo en la arquitectu-ra de la impunidad que protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales que confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Este Tratado elaborado por diferentes movimientos sociales pueblos origi-narios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multinacionales supone un avance hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la supervivencia del planeta

Cierra el dossier el colectivo Los Econoplastas con una versioacuten actualizada de la faacutebula del cuento de la lechera en la que eacutesta mientras reposa su caacutentaro de leche sobre la cabeza imagina como conseguir una fortuna mediante todo tipo de artimantildeas y procesos especulativos El final ya se lo imaginan pero les ani-mo a que recorran con detenimiento las interesantes paacuteginas que componen este dossier hasta llegar a eacutel

iquesteS LA AGendA 2030 UnA AGendA neOLIBeRAL

Joseacute Medina (Politoacutelogo colectivo La Mundial)

Siacute y no

Las organizaciones progresistas tenemos habitual-mente un problema con algunos ldquomaterialesrdquo que nos llegan de las grandes cumbres internacionales de Na-ciones Unidas Por una parte desconfiamos en gene-ral de algo que venga de una cumbre internacional porque seraacute poliacuteticamente conservador neoliberal o baacutesicamente lo contrario de lo que queremos Pero por otra no dejamos de utilizarlo para contraponerlo con esos procesos que son abiertamente conservado-res o neoliberales como por ejemplo los tratados de libre comercio Ocurre con los Derechos Humanos y ocurre tambieacuten con los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible de la misma manera que no paramos de cri-ticarlos por ser ldquomaacutes de lo mismordquo siendo lo mismo la imposicioacuten global de un modelo de desarrollo los utilizamos sin muchos complejos para hablar de la ne-cesidad de ldquoavanzar en coherenciardquo o ldquoque los paiacuteses ricos lleven a cabo cambiosrdquo

Esto ocurre porque los materiales poliacuteticos que nos llegan son el resultado de una disputa poliacutetica Los ODS tienen elementos emancipadores o progresistas a la vez que elementos abiertamente neoliberales y que siguen en disputa Asiacute lo que digamos sobre los ODS sigue disputando su sentido que al final seraacute el nuestro Esto no es exactamente lo mismo que decir que la Agenda 2030 tiene cosas ldquobuenas o malasrdquo sino que es contradictoria donde las cosas buenas y las cosas malas interactuacutean entre siacute

Partiendo de esta premisa este texto intentaraacute partici-par en esa disputa analizando algunos de los aspectos neoliberales de la misma Esto no es lo mismo que decir que la Agenda es neoliberal Lo es igual que no lo es Poliacuteticamente no existe el anaacutelisis objetivo de un fenoacutemeno sino que es un anaacutelisis ldquointeresadordquo Que yo dedique este texto a explicar en queacute sentido esta Agenda se puede interpretar como neoliberal tiene que ver con que ahora me interesa sentildealar la hege-moniacutea neoliberal imperante en los procesos poliacuteticos globales del mismo modo que creo que la Agenda sir-ve para comprender ciertos mecanismos del neolibe-ralismo Y creo que al mismo tiempo que analizamos la Agenda podemos armarnos mejor para la batalla

contra el neoliberalismo

el neoliberalismo de la Agenda 2030

Para entender de queacute manera la Agenda 2030 repro-duce el orden neoliberal vamos a analizar el neolibe-ralismo1 desde dos perspectivas como una estructura de poder como un proyecto poliacutetico-econoacutemico

Es importante subrayar que el neoliberalismo es ante todo un proyecto es decir algo que se imagina en el futuro y que se quiere llevar a cabo y es una impo-sicioacuten es decir algo que se ha llevado adelante por parte de un grupo social contra la voluntad de otro grupo social La madre del neoliberalismo Margaret Thatcher teniacutea muy claro esto cuando impuso las po-liacuteticas neoliberales en conflicto abierto con los sindi-catos Por tanto el neoliberalismo es ante todo una neoliberalizacioacuten es decir un proceso activo por el que muacuteltiples dispositivos poliacuteticos imponen determi-nadas poliacuteticas puacuteblicas acordes con el proyecto neo-liberal y lo hace a traveacutes de la lucha o sea venciendo resistencias poliacuteticas y sociales Hay dispositivos que son abiertamente neoliberales como los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y los hay que son el resultado de esta pugna de esta resisten-cia En este sentido los ODS y la Agenda 2030 maacutes que un dispositivo neoliberal son un resultado de la pugna del proceso de neoliberalizacioacuten y ciertas re-sistencias que se ha encontrado en su camino Aquiacute hablaremos de los elementos maacutes neoliberalizadores

el neoliberalismo como estructura de poder

El neoliberalismo como un tipo de distribucioacuten del poder situacutea las clases corporativas y financieras en la cuacutespide del poder social Desde los antildeos 70 las gran-des empresas han ido aumentando su poder frente al de los gobiernos del Norte Global (ya que frente a los gobiernos del Sur Global ya lo teniacutean) Maacutes allaacute de las estrategias y las consecuencias de esta penetracioacuten lo que nos importa para entender el neoliberalismo como estructura de poder es entender el protagonismo que las decisiones de las empresas multinacionales y otros actores privados como las fundaciones privadas tie-

1 La interpretacioacuten del neoliberalismo que simplifico y sintetizo mucho aquiacute estaacute basada en dos obras ldquoBreve historia del neoliberalimordquo David Harvey (2005) Akal ldquoLa crisis del neoliberalismordquo Gerard Dumenil y Dominique Levy (2014) Lengua de Trapo

9

nen en la toma de decisioacuten poliacutetica

El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 ha estado en gran medida protagonizado por las gran-des multinacionales y sus fundaciones privadas Esto no es algo especiacutefico de la Agenda 2030 sino que la mayor parte de los procesos globales que ocurren en Naciones Unidas estaacuten protagonizados (y esta palabra es muy buena creo porque al igual que en una peliacute-cula puede haber muchos actores y personajes pero es sobre los protagonistas sobre los que se construye la historia) por las multinacionales y sus fundacio-nes Un estudio del think tank Global Policy Forum2 publicado en 2015 constata que ya en 2010 habiacutea 99 multinacionales con alianzas con organismos de Na-ciones Unidas El mismo estudio demuestra que la fi-nanciacioacuten privada a fondos de las Naciones Unidas soacutelo entre los antildeos 2012 a 2013 ascendioacute a maacutes de 100 millones de doacutelares

Estos apoyos econoacutemicos se traducen en influencia poliacutetica y capacidad de intervencioacuten El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 es caracterizado ha-bitualmente como tremendamente participativo En efecto cualquier persona interesada por este proceso (que siempre son una minoriacutea en todo el mundo) ha podido expresar su opinioacuten Las organizaciones socia-les las grandes ONGDS por supuesto las empresas u otras ldquopartes interesadasrdquo han expresado su opinioacuten mediante posicionamientos documentos eventos etc Del mismo modo se han producido varios pro-cesos de consulta a distintos niveles (nacionales glo-bales regionales) en los que se ha discutido sobre el futuro del desarrollo sostenible

Si bien esto es cierto no debemos olvidar que esta ldquogran conversacioacutenrdquo se produce en una determinada estructura de escucha No es lo mismo Bill y Melinda Gates opinando sobre la agenda de los ODS que una pequentildea comunidad india interesada en la energiacutea so-lar que consigue llegar al proceso a traveacutes de una red de la sociedad civil regional que a su vez forma par-te de otra red Y las diferencias son estructurales es decir no directamente visibles estaacuten construidas so-bre dos apariencias una de isonomiacutea la apariencia de que durante el proceso todos los actores son iguales y otra de comunidad por la que pareciera que todos los actores que intervienen lo hacen con los mismos fines y por lo tanto las palabras para ellos tienen los mismos significados

El proceso de construccioacuten de la Agenda por tanto ha sido neoliberal porque no ha corregido sino que

maacutes bien ha reproducido el reparto del poder esa des-igualdad estructural entre grandes empresas que re-presentan intereses privados y gobiernos u organiza-ciones de la sociedad civil que representan intereses generales (aunque sea sectorialmente) La estructura de escucha aparentemente democraacutetica no lo es tanto

el neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemi-co

El neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemico comienza a articularse a partir de los antildeos 70 basaacuten-dose en tres ideas generales la actividad econoacutemica ha de estar protagonizada por las empresas privadas no hay espacios de lo social en los que no sea aplica-ble la loacutegica del mercado la funcioacuten del Estado ha de ser baacutesicamente asegurar que el mercado y las em-presas generen el crecimiento

Estas tres ideas junto con algunas otras en el terre-no cultural que han ido construyendo la subjetividad neoliberal propia de nuestra eacutepoca (el mito del em-prendedor etc) se han ido imponiendo globalmente desde esos antildeos en ese proceso de neoliberalizacioacuten del que hablaacutebamos antes

Desde esta segunda perspectiva la Agenda 2030 tiene elementos claramente neoliberalizadores El protago-nista del desarrollo el agente por el que pasa cual-quier proceso de desarrollo radica en las empresas Asiacute por ejemplo la Agenda de Accioacuten de Adis Abe-ba3 principal instrumento que determina la forma de implementar los ODS afirma en su parte dedicada al sector privado

Paacuterrafo 35-La actividad comercial privada la inver-sioacuten y la innovacioacuten son los principales motores de la productividad el crecimiento econoacutemico inclusi-vo y la creacioacuten de empleo

Ademaacutes en cuanto al papel del Estado en este asunto

Paacuterrafo 36- Las poliacuteticas puacuteblicas son necesarias para crear un entorno propicio en todos los niveles y un marco reglamentario necesario para alentar el espiacuteritu empresarial y un vibrante sector empresa-rial nacional

La importancia del sector empresarial en la nueva agenda se constata tambieacuten en la promocioacuten de las

8

alianzas para el desarrollo Eacuteste es un cambio muy re-levante con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio En su Objetivo 8 los anteriores ODM busca-ban asegurar la Asociacioacuten Mundial para el Desarro-llo que correspondiacutea fundamentalmente con asegu-rar la adecuada financiacioacuten del desarrollo por parte de los paiacuteses donantes Lo que habiacutea detraacutes de esta nocioacuten era la idea de que los gobiernos teniacutean cierta responsabilidad con el desarrollo mundial Gobiernos con responsabilidad en el desarrollo implica un papel para los gobiernos no como meros ldquocreadores de en-tornosrdquo sino como responsables del mismo

En los ODS una de las metas especiacuteficas del Objetivo 17 el que tiene como fin reforzar los medios de imple-mentacioacuten y la Alianza Mundial para el Desarrollo sentildeala especiacuteficamente

1716 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible complementada por alianzas entre muacutel-tiples interesados que movilicen e intercambien co-nocimientos especializacioacuten tecnologiacutea y recursos financieros a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los paiacuteses parti-cularmente los paiacuteses en desarrollo

1717 Fomentar y promover la constitucioacuten de alian-zas eficaces en las esferas puacuteblica puacuteblico-privada y de la sociedad civil aprovechando la experiencia y las estrategias de obtencioacuten de recursos de las alianzas

Este tipo de metas no apareciacutean en los ODM De lo que se habla aquiacute es de apuntar hacia un mecanismo en el que los poderes puacuteblicos se han de asociar con los poderes privados para impulsar procesos de desa-rrollo Este tipo de alianza reparte de otra manera las responsabilidades que ahora son compartidas y al hacerlo iguala o al menos hace compatible el intereacutes puacuteblico propio en teoriacutea de los Estados al intereacutes privado de las empresas Este cambio desde la oacuteptica que estamos analizando la Agenda la neoliberaliza-cioacuten que empuja para cambiar el papel del Estado en el desarrollo es muy relevante4 Y este cambio estaacute profundamente vinculado a lo que maacutes arriba hemos sentildealado como la estructura de poder neoliberal

conclusioacuten

Deciacuteamos al principio que este anaacutelisis intentaba des-entrantildear las loacutegicas neoliberales de la Agenda 2030 no como una criacutetica negativa o positiva sino como forma de incluir la Agenda en la batalla general contra el

neoliberalismo Esta mirada es algo maacutes compleja que la mirada habitual sobre este tipo de documentos que suele sentildealarlos como algo negativo o positivo y re-chazarlos o asumirlos como algo negativo o positivo Lamentablemente creo que eso en este caso y desde la perspectiva de una organizacioacuten de desarrollo no es posible La Agenda de los ODS ya se ha convertido en el proyecto poliacutetico baacutesico de la gobernanza global del desarrollo Rechazarlo y situarnos fuera de eacutel pue-de ser muy gratificante moralmente pero no resuelve nada Conviene pues que lo asumamos criacuteticamente es decir sentildealando las partes que implican dominio y reproduccioacuten de la injusticia e identificando la poten-cia emancipadora que siempre surge en la resistencia a la injusticia

2 Disponible en httpswwwglobalpolicyorgimagespdfsimagespdfsFit_for_whose_purpose_onlinepdf3 Disponible en httpunctadorgmeetingsesSessionalDocumentsares69d313_espdf

4 Aquiacute como se ha indicado ya no estamos valorando positivamente la Agen-da de los ODM y valorando negativamente la de los ODS Simplemente sentildealamos lo que estaacute impliacutecitamente en las que en cada momento se consideran como respuestas adecua-das a un determinado asunto

SOcIedAd cIVIL Y POdeR en Un MUndO TRAnSnAcIOnALIZAdO

Ignacio Martiacutenez (Universidad del Paiacutes Vasco euskal Herriko Unibertsitatea)

La cuestioacuten del poder ha sido ampliamente analizada por diferentes disciplinas y perspectivas acadeacutemicas Los anaacutelisis sobre la naturaleza del poder sobre su configuracioacuten sobre su distribucioacuten y sobre la mane-ra de ejercerlo aportan elementos de gran relevancia para entender la realidad y su dinamismo asiacute como para abordar las posibilidades de impulsar procesos de cambio social poliacutetico y econoacutemico El presente artiacuteculo plantea una aproximacioacuten de caraacutecter intro-ductorio a la relacioacuten entre el poder y la sociedad ci-vil en un mundo transnacionalizado Para ello se par-te de la idea de que cualquier intento de transformar la realidad de manera significativa exige un cambio en la distribucioacuten del poder y en la manera de ejercerlo

1 La distribucioacuten del poder en una realidad post-estatal

El mundo ha experimentado notables transformacio-nes en las uacuteltimas deacutecadas Una de las maacutes importan-tes tiene que ver con el paso de un mundo westfalia-no en el que el principal actor poliacutetico econoacutemico y social es el Estado-nacioacuten a un mundo transnacio-nalizado en el que el Estado deja de ser el principal contenedor de los fenoacutemenos sociales poliacuteticos y eco-noacutemicos Es en definitiva el paso de un mundo ldquoesta-toceacutentricordquo a un mundo globalizado

Las relaciones en este mundo ya no se explican princi-palmente por loacutegicas estatales y el binomio nacional-internacional cada vez explica menos las dinaacutemicas y relaciones que se producen en el contexto de la globa-lizacioacuten Las loacutegicas y dinaacutemicas que configuran la realidad se han hecho maacutes complejas como resultado de un proceso de transnacionalizacioacuten al calor de la globalizacioacuten y la creciente interdependencia

Uno de los elementos constitutivos de la globaliza-cioacuten es la aceleracioacuten y ampliacioacuten de los procesos de interdependencia que cada vez dan lugar a una maacutes amplia y densa red de relaciones que desborda a los Estados Estas relaciones de interdependencia en las que cada vez participan maacutes actores se van decan-tando a favor de algunos de ellos1 Concretamente de aquellos actores que participan con una mayor capa-cidad de definir los teacuterminos en los que se producen estas relaciones

Asistimos por lo tanto a dos fenoacutemenos relaciona-dos pero diferenciados un proceso de transnaciona-lizacioacuten en el que todos los actores resultado de su participacioacuten en relaciones de interdependencia glo-bal experimentan su propio proceso de ldquodesterrito-rializacioacutenrdquo en clave transnacional y un proceso de profundizacioacuten de las asimetriacuteas generado por la de-cantacioacuten del poder a favor de actores con mejor posi-cioacuten en los teacuterminos de intercambio en las relaciones de interdependencia global y con mayor capacidad de articular sus intereses en clave transnacional Como resultado de este doble proceso se abre una brecha en este proceso relacional en el que el poder tiende a concentrarse en un nuacutemero limitado de actores

Nos encontramos por lo tanto ante un proceso de redefinicioacuten y de difusioacuten del poder que responde a diferentes loacutegicas como el paso de un mundo ldquooc-cidentalrdquo en cuanto a la definicioacuten del poder a otro ldquopost-occidentalrdquo la conformacioacuten de un mundo ldquomultinivelrdquo frente a un mundo caracterizado por el binomio nacional-internacional Todas estas loacutegicas no obstante estaacuten atravesadas en mayor o menor me-dida por la loacutegica de la transnacionalizacioacuten

Asiacute pues un anaacutelisis del papel de la sociedad civil en la configuracioacuten de la realidad y los procesos de cam-bio no puede ser ajeno a las loacutegicas de reconfiguracioacuten y difusioacuten del poder en clave transnacional En con-creto hay dos consecuencias que conviene destacar para abordar este anaacutelisis

Una de las consecuencias es como se ha mencionado el aumento de las asimetriacuteas globales y su reflejo en la participacioacuten de los procesos de toma de decisiones de unos y otros actores tanto en el aacutembito local como en el nacional y el internacional (aunque seguramente con diferente intensidad resultado de un mayor equi-librio de poder en los aacutembitos locales)

Son minoriacutea los actores y las fuerzas que desde una clave transnacional tienen capacidad de definir (o determinar dado el caraacutecter difuso y desregulado de muchos de estos procesos) las reglas y los procedi-mientos a traveacutes de los que se toman las decisiones De esta manera las decisiones ldquoglobalesrdquo o ldquotrans-

111 Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del desarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid

nacionalizadasrdquo que afectan tanto al aacutembito inter-nacional como al nacional y al local son tomadas o influidas cada vez por menos y maacutes coincidentes ac-tores en una suerte de ciacuterculo vicioso que reproduce la concentracioacuten del poder2

Los resultados de estos procesos de decantacioacuten y concentracioacuten del poder son numerosos Buena parte de ellos confluyen en la peacuterdida de soberaniacutea popular y en el deacuteficit democraacutetico que caracteriza al actual proceso de globalizacioacuten ya que es el intereacutes de bue-na parte de los grupos que detentan el poder el que acaba orientando la toma de decisiones Un resultado de ello es la profundizacioacuten de un sistema econoacutemi-co insostenible ambiental y socialmente causante del profundo deterioro ambiental asiacute como del aumento de las desigualdades tanto de renta como en teacuterminos de oportunidades que caracterizan el actual modelo de convivencia global

Una segunda consecuencia relevante que acompantildea al proceso de redefinicioacuten y difusioacuten del poder y las asi-metriacuteas globales resultantes paralelo al ejercicio de acaparamiento de los procesos de toma de decisioacuten es la brecha en la capacidad de construir la realidad de generar un marco de interpretacioacuten de la realidad y de construir una narrativa en torno a ella asimilada a la idea de ldquosentido comuacutenrdquo

Poder explicar coacutemo funciona el mundo coacutemo debe ser el modelo de convivencia global queacute normas va-lores y visiones son los aceptables en un marco de sentido comuacuten compartido y cuaacuteles no es una ma-nera de incidir en la realidad desde un aacutembito dife-rente al material Es una manera eficaz de naturalizar determinadas visiones del mundo y por lo tanto de configurar la realidad y por todo ello de crear ldquopo-der durordquo desde un aacutembito simboacutelico interpretativo y discursivo Quien acaba teniendo los recursos y la capacidad para definir el marco de interpretacioacuten de una realidad global y generar una narrativa en torno a ella es quien acaba definiendo en mayor medida la realidad

2 Una realidad transnacionalizadahellip pero con es-tructuras estatales y loacutegicas interestatales

Si bien en cierto que la realidad y los actores y di-naacutemicas que la configuran se han transnacionalizado este proceso no ha sido pleno la realidad se ha trans-nacionalizado los actores ―aunque en diferente me-dida― se han transnacionalizado las relaciones entre ellos por lo tanto se han transnacionalizado Pero no

todo lo que determina la realidad se ha transnaciona-lizado de la misma manera las estructuras poliacuteticas esto es los mecanismos institucionales a traveacutes de los cuales la ciudadaniacutea tiene la capacidad de incidir en la realidad e intervenir en el mundo no se han trans-nacionalizado de la misma manera

Las herramientas e instrumentos poliacuteticos al alcance de la ciudadaniacutea para intervenir en la realidad siguen estando en el marco de los sistemas democraacuteticos de los Estados Marcos que resultado del proceso de transnacionalizacioacuten y del aumento de las asimetriacuteas globales tienen cada vez menos capacidad de inci-dencia en la realidad Este hecho explicariacutea coacutemo la ciudadaniacutea ha perdido poder en un mundo transnacio-nalizado ya que ve limitadas sus opciones de acceder a los espacios en los que se toman las decisiones maacutes relevantes en clave transnacional (espacios como el G-8 o el G-20 o las negociaciones sobre acuerdos de comercio o inversioacuten) y tan solo puede acceder y de manera muy limitada a espacios maacutes representativos pero con normativas muy laxas o inexistentes y por lo tanto con poca o nula capacidad de generar de-cisiones vinculantes (como los espacios de Naciones Unidas o el reciente marco de definicioacuten de la agenda internacional de desarrollo)

En definitiva desde una loacutegica democraacutetica asistimos a un serio problema de gobernanza global Existe una realidad transnacionalizada que presenta problemas y desafiacuteos globales como el cambio climaacutetico las desigualdades la pobreza la inseguridad humana o la peacuterdida de biodiversidad No existen sin embar-go herramientas poliacuteticas transnacionalizadas que den forma a un marco de gobernanza global capaz de dar respuesta a estos problemas de naturaleza glo-bal y transnacionalizada por lo que la accioacuten poliacutetica para responder a estos problemas acaba recayendo en el aacutembito estatal ya sea a traveacutes de la intervencioacuten directa o a traveacutes de la defensa de los ldquointereses nacio-nalesrdquo en los marcos de gobernanza supranacionales

Siacute existe por el contrario y tal y como se planteaba en el epiacutegrafe anterior el denominado poder transna-cionalizado consistente en la existencia de diferentes loacutegicas de poder e intereses transnacionalizados que responden a intereses y maneras de entender el mun-do no coincidentes con el intereacutes puacuteblico global

Por lo tanto aquiacute se produce una paradoja importante

10

2 Un ejemplo de este proceso de toma de decisiones cerrado ya no solo a las participacioacuten de los actores sino tambieacuten a su propio escrutinio son las negociaciones establecidas entre Estados Unidos y la Unioacuten Europea en torno a la firma del Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP)

el proceso de transnacionalizacioacuten y articulacioacuten de los intereses de las denominadas ldquoeacutelites globalesrdquo ha generado una concentracioacuten del poder en clave trans-nacional pero eacutesta no ha encontrado su correlato en una transnacionalizacioacuten del ldquocontrapoderrdquo ejercido por una sociedad civil global Por el contrario las res-puestas desde la sociedad civil a las consecuencias de la toma de decisiones de ese poder transnacionalizado se producen ldquoen clave nacionalrdquo a traveacutes de las herra-mientas de participacioacuten poliacutetica de Estados que en buena medida han sido cooptados por los intereses transnacionales

Este hecho evidencia la imperiosa necesidad de cons-truccioacuten de marcos de gobierno globales (desde una loacutegica multinivel) que sean democraacuteticos y represen-tativos Ello es necesario para superar el deacuteficit de-mocraacutetico actualmente existente en el marco y en los mecanismos de gobernanza global actualmente exis-tentes que reproducen el actual modelo de conviven-cia global insostenible y generador de desigualdades

Por el contario los principales marcos de ldquogobiernordquo internacional de facto que existen en la actualidad aquellos en los que se toman algunas de las decisiones maacutes relevantes para la vida de la gente no son demo-craacuteticos ni representativos y por lo tanto la ciudada-niacutea no tiene acceso a ellos ni capacidad de participar poliacuteticamente en ellos Y en aquellos a los que tiene acceso eacuteste suele ser muy limitado y se trata de mar-cos de ldquogobiernordquo que se mueven en el marco de la desregulacioacuten y la voluntariedad y por tanto tienen menor capacidad de incidir en la realidad

Nos encontramos por todo ello ante lo que Stephen Gill plantea como el necesario paso de una gobernan-za global ldquotal y como esrdquo (as it is) a una gobernanza global ldquocomo deberiacutea serrdquo (as it ought to be)3

3 Sociedad civil y poder transnacional

La convivencia de una realidad transnacionalizada con el predominio de estructuras poliacuteticas en el mar-co del Estado-nacioacuten ha hecho que la principal herra-mienta de participacioacuten poliacutetica para transformar la realidad de la sociedad civil global haya sido la de la movilizacioacuten poliacutetica en respuesta a las decisiones to-madas en los marcos de gobierno internacional Mar-cos que como se mencionoacute son poco democraacuteticos y representativos en unos casos y con poca capacidad prescriptiva en otros La participacioacuten poliacutetica arti-culada de la sociedad civil global no ha sido por lo tanto una praacutectica habitual en los espacios globales

de toma de decisioacuten

No se pretende transmitir la idea de que la movili-zacioacuten ciudadana y la protesta sean una forma de participacioacuten poliacutetica poco relevante y con poca ca-pacidad de transformacioacuten de la realidad Maacutes bien al contrario la movilizacioacuten social ha sido uacutetil tanto para detener reformas que la ciudadaniacutea ha entendi-do contrarias a sus intereses o al intereacutes puacuteblico y ha servido tambieacuten para incorporar propuestas a los procesos de toma de decisiones En los uacuteltimos antildeos el fenoacutemeno de la participacioacuten poliacutetica a traveacutes de la movilizacioacuten social ha sido testigo de procesos de transnacionalizacioacuten que han dado lugar a conquistas planteadas en clave transnacional en la buacutesqueda del intereacutes puacuteblico global4

La cuestioacuten es que en un mundo globalizado en el que los procesos de toma de decisiones se han trans-nacionalizado la reaccioacuten y la protesta se hacen maacutes complejas y pese a ser absolutamente necesarias no garantizan la conquista de espacios de participacioacuten poliacutetica en teacuterminos democraacuteticos y representativos Aquella idea enormemente inspiradora que hizo ceacute-lebre Eduardo Galeano y que afirmaba que ldquomucha gente pequentildea en lugares pequentildeos haciendo cosas pequentildeas puede cambiar el mundordquo es seguramen-te menos cierta hoy que cuando fue pronunciada por primera vez Si el genial pensador uruguayo revisara esta frase al calor de los procesos de globalizacioacuten y transnacionalizacioacuten probablemente afirmariacutea que el cambio del mundo depende tanto de que toda esa ldquogente pequentildeardquo siga haciendo cosas pequentildeas como de que oriente sus actos de manera articulada hacia los espacios en los que cobra forma el poder transna-cionalizado

Dicho de otra manera frente a la transnacionalizacioacuten del poder global resultado de la articulacioacuten de inte-reses de eacutelites globales y de la existencia de aacutembitos de poder estructural5-y la existencia de marcos de go-bernanza desregulados o laxamente regulados en el mejor de los casos- es necesaria tambieacuten la transna-cionalizacioacuten de la sociedad civil organizada y de la

13

participacioacuten poliacutetica de la sociedad civil que permita complementar las loacutegicas de transnacionalizacioacuten de la movilizacioacuten social actualmente existentes Si bien es cierto que la sociedad civil global ha alcanzado en los uacuteltimos antildeos importantes logros tanto en la ar-ticulacioacuten y dinamizacioacuten de la participacioacuten social como en el terreno de la toma de decisiones poliacuteticas eacutesta sigue afrontando el reto de conquistar espacios de participacioacuten desde una loacutegica transnacional capaces de permear en los procesos de toma de decisiones de caraacutecter global Asimismo afronta el importante reto de aumentar su capacidad de construir el marco de interpretacioacuten de la realidad transnacionalizada Por lo tanto son estos dos los grandes desafiacuteos que en-frenta la sociedad civil global para construir espa-cios de gobernanza global cosmopolita democraacutetica y multinivel

4 Para concluir los problemas del desarrollo y la loacutegica del poder en el marco de la agenda interna-cional

El debate sobre el desarrollo y las poliacuteticas y acciones a favor de eacuteste han sido demasiado a menudo ajenos al anaacutelisis de la cuestioacuten del poder y su relacioacuten con la configuracioacuten de los problemas del desarrollo El modo de actuacioacuten de la denominada ldquocomunidad del desarrollordquo ha tendido a centrarse en la manifestacioacuten de los problemas (como la pobreza la exclusioacuten la falta de acceso a servicioshellip) y en la aportacioacuten de respuestas ante la manifestacioacuten de estos problemas Todo ello sin atender con la suficiente atencioacuten a las loacutegicas y dinaacutemicas de poder que tanta relevancia tie-nen en la configuracioacuten y reproduccioacuten de los proble-mas del desarrollo

Por ello parece necesario revisar desde una loacutegica de anaacutelisis del poder la manera de entender el desarrollo y sus problemas asiacute como el papel de la ldquocomunidad del desarrollordquo en la respuesta a estos problemas En este sentido la Agenda 20306 para el Desarrollo Sos-tenible ofrece un marco interesante para este anaacutelisisSe trata de una agenda que incorpora nuevas oportu-nidades y riesgos Oportunidades porque abre nue-vos espacios responde a una mirada maacutes amplia e integral del desarrollo que la que abordaba su ante-cesora Agenda del Milenio y apuesta por una mirada universal en la que todos los paiacuteses tienen responsabi-lidades (aunque diferenciadas) en la construccioacuten de un mundo maacutes justo equitativo y sostenible Sin em-bargo al tiempo que presenta estas oportunidades no estaacute exenta de numerosas limitaciones que impiden que sea una agenda capaz de dar respuesta con ple-

nitud a muchos de los problemas del desarrollo toda vez que no atiende a coacutemo se configuran buena parte de los problemas del desarrollo y maacutes concretamente no propone apenas medidas capaces de favorecer una maacutes justa redistribucioacuten del poder en clave democraacute-tica y multinivel

Ante esta naturaleza ambivalente de la nueva agenda internacional de desarrollo la sociedad civil organi-zada afronta diferentes alternativas Por resumirlas en dos opciones polarizadas se puede asumir esta agen-da como la mejor de las agendas posibles y acercar-nos a ella para tratar de extenderla e implementarla o frente a ello tomar cierta distancia respecto a esta agenda y hacer un anaacutelisis criacutetico interpretarla poliacute-ticamente y en clave de proceso atravesado por rela-ciones asimeacutetricas de poder y entonces siacute apropiarse criacuteticamente de ella7

El resultado de una u otra opcioacuten es significativamen-te distinto La primera opcioacuten nos situacutea ante un mar-co de interpretacioacuten de la Agenda 2030 como algo ya definido -como ocurriera con los ODM- y que plantea que eacutesta es una agenda vaacutelida y con la suficiente capa-cidad de responder a los problemas del desarrollo Es la segunda opcioacuten la que proporciona una mayor ca-pacidad de construccioacuten del marco de interpretacioacuten de la agenda lo que a su vez favorece la puesta en marcha de dinaacutemicas que determinen la propia agen-da Para ello para la construccioacuten de este marco de interpretacioacuten es vital el anaacutelisis del poder que exis-te detraacutes del proceso de configuracioacuten de la Agenda 20308

12

3 Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Gover-nancerdquo Palgrave Macmillan4 Un ejemplo reciente es la movilizacioacuten social de caraacutecter global contra el Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP) que si bien sigue en el momento de finalizar este artiacuteculo en fase de negociaciones estaacute enfrentando enormes dificultades dada la importante contestacioacuten social a la que se ve sometido y algunas voces empiezan a anunciar que la negociacioacuten en torno a eacutel se encuentra estancada e incluso entrando en una viacutea muerta Para un anaacutelisis de la sociedad civil en el contexto de globalizacioacuten veacutease Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIntroduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo global e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers Internacionals nordm105 p 7-185 Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

6 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en Septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas Tras varios antildeos de negociacioacuten esta agenda da continuidad a la Agenda del Milenio y a los Objetivos de De-sarrollo del Milenio Para maacutes informacioacuten sobre esta agenda veacutease httpwwwunorgsustainabledevelopmentessummit7 Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-1028 Un anaacutelisis en mayor profundidad de este proceso puede encontrarse en Mar-tiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

14

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA

Jolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona)

Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea De hecho es hablar de peacuterdida de soberaniacutea El creacutedito y el endeu-damiento no tienen porqueacute ser de por siacute mecanismos de desposesioacuten pero a lo largo de la historia se han utilizado como herramientas de dominacioacuten y de tras-misioacuten de recursos desde las clases populares a las eacutelites econoacutemicas y poliacuteticas

Cuando el endeudamiento de un paiacutes llega a niveles ldquoinsosteniblesrdquo los acreedores e instituciones finan-cieras internacionales utilizan la necesidad de refi-nanciacioacuten del deudor para imponer poliacuteticas que res-ponden a intereses muy particulares Y no hablamos tan soacutelo de poliacuteticas econoacutemicas dirigidas en teoriacutea a garantizar la capacidad de pago del deudor Como muy bien sabemos en nuestro paiacutes se usa la deuda como palanca para modificar constituciones impo-ner desregulaciones laborales o justificar una mayor liberalizacioacuten comercial Todo ello en beneficio de los acreedores y en general de una eacutelite econoacutemica que hace su agosto comprando empresas privatizadas y otros bienes puacuteblicos a precio de coste reduciendo los costes laborales gracias a reformas desreguladoras u obteniendo recursos puacuteblicos a traveacutes de programas de rescate muy lejanos de los principios del libre mer-cado

Los acreedores o sus representantes en forma de ins-tituciones financieras internacionales como el FMI la Comisioacuten Europea o el BCE acaban imponiendo su ley usurpando la capacidad de los pueblos de decidir queacute hacer ya no con su futuro sino con su presente Lo vimos en el verano de 2015 cuando el Eurogrupo ignoroacute tajantemente la voz del pueblo griego expresa-da en refereacutendum rechazando el memoraacutendum que imponiacutea auacuten maacutes condiciones al rescate financiero a pesar de las amenazas de expulsioacuten de la eurozona Un rescate financiero que ha sido sin lugar a dudas un rescate a la banca europea Lo dejaba claro el trabajo de auditoriacutea realizado por la Comisioacuten de la Verdad de la Deuda Puacuteblica Griega Maacutes del 90 de los creacute-ditos ofrecidos por los paiacuteses europeos la Comisioacuten Europea y el FMI en forma de supuesto rescate a Gre-cia ante su monumental crisis de la deuda han ido a parar al sector financiero europeo Es decir a rescatar los bancos

La deuda como mecanismo de desposesioacuten econoacute-mica y social

La deuda se convierte asiacute en un mecanismo no soacutelo de desposesioacuten de soberaniacutea poliacutetica sino tambieacuten econoacutemica En el ldquoSistema Deudardquo el acreedor siem-pre gana Gana cuando es una apuesta segura y gana cuando hay riesgo pues ademaacutes de cobrar sustancio-sos intereses su apuesta estaacute garantizada Los resca-tes en Grecia en Espantildea en Portugal en Irlanda pero tambieacuten en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia durante las uacuteltimas cuatro deacutecadas han sido siempre disentildeados para asegurar que el acreedor cobre

En el capitalismo hiperfinanciarizado doacutende los mer-cados financieros mandan las agencias de rating y los organismos financieros internacionales imponen y los gobiernos obedecen la deuda es un negocio muy fructiacutefero Ante cualquier duda sobre las poliacuteticas puacute-blicas que decida soberanamente un paiacutes endeudado las agencias de rating responden al malestar de los mercados haciendo bajar la calificacioacuten de la deuda subir la prima de riesgo y en definitiva incrementar la factura de la deuda por el mayor pago de intereses Si el gobierno en cuestioacuten es obediente y sigue al de-dillo los intereses de dichos mercados controlando deacute-ficits privatizando desregularizando liberalizando y sobre todo asegurando el pago de la deuda la presioacuten se relaja y los intereses bajan Ellos ganan siempre sea a traveacutes del pago de elevados intereses sea a tra-veacutes de la aplicacioacuten de poliacuteticas neoliberales

Deciacuteamos que en el sistema deuda el acreedor siempre gana siempre cobra lo prestado maacutes los intereses En nuestro paiacutes se han pagado entre 2007 y 2015 maacutes de 640 mil millones de euros tan soacutelo en intereses En 2016 pagaremos 33490 millones de euros soacutelo en intereses Unos dos mil millones de euros menos que lo que destinaremos a prestaciones por desempleo y poliacuteticas activas de empleo (25034 millones) a Sani-dad (4001 millones) y a Educacioacuten (2483 millones) juntas El principal se paga con maacutes deuda es decir se refinancia Una espiral de deuda que no acaba nun-ca Cada antildeo se acumula maacutes deuda para pagar deuda e intereses

Referencias bibliograacuteficas

Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Governancerdquo Palgrave Macmillan

Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIn-troduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo glo-bal e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers In-ternacionals nordm 105 pp 7-18

Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del de-sarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universi-dad Complutense de Madrid

Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

15

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

76

una mayor justicia social basada en la redistribucioacuten de la riqueza la defensa de la libertad y los derechos sociales y la responsabilidad y la rendicioacuten de cuen-tas El uacuteltimo eje debe sustentarse en la importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten

Para cerrar este bloque Juan Hernaacutendez Zubizarreta profesor de la Universidad del Paiacutes Vasco e investiga-dor del Observatorio de Multinacionales en Ameacuterica Latina (OMAL) centra su artiacuteculo en la arquitectu-ra de la impunidad que protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales que confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Este Tratado elaborado por diferentes movimientos sociales pueblos origi-narios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multinacionales supone un avance hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la supervivencia del planeta

Cierra el dossier el colectivo Los Econoplastas con una versioacuten actualizada de la faacutebula del cuento de la lechera en la que eacutesta mientras reposa su caacutentaro de leche sobre la cabeza imagina como conseguir una fortuna mediante todo tipo de artimantildeas y procesos especulativos El final ya se lo imaginan pero les ani-mo a que recorran con detenimiento las interesantes paacuteginas que componen este dossier hasta llegar a eacutel

iquesteS LA AGendA 2030 UnA AGendA neOLIBeRAL

Joseacute Medina (Politoacutelogo colectivo La Mundial)

Siacute y no

Las organizaciones progresistas tenemos habitual-mente un problema con algunos ldquomaterialesrdquo que nos llegan de las grandes cumbres internacionales de Na-ciones Unidas Por una parte desconfiamos en gene-ral de algo que venga de una cumbre internacional porque seraacute poliacuteticamente conservador neoliberal o baacutesicamente lo contrario de lo que queremos Pero por otra no dejamos de utilizarlo para contraponerlo con esos procesos que son abiertamente conservado-res o neoliberales como por ejemplo los tratados de libre comercio Ocurre con los Derechos Humanos y ocurre tambieacuten con los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible de la misma manera que no paramos de cri-ticarlos por ser ldquomaacutes de lo mismordquo siendo lo mismo la imposicioacuten global de un modelo de desarrollo los utilizamos sin muchos complejos para hablar de la ne-cesidad de ldquoavanzar en coherenciardquo o ldquoque los paiacuteses ricos lleven a cabo cambiosrdquo

Esto ocurre porque los materiales poliacuteticos que nos llegan son el resultado de una disputa poliacutetica Los ODS tienen elementos emancipadores o progresistas a la vez que elementos abiertamente neoliberales y que siguen en disputa Asiacute lo que digamos sobre los ODS sigue disputando su sentido que al final seraacute el nuestro Esto no es exactamente lo mismo que decir que la Agenda 2030 tiene cosas ldquobuenas o malasrdquo sino que es contradictoria donde las cosas buenas y las cosas malas interactuacutean entre siacute

Partiendo de esta premisa este texto intentaraacute partici-par en esa disputa analizando algunos de los aspectos neoliberales de la misma Esto no es lo mismo que decir que la Agenda es neoliberal Lo es igual que no lo es Poliacuteticamente no existe el anaacutelisis objetivo de un fenoacutemeno sino que es un anaacutelisis ldquointeresadordquo Que yo dedique este texto a explicar en queacute sentido esta Agenda se puede interpretar como neoliberal tiene que ver con que ahora me interesa sentildealar la hege-moniacutea neoliberal imperante en los procesos poliacuteticos globales del mismo modo que creo que la Agenda sir-ve para comprender ciertos mecanismos del neolibe-ralismo Y creo que al mismo tiempo que analizamos la Agenda podemos armarnos mejor para la batalla

contra el neoliberalismo

el neoliberalismo de la Agenda 2030

Para entender de queacute manera la Agenda 2030 repro-duce el orden neoliberal vamos a analizar el neolibe-ralismo1 desde dos perspectivas como una estructura de poder como un proyecto poliacutetico-econoacutemico

Es importante subrayar que el neoliberalismo es ante todo un proyecto es decir algo que se imagina en el futuro y que se quiere llevar a cabo y es una impo-sicioacuten es decir algo que se ha llevado adelante por parte de un grupo social contra la voluntad de otro grupo social La madre del neoliberalismo Margaret Thatcher teniacutea muy claro esto cuando impuso las po-liacuteticas neoliberales en conflicto abierto con los sindi-catos Por tanto el neoliberalismo es ante todo una neoliberalizacioacuten es decir un proceso activo por el que muacuteltiples dispositivos poliacuteticos imponen determi-nadas poliacuteticas puacuteblicas acordes con el proyecto neo-liberal y lo hace a traveacutes de la lucha o sea venciendo resistencias poliacuteticas y sociales Hay dispositivos que son abiertamente neoliberales como los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y los hay que son el resultado de esta pugna de esta resisten-cia En este sentido los ODS y la Agenda 2030 maacutes que un dispositivo neoliberal son un resultado de la pugna del proceso de neoliberalizacioacuten y ciertas re-sistencias que se ha encontrado en su camino Aquiacute hablaremos de los elementos maacutes neoliberalizadores

el neoliberalismo como estructura de poder

El neoliberalismo como un tipo de distribucioacuten del poder situacutea las clases corporativas y financieras en la cuacutespide del poder social Desde los antildeos 70 las gran-des empresas han ido aumentando su poder frente al de los gobiernos del Norte Global (ya que frente a los gobiernos del Sur Global ya lo teniacutean) Maacutes allaacute de las estrategias y las consecuencias de esta penetracioacuten lo que nos importa para entender el neoliberalismo como estructura de poder es entender el protagonismo que las decisiones de las empresas multinacionales y otros actores privados como las fundaciones privadas tie-

1 La interpretacioacuten del neoliberalismo que simplifico y sintetizo mucho aquiacute estaacute basada en dos obras ldquoBreve historia del neoliberalimordquo David Harvey (2005) Akal ldquoLa crisis del neoliberalismordquo Gerard Dumenil y Dominique Levy (2014) Lengua de Trapo

9

nen en la toma de decisioacuten poliacutetica

El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 ha estado en gran medida protagonizado por las gran-des multinacionales y sus fundaciones privadas Esto no es algo especiacutefico de la Agenda 2030 sino que la mayor parte de los procesos globales que ocurren en Naciones Unidas estaacuten protagonizados (y esta palabra es muy buena creo porque al igual que en una peliacute-cula puede haber muchos actores y personajes pero es sobre los protagonistas sobre los que se construye la historia) por las multinacionales y sus fundacio-nes Un estudio del think tank Global Policy Forum2 publicado en 2015 constata que ya en 2010 habiacutea 99 multinacionales con alianzas con organismos de Na-ciones Unidas El mismo estudio demuestra que la fi-nanciacioacuten privada a fondos de las Naciones Unidas soacutelo entre los antildeos 2012 a 2013 ascendioacute a maacutes de 100 millones de doacutelares

Estos apoyos econoacutemicos se traducen en influencia poliacutetica y capacidad de intervencioacuten El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 es caracterizado ha-bitualmente como tremendamente participativo En efecto cualquier persona interesada por este proceso (que siempre son una minoriacutea en todo el mundo) ha podido expresar su opinioacuten Las organizaciones socia-les las grandes ONGDS por supuesto las empresas u otras ldquopartes interesadasrdquo han expresado su opinioacuten mediante posicionamientos documentos eventos etc Del mismo modo se han producido varios pro-cesos de consulta a distintos niveles (nacionales glo-bales regionales) en los que se ha discutido sobre el futuro del desarrollo sostenible

Si bien esto es cierto no debemos olvidar que esta ldquogran conversacioacutenrdquo se produce en una determinada estructura de escucha No es lo mismo Bill y Melinda Gates opinando sobre la agenda de los ODS que una pequentildea comunidad india interesada en la energiacutea so-lar que consigue llegar al proceso a traveacutes de una red de la sociedad civil regional que a su vez forma par-te de otra red Y las diferencias son estructurales es decir no directamente visibles estaacuten construidas so-bre dos apariencias una de isonomiacutea la apariencia de que durante el proceso todos los actores son iguales y otra de comunidad por la que pareciera que todos los actores que intervienen lo hacen con los mismos fines y por lo tanto las palabras para ellos tienen los mismos significados

El proceso de construccioacuten de la Agenda por tanto ha sido neoliberal porque no ha corregido sino que

maacutes bien ha reproducido el reparto del poder esa des-igualdad estructural entre grandes empresas que re-presentan intereses privados y gobiernos u organiza-ciones de la sociedad civil que representan intereses generales (aunque sea sectorialmente) La estructura de escucha aparentemente democraacutetica no lo es tanto

el neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemi-co

El neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemico comienza a articularse a partir de los antildeos 70 basaacuten-dose en tres ideas generales la actividad econoacutemica ha de estar protagonizada por las empresas privadas no hay espacios de lo social en los que no sea aplica-ble la loacutegica del mercado la funcioacuten del Estado ha de ser baacutesicamente asegurar que el mercado y las em-presas generen el crecimiento

Estas tres ideas junto con algunas otras en el terre-no cultural que han ido construyendo la subjetividad neoliberal propia de nuestra eacutepoca (el mito del em-prendedor etc) se han ido imponiendo globalmente desde esos antildeos en ese proceso de neoliberalizacioacuten del que hablaacutebamos antes

Desde esta segunda perspectiva la Agenda 2030 tiene elementos claramente neoliberalizadores El protago-nista del desarrollo el agente por el que pasa cual-quier proceso de desarrollo radica en las empresas Asiacute por ejemplo la Agenda de Accioacuten de Adis Abe-ba3 principal instrumento que determina la forma de implementar los ODS afirma en su parte dedicada al sector privado

Paacuterrafo 35-La actividad comercial privada la inver-sioacuten y la innovacioacuten son los principales motores de la productividad el crecimiento econoacutemico inclusi-vo y la creacioacuten de empleo

Ademaacutes en cuanto al papel del Estado en este asunto

Paacuterrafo 36- Las poliacuteticas puacuteblicas son necesarias para crear un entorno propicio en todos los niveles y un marco reglamentario necesario para alentar el espiacuteritu empresarial y un vibrante sector empresa-rial nacional

La importancia del sector empresarial en la nueva agenda se constata tambieacuten en la promocioacuten de las

8

alianzas para el desarrollo Eacuteste es un cambio muy re-levante con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio En su Objetivo 8 los anteriores ODM busca-ban asegurar la Asociacioacuten Mundial para el Desarro-llo que correspondiacutea fundamentalmente con asegu-rar la adecuada financiacioacuten del desarrollo por parte de los paiacuteses donantes Lo que habiacutea detraacutes de esta nocioacuten era la idea de que los gobiernos teniacutean cierta responsabilidad con el desarrollo mundial Gobiernos con responsabilidad en el desarrollo implica un papel para los gobiernos no como meros ldquocreadores de en-tornosrdquo sino como responsables del mismo

En los ODS una de las metas especiacuteficas del Objetivo 17 el que tiene como fin reforzar los medios de imple-mentacioacuten y la Alianza Mundial para el Desarrollo sentildeala especiacuteficamente

1716 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible complementada por alianzas entre muacutel-tiples interesados que movilicen e intercambien co-nocimientos especializacioacuten tecnologiacutea y recursos financieros a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los paiacuteses parti-cularmente los paiacuteses en desarrollo

1717 Fomentar y promover la constitucioacuten de alian-zas eficaces en las esferas puacuteblica puacuteblico-privada y de la sociedad civil aprovechando la experiencia y las estrategias de obtencioacuten de recursos de las alianzas

Este tipo de metas no apareciacutean en los ODM De lo que se habla aquiacute es de apuntar hacia un mecanismo en el que los poderes puacuteblicos se han de asociar con los poderes privados para impulsar procesos de desa-rrollo Este tipo de alianza reparte de otra manera las responsabilidades que ahora son compartidas y al hacerlo iguala o al menos hace compatible el intereacutes puacuteblico propio en teoriacutea de los Estados al intereacutes privado de las empresas Este cambio desde la oacuteptica que estamos analizando la Agenda la neoliberaliza-cioacuten que empuja para cambiar el papel del Estado en el desarrollo es muy relevante4 Y este cambio estaacute profundamente vinculado a lo que maacutes arriba hemos sentildealado como la estructura de poder neoliberal

conclusioacuten

Deciacuteamos al principio que este anaacutelisis intentaba des-entrantildear las loacutegicas neoliberales de la Agenda 2030 no como una criacutetica negativa o positiva sino como forma de incluir la Agenda en la batalla general contra el

neoliberalismo Esta mirada es algo maacutes compleja que la mirada habitual sobre este tipo de documentos que suele sentildealarlos como algo negativo o positivo y re-chazarlos o asumirlos como algo negativo o positivo Lamentablemente creo que eso en este caso y desde la perspectiva de una organizacioacuten de desarrollo no es posible La Agenda de los ODS ya se ha convertido en el proyecto poliacutetico baacutesico de la gobernanza global del desarrollo Rechazarlo y situarnos fuera de eacutel pue-de ser muy gratificante moralmente pero no resuelve nada Conviene pues que lo asumamos criacuteticamente es decir sentildealando las partes que implican dominio y reproduccioacuten de la injusticia e identificando la poten-cia emancipadora que siempre surge en la resistencia a la injusticia

2 Disponible en httpswwwglobalpolicyorgimagespdfsimagespdfsFit_for_whose_purpose_onlinepdf3 Disponible en httpunctadorgmeetingsesSessionalDocumentsares69d313_espdf

4 Aquiacute como se ha indicado ya no estamos valorando positivamente la Agen-da de los ODM y valorando negativamente la de los ODS Simplemente sentildealamos lo que estaacute impliacutecitamente en las que en cada momento se consideran como respuestas adecua-das a un determinado asunto

SOcIedAd cIVIL Y POdeR en Un MUndO TRAnSnAcIOnALIZAdO

Ignacio Martiacutenez (Universidad del Paiacutes Vasco euskal Herriko Unibertsitatea)

La cuestioacuten del poder ha sido ampliamente analizada por diferentes disciplinas y perspectivas acadeacutemicas Los anaacutelisis sobre la naturaleza del poder sobre su configuracioacuten sobre su distribucioacuten y sobre la mane-ra de ejercerlo aportan elementos de gran relevancia para entender la realidad y su dinamismo asiacute como para abordar las posibilidades de impulsar procesos de cambio social poliacutetico y econoacutemico El presente artiacuteculo plantea una aproximacioacuten de caraacutecter intro-ductorio a la relacioacuten entre el poder y la sociedad ci-vil en un mundo transnacionalizado Para ello se par-te de la idea de que cualquier intento de transformar la realidad de manera significativa exige un cambio en la distribucioacuten del poder y en la manera de ejercerlo

1 La distribucioacuten del poder en una realidad post-estatal

El mundo ha experimentado notables transformacio-nes en las uacuteltimas deacutecadas Una de las maacutes importan-tes tiene que ver con el paso de un mundo westfalia-no en el que el principal actor poliacutetico econoacutemico y social es el Estado-nacioacuten a un mundo transnacio-nalizado en el que el Estado deja de ser el principal contenedor de los fenoacutemenos sociales poliacuteticos y eco-noacutemicos Es en definitiva el paso de un mundo ldquoesta-toceacutentricordquo a un mundo globalizado

Las relaciones en este mundo ya no se explican princi-palmente por loacutegicas estatales y el binomio nacional-internacional cada vez explica menos las dinaacutemicas y relaciones que se producen en el contexto de la globa-lizacioacuten Las loacutegicas y dinaacutemicas que configuran la realidad se han hecho maacutes complejas como resultado de un proceso de transnacionalizacioacuten al calor de la globalizacioacuten y la creciente interdependencia

Uno de los elementos constitutivos de la globaliza-cioacuten es la aceleracioacuten y ampliacioacuten de los procesos de interdependencia que cada vez dan lugar a una maacutes amplia y densa red de relaciones que desborda a los Estados Estas relaciones de interdependencia en las que cada vez participan maacutes actores se van decan-tando a favor de algunos de ellos1 Concretamente de aquellos actores que participan con una mayor capa-cidad de definir los teacuterminos en los que se producen estas relaciones

Asistimos por lo tanto a dos fenoacutemenos relaciona-dos pero diferenciados un proceso de transnaciona-lizacioacuten en el que todos los actores resultado de su participacioacuten en relaciones de interdependencia glo-bal experimentan su propio proceso de ldquodesterrito-rializacioacutenrdquo en clave transnacional y un proceso de profundizacioacuten de las asimetriacuteas generado por la de-cantacioacuten del poder a favor de actores con mejor posi-cioacuten en los teacuterminos de intercambio en las relaciones de interdependencia global y con mayor capacidad de articular sus intereses en clave transnacional Como resultado de este doble proceso se abre una brecha en este proceso relacional en el que el poder tiende a concentrarse en un nuacutemero limitado de actores

Nos encontramos por lo tanto ante un proceso de redefinicioacuten y de difusioacuten del poder que responde a diferentes loacutegicas como el paso de un mundo ldquooc-cidentalrdquo en cuanto a la definicioacuten del poder a otro ldquopost-occidentalrdquo la conformacioacuten de un mundo ldquomultinivelrdquo frente a un mundo caracterizado por el binomio nacional-internacional Todas estas loacutegicas no obstante estaacuten atravesadas en mayor o menor me-dida por la loacutegica de la transnacionalizacioacuten

Asiacute pues un anaacutelisis del papel de la sociedad civil en la configuracioacuten de la realidad y los procesos de cam-bio no puede ser ajeno a las loacutegicas de reconfiguracioacuten y difusioacuten del poder en clave transnacional En con-creto hay dos consecuencias que conviene destacar para abordar este anaacutelisis

Una de las consecuencias es como se ha mencionado el aumento de las asimetriacuteas globales y su reflejo en la participacioacuten de los procesos de toma de decisiones de unos y otros actores tanto en el aacutembito local como en el nacional y el internacional (aunque seguramente con diferente intensidad resultado de un mayor equi-librio de poder en los aacutembitos locales)

Son minoriacutea los actores y las fuerzas que desde una clave transnacional tienen capacidad de definir (o determinar dado el caraacutecter difuso y desregulado de muchos de estos procesos) las reglas y los procedi-mientos a traveacutes de los que se toman las decisiones De esta manera las decisiones ldquoglobalesrdquo o ldquotrans-

111 Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del desarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid

nacionalizadasrdquo que afectan tanto al aacutembito inter-nacional como al nacional y al local son tomadas o influidas cada vez por menos y maacutes coincidentes ac-tores en una suerte de ciacuterculo vicioso que reproduce la concentracioacuten del poder2

Los resultados de estos procesos de decantacioacuten y concentracioacuten del poder son numerosos Buena parte de ellos confluyen en la peacuterdida de soberaniacutea popular y en el deacuteficit democraacutetico que caracteriza al actual proceso de globalizacioacuten ya que es el intereacutes de bue-na parte de los grupos que detentan el poder el que acaba orientando la toma de decisiones Un resultado de ello es la profundizacioacuten de un sistema econoacutemi-co insostenible ambiental y socialmente causante del profundo deterioro ambiental asiacute como del aumento de las desigualdades tanto de renta como en teacuterminos de oportunidades que caracterizan el actual modelo de convivencia global

Una segunda consecuencia relevante que acompantildea al proceso de redefinicioacuten y difusioacuten del poder y las asi-metriacuteas globales resultantes paralelo al ejercicio de acaparamiento de los procesos de toma de decisioacuten es la brecha en la capacidad de construir la realidad de generar un marco de interpretacioacuten de la realidad y de construir una narrativa en torno a ella asimilada a la idea de ldquosentido comuacutenrdquo

Poder explicar coacutemo funciona el mundo coacutemo debe ser el modelo de convivencia global queacute normas va-lores y visiones son los aceptables en un marco de sentido comuacuten compartido y cuaacuteles no es una ma-nera de incidir en la realidad desde un aacutembito dife-rente al material Es una manera eficaz de naturalizar determinadas visiones del mundo y por lo tanto de configurar la realidad y por todo ello de crear ldquopo-der durordquo desde un aacutembito simboacutelico interpretativo y discursivo Quien acaba teniendo los recursos y la capacidad para definir el marco de interpretacioacuten de una realidad global y generar una narrativa en torno a ella es quien acaba definiendo en mayor medida la realidad

2 Una realidad transnacionalizadahellip pero con es-tructuras estatales y loacutegicas interestatales

Si bien en cierto que la realidad y los actores y di-naacutemicas que la configuran se han transnacionalizado este proceso no ha sido pleno la realidad se ha trans-nacionalizado los actores ―aunque en diferente me-dida― se han transnacionalizado las relaciones entre ellos por lo tanto se han transnacionalizado Pero no

todo lo que determina la realidad se ha transnaciona-lizado de la misma manera las estructuras poliacuteticas esto es los mecanismos institucionales a traveacutes de los cuales la ciudadaniacutea tiene la capacidad de incidir en la realidad e intervenir en el mundo no se han trans-nacionalizado de la misma manera

Las herramientas e instrumentos poliacuteticos al alcance de la ciudadaniacutea para intervenir en la realidad siguen estando en el marco de los sistemas democraacuteticos de los Estados Marcos que resultado del proceso de transnacionalizacioacuten y del aumento de las asimetriacuteas globales tienen cada vez menos capacidad de inci-dencia en la realidad Este hecho explicariacutea coacutemo la ciudadaniacutea ha perdido poder en un mundo transnacio-nalizado ya que ve limitadas sus opciones de acceder a los espacios en los que se toman las decisiones maacutes relevantes en clave transnacional (espacios como el G-8 o el G-20 o las negociaciones sobre acuerdos de comercio o inversioacuten) y tan solo puede acceder y de manera muy limitada a espacios maacutes representativos pero con normativas muy laxas o inexistentes y por lo tanto con poca o nula capacidad de generar de-cisiones vinculantes (como los espacios de Naciones Unidas o el reciente marco de definicioacuten de la agenda internacional de desarrollo)

En definitiva desde una loacutegica democraacutetica asistimos a un serio problema de gobernanza global Existe una realidad transnacionalizada que presenta problemas y desafiacuteos globales como el cambio climaacutetico las desigualdades la pobreza la inseguridad humana o la peacuterdida de biodiversidad No existen sin embar-go herramientas poliacuteticas transnacionalizadas que den forma a un marco de gobernanza global capaz de dar respuesta a estos problemas de naturaleza glo-bal y transnacionalizada por lo que la accioacuten poliacutetica para responder a estos problemas acaba recayendo en el aacutembito estatal ya sea a traveacutes de la intervencioacuten directa o a traveacutes de la defensa de los ldquointereses nacio-nalesrdquo en los marcos de gobernanza supranacionales

Siacute existe por el contrario y tal y como se planteaba en el epiacutegrafe anterior el denominado poder transna-cionalizado consistente en la existencia de diferentes loacutegicas de poder e intereses transnacionalizados que responden a intereses y maneras de entender el mun-do no coincidentes con el intereacutes puacuteblico global

Por lo tanto aquiacute se produce una paradoja importante

10

2 Un ejemplo de este proceso de toma de decisiones cerrado ya no solo a las participacioacuten de los actores sino tambieacuten a su propio escrutinio son las negociaciones establecidas entre Estados Unidos y la Unioacuten Europea en torno a la firma del Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP)

el proceso de transnacionalizacioacuten y articulacioacuten de los intereses de las denominadas ldquoeacutelites globalesrdquo ha generado una concentracioacuten del poder en clave trans-nacional pero eacutesta no ha encontrado su correlato en una transnacionalizacioacuten del ldquocontrapoderrdquo ejercido por una sociedad civil global Por el contrario las res-puestas desde la sociedad civil a las consecuencias de la toma de decisiones de ese poder transnacionalizado se producen ldquoen clave nacionalrdquo a traveacutes de las herra-mientas de participacioacuten poliacutetica de Estados que en buena medida han sido cooptados por los intereses transnacionales

Este hecho evidencia la imperiosa necesidad de cons-truccioacuten de marcos de gobierno globales (desde una loacutegica multinivel) que sean democraacuteticos y represen-tativos Ello es necesario para superar el deacuteficit de-mocraacutetico actualmente existente en el marco y en los mecanismos de gobernanza global actualmente exis-tentes que reproducen el actual modelo de conviven-cia global insostenible y generador de desigualdades

Por el contario los principales marcos de ldquogobiernordquo internacional de facto que existen en la actualidad aquellos en los que se toman algunas de las decisiones maacutes relevantes para la vida de la gente no son demo-craacuteticos ni representativos y por lo tanto la ciudada-niacutea no tiene acceso a ellos ni capacidad de participar poliacuteticamente en ellos Y en aquellos a los que tiene acceso eacuteste suele ser muy limitado y se trata de mar-cos de ldquogobiernordquo que se mueven en el marco de la desregulacioacuten y la voluntariedad y por tanto tienen menor capacidad de incidir en la realidad

Nos encontramos por todo ello ante lo que Stephen Gill plantea como el necesario paso de una gobernan-za global ldquotal y como esrdquo (as it is) a una gobernanza global ldquocomo deberiacutea serrdquo (as it ought to be)3

3 Sociedad civil y poder transnacional

La convivencia de una realidad transnacionalizada con el predominio de estructuras poliacuteticas en el mar-co del Estado-nacioacuten ha hecho que la principal herra-mienta de participacioacuten poliacutetica para transformar la realidad de la sociedad civil global haya sido la de la movilizacioacuten poliacutetica en respuesta a las decisiones to-madas en los marcos de gobierno internacional Mar-cos que como se mencionoacute son poco democraacuteticos y representativos en unos casos y con poca capacidad prescriptiva en otros La participacioacuten poliacutetica arti-culada de la sociedad civil global no ha sido por lo tanto una praacutectica habitual en los espacios globales

de toma de decisioacuten

No se pretende transmitir la idea de que la movili-zacioacuten ciudadana y la protesta sean una forma de participacioacuten poliacutetica poco relevante y con poca ca-pacidad de transformacioacuten de la realidad Maacutes bien al contrario la movilizacioacuten social ha sido uacutetil tanto para detener reformas que la ciudadaniacutea ha entendi-do contrarias a sus intereses o al intereacutes puacuteblico y ha servido tambieacuten para incorporar propuestas a los procesos de toma de decisiones En los uacuteltimos antildeos el fenoacutemeno de la participacioacuten poliacutetica a traveacutes de la movilizacioacuten social ha sido testigo de procesos de transnacionalizacioacuten que han dado lugar a conquistas planteadas en clave transnacional en la buacutesqueda del intereacutes puacuteblico global4

La cuestioacuten es que en un mundo globalizado en el que los procesos de toma de decisiones se han trans-nacionalizado la reaccioacuten y la protesta se hacen maacutes complejas y pese a ser absolutamente necesarias no garantizan la conquista de espacios de participacioacuten poliacutetica en teacuterminos democraacuteticos y representativos Aquella idea enormemente inspiradora que hizo ceacute-lebre Eduardo Galeano y que afirmaba que ldquomucha gente pequentildea en lugares pequentildeos haciendo cosas pequentildeas puede cambiar el mundordquo es seguramen-te menos cierta hoy que cuando fue pronunciada por primera vez Si el genial pensador uruguayo revisara esta frase al calor de los procesos de globalizacioacuten y transnacionalizacioacuten probablemente afirmariacutea que el cambio del mundo depende tanto de que toda esa ldquogente pequentildeardquo siga haciendo cosas pequentildeas como de que oriente sus actos de manera articulada hacia los espacios en los que cobra forma el poder transna-cionalizado

Dicho de otra manera frente a la transnacionalizacioacuten del poder global resultado de la articulacioacuten de inte-reses de eacutelites globales y de la existencia de aacutembitos de poder estructural5-y la existencia de marcos de go-bernanza desregulados o laxamente regulados en el mejor de los casos- es necesaria tambieacuten la transna-cionalizacioacuten de la sociedad civil organizada y de la

13

participacioacuten poliacutetica de la sociedad civil que permita complementar las loacutegicas de transnacionalizacioacuten de la movilizacioacuten social actualmente existentes Si bien es cierto que la sociedad civil global ha alcanzado en los uacuteltimos antildeos importantes logros tanto en la ar-ticulacioacuten y dinamizacioacuten de la participacioacuten social como en el terreno de la toma de decisiones poliacuteticas eacutesta sigue afrontando el reto de conquistar espacios de participacioacuten desde una loacutegica transnacional capaces de permear en los procesos de toma de decisiones de caraacutecter global Asimismo afronta el importante reto de aumentar su capacidad de construir el marco de interpretacioacuten de la realidad transnacionalizada Por lo tanto son estos dos los grandes desafiacuteos que en-frenta la sociedad civil global para construir espa-cios de gobernanza global cosmopolita democraacutetica y multinivel

4 Para concluir los problemas del desarrollo y la loacutegica del poder en el marco de la agenda interna-cional

El debate sobre el desarrollo y las poliacuteticas y acciones a favor de eacuteste han sido demasiado a menudo ajenos al anaacutelisis de la cuestioacuten del poder y su relacioacuten con la configuracioacuten de los problemas del desarrollo El modo de actuacioacuten de la denominada ldquocomunidad del desarrollordquo ha tendido a centrarse en la manifestacioacuten de los problemas (como la pobreza la exclusioacuten la falta de acceso a servicioshellip) y en la aportacioacuten de respuestas ante la manifestacioacuten de estos problemas Todo ello sin atender con la suficiente atencioacuten a las loacutegicas y dinaacutemicas de poder que tanta relevancia tie-nen en la configuracioacuten y reproduccioacuten de los proble-mas del desarrollo

Por ello parece necesario revisar desde una loacutegica de anaacutelisis del poder la manera de entender el desarrollo y sus problemas asiacute como el papel de la ldquocomunidad del desarrollordquo en la respuesta a estos problemas En este sentido la Agenda 20306 para el Desarrollo Sos-tenible ofrece un marco interesante para este anaacutelisisSe trata de una agenda que incorpora nuevas oportu-nidades y riesgos Oportunidades porque abre nue-vos espacios responde a una mirada maacutes amplia e integral del desarrollo que la que abordaba su ante-cesora Agenda del Milenio y apuesta por una mirada universal en la que todos los paiacuteses tienen responsabi-lidades (aunque diferenciadas) en la construccioacuten de un mundo maacutes justo equitativo y sostenible Sin em-bargo al tiempo que presenta estas oportunidades no estaacute exenta de numerosas limitaciones que impiden que sea una agenda capaz de dar respuesta con ple-

nitud a muchos de los problemas del desarrollo toda vez que no atiende a coacutemo se configuran buena parte de los problemas del desarrollo y maacutes concretamente no propone apenas medidas capaces de favorecer una maacutes justa redistribucioacuten del poder en clave democraacute-tica y multinivel

Ante esta naturaleza ambivalente de la nueva agenda internacional de desarrollo la sociedad civil organi-zada afronta diferentes alternativas Por resumirlas en dos opciones polarizadas se puede asumir esta agen-da como la mejor de las agendas posibles y acercar-nos a ella para tratar de extenderla e implementarla o frente a ello tomar cierta distancia respecto a esta agenda y hacer un anaacutelisis criacutetico interpretarla poliacute-ticamente y en clave de proceso atravesado por rela-ciones asimeacutetricas de poder y entonces siacute apropiarse criacuteticamente de ella7

El resultado de una u otra opcioacuten es significativamen-te distinto La primera opcioacuten nos situacutea ante un mar-co de interpretacioacuten de la Agenda 2030 como algo ya definido -como ocurriera con los ODM- y que plantea que eacutesta es una agenda vaacutelida y con la suficiente capa-cidad de responder a los problemas del desarrollo Es la segunda opcioacuten la que proporciona una mayor ca-pacidad de construccioacuten del marco de interpretacioacuten de la agenda lo que a su vez favorece la puesta en marcha de dinaacutemicas que determinen la propia agen-da Para ello para la construccioacuten de este marco de interpretacioacuten es vital el anaacutelisis del poder que exis-te detraacutes del proceso de configuracioacuten de la Agenda 20308

12

3 Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Gover-nancerdquo Palgrave Macmillan4 Un ejemplo reciente es la movilizacioacuten social de caraacutecter global contra el Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP) que si bien sigue en el momento de finalizar este artiacuteculo en fase de negociaciones estaacute enfrentando enormes dificultades dada la importante contestacioacuten social a la que se ve sometido y algunas voces empiezan a anunciar que la negociacioacuten en torno a eacutel se encuentra estancada e incluso entrando en una viacutea muerta Para un anaacutelisis de la sociedad civil en el contexto de globalizacioacuten veacutease Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIntroduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo global e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers Internacionals nordm105 p 7-185 Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

6 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en Septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas Tras varios antildeos de negociacioacuten esta agenda da continuidad a la Agenda del Milenio y a los Objetivos de De-sarrollo del Milenio Para maacutes informacioacuten sobre esta agenda veacutease httpwwwunorgsustainabledevelopmentessummit7 Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-1028 Un anaacutelisis en mayor profundidad de este proceso puede encontrarse en Mar-tiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

14

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA

Jolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona)

Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea De hecho es hablar de peacuterdida de soberaniacutea El creacutedito y el endeu-damiento no tienen porqueacute ser de por siacute mecanismos de desposesioacuten pero a lo largo de la historia se han utilizado como herramientas de dominacioacuten y de tras-misioacuten de recursos desde las clases populares a las eacutelites econoacutemicas y poliacuteticas

Cuando el endeudamiento de un paiacutes llega a niveles ldquoinsosteniblesrdquo los acreedores e instituciones finan-cieras internacionales utilizan la necesidad de refi-nanciacioacuten del deudor para imponer poliacuteticas que res-ponden a intereses muy particulares Y no hablamos tan soacutelo de poliacuteticas econoacutemicas dirigidas en teoriacutea a garantizar la capacidad de pago del deudor Como muy bien sabemos en nuestro paiacutes se usa la deuda como palanca para modificar constituciones impo-ner desregulaciones laborales o justificar una mayor liberalizacioacuten comercial Todo ello en beneficio de los acreedores y en general de una eacutelite econoacutemica que hace su agosto comprando empresas privatizadas y otros bienes puacuteblicos a precio de coste reduciendo los costes laborales gracias a reformas desreguladoras u obteniendo recursos puacuteblicos a traveacutes de programas de rescate muy lejanos de los principios del libre mer-cado

Los acreedores o sus representantes en forma de ins-tituciones financieras internacionales como el FMI la Comisioacuten Europea o el BCE acaban imponiendo su ley usurpando la capacidad de los pueblos de decidir queacute hacer ya no con su futuro sino con su presente Lo vimos en el verano de 2015 cuando el Eurogrupo ignoroacute tajantemente la voz del pueblo griego expresa-da en refereacutendum rechazando el memoraacutendum que imponiacutea auacuten maacutes condiciones al rescate financiero a pesar de las amenazas de expulsioacuten de la eurozona Un rescate financiero que ha sido sin lugar a dudas un rescate a la banca europea Lo dejaba claro el trabajo de auditoriacutea realizado por la Comisioacuten de la Verdad de la Deuda Puacuteblica Griega Maacutes del 90 de los creacute-ditos ofrecidos por los paiacuteses europeos la Comisioacuten Europea y el FMI en forma de supuesto rescate a Gre-cia ante su monumental crisis de la deuda han ido a parar al sector financiero europeo Es decir a rescatar los bancos

La deuda como mecanismo de desposesioacuten econoacute-mica y social

La deuda se convierte asiacute en un mecanismo no soacutelo de desposesioacuten de soberaniacutea poliacutetica sino tambieacuten econoacutemica En el ldquoSistema Deudardquo el acreedor siem-pre gana Gana cuando es una apuesta segura y gana cuando hay riesgo pues ademaacutes de cobrar sustancio-sos intereses su apuesta estaacute garantizada Los resca-tes en Grecia en Espantildea en Portugal en Irlanda pero tambieacuten en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia durante las uacuteltimas cuatro deacutecadas han sido siempre disentildeados para asegurar que el acreedor cobre

En el capitalismo hiperfinanciarizado doacutende los mer-cados financieros mandan las agencias de rating y los organismos financieros internacionales imponen y los gobiernos obedecen la deuda es un negocio muy fructiacutefero Ante cualquier duda sobre las poliacuteticas puacute-blicas que decida soberanamente un paiacutes endeudado las agencias de rating responden al malestar de los mercados haciendo bajar la calificacioacuten de la deuda subir la prima de riesgo y en definitiva incrementar la factura de la deuda por el mayor pago de intereses Si el gobierno en cuestioacuten es obediente y sigue al de-dillo los intereses de dichos mercados controlando deacute-ficits privatizando desregularizando liberalizando y sobre todo asegurando el pago de la deuda la presioacuten se relaja y los intereses bajan Ellos ganan siempre sea a traveacutes del pago de elevados intereses sea a tra-veacutes de la aplicacioacuten de poliacuteticas neoliberales

Deciacuteamos que en el sistema deuda el acreedor siempre gana siempre cobra lo prestado maacutes los intereses En nuestro paiacutes se han pagado entre 2007 y 2015 maacutes de 640 mil millones de euros tan soacutelo en intereses En 2016 pagaremos 33490 millones de euros soacutelo en intereses Unos dos mil millones de euros menos que lo que destinaremos a prestaciones por desempleo y poliacuteticas activas de empleo (25034 millones) a Sani-dad (4001 millones) y a Educacioacuten (2483 millones) juntas El principal se paga con maacutes deuda es decir se refinancia Una espiral de deuda que no acaba nun-ca Cada antildeo se acumula maacutes deuda para pagar deuda e intereses

Referencias bibliograacuteficas

Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Governancerdquo Palgrave Macmillan

Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIn-troduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo glo-bal e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers In-ternacionals nordm 105 pp 7-18

Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del de-sarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universi-dad Complutense de Madrid

Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

15

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

9

nen en la toma de decisioacuten poliacutetica

El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 ha estado en gran medida protagonizado por las gran-des multinacionales y sus fundaciones privadas Esto no es algo especiacutefico de la Agenda 2030 sino que la mayor parte de los procesos globales que ocurren en Naciones Unidas estaacuten protagonizados (y esta palabra es muy buena creo porque al igual que en una peliacute-cula puede haber muchos actores y personajes pero es sobre los protagonistas sobre los que se construye la historia) por las multinacionales y sus fundacio-nes Un estudio del think tank Global Policy Forum2 publicado en 2015 constata que ya en 2010 habiacutea 99 multinacionales con alianzas con organismos de Na-ciones Unidas El mismo estudio demuestra que la fi-nanciacioacuten privada a fondos de las Naciones Unidas soacutelo entre los antildeos 2012 a 2013 ascendioacute a maacutes de 100 millones de doacutelares

Estos apoyos econoacutemicos se traducen en influencia poliacutetica y capacidad de intervencioacuten El proceso de construccioacuten de la Agenda 2030 es caracterizado ha-bitualmente como tremendamente participativo En efecto cualquier persona interesada por este proceso (que siempre son una minoriacutea en todo el mundo) ha podido expresar su opinioacuten Las organizaciones socia-les las grandes ONGDS por supuesto las empresas u otras ldquopartes interesadasrdquo han expresado su opinioacuten mediante posicionamientos documentos eventos etc Del mismo modo se han producido varios pro-cesos de consulta a distintos niveles (nacionales glo-bales regionales) en los que se ha discutido sobre el futuro del desarrollo sostenible

Si bien esto es cierto no debemos olvidar que esta ldquogran conversacioacutenrdquo se produce en una determinada estructura de escucha No es lo mismo Bill y Melinda Gates opinando sobre la agenda de los ODS que una pequentildea comunidad india interesada en la energiacutea so-lar que consigue llegar al proceso a traveacutes de una red de la sociedad civil regional que a su vez forma par-te de otra red Y las diferencias son estructurales es decir no directamente visibles estaacuten construidas so-bre dos apariencias una de isonomiacutea la apariencia de que durante el proceso todos los actores son iguales y otra de comunidad por la que pareciera que todos los actores que intervienen lo hacen con los mismos fines y por lo tanto las palabras para ellos tienen los mismos significados

El proceso de construccioacuten de la Agenda por tanto ha sido neoliberal porque no ha corregido sino que

maacutes bien ha reproducido el reparto del poder esa des-igualdad estructural entre grandes empresas que re-presentan intereses privados y gobiernos u organiza-ciones de la sociedad civil que representan intereses generales (aunque sea sectorialmente) La estructura de escucha aparentemente democraacutetica no lo es tanto

el neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemi-co

El neoliberalismo como proyecto poliacutetico-econoacutemico comienza a articularse a partir de los antildeos 70 basaacuten-dose en tres ideas generales la actividad econoacutemica ha de estar protagonizada por las empresas privadas no hay espacios de lo social en los que no sea aplica-ble la loacutegica del mercado la funcioacuten del Estado ha de ser baacutesicamente asegurar que el mercado y las em-presas generen el crecimiento

Estas tres ideas junto con algunas otras en el terre-no cultural que han ido construyendo la subjetividad neoliberal propia de nuestra eacutepoca (el mito del em-prendedor etc) se han ido imponiendo globalmente desde esos antildeos en ese proceso de neoliberalizacioacuten del que hablaacutebamos antes

Desde esta segunda perspectiva la Agenda 2030 tiene elementos claramente neoliberalizadores El protago-nista del desarrollo el agente por el que pasa cual-quier proceso de desarrollo radica en las empresas Asiacute por ejemplo la Agenda de Accioacuten de Adis Abe-ba3 principal instrumento que determina la forma de implementar los ODS afirma en su parte dedicada al sector privado

Paacuterrafo 35-La actividad comercial privada la inver-sioacuten y la innovacioacuten son los principales motores de la productividad el crecimiento econoacutemico inclusi-vo y la creacioacuten de empleo

Ademaacutes en cuanto al papel del Estado en este asunto

Paacuterrafo 36- Las poliacuteticas puacuteblicas son necesarias para crear un entorno propicio en todos los niveles y un marco reglamentario necesario para alentar el espiacuteritu empresarial y un vibrante sector empresa-rial nacional

La importancia del sector empresarial en la nueva agenda se constata tambieacuten en la promocioacuten de las

8

alianzas para el desarrollo Eacuteste es un cambio muy re-levante con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio En su Objetivo 8 los anteriores ODM busca-ban asegurar la Asociacioacuten Mundial para el Desarro-llo que correspondiacutea fundamentalmente con asegu-rar la adecuada financiacioacuten del desarrollo por parte de los paiacuteses donantes Lo que habiacutea detraacutes de esta nocioacuten era la idea de que los gobiernos teniacutean cierta responsabilidad con el desarrollo mundial Gobiernos con responsabilidad en el desarrollo implica un papel para los gobiernos no como meros ldquocreadores de en-tornosrdquo sino como responsables del mismo

En los ODS una de las metas especiacuteficas del Objetivo 17 el que tiene como fin reforzar los medios de imple-mentacioacuten y la Alianza Mundial para el Desarrollo sentildeala especiacuteficamente

1716 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible complementada por alianzas entre muacutel-tiples interesados que movilicen e intercambien co-nocimientos especializacioacuten tecnologiacutea y recursos financieros a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los paiacuteses parti-cularmente los paiacuteses en desarrollo

1717 Fomentar y promover la constitucioacuten de alian-zas eficaces en las esferas puacuteblica puacuteblico-privada y de la sociedad civil aprovechando la experiencia y las estrategias de obtencioacuten de recursos de las alianzas

Este tipo de metas no apareciacutean en los ODM De lo que se habla aquiacute es de apuntar hacia un mecanismo en el que los poderes puacuteblicos se han de asociar con los poderes privados para impulsar procesos de desa-rrollo Este tipo de alianza reparte de otra manera las responsabilidades que ahora son compartidas y al hacerlo iguala o al menos hace compatible el intereacutes puacuteblico propio en teoriacutea de los Estados al intereacutes privado de las empresas Este cambio desde la oacuteptica que estamos analizando la Agenda la neoliberaliza-cioacuten que empuja para cambiar el papel del Estado en el desarrollo es muy relevante4 Y este cambio estaacute profundamente vinculado a lo que maacutes arriba hemos sentildealado como la estructura de poder neoliberal

conclusioacuten

Deciacuteamos al principio que este anaacutelisis intentaba des-entrantildear las loacutegicas neoliberales de la Agenda 2030 no como una criacutetica negativa o positiva sino como forma de incluir la Agenda en la batalla general contra el

neoliberalismo Esta mirada es algo maacutes compleja que la mirada habitual sobre este tipo de documentos que suele sentildealarlos como algo negativo o positivo y re-chazarlos o asumirlos como algo negativo o positivo Lamentablemente creo que eso en este caso y desde la perspectiva de una organizacioacuten de desarrollo no es posible La Agenda de los ODS ya se ha convertido en el proyecto poliacutetico baacutesico de la gobernanza global del desarrollo Rechazarlo y situarnos fuera de eacutel pue-de ser muy gratificante moralmente pero no resuelve nada Conviene pues que lo asumamos criacuteticamente es decir sentildealando las partes que implican dominio y reproduccioacuten de la injusticia e identificando la poten-cia emancipadora que siempre surge en la resistencia a la injusticia

2 Disponible en httpswwwglobalpolicyorgimagespdfsimagespdfsFit_for_whose_purpose_onlinepdf3 Disponible en httpunctadorgmeetingsesSessionalDocumentsares69d313_espdf

4 Aquiacute como se ha indicado ya no estamos valorando positivamente la Agen-da de los ODM y valorando negativamente la de los ODS Simplemente sentildealamos lo que estaacute impliacutecitamente en las que en cada momento se consideran como respuestas adecua-das a un determinado asunto

SOcIedAd cIVIL Y POdeR en Un MUndO TRAnSnAcIOnALIZAdO

Ignacio Martiacutenez (Universidad del Paiacutes Vasco euskal Herriko Unibertsitatea)

La cuestioacuten del poder ha sido ampliamente analizada por diferentes disciplinas y perspectivas acadeacutemicas Los anaacutelisis sobre la naturaleza del poder sobre su configuracioacuten sobre su distribucioacuten y sobre la mane-ra de ejercerlo aportan elementos de gran relevancia para entender la realidad y su dinamismo asiacute como para abordar las posibilidades de impulsar procesos de cambio social poliacutetico y econoacutemico El presente artiacuteculo plantea una aproximacioacuten de caraacutecter intro-ductorio a la relacioacuten entre el poder y la sociedad ci-vil en un mundo transnacionalizado Para ello se par-te de la idea de que cualquier intento de transformar la realidad de manera significativa exige un cambio en la distribucioacuten del poder y en la manera de ejercerlo

1 La distribucioacuten del poder en una realidad post-estatal

El mundo ha experimentado notables transformacio-nes en las uacuteltimas deacutecadas Una de las maacutes importan-tes tiene que ver con el paso de un mundo westfalia-no en el que el principal actor poliacutetico econoacutemico y social es el Estado-nacioacuten a un mundo transnacio-nalizado en el que el Estado deja de ser el principal contenedor de los fenoacutemenos sociales poliacuteticos y eco-noacutemicos Es en definitiva el paso de un mundo ldquoesta-toceacutentricordquo a un mundo globalizado

Las relaciones en este mundo ya no se explican princi-palmente por loacutegicas estatales y el binomio nacional-internacional cada vez explica menos las dinaacutemicas y relaciones que se producen en el contexto de la globa-lizacioacuten Las loacutegicas y dinaacutemicas que configuran la realidad se han hecho maacutes complejas como resultado de un proceso de transnacionalizacioacuten al calor de la globalizacioacuten y la creciente interdependencia

Uno de los elementos constitutivos de la globaliza-cioacuten es la aceleracioacuten y ampliacioacuten de los procesos de interdependencia que cada vez dan lugar a una maacutes amplia y densa red de relaciones que desborda a los Estados Estas relaciones de interdependencia en las que cada vez participan maacutes actores se van decan-tando a favor de algunos de ellos1 Concretamente de aquellos actores que participan con una mayor capa-cidad de definir los teacuterminos en los que se producen estas relaciones

Asistimos por lo tanto a dos fenoacutemenos relaciona-dos pero diferenciados un proceso de transnaciona-lizacioacuten en el que todos los actores resultado de su participacioacuten en relaciones de interdependencia glo-bal experimentan su propio proceso de ldquodesterrito-rializacioacutenrdquo en clave transnacional y un proceso de profundizacioacuten de las asimetriacuteas generado por la de-cantacioacuten del poder a favor de actores con mejor posi-cioacuten en los teacuterminos de intercambio en las relaciones de interdependencia global y con mayor capacidad de articular sus intereses en clave transnacional Como resultado de este doble proceso se abre una brecha en este proceso relacional en el que el poder tiende a concentrarse en un nuacutemero limitado de actores

Nos encontramos por lo tanto ante un proceso de redefinicioacuten y de difusioacuten del poder que responde a diferentes loacutegicas como el paso de un mundo ldquooc-cidentalrdquo en cuanto a la definicioacuten del poder a otro ldquopost-occidentalrdquo la conformacioacuten de un mundo ldquomultinivelrdquo frente a un mundo caracterizado por el binomio nacional-internacional Todas estas loacutegicas no obstante estaacuten atravesadas en mayor o menor me-dida por la loacutegica de la transnacionalizacioacuten

Asiacute pues un anaacutelisis del papel de la sociedad civil en la configuracioacuten de la realidad y los procesos de cam-bio no puede ser ajeno a las loacutegicas de reconfiguracioacuten y difusioacuten del poder en clave transnacional En con-creto hay dos consecuencias que conviene destacar para abordar este anaacutelisis

Una de las consecuencias es como se ha mencionado el aumento de las asimetriacuteas globales y su reflejo en la participacioacuten de los procesos de toma de decisiones de unos y otros actores tanto en el aacutembito local como en el nacional y el internacional (aunque seguramente con diferente intensidad resultado de un mayor equi-librio de poder en los aacutembitos locales)

Son minoriacutea los actores y las fuerzas que desde una clave transnacional tienen capacidad de definir (o determinar dado el caraacutecter difuso y desregulado de muchos de estos procesos) las reglas y los procedi-mientos a traveacutes de los que se toman las decisiones De esta manera las decisiones ldquoglobalesrdquo o ldquotrans-

111 Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del desarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid

nacionalizadasrdquo que afectan tanto al aacutembito inter-nacional como al nacional y al local son tomadas o influidas cada vez por menos y maacutes coincidentes ac-tores en una suerte de ciacuterculo vicioso que reproduce la concentracioacuten del poder2

Los resultados de estos procesos de decantacioacuten y concentracioacuten del poder son numerosos Buena parte de ellos confluyen en la peacuterdida de soberaniacutea popular y en el deacuteficit democraacutetico que caracteriza al actual proceso de globalizacioacuten ya que es el intereacutes de bue-na parte de los grupos que detentan el poder el que acaba orientando la toma de decisiones Un resultado de ello es la profundizacioacuten de un sistema econoacutemi-co insostenible ambiental y socialmente causante del profundo deterioro ambiental asiacute como del aumento de las desigualdades tanto de renta como en teacuterminos de oportunidades que caracterizan el actual modelo de convivencia global

Una segunda consecuencia relevante que acompantildea al proceso de redefinicioacuten y difusioacuten del poder y las asi-metriacuteas globales resultantes paralelo al ejercicio de acaparamiento de los procesos de toma de decisioacuten es la brecha en la capacidad de construir la realidad de generar un marco de interpretacioacuten de la realidad y de construir una narrativa en torno a ella asimilada a la idea de ldquosentido comuacutenrdquo

Poder explicar coacutemo funciona el mundo coacutemo debe ser el modelo de convivencia global queacute normas va-lores y visiones son los aceptables en un marco de sentido comuacuten compartido y cuaacuteles no es una ma-nera de incidir en la realidad desde un aacutembito dife-rente al material Es una manera eficaz de naturalizar determinadas visiones del mundo y por lo tanto de configurar la realidad y por todo ello de crear ldquopo-der durordquo desde un aacutembito simboacutelico interpretativo y discursivo Quien acaba teniendo los recursos y la capacidad para definir el marco de interpretacioacuten de una realidad global y generar una narrativa en torno a ella es quien acaba definiendo en mayor medida la realidad

2 Una realidad transnacionalizadahellip pero con es-tructuras estatales y loacutegicas interestatales

Si bien en cierto que la realidad y los actores y di-naacutemicas que la configuran se han transnacionalizado este proceso no ha sido pleno la realidad se ha trans-nacionalizado los actores ―aunque en diferente me-dida― se han transnacionalizado las relaciones entre ellos por lo tanto se han transnacionalizado Pero no

todo lo que determina la realidad se ha transnaciona-lizado de la misma manera las estructuras poliacuteticas esto es los mecanismos institucionales a traveacutes de los cuales la ciudadaniacutea tiene la capacidad de incidir en la realidad e intervenir en el mundo no se han trans-nacionalizado de la misma manera

Las herramientas e instrumentos poliacuteticos al alcance de la ciudadaniacutea para intervenir en la realidad siguen estando en el marco de los sistemas democraacuteticos de los Estados Marcos que resultado del proceso de transnacionalizacioacuten y del aumento de las asimetriacuteas globales tienen cada vez menos capacidad de inci-dencia en la realidad Este hecho explicariacutea coacutemo la ciudadaniacutea ha perdido poder en un mundo transnacio-nalizado ya que ve limitadas sus opciones de acceder a los espacios en los que se toman las decisiones maacutes relevantes en clave transnacional (espacios como el G-8 o el G-20 o las negociaciones sobre acuerdos de comercio o inversioacuten) y tan solo puede acceder y de manera muy limitada a espacios maacutes representativos pero con normativas muy laxas o inexistentes y por lo tanto con poca o nula capacidad de generar de-cisiones vinculantes (como los espacios de Naciones Unidas o el reciente marco de definicioacuten de la agenda internacional de desarrollo)

En definitiva desde una loacutegica democraacutetica asistimos a un serio problema de gobernanza global Existe una realidad transnacionalizada que presenta problemas y desafiacuteos globales como el cambio climaacutetico las desigualdades la pobreza la inseguridad humana o la peacuterdida de biodiversidad No existen sin embar-go herramientas poliacuteticas transnacionalizadas que den forma a un marco de gobernanza global capaz de dar respuesta a estos problemas de naturaleza glo-bal y transnacionalizada por lo que la accioacuten poliacutetica para responder a estos problemas acaba recayendo en el aacutembito estatal ya sea a traveacutes de la intervencioacuten directa o a traveacutes de la defensa de los ldquointereses nacio-nalesrdquo en los marcos de gobernanza supranacionales

Siacute existe por el contrario y tal y como se planteaba en el epiacutegrafe anterior el denominado poder transna-cionalizado consistente en la existencia de diferentes loacutegicas de poder e intereses transnacionalizados que responden a intereses y maneras de entender el mun-do no coincidentes con el intereacutes puacuteblico global

Por lo tanto aquiacute se produce una paradoja importante

10

2 Un ejemplo de este proceso de toma de decisiones cerrado ya no solo a las participacioacuten de los actores sino tambieacuten a su propio escrutinio son las negociaciones establecidas entre Estados Unidos y la Unioacuten Europea en torno a la firma del Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP)

el proceso de transnacionalizacioacuten y articulacioacuten de los intereses de las denominadas ldquoeacutelites globalesrdquo ha generado una concentracioacuten del poder en clave trans-nacional pero eacutesta no ha encontrado su correlato en una transnacionalizacioacuten del ldquocontrapoderrdquo ejercido por una sociedad civil global Por el contrario las res-puestas desde la sociedad civil a las consecuencias de la toma de decisiones de ese poder transnacionalizado se producen ldquoen clave nacionalrdquo a traveacutes de las herra-mientas de participacioacuten poliacutetica de Estados que en buena medida han sido cooptados por los intereses transnacionales

Este hecho evidencia la imperiosa necesidad de cons-truccioacuten de marcos de gobierno globales (desde una loacutegica multinivel) que sean democraacuteticos y represen-tativos Ello es necesario para superar el deacuteficit de-mocraacutetico actualmente existente en el marco y en los mecanismos de gobernanza global actualmente exis-tentes que reproducen el actual modelo de conviven-cia global insostenible y generador de desigualdades

Por el contario los principales marcos de ldquogobiernordquo internacional de facto que existen en la actualidad aquellos en los que se toman algunas de las decisiones maacutes relevantes para la vida de la gente no son demo-craacuteticos ni representativos y por lo tanto la ciudada-niacutea no tiene acceso a ellos ni capacidad de participar poliacuteticamente en ellos Y en aquellos a los que tiene acceso eacuteste suele ser muy limitado y se trata de mar-cos de ldquogobiernordquo que se mueven en el marco de la desregulacioacuten y la voluntariedad y por tanto tienen menor capacidad de incidir en la realidad

Nos encontramos por todo ello ante lo que Stephen Gill plantea como el necesario paso de una gobernan-za global ldquotal y como esrdquo (as it is) a una gobernanza global ldquocomo deberiacutea serrdquo (as it ought to be)3

3 Sociedad civil y poder transnacional

La convivencia de una realidad transnacionalizada con el predominio de estructuras poliacuteticas en el mar-co del Estado-nacioacuten ha hecho que la principal herra-mienta de participacioacuten poliacutetica para transformar la realidad de la sociedad civil global haya sido la de la movilizacioacuten poliacutetica en respuesta a las decisiones to-madas en los marcos de gobierno internacional Mar-cos que como se mencionoacute son poco democraacuteticos y representativos en unos casos y con poca capacidad prescriptiva en otros La participacioacuten poliacutetica arti-culada de la sociedad civil global no ha sido por lo tanto una praacutectica habitual en los espacios globales

de toma de decisioacuten

No se pretende transmitir la idea de que la movili-zacioacuten ciudadana y la protesta sean una forma de participacioacuten poliacutetica poco relevante y con poca ca-pacidad de transformacioacuten de la realidad Maacutes bien al contrario la movilizacioacuten social ha sido uacutetil tanto para detener reformas que la ciudadaniacutea ha entendi-do contrarias a sus intereses o al intereacutes puacuteblico y ha servido tambieacuten para incorporar propuestas a los procesos de toma de decisiones En los uacuteltimos antildeos el fenoacutemeno de la participacioacuten poliacutetica a traveacutes de la movilizacioacuten social ha sido testigo de procesos de transnacionalizacioacuten que han dado lugar a conquistas planteadas en clave transnacional en la buacutesqueda del intereacutes puacuteblico global4

La cuestioacuten es que en un mundo globalizado en el que los procesos de toma de decisiones se han trans-nacionalizado la reaccioacuten y la protesta se hacen maacutes complejas y pese a ser absolutamente necesarias no garantizan la conquista de espacios de participacioacuten poliacutetica en teacuterminos democraacuteticos y representativos Aquella idea enormemente inspiradora que hizo ceacute-lebre Eduardo Galeano y que afirmaba que ldquomucha gente pequentildea en lugares pequentildeos haciendo cosas pequentildeas puede cambiar el mundordquo es seguramen-te menos cierta hoy que cuando fue pronunciada por primera vez Si el genial pensador uruguayo revisara esta frase al calor de los procesos de globalizacioacuten y transnacionalizacioacuten probablemente afirmariacutea que el cambio del mundo depende tanto de que toda esa ldquogente pequentildeardquo siga haciendo cosas pequentildeas como de que oriente sus actos de manera articulada hacia los espacios en los que cobra forma el poder transna-cionalizado

Dicho de otra manera frente a la transnacionalizacioacuten del poder global resultado de la articulacioacuten de inte-reses de eacutelites globales y de la existencia de aacutembitos de poder estructural5-y la existencia de marcos de go-bernanza desregulados o laxamente regulados en el mejor de los casos- es necesaria tambieacuten la transna-cionalizacioacuten de la sociedad civil organizada y de la

13

participacioacuten poliacutetica de la sociedad civil que permita complementar las loacutegicas de transnacionalizacioacuten de la movilizacioacuten social actualmente existentes Si bien es cierto que la sociedad civil global ha alcanzado en los uacuteltimos antildeos importantes logros tanto en la ar-ticulacioacuten y dinamizacioacuten de la participacioacuten social como en el terreno de la toma de decisiones poliacuteticas eacutesta sigue afrontando el reto de conquistar espacios de participacioacuten desde una loacutegica transnacional capaces de permear en los procesos de toma de decisiones de caraacutecter global Asimismo afronta el importante reto de aumentar su capacidad de construir el marco de interpretacioacuten de la realidad transnacionalizada Por lo tanto son estos dos los grandes desafiacuteos que en-frenta la sociedad civil global para construir espa-cios de gobernanza global cosmopolita democraacutetica y multinivel

4 Para concluir los problemas del desarrollo y la loacutegica del poder en el marco de la agenda interna-cional

El debate sobre el desarrollo y las poliacuteticas y acciones a favor de eacuteste han sido demasiado a menudo ajenos al anaacutelisis de la cuestioacuten del poder y su relacioacuten con la configuracioacuten de los problemas del desarrollo El modo de actuacioacuten de la denominada ldquocomunidad del desarrollordquo ha tendido a centrarse en la manifestacioacuten de los problemas (como la pobreza la exclusioacuten la falta de acceso a servicioshellip) y en la aportacioacuten de respuestas ante la manifestacioacuten de estos problemas Todo ello sin atender con la suficiente atencioacuten a las loacutegicas y dinaacutemicas de poder que tanta relevancia tie-nen en la configuracioacuten y reproduccioacuten de los proble-mas del desarrollo

Por ello parece necesario revisar desde una loacutegica de anaacutelisis del poder la manera de entender el desarrollo y sus problemas asiacute como el papel de la ldquocomunidad del desarrollordquo en la respuesta a estos problemas En este sentido la Agenda 20306 para el Desarrollo Sos-tenible ofrece un marco interesante para este anaacutelisisSe trata de una agenda que incorpora nuevas oportu-nidades y riesgos Oportunidades porque abre nue-vos espacios responde a una mirada maacutes amplia e integral del desarrollo que la que abordaba su ante-cesora Agenda del Milenio y apuesta por una mirada universal en la que todos los paiacuteses tienen responsabi-lidades (aunque diferenciadas) en la construccioacuten de un mundo maacutes justo equitativo y sostenible Sin em-bargo al tiempo que presenta estas oportunidades no estaacute exenta de numerosas limitaciones que impiden que sea una agenda capaz de dar respuesta con ple-

nitud a muchos de los problemas del desarrollo toda vez que no atiende a coacutemo se configuran buena parte de los problemas del desarrollo y maacutes concretamente no propone apenas medidas capaces de favorecer una maacutes justa redistribucioacuten del poder en clave democraacute-tica y multinivel

Ante esta naturaleza ambivalente de la nueva agenda internacional de desarrollo la sociedad civil organi-zada afronta diferentes alternativas Por resumirlas en dos opciones polarizadas se puede asumir esta agen-da como la mejor de las agendas posibles y acercar-nos a ella para tratar de extenderla e implementarla o frente a ello tomar cierta distancia respecto a esta agenda y hacer un anaacutelisis criacutetico interpretarla poliacute-ticamente y en clave de proceso atravesado por rela-ciones asimeacutetricas de poder y entonces siacute apropiarse criacuteticamente de ella7

El resultado de una u otra opcioacuten es significativamen-te distinto La primera opcioacuten nos situacutea ante un mar-co de interpretacioacuten de la Agenda 2030 como algo ya definido -como ocurriera con los ODM- y que plantea que eacutesta es una agenda vaacutelida y con la suficiente capa-cidad de responder a los problemas del desarrollo Es la segunda opcioacuten la que proporciona una mayor ca-pacidad de construccioacuten del marco de interpretacioacuten de la agenda lo que a su vez favorece la puesta en marcha de dinaacutemicas que determinen la propia agen-da Para ello para la construccioacuten de este marco de interpretacioacuten es vital el anaacutelisis del poder que exis-te detraacutes del proceso de configuracioacuten de la Agenda 20308

12

3 Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Gover-nancerdquo Palgrave Macmillan4 Un ejemplo reciente es la movilizacioacuten social de caraacutecter global contra el Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP) que si bien sigue en el momento de finalizar este artiacuteculo en fase de negociaciones estaacute enfrentando enormes dificultades dada la importante contestacioacuten social a la que se ve sometido y algunas voces empiezan a anunciar que la negociacioacuten en torno a eacutel se encuentra estancada e incluso entrando en una viacutea muerta Para un anaacutelisis de la sociedad civil en el contexto de globalizacioacuten veacutease Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIntroduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo global e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers Internacionals nordm105 p 7-185 Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

6 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en Septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas Tras varios antildeos de negociacioacuten esta agenda da continuidad a la Agenda del Milenio y a los Objetivos de De-sarrollo del Milenio Para maacutes informacioacuten sobre esta agenda veacutease httpwwwunorgsustainabledevelopmentessummit7 Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-1028 Un anaacutelisis en mayor profundidad de este proceso puede encontrarse en Mar-tiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

14

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA

Jolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona)

Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea De hecho es hablar de peacuterdida de soberaniacutea El creacutedito y el endeu-damiento no tienen porqueacute ser de por siacute mecanismos de desposesioacuten pero a lo largo de la historia se han utilizado como herramientas de dominacioacuten y de tras-misioacuten de recursos desde las clases populares a las eacutelites econoacutemicas y poliacuteticas

Cuando el endeudamiento de un paiacutes llega a niveles ldquoinsosteniblesrdquo los acreedores e instituciones finan-cieras internacionales utilizan la necesidad de refi-nanciacioacuten del deudor para imponer poliacuteticas que res-ponden a intereses muy particulares Y no hablamos tan soacutelo de poliacuteticas econoacutemicas dirigidas en teoriacutea a garantizar la capacidad de pago del deudor Como muy bien sabemos en nuestro paiacutes se usa la deuda como palanca para modificar constituciones impo-ner desregulaciones laborales o justificar una mayor liberalizacioacuten comercial Todo ello en beneficio de los acreedores y en general de una eacutelite econoacutemica que hace su agosto comprando empresas privatizadas y otros bienes puacuteblicos a precio de coste reduciendo los costes laborales gracias a reformas desreguladoras u obteniendo recursos puacuteblicos a traveacutes de programas de rescate muy lejanos de los principios del libre mer-cado

Los acreedores o sus representantes en forma de ins-tituciones financieras internacionales como el FMI la Comisioacuten Europea o el BCE acaban imponiendo su ley usurpando la capacidad de los pueblos de decidir queacute hacer ya no con su futuro sino con su presente Lo vimos en el verano de 2015 cuando el Eurogrupo ignoroacute tajantemente la voz del pueblo griego expresa-da en refereacutendum rechazando el memoraacutendum que imponiacutea auacuten maacutes condiciones al rescate financiero a pesar de las amenazas de expulsioacuten de la eurozona Un rescate financiero que ha sido sin lugar a dudas un rescate a la banca europea Lo dejaba claro el trabajo de auditoriacutea realizado por la Comisioacuten de la Verdad de la Deuda Puacuteblica Griega Maacutes del 90 de los creacute-ditos ofrecidos por los paiacuteses europeos la Comisioacuten Europea y el FMI en forma de supuesto rescate a Gre-cia ante su monumental crisis de la deuda han ido a parar al sector financiero europeo Es decir a rescatar los bancos

La deuda como mecanismo de desposesioacuten econoacute-mica y social

La deuda se convierte asiacute en un mecanismo no soacutelo de desposesioacuten de soberaniacutea poliacutetica sino tambieacuten econoacutemica En el ldquoSistema Deudardquo el acreedor siem-pre gana Gana cuando es una apuesta segura y gana cuando hay riesgo pues ademaacutes de cobrar sustancio-sos intereses su apuesta estaacute garantizada Los resca-tes en Grecia en Espantildea en Portugal en Irlanda pero tambieacuten en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia durante las uacuteltimas cuatro deacutecadas han sido siempre disentildeados para asegurar que el acreedor cobre

En el capitalismo hiperfinanciarizado doacutende los mer-cados financieros mandan las agencias de rating y los organismos financieros internacionales imponen y los gobiernos obedecen la deuda es un negocio muy fructiacutefero Ante cualquier duda sobre las poliacuteticas puacute-blicas que decida soberanamente un paiacutes endeudado las agencias de rating responden al malestar de los mercados haciendo bajar la calificacioacuten de la deuda subir la prima de riesgo y en definitiva incrementar la factura de la deuda por el mayor pago de intereses Si el gobierno en cuestioacuten es obediente y sigue al de-dillo los intereses de dichos mercados controlando deacute-ficits privatizando desregularizando liberalizando y sobre todo asegurando el pago de la deuda la presioacuten se relaja y los intereses bajan Ellos ganan siempre sea a traveacutes del pago de elevados intereses sea a tra-veacutes de la aplicacioacuten de poliacuteticas neoliberales

Deciacuteamos que en el sistema deuda el acreedor siempre gana siempre cobra lo prestado maacutes los intereses En nuestro paiacutes se han pagado entre 2007 y 2015 maacutes de 640 mil millones de euros tan soacutelo en intereses En 2016 pagaremos 33490 millones de euros soacutelo en intereses Unos dos mil millones de euros menos que lo que destinaremos a prestaciones por desempleo y poliacuteticas activas de empleo (25034 millones) a Sani-dad (4001 millones) y a Educacioacuten (2483 millones) juntas El principal se paga con maacutes deuda es decir se refinancia Una espiral de deuda que no acaba nun-ca Cada antildeo se acumula maacutes deuda para pagar deuda e intereses

Referencias bibliograacuteficas

Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Governancerdquo Palgrave Macmillan

Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIn-troduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo glo-bal e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers In-ternacionals nordm 105 pp 7-18

Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del de-sarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universi-dad Complutense de Madrid

Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

15

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

SOcIedAd cIVIL Y POdeR en Un MUndO TRAnSnAcIOnALIZAdO

Ignacio Martiacutenez (Universidad del Paiacutes Vasco euskal Herriko Unibertsitatea)

La cuestioacuten del poder ha sido ampliamente analizada por diferentes disciplinas y perspectivas acadeacutemicas Los anaacutelisis sobre la naturaleza del poder sobre su configuracioacuten sobre su distribucioacuten y sobre la mane-ra de ejercerlo aportan elementos de gran relevancia para entender la realidad y su dinamismo asiacute como para abordar las posibilidades de impulsar procesos de cambio social poliacutetico y econoacutemico El presente artiacuteculo plantea una aproximacioacuten de caraacutecter intro-ductorio a la relacioacuten entre el poder y la sociedad ci-vil en un mundo transnacionalizado Para ello se par-te de la idea de que cualquier intento de transformar la realidad de manera significativa exige un cambio en la distribucioacuten del poder y en la manera de ejercerlo

1 La distribucioacuten del poder en una realidad post-estatal

El mundo ha experimentado notables transformacio-nes en las uacuteltimas deacutecadas Una de las maacutes importan-tes tiene que ver con el paso de un mundo westfalia-no en el que el principal actor poliacutetico econoacutemico y social es el Estado-nacioacuten a un mundo transnacio-nalizado en el que el Estado deja de ser el principal contenedor de los fenoacutemenos sociales poliacuteticos y eco-noacutemicos Es en definitiva el paso de un mundo ldquoesta-toceacutentricordquo a un mundo globalizado

Las relaciones en este mundo ya no se explican princi-palmente por loacutegicas estatales y el binomio nacional-internacional cada vez explica menos las dinaacutemicas y relaciones que se producen en el contexto de la globa-lizacioacuten Las loacutegicas y dinaacutemicas que configuran la realidad se han hecho maacutes complejas como resultado de un proceso de transnacionalizacioacuten al calor de la globalizacioacuten y la creciente interdependencia

Uno de los elementos constitutivos de la globaliza-cioacuten es la aceleracioacuten y ampliacioacuten de los procesos de interdependencia que cada vez dan lugar a una maacutes amplia y densa red de relaciones que desborda a los Estados Estas relaciones de interdependencia en las que cada vez participan maacutes actores se van decan-tando a favor de algunos de ellos1 Concretamente de aquellos actores que participan con una mayor capa-cidad de definir los teacuterminos en los que se producen estas relaciones

Asistimos por lo tanto a dos fenoacutemenos relaciona-dos pero diferenciados un proceso de transnaciona-lizacioacuten en el que todos los actores resultado de su participacioacuten en relaciones de interdependencia glo-bal experimentan su propio proceso de ldquodesterrito-rializacioacutenrdquo en clave transnacional y un proceso de profundizacioacuten de las asimetriacuteas generado por la de-cantacioacuten del poder a favor de actores con mejor posi-cioacuten en los teacuterminos de intercambio en las relaciones de interdependencia global y con mayor capacidad de articular sus intereses en clave transnacional Como resultado de este doble proceso se abre una brecha en este proceso relacional en el que el poder tiende a concentrarse en un nuacutemero limitado de actores

Nos encontramos por lo tanto ante un proceso de redefinicioacuten y de difusioacuten del poder que responde a diferentes loacutegicas como el paso de un mundo ldquooc-cidentalrdquo en cuanto a la definicioacuten del poder a otro ldquopost-occidentalrdquo la conformacioacuten de un mundo ldquomultinivelrdquo frente a un mundo caracterizado por el binomio nacional-internacional Todas estas loacutegicas no obstante estaacuten atravesadas en mayor o menor me-dida por la loacutegica de la transnacionalizacioacuten

Asiacute pues un anaacutelisis del papel de la sociedad civil en la configuracioacuten de la realidad y los procesos de cam-bio no puede ser ajeno a las loacutegicas de reconfiguracioacuten y difusioacuten del poder en clave transnacional En con-creto hay dos consecuencias que conviene destacar para abordar este anaacutelisis

Una de las consecuencias es como se ha mencionado el aumento de las asimetriacuteas globales y su reflejo en la participacioacuten de los procesos de toma de decisiones de unos y otros actores tanto en el aacutembito local como en el nacional y el internacional (aunque seguramente con diferente intensidad resultado de un mayor equi-librio de poder en los aacutembitos locales)

Son minoriacutea los actores y las fuerzas que desde una clave transnacional tienen capacidad de definir (o determinar dado el caraacutecter difuso y desregulado de muchos de estos procesos) las reglas y los procedi-mientos a traveacutes de los que se toman las decisiones De esta manera las decisiones ldquoglobalesrdquo o ldquotrans-

111 Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del desarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universidad Complutense de Madrid

nacionalizadasrdquo que afectan tanto al aacutembito inter-nacional como al nacional y al local son tomadas o influidas cada vez por menos y maacutes coincidentes ac-tores en una suerte de ciacuterculo vicioso que reproduce la concentracioacuten del poder2

Los resultados de estos procesos de decantacioacuten y concentracioacuten del poder son numerosos Buena parte de ellos confluyen en la peacuterdida de soberaniacutea popular y en el deacuteficit democraacutetico que caracteriza al actual proceso de globalizacioacuten ya que es el intereacutes de bue-na parte de los grupos que detentan el poder el que acaba orientando la toma de decisiones Un resultado de ello es la profundizacioacuten de un sistema econoacutemi-co insostenible ambiental y socialmente causante del profundo deterioro ambiental asiacute como del aumento de las desigualdades tanto de renta como en teacuterminos de oportunidades que caracterizan el actual modelo de convivencia global

Una segunda consecuencia relevante que acompantildea al proceso de redefinicioacuten y difusioacuten del poder y las asi-metriacuteas globales resultantes paralelo al ejercicio de acaparamiento de los procesos de toma de decisioacuten es la brecha en la capacidad de construir la realidad de generar un marco de interpretacioacuten de la realidad y de construir una narrativa en torno a ella asimilada a la idea de ldquosentido comuacutenrdquo

Poder explicar coacutemo funciona el mundo coacutemo debe ser el modelo de convivencia global queacute normas va-lores y visiones son los aceptables en un marco de sentido comuacuten compartido y cuaacuteles no es una ma-nera de incidir en la realidad desde un aacutembito dife-rente al material Es una manera eficaz de naturalizar determinadas visiones del mundo y por lo tanto de configurar la realidad y por todo ello de crear ldquopo-der durordquo desde un aacutembito simboacutelico interpretativo y discursivo Quien acaba teniendo los recursos y la capacidad para definir el marco de interpretacioacuten de una realidad global y generar una narrativa en torno a ella es quien acaba definiendo en mayor medida la realidad

2 Una realidad transnacionalizadahellip pero con es-tructuras estatales y loacutegicas interestatales

Si bien en cierto que la realidad y los actores y di-naacutemicas que la configuran se han transnacionalizado este proceso no ha sido pleno la realidad se ha trans-nacionalizado los actores ―aunque en diferente me-dida― se han transnacionalizado las relaciones entre ellos por lo tanto se han transnacionalizado Pero no

todo lo que determina la realidad se ha transnaciona-lizado de la misma manera las estructuras poliacuteticas esto es los mecanismos institucionales a traveacutes de los cuales la ciudadaniacutea tiene la capacidad de incidir en la realidad e intervenir en el mundo no se han trans-nacionalizado de la misma manera

Las herramientas e instrumentos poliacuteticos al alcance de la ciudadaniacutea para intervenir en la realidad siguen estando en el marco de los sistemas democraacuteticos de los Estados Marcos que resultado del proceso de transnacionalizacioacuten y del aumento de las asimetriacuteas globales tienen cada vez menos capacidad de inci-dencia en la realidad Este hecho explicariacutea coacutemo la ciudadaniacutea ha perdido poder en un mundo transnacio-nalizado ya que ve limitadas sus opciones de acceder a los espacios en los que se toman las decisiones maacutes relevantes en clave transnacional (espacios como el G-8 o el G-20 o las negociaciones sobre acuerdos de comercio o inversioacuten) y tan solo puede acceder y de manera muy limitada a espacios maacutes representativos pero con normativas muy laxas o inexistentes y por lo tanto con poca o nula capacidad de generar de-cisiones vinculantes (como los espacios de Naciones Unidas o el reciente marco de definicioacuten de la agenda internacional de desarrollo)

En definitiva desde una loacutegica democraacutetica asistimos a un serio problema de gobernanza global Existe una realidad transnacionalizada que presenta problemas y desafiacuteos globales como el cambio climaacutetico las desigualdades la pobreza la inseguridad humana o la peacuterdida de biodiversidad No existen sin embar-go herramientas poliacuteticas transnacionalizadas que den forma a un marco de gobernanza global capaz de dar respuesta a estos problemas de naturaleza glo-bal y transnacionalizada por lo que la accioacuten poliacutetica para responder a estos problemas acaba recayendo en el aacutembito estatal ya sea a traveacutes de la intervencioacuten directa o a traveacutes de la defensa de los ldquointereses nacio-nalesrdquo en los marcos de gobernanza supranacionales

Siacute existe por el contrario y tal y como se planteaba en el epiacutegrafe anterior el denominado poder transna-cionalizado consistente en la existencia de diferentes loacutegicas de poder e intereses transnacionalizados que responden a intereses y maneras de entender el mun-do no coincidentes con el intereacutes puacuteblico global

Por lo tanto aquiacute se produce una paradoja importante

10

2 Un ejemplo de este proceso de toma de decisiones cerrado ya no solo a las participacioacuten de los actores sino tambieacuten a su propio escrutinio son las negociaciones establecidas entre Estados Unidos y la Unioacuten Europea en torno a la firma del Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP)

el proceso de transnacionalizacioacuten y articulacioacuten de los intereses de las denominadas ldquoeacutelites globalesrdquo ha generado una concentracioacuten del poder en clave trans-nacional pero eacutesta no ha encontrado su correlato en una transnacionalizacioacuten del ldquocontrapoderrdquo ejercido por una sociedad civil global Por el contrario las res-puestas desde la sociedad civil a las consecuencias de la toma de decisiones de ese poder transnacionalizado se producen ldquoen clave nacionalrdquo a traveacutes de las herra-mientas de participacioacuten poliacutetica de Estados que en buena medida han sido cooptados por los intereses transnacionales

Este hecho evidencia la imperiosa necesidad de cons-truccioacuten de marcos de gobierno globales (desde una loacutegica multinivel) que sean democraacuteticos y represen-tativos Ello es necesario para superar el deacuteficit de-mocraacutetico actualmente existente en el marco y en los mecanismos de gobernanza global actualmente exis-tentes que reproducen el actual modelo de conviven-cia global insostenible y generador de desigualdades

Por el contario los principales marcos de ldquogobiernordquo internacional de facto que existen en la actualidad aquellos en los que se toman algunas de las decisiones maacutes relevantes para la vida de la gente no son demo-craacuteticos ni representativos y por lo tanto la ciudada-niacutea no tiene acceso a ellos ni capacidad de participar poliacuteticamente en ellos Y en aquellos a los que tiene acceso eacuteste suele ser muy limitado y se trata de mar-cos de ldquogobiernordquo que se mueven en el marco de la desregulacioacuten y la voluntariedad y por tanto tienen menor capacidad de incidir en la realidad

Nos encontramos por todo ello ante lo que Stephen Gill plantea como el necesario paso de una gobernan-za global ldquotal y como esrdquo (as it is) a una gobernanza global ldquocomo deberiacutea serrdquo (as it ought to be)3

3 Sociedad civil y poder transnacional

La convivencia de una realidad transnacionalizada con el predominio de estructuras poliacuteticas en el mar-co del Estado-nacioacuten ha hecho que la principal herra-mienta de participacioacuten poliacutetica para transformar la realidad de la sociedad civil global haya sido la de la movilizacioacuten poliacutetica en respuesta a las decisiones to-madas en los marcos de gobierno internacional Mar-cos que como se mencionoacute son poco democraacuteticos y representativos en unos casos y con poca capacidad prescriptiva en otros La participacioacuten poliacutetica arti-culada de la sociedad civil global no ha sido por lo tanto una praacutectica habitual en los espacios globales

de toma de decisioacuten

No se pretende transmitir la idea de que la movili-zacioacuten ciudadana y la protesta sean una forma de participacioacuten poliacutetica poco relevante y con poca ca-pacidad de transformacioacuten de la realidad Maacutes bien al contrario la movilizacioacuten social ha sido uacutetil tanto para detener reformas que la ciudadaniacutea ha entendi-do contrarias a sus intereses o al intereacutes puacuteblico y ha servido tambieacuten para incorporar propuestas a los procesos de toma de decisiones En los uacuteltimos antildeos el fenoacutemeno de la participacioacuten poliacutetica a traveacutes de la movilizacioacuten social ha sido testigo de procesos de transnacionalizacioacuten que han dado lugar a conquistas planteadas en clave transnacional en la buacutesqueda del intereacutes puacuteblico global4

La cuestioacuten es que en un mundo globalizado en el que los procesos de toma de decisiones se han trans-nacionalizado la reaccioacuten y la protesta se hacen maacutes complejas y pese a ser absolutamente necesarias no garantizan la conquista de espacios de participacioacuten poliacutetica en teacuterminos democraacuteticos y representativos Aquella idea enormemente inspiradora que hizo ceacute-lebre Eduardo Galeano y que afirmaba que ldquomucha gente pequentildea en lugares pequentildeos haciendo cosas pequentildeas puede cambiar el mundordquo es seguramen-te menos cierta hoy que cuando fue pronunciada por primera vez Si el genial pensador uruguayo revisara esta frase al calor de los procesos de globalizacioacuten y transnacionalizacioacuten probablemente afirmariacutea que el cambio del mundo depende tanto de que toda esa ldquogente pequentildeardquo siga haciendo cosas pequentildeas como de que oriente sus actos de manera articulada hacia los espacios en los que cobra forma el poder transna-cionalizado

Dicho de otra manera frente a la transnacionalizacioacuten del poder global resultado de la articulacioacuten de inte-reses de eacutelites globales y de la existencia de aacutembitos de poder estructural5-y la existencia de marcos de go-bernanza desregulados o laxamente regulados en el mejor de los casos- es necesaria tambieacuten la transna-cionalizacioacuten de la sociedad civil organizada y de la

13

participacioacuten poliacutetica de la sociedad civil que permita complementar las loacutegicas de transnacionalizacioacuten de la movilizacioacuten social actualmente existentes Si bien es cierto que la sociedad civil global ha alcanzado en los uacuteltimos antildeos importantes logros tanto en la ar-ticulacioacuten y dinamizacioacuten de la participacioacuten social como en el terreno de la toma de decisiones poliacuteticas eacutesta sigue afrontando el reto de conquistar espacios de participacioacuten desde una loacutegica transnacional capaces de permear en los procesos de toma de decisiones de caraacutecter global Asimismo afronta el importante reto de aumentar su capacidad de construir el marco de interpretacioacuten de la realidad transnacionalizada Por lo tanto son estos dos los grandes desafiacuteos que en-frenta la sociedad civil global para construir espa-cios de gobernanza global cosmopolita democraacutetica y multinivel

4 Para concluir los problemas del desarrollo y la loacutegica del poder en el marco de la agenda interna-cional

El debate sobre el desarrollo y las poliacuteticas y acciones a favor de eacuteste han sido demasiado a menudo ajenos al anaacutelisis de la cuestioacuten del poder y su relacioacuten con la configuracioacuten de los problemas del desarrollo El modo de actuacioacuten de la denominada ldquocomunidad del desarrollordquo ha tendido a centrarse en la manifestacioacuten de los problemas (como la pobreza la exclusioacuten la falta de acceso a servicioshellip) y en la aportacioacuten de respuestas ante la manifestacioacuten de estos problemas Todo ello sin atender con la suficiente atencioacuten a las loacutegicas y dinaacutemicas de poder que tanta relevancia tie-nen en la configuracioacuten y reproduccioacuten de los proble-mas del desarrollo

Por ello parece necesario revisar desde una loacutegica de anaacutelisis del poder la manera de entender el desarrollo y sus problemas asiacute como el papel de la ldquocomunidad del desarrollordquo en la respuesta a estos problemas En este sentido la Agenda 20306 para el Desarrollo Sos-tenible ofrece un marco interesante para este anaacutelisisSe trata de una agenda que incorpora nuevas oportu-nidades y riesgos Oportunidades porque abre nue-vos espacios responde a una mirada maacutes amplia e integral del desarrollo que la que abordaba su ante-cesora Agenda del Milenio y apuesta por una mirada universal en la que todos los paiacuteses tienen responsabi-lidades (aunque diferenciadas) en la construccioacuten de un mundo maacutes justo equitativo y sostenible Sin em-bargo al tiempo que presenta estas oportunidades no estaacute exenta de numerosas limitaciones que impiden que sea una agenda capaz de dar respuesta con ple-

nitud a muchos de los problemas del desarrollo toda vez que no atiende a coacutemo se configuran buena parte de los problemas del desarrollo y maacutes concretamente no propone apenas medidas capaces de favorecer una maacutes justa redistribucioacuten del poder en clave democraacute-tica y multinivel

Ante esta naturaleza ambivalente de la nueva agenda internacional de desarrollo la sociedad civil organi-zada afronta diferentes alternativas Por resumirlas en dos opciones polarizadas se puede asumir esta agen-da como la mejor de las agendas posibles y acercar-nos a ella para tratar de extenderla e implementarla o frente a ello tomar cierta distancia respecto a esta agenda y hacer un anaacutelisis criacutetico interpretarla poliacute-ticamente y en clave de proceso atravesado por rela-ciones asimeacutetricas de poder y entonces siacute apropiarse criacuteticamente de ella7

El resultado de una u otra opcioacuten es significativamen-te distinto La primera opcioacuten nos situacutea ante un mar-co de interpretacioacuten de la Agenda 2030 como algo ya definido -como ocurriera con los ODM- y que plantea que eacutesta es una agenda vaacutelida y con la suficiente capa-cidad de responder a los problemas del desarrollo Es la segunda opcioacuten la que proporciona una mayor ca-pacidad de construccioacuten del marco de interpretacioacuten de la agenda lo que a su vez favorece la puesta en marcha de dinaacutemicas que determinen la propia agen-da Para ello para la construccioacuten de este marco de interpretacioacuten es vital el anaacutelisis del poder que exis-te detraacutes del proceso de configuracioacuten de la Agenda 20308

12

3 Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Gover-nancerdquo Palgrave Macmillan4 Un ejemplo reciente es la movilizacioacuten social de caraacutecter global contra el Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP) que si bien sigue en el momento de finalizar este artiacuteculo en fase de negociaciones estaacute enfrentando enormes dificultades dada la importante contestacioacuten social a la que se ve sometido y algunas voces empiezan a anunciar que la negociacioacuten en torno a eacutel se encuentra estancada e incluso entrando en una viacutea muerta Para un anaacutelisis de la sociedad civil en el contexto de globalizacioacuten veacutease Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIntroduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo global e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers Internacionals nordm105 p 7-185 Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

6 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en Septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas Tras varios antildeos de negociacioacuten esta agenda da continuidad a la Agenda del Milenio y a los Objetivos de De-sarrollo del Milenio Para maacutes informacioacuten sobre esta agenda veacutease httpwwwunorgsustainabledevelopmentessummit7 Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-1028 Un anaacutelisis en mayor profundidad de este proceso puede encontrarse en Mar-tiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

14

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA

Jolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona)

Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea De hecho es hablar de peacuterdida de soberaniacutea El creacutedito y el endeu-damiento no tienen porqueacute ser de por siacute mecanismos de desposesioacuten pero a lo largo de la historia se han utilizado como herramientas de dominacioacuten y de tras-misioacuten de recursos desde las clases populares a las eacutelites econoacutemicas y poliacuteticas

Cuando el endeudamiento de un paiacutes llega a niveles ldquoinsosteniblesrdquo los acreedores e instituciones finan-cieras internacionales utilizan la necesidad de refi-nanciacioacuten del deudor para imponer poliacuteticas que res-ponden a intereses muy particulares Y no hablamos tan soacutelo de poliacuteticas econoacutemicas dirigidas en teoriacutea a garantizar la capacidad de pago del deudor Como muy bien sabemos en nuestro paiacutes se usa la deuda como palanca para modificar constituciones impo-ner desregulaciones laborales o justificar una mayor liberalizacioacuten comercial Todo ello en beneficio de los acreedores y en general de una eacutelite econoacutemica que hace su agosto comprando empresas privatizadas y otros bienes puacuteblicos a precio de coste reduciendo los costes laborales gracias a reformas desreguladoras u obteniendo recursos puacuteblicos a traveacutes de programas de rescate muy lejanos de los principios del libre mer-cado

Los acreedores o sus representantes en forma de ins-tituciones financieras internacionales como el FMI la Comisioacuten Europea o el BCE acaban imponiendo su ley usurpando la capacidad de los pueblos de decidir queacute hacer ya no con su futuro sino con su presente Lo vimos en el verano de 2015 cuando el Eurogrupo ignoroacute tajantemente la voz del pueblo griego expresa-da en refereacutendum rechazando el memoraacutendum que imponiacutea auacuten maacutes condiciones al rescate financiero a pesar de las amenazas de expulsioacuten de la eurozona Un rescate financiero que ha sido sin lugar a dudas un rescate a la banca europea Lo dejaba claro el trabajo de auditoriacutea realizado por la Comisioacuten de la Verdad de la Deuda Puacuteblica Griega Maacutes del 90 de los creacute-ditos ofrecidos por los paiacuteses europeos la Comisioacuten Europea y el FMI en forma de supuesto rescate a Gre-cia ante su monumental crisis de la deuda han ido a parar al sector financiero europeo Es decir a rescatar los bancos

La deuda como mecanismo de desposesioacuten econoacute-mica y social

La deuda se convierte asiacute en un mecanismo no soacutelo de desposesioacuten de soberaniacutea poliacutetica sino tambieacuten econoacutemica En el ldquoSistema Deudardquo el acreedor siem-pre gana Gana cuando es una apuesta segura y gana cuando hay riesgo pues ademaacutes de cobrar sustancio-sos intereses su apuesta estaacute garantizada Los resca-tes en Grecia en Espantildea en Portugal en Irlanda pero tambieacuten en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia durante las uacuteltimas cuatro deacutecadas han sido siempre disentildeados para asegurar que el acreedor cobre

En el capitalismo hiperfinanciarizado doacutende los mer-cados financieros mandan las agencias de rating y los organismos financieros internacionales imponen y los gobiernos obedecen la deuda es un negocio muy fructiacutefero Ante cualquier duda sobre las poliacuteticas puacute-blicas que decida soberanamente un paiacutes endeudado las agencias de rating responden al malestar de los mercados haciendo bajar la calificacioacuten de la deuda subir la prima de riesgo y en definitiva incrementar la factura de la deuda por el mayor pago de intereses Si el gobierno en cuestioacuten es obediente y sigue al de-dillo los intereses de dichos mercados controlando deacute-ficits privatizando desregularizando liberalizando y sobre todo asegurando el pago de la deuda la presioacuten se relaja y los intereses bajan Ellos ganan siempre sea a traveacutes del pago de elevados intereses sea a tra-veacutes de la aplicacioacuten de poliacuteticas neoliberales

Deciacuteamos que en el sistema deuda el acreedor siempre gana siempre cobra lo prestado maacutes los intereses En nuestro paiacutes se han pagado entre 2007 y 2015 maacutes de 640 mil millones de euros tan soacutelo en intereses En 2016 pagaremos 33490 millones de euros soacutelo en intereses Unos dos mil millones de euros menos que lo que destinaremos a prestaciones por desempleo y poliacuteticas activas de empleo (25034 millones) a Sani-dad (4001 millones) y a Educacioacuten (2483 millones) juntas El principal se paga con maacutes deuda es decir se refinancia Una espiral de deuda que no acaba nun-ca Cada antildeo se acumula maacutes deuda para pagar deuda e intereses

Referencias bibliograacuteficas

Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Governancerdquo Palgrave Macmillan

Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIn-troduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo glo-bal e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers In-ternacionals nordm 105 pp 7-18

Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del de-sarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universi-dad Complutense de Madrid

Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

15

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

el proceso de transnacionalizacioacuten y articulacioacuten de los intereses de las denominadas ldquoeacutelites globalesrdquo ha generado una concentracioacuten del poder en clave trans-nacional pero eacutesta no ha encontrado su correlato en una transnacionalizacioacuten del ldquocontrapoderrdquo ejercido por una sociedad civil global Por el contrario las res-puestas desde la sociedad civil a las consecuencias de la toma de decisiones de ese poder transnacionalizado se producen ldquoen clave nacionalrdquo a traveacutes de las herra-mientas de participacioacuten poliacutetica de Estados que en buena medida han sido cooptados por los intereses transnacionales

Este hecho evidencia la imperiosa necesidad de cons-truccioacuten de marcos de gobierno globales (desde una loacutegica multinivel) que sean democraacuteticos y represen-tativos Ello es necesario para superar el deacuteficit de-mocraacutetico actualmente existente en el marco y en los mecanismos de gobernanza global actualmente exis-tentes que reproducen el actual modelo de conviven-cia global insostenible y generador de desigualdades

Por el contario los principales marcos de ldquogobiernordquo internacional de facto que existen en la actualidad aquellos en los que se toman algunas de las decisiones maacutes relevantes para la vida de la gente no son demo-craacuteticos ni representativos y por lo tanto la ciudada-niacutea no tiene acceso a ellos ni capacidad de participar poliacuteticamente en ellos Y en aquellos a los que tiene acceso eacuteste suele ser muy limitado y se trata de mar-cos de ldquogobiernordquo que se mueven en el marco de la desregulacioacuten y la voluntariedad y por tanto tienen menor capacidad de incidir en la realidad

Nos encontramos por todo ello ante lo que Stephen Gill plantea como el necesario paso de una gobernan-za global ldquotal y como esrdquo (as it is) a una gobernanza global ldquocomo deberiacutea serrdquo (as it ought to be)3

3 Sociedad civil y poder transnacional

La convivencia de una realidad transnacionalizada con el predominio de estructuras poliacuteticas en el mar-co del Estado-nacioacuten ha hecho que la principal herra-mienta de participacioacuten poliacutetica para transformar la realidad de la sociedad civil global haya sido la de la movilizacioacuten poliacutetica en respuesta a las decisiones to-madas en los marcos de gobierno internacional Mar-cos que como se mencionoacute son poco democraacuteticos y representativos en unos casos y con poca capacidad prescriptiva en otros La participacioacuten poliacutetica arti-culada de la sociedad civil global no ha sido por lo tanto una praacutectica habitual en los espacios globales

de toma de decisioacuten

No se pretende transmitir la idea de que la movili-zacioacuten ciudadana y la protesta sean una forma de participacioacuten poliacutetica poco relevante y con poca ca-pacidad de transformacioacuten de la realidad Maacutes bien al contrario la movilizacioacuten social ha sido uacutetil tanto para detener reformas que la ciudadaniacutea ha entendi-do contrarias a sus intereses o al intereacutes puacuteblico y ha servido tambieacuten para incorporar propuestas a los procesos de toma de decisiones En los uacuteltimos antildeos el fenoacutemeno de la participacioacuten poliacutetica a traveacutes de la movilizacioacuten social ha sido testigo de procesos de transnacionalizacioacuten que han dado lugar a conquistas planteadas en clave transnacional en la buacutesqueda del intereacutes puacuteblico global4

La cuestioacuten es que en un mundo globalizado en el que los procesos de toma de decisiones se han trans-nacionalizado la reaccioacuten y la protesta se hacen maacutes complejas y pese a ser absolutamente necesarias no garantizan la conquista de espacios de participacioacuten poliacutetica en teacuterminos democraacuteticos y representativos Aquella idea enormemente inspiradora que hizo ceacute-lebre Eduardo Galeano y que afirmaba que ldquomucha gente pequentildea en lugares pequentildeos haciendo cosas pequentildeas puede cambiar el mundordquo es seguramen-te menos cierta hoy que cuando fue pronunciada por primera vez Si el genial pensador uruguayo revisara esta frase al calor de los procesos de globalizacioacuten y transnacionalizacioacuten probablemente afirmariacutea que el cambio del mundo depende tanto de que toda esa ldquogente pequentildeardquo siga haciendo cosas pequentildeas como de que oriente sus actos de manera articulada hacia los espacios en los que cobra forma el poder transna-cionalizado

Dicho de otra manera frente a la transnacionalizacioacuten del poder global resultado de la articulacioacuten de inte-reses de eacutelites globales y de la existencia de aacutembitos de poder estructural5-y la existencia de marcos de go-bernanza desregulados o laxamente regulados en el mejor de los casos- es necesaria tambieacuten la transna-cionalizacioacuten de la sociedad civil organizada y de la

13

participacioacuten poliacutetica de la sociedad civil que permita complementar las loacutegicas de transnacionalizacioacuten de la movilizacioacuten social actualmente existentes Si bien es cierto que la sociedad civil global ha alcanzado en los uacuteltimos antildeos importantes logros tanto en la ar-ticulacioacuten y dinamizacioacuten de la participacioacuten social como en el terreno de la toma de decisiones poliacuteticas eacutesta sigue afrontando el reto de conquistar espacios de participacioacuten desde una loacutegica transnacional capaces de permear en los procesos de toma de decisiones de caraacutecter global Asimismo afronta el importante reto de aumentar su capacidad de construir el marco de interpretacioacuten de la realidad transnacionalizada Por lo tanto son estos dos los grandes desafiacuteos que en-frenta la sociedad civil global para construir espa-cios de gobernanza global cosmopolita democraacutetica y multinivel

4 Para concluir los problemas del desarrollo y la loacutegica del poder en el marco de la agenda interna-cional

El debate sobre el desarrollo y las poliacuteticas y acciones a favor de eacuteste han sido demasiado a menudo ajenos al anaacutelisis de la cuestioacuten del poder y su relacioacuten con la configuracioacuten de los problemas del desarrollo El modo de actuacioacuten de la denominada ldquocomunidad del desarrollordquo ha tendido a centrarse en la manifestacioacuten de los problemas (como la pobreza la exclusioacuten la falta de acceso a servicioshellip) y en la aportacioacuten de respuestas ante la manifestacioacuten de estos problemas Todo ello sin atender con la suficiente atencioacuten a las loacutegicas y dinaacutemicas de poder que tanta relevancia tie-nen en la configuracioacuten y reproduccioacuten de los proble-mas del desarrollo

Por ello parece necesario revisar desde una loacutegica de anaacutelisis del poder la manera de entender el desarrollo y sus problemas asiacute como el papel de la ldquocomunidad del desarrollordquo en la respuesta a estos problemas En este sentido la Agenda 20306 para el Desarrollo Sos-tenible ofrece un marco interesante para este anaacutelisisSe trata de una agenda que incorpora nuevas oportu-nidades y riesgos Oportunidades porque abre nue-vos espacios responde a una mirada maacutes amplia e integral del desarrollo que la que abordaba su ante-cesora Agenda del Milenio y apuesta por una mirada universal en la que todos los paiacuteses tienen responsabi-lidades (aunque diferenciadas) en la construccioacuten de un mundo maacutes justo equitativo y sostenible Sin em-bargo al tiempo que presenta estas oportunidades no estaacute exenta de numerosas limitaciones que impiden que sea una agenda capaz de dar respuesta con ple-

nitud a muchos de los problemas del desarrollo toda vez que no atiende a coacutemo se configuran buena parte de los problemas del desarrollo y maacutes concretamente no propone apenas medidas capaces de favorecer una maacutes justa redistribucioacuten del poder en clave democraacute-tica y multinivel

Ante esta naturaleza ambivalente de la nueva agenda internacional de desarrollo la sociedad civil organi-zada afronta diferentes alternativas Por resumirlas en dos opciones polarizadas se puede asumir esta agen-da como la mejor de las agendas posibles y acercar-nos a ella para tratar de extenderla e implementarla o frente a ello tomar cierta distancia respecto a esta agenda y hacer un anaacutelisis criacutetico interpretarla poliacute-ticamente y en clave de proceso atravesado por rela-ciones asimeacutetricas de poder y entonces siacute apropiarse criacuteticamente de ella7

El resultado de una u otra opcioacuten es significativamen-te distinto La primera opcioacuten nos situacutea ante un mar-co de interpretacioacuten de la Agenda 2030 como algo ya definido -como ocurriera con los ODM- y que plantea que eacutesta es una agenda vaacutelida y con la suficiente capa-cidad de responder a los problemas del desarrollo Es la segunda opcioacuten la que proporciona una mayor ca-pacidad de construccioacuten del marco de interpretacioacuten de la agenda lo que a su vez favorece la puesta en marcha de dinaacutemicas que determinen la propia agen-da Para ello para la construccioacuten de este marco de interpretacioacuten es vital el anaacutelisis del poder que exis-te detraacutes del proceso de configuracioacuten de la Agenda 20308

12

3 Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Gover-nancerdquo Palgrave Macmillan4 Un ejemplo reciente es la movilizacioacuten social de caraacutecter global contra el Tratado Transatlaacutentico de Comercio e Inversiones (TTIP) que si bien sigue en el momento de finalizar este artiacuteculo en fase de negociaciones estaacute enfrentando enormes dificultades dada la importante contestacioacuten social a la que se ve sometido y algunas voces empiezan a anunciar que la negociacioacuten en torno a eacutel se encuentra estancada e incluso entrando en una viacutea muerta Para un anaacutelisis de la sociedad civil en el contexto de globalizacioacuten veacutease Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIntroduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo global e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers Internacionals nordm105 p 7-185 Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

6 La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada en Septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas Tras varios antildeos de negociacioacuten esta agenda da continuidad a la Agenda del Milenio y a los Objetivos de De-sarrollo del Milenio Para maacutes informacioacuten sobre esta agenda veacutease httpwwwunorgsustainabledevelopmentessummit7 Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-1028 Un anaacutelisis en mayor profundidad de este proceso puede encontrarse en Mar-tiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

14

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA

Jolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona)

Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea De hecho es hablar de peacuterdida de soberaniacutea El creacutedito y el endeu-damiento no tienen porqueacute ser de por siacute mecanismos de desposesioacuten pero a lo largo de la historia se han utilizado como herramientas de dominacioacuten y de tras-misioacuten de recursos desde las clases populares a las eacutelites econoacutemicas y poliacuteticas

Cuando el endeudamiento de un paiacutes llega a niveles ldquoinsosteniblesrdquo los acreedores e instituciones finan-cieras internacionales utilizan la necesidad de refi-nanciacioacuten del deudor para imponer poliacuteticas que res-ponden a intereses muy particulares Y no hablamos tan soacutelo de poliacuteticas econoacutemicas dirigidas en teoriacutea a garantizar la capacidad de pago del deudor Como muy bien sabemos en nuestro paiacutes se usa la deuda como palanca para modificar constituciones impo-ner desregulaciones laborales o justificar una mayor liberalizacioacuten comercial Todo ello en beneficio de los acreedores y en general de una eacutelite econoacutemica que hace su agosto comprando empresas privatizadas y otros bienes puacuteblicos a precio de coste reduciendo los costes laborales gracias a reformas desreguladoras u obteniendo recursos puacuteblicos a traveacutes de programas de rescate muy lejanos de los principios del libre mer-cado

Los acreedores o sus representantes en forma de ins-tituciones financieras internacionales como el FMI la Comisioacuten Europea o el BCE acaban imponiendo su ley usurpando la capacidad de los pueblos de decidir queacute hacer ya no con su futuro sino con su presente Lo vimos en el verano de 2015 cuando el Eurogrupo ignoroacute tajantemente la voz del pueblo griego expresa-da en refereacutendum rechazando el memoraacutendum que imponiacutea auacuten maacutes condiciones al rescate financiero a pesar de las amenazas de expulsioacuten de la eurozona Un rescate financiero que ha sido sin lugar a dudas un rescate a la banca europea Lo dejaba claro el trabajo de auditoriacutea realizado por la Comisioacuten de la Verdad de la Deuda Puacuteblica Griega Maacutes del 90 de los creacute-ditos ofrecidos por los paiacuteses europeos la Comisioacuten Europea y el FMI en forma de supuesto rescate a Gre-cia ante su monumental crisis de la deuda han ido a parar al sector financiero europeo Es decir a rescatar los bancos

La deuda como mecanismo de desposesioacuten econoacute-mica y social

La deuda se convierte asiacute en un mecanismo no soacutelo de desposesioacuten de soberaniacutea poliacutetica sino tambieacuten econoacutemica En el ldquoSistema Deudardquo el acreedor siem-pre gana Gana cuando es una apuesta segura y gana cuando hay riesgo pues ademaacutes de cobrar sustancio-sos intereses su apuesta estaacute garantizada Los resca-tes en Grecia en Espantildea en Portugal en Irlanda pero tambieacuten en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia durante las uacuteltimas cuatro deacutecadas han sido siempre disentildeados para asegurar que el acreedor cobre

En el capitalismo hiperfinanciarizado doacutende los mer-cados financieros mandan las agencias de rating y los organismos financieros internacionales imponen y los gobiernos obedecen la deuda es un negocio muy fructiacutefero Ante cualquier duda sobre las poliacuteticas puacute-blicas que decida soberanamente un paiacutes endeudado las agencias de rating responden al malestar de los mercados haciendo bajar la calificacioacuten de la deuda subir la prima de riesgo y en definitiva incrementar la factura de la deuda por el mayor pago de intereses Si el gobierno en cuestioacuten es obediente y sigue al de-dillo los intereses de dichos mercados controlando deacute-ficits privatizando desregularizando liberalizando y sobre todo asegurando el pago de la deuda la presioacuten se relaja y los intereses bajan Ellos ganan siempre sea a traveacutes del pago de elevados intereses sea a tra-veacutes de la aplicacioacuten de poliacuteticas neoliberales

Deciacuteamos que en el sistema deuda el acreedor siempre gana siempre cobra lo prestado maacutes los intereses En nuestro paiacutes se han pagado entre 2007 y 2015 maacutes de 640 mil millones de euros tan soacutelo en intereses En 2016 pagaremos 33490 millones de euros soacutelo en intereses Unos dos mil millones de euros menos que lo que destinaremos a prestaciones por desempleo y poliacuteticas activas de empleo (25034 millones) a Sani-dad (4001 millones) y a Educacioacuten (2483 millones) juntas El principal se paga con maacutes deuda es decir se refinancia Una espiral de deuda que no acaba nun-ca Cada antildeo se acumula maacutes deuda para pagar deuda e intereses

Referencias bibliograacuteficas

Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Governancerdquo Palgrave Macmillan

Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIn-troduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo glo-bal e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers In-ternacionals nordm 105 pp 7-18

Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del de-sarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universi-dad Complutense de Madrid

Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

15

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

14

LA deUdA UnA PALAncA de deSPOSeSIOacuten LA AUdITORIacuteA cIUdAdAnA UnA HeRRAMIenTA de SOBeRAnIacuteA

Jolanda Fresnillo (Plataforma Auditoriacutea ciudadana de la deuda eKona)

Hablar de deuda es hablar de soberaniacutea De hecho es hablar de peacuterdida de soberaniacutea El creacutedito y el endeu-damiento no tienen porqueacute ser de por siacute mecanismos de desposesioacuten pero a lo largo de la historia se han utilizado como herramientas de dominacioacuten y de tras-misioacuten de recursos desde las clases populares a las eacutelites econoacutemicas y poliacuteticas

Cuando el endeudamiento de un paiacutes llega a niveles ldquoinsosteniblesrdquo los acreedores e instituciones finan-cieras internacionales utilizan la necesidad de refi-nanciacioacuten del deudor para imponer poliacuteticas que res-ponden a intereses muy particulares Y no hablamos tan soacutelo de poliacuteticas econoacutemicas dirigidas en teoriacutea a garantizar la capacidad de pago del deudor Como muy bien sabemos en nuestro paiacutes se usa la deuda como palanca para modificar constituciones impo-ner desregulaciones laborales o justificar una mayor liberalizacioacuten comercial Todo ello en beneficio de los acreedores y en general de una eacutelite econoacutemica que hace su agosto comprando empresas privatizadas y otros bienes puacuteblicos a precio de coste reduciendo los costes laborales gracias a reformas desreguladoras u obteniendo recursos puacuteblicos a traveacutes de programas de rescate muy lejanos de los principios del libre mer-cado

Los acreedores o sus representantes en forma de ins-tituciones financieras internacionales como el FMI la Comisioacuten Europea o el BCE acaban imponiendo su ley usurpando la capacidad de los pueblos de decidir queacute hacer ya no con su futuro sino con su presente Lo vimos en el verano de 2015 cuando el Eurogrupo ignoroacute tajantemente la voz del pueblo griego expresa-da en refereacutendum rechazando el memoraacutendum que imponiacutea auacuten maacutes condiciones al rescate financiero a pesar de las amenazas de expulsioacuten de la eurozona Un rescate financiero que ha sido sin lugar a dudas un rescate a la banca europea Lo dejaba claro el trabajo de auditoriacutea realizado por la Comisioacuten de la Verdad de la Deuda Puacuteblica Griega Maacutes del 90 de los creacute-ditos ofrecidos por los paiacuteses europeos la Comisioacuten Europea y el FMI en forma de supuesto rescate a Gre-cia ante su monumental crisis de la deuda han ido a parar al sector financiero europeo Es decir a rescatar los bancos

La deuda como mecanismo de desposesioacuten econoacute-mica y social

La deuda se convierte asiacute en un mecanismo no soacutelo de desposesioacuten de soberaniacutea poliacutetica sino tambieacuten econoacutemica En el ldquoSistema Deudardquo el acreedor siem-pre gana Gana cuando es una apuesta segura y gana cuando hay riesgo pues ademaacutes de cobrar sustancio-sos intereses su apuesta estaacute garantizada Los resca-tes en Grecia en Espantildea en Portugal en Irlanda pero tambieacuten en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia durante las uacuteltimas cuatro deacutecadas han sido siempre disentildeados para asegurar que el acreedor cobre

En el capitalismo hiperfinanciarizado doacutende los mer-cados financieros mandan las agencias de rating y los organismos financieros internacionales imponen y los gobiernos obedecen la deuda es un negocio muy fructiacutefero Ante cualquier duda sobre las poliacuteticas puacute-blicas que decida soberanamente un paiacutes endeudado las agencias de rating responden al malestar de los mercados haciendo bajar la calificacioacuten de la deuda subir la prima de riesgo y en definitiva incrementar la factura de la deuda por el mayor pago de intereses Si el gobierno en cuestioacuten es obediente y sigue al de-dillo los intereses de dichos mercados controlando deacute-ficits privatizando desregularizando liberalizando y sobre todo asegurando el pago de la deuda la presioacuten se relaja y los intereses bajan Ellos ganan siempre sea a traveacutes del pago de elevados intereses sea a tra-veacutes de la aplicacioacuten de poliacuteticas neoliberales

Deciacuteamos que en el sistema deuda el acreedor siempre gana siempre cobra lo prestado maacutes los intereses En nuestro paiacutes se han pagado entre 2007 y 2015 maacutes de 640 mil millones de euros tan soacutelo en intereses En 2016 pagaremos 33490 millones de euros soacutelo en intereses Unos dos mil millones de euros menos que lo que destinaremos a prestaciones por desempleo y poliacuteticas activas de empleo (25034 millones) a Sani-dad (4001 millones) y a Educacioacuten (2483 millones) juntas El principal se paga con maacutes deuda es decir se refinancia Una espiral de deuda que no acaba nun-ca Cada antildeo se acumula maacutes deuda para pagar deuda e intereses

Referencias bibliograacuteficas

Gill Stephen (2015) ldquoCritical Perspectives on the Crisis of Global Governancerdquo Palgrave Macmillan

Martiacute i Puig Salvador y Silva Eduardo (2014) ldquoIn-troduccioacuten movilizacioacuten y protesta en el mundo glo-bal e interconectadordquo en Revista CIDOB drsquoAfers In-ternacionals nordm 105 pp 7-18

Martiacutenez Oseacutes Pablo Joseacute y Martiacutenez Ignacio (2016) ldquoLa Agenda 2030 iquestCambiar el mundo sin cambiar la distribucioacuten del poderrdquo en Lan Harremanak33 (2015-II) pp73-102

Millaacuten Natalia (2013) ldquoTransnacionalizacioacuten del de-sarrollo y coherencia de poliacuteticas un anaacutelisis de los casos de Espantildea y Sueciardquo Tesis doctoral Universi-dad Complutense de Madrid

Strange Susan (2001) ldquoLa retirada del Estado la difusioacuten del poder en la economiacutea mundialrdquo (vol 2) Intermoacuten Oxfam Editorial Barcelona

15

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

Una espiral que supone ademaacutes una desposesioacuten so-cial brutal El pago de la deuda se prioriza por delante de cualquier otra cuestioacuten Sea cual sea el estado de necesidad o la situacioacuten de empobrecimiento de las clases populares El derecho de los acreedores a co-brar lo prestado y sus intereses pasa por encima de nuestros derechos econoacutemicos sociales y culturales poniendo en cuestioacuten el cumplimiento de los derechos maacutes baacutesicos como el derecho a la alimentacioacuten la sanidad la educacioacuten o una vivienda De hecho des-de que estalloacute la crisis el gasto en deuda puacuteblica en Espantildea ha aumentado un 1228 (2007-2015) mien-tras que el gasto en pensiones lo ha hecho tan soacutelo un 439 y los fondos destinados a sanidad y educacioacuten han disminuido en torno al 8

Este esquema en mayor o menor medida se ha repe-tido no soacutelo en toda la periferia europea sino tambieacuten en todos los paiacuteses del Sur Global que han pasado por las manos del FMI a raiacutez de las crisis de endeudamien-to La deuda se paga a costa de recortes que afectan a los derechos fundamentales siempre La deuda la pagamos las clases populares con un menor acceso y calidad en los servicios e inversiones puacuteblicas mien-tras que dichos recursos se transfieren sin problema y puntualmente a los acreedores

Esta asimetriacutea en la asignacioacuten de recursos se garan-tiza a traveacutes de una asimetriacutea juriacutedica que se ha cons-truido tras antildeos de proteccionismo de los intereses de las eacutelites econoacutemicas y financieras (sean bancos inversores o empresas transnacionales) Acuerdos de inversioacuten y una compleja tela de arantildea juriacutedica que protege el sector privado financiero y empresarial ante la voluntad popular de reclamar el cumplimiento de los derechos humanos

Uno de los uacuteltimos casos ha sido el de la sentencia dictada por un tribunal de Nueva York a favor de fondos buitre ante el acuerdo de Argentina en 2005 con la mayoriacutea de sus acreedores comerciales para conseguir una quita de la deuda Cuando Argentina decidioacute entrar en suspensioacuten de pagos en 2001 y a partir de la posicioacuten de fuerza que le conferiacutea el no pago empezar a negociar con los acreedores una se-rie de fondos altamente especulativos se dedicaron a acumular tiacutetulos de deuda argentina y no aceptaron el acuerdo que permitioacute al paiacutes sudamericano recuperar la senda del crecimiento econoacutemico Antildeos maacutes tarde han utilizado ese sistema de asimetriacutea juriacutedica para reclamar la totalidad de la deuda poniendo al paiacutes ante un nuevo abismo de endeudamiento Una ope-racioacuten que fondos buitre han realizado antes en otros

paiacuteses como Zambia o Liberia En Naciones Unidas un total de 130 paiacuteses han llamado a regular y limitar la accioacuten de los fondos buitre No es de extrantildear que los paiacuteses que con mayor vehemencia defienden los derechos de los acreedores hayan votado en contra de dicha resolucioacuten

La deudocracia tiene dimensioacuten sisteacutemica y global

La deificacioacuten del sistema deuda nos ha llevado a ha-blar tambieacuten de deudocracia Una dictadura de los mercados financieros en la que coacutemo hemos visto el pago de la deuda pasa por encima de otros derechos fundamentales de las personas y los pueblos Una dic-tadura que no es exclusiva de la periferia europea

Cuando analizamos los mecanismos que caracte-rizan este sistema deudocraacutetico en nuestro entorno vemos hasta que punto nuestra crisis es similar a la que sufrieron los paiacuteses latinoamericanos desde los antildeos 80 y que se reprodujo en Aacutefrica y Asia durante las deacutecadas posteriores Una crisis de la deuda que en muchos de estos paiacuteses empobrecidos dura auacuten hasta hoy Las caracteriacutesticas concretas de coacutemo se desa-rrolla la crisis de la deuda puede variar de Espantildea a Mozambique paiacuteses con estructuras econoacutemicas muy diferenciadas pero las estructuras fundamentales son las mismas

El crecimiento econoacutemico se ve acelerado por un ma-yor acceso al creacutedito y por tanto se da una acumulacioacuten de deuda una deuda que no preocupa pues se puede hacer frente a su pago sin problemas Pero cuando por alguacuten factor se pone el freno al ritmo de crecimiento econoacutemico la deuda se vuelve insostenible Sea el es-tallido de la burbuja inmobiliaria o el descenso de los precios de las materias primas cuando la deuda pasa a crecer maacutes que la economiacutea se produce la crisis de sobreendeudamiento Cuando dicha crisis se produce en el sector privado se da un proceso de ldquorescaterdquo por parte del Estado socializando las deudas donde antes se privatizaban beneficios

Los organismos financieros internacionales entraraacuten entonces en escena recomendando planes de ajus-te que desde hace deacutecadas han demostrado ser muy beneficiosos para quien se puede aprovechar de pri-vatizaciones y desregulaciones pero desastrosos para los derechos sociales y ambientales La presioacuten de los programas de ajuste recae asiacute sobre las clases populares que sufren procesos de empobrecimiento masivos El resultado es una mayor desigualdad y un

17

achicamiento del Estado como garante del bienestar y los derechos de la mayoriacutea Las medidas de ajuste incluidas en los planes de ajuste estructural que en los 80 y 90 del siglo pasado conde-naron al empobrecimiento a millones de personas en Ameacuterica Latina Aacutefrica y Asia siguen siendo hoy diacutea aplicadas en maacutes de medio mundo El estudio ldquoLa era de la austeridadrdquo publicado en 2014 concluiacutea que en-tre 2010 y 2012 se aplicaron medidas de ldquoausteridadrdquo en maacutes de 100 paiacuteses ldquoContrariamente a la percep-cioacuten de la opinioacuten puacuteblica las medidas de austeridad no estaacuten limitadas a Europa de hecho muchas de las principales medidas de ajuste se producen priorita-riamente en paiacuteses en desarrollordquo (Ortiz y Cummins 2013)

A pesar del reinado de las recetas de ajuste y austeri-dad hoy en diacutea un centenar de paiacuteses estaacuten en situa-cioacuten o riesgo de crisis de deuda en todo el mundo La deuda puacuteblica ha seguido creciendo en aquellos paiacuteses que sufrieron crisis de deuda en los 80 y 90 Muchos de ellos han disfrutado de algunos antildeos de crecimien-to en buena medida por el incremento del precio de materias primas y el creciente consumo de las mis-mas desde China y el resto de paiacuteses emergentes Los BRICS (Brasil Rusia India China y Sudaacutefrica) han tirado del carro del crecimiento en muchos paiacuteses la-tinoamericanos africanos y asiaacuteticos que hoy se en-cuentran mucho maacutes endeudados que hace 10 antildeos y ante un panorama complicado por el descenso de los precios de las materias primas y la ralentizacioacuten del crecimiento sobre todo en China

Seguacuten el informe ldquoLa nueva trampa de la deudardquo la deuda global ndashque incluye tanto la deuda puacuteblica como privada neta de todos los paiacutesesndash ha crecido de 113 billones de doacutelares en 2011 a 147 billones en 2014 La mayor parte de este crecimiento se ha dado en los paiacuteses centrales (Estados Unidos Reino Unido Francia Italia o India) pero tambieacuten en los paiacuteses em-pobrecidos como Etiopiacutea Ghana Butaacuten Laos Mon-golia Mozambique Senegal Tanzania o Uganda De hecho el creacutedito hacia los paiacuteses de renta baja se ha triplicado entre 2008 y 2014 El informe identifica basaacutendose en cifras del FMI a 22 paiacuteses en todo el mundo ya en situacioacuten de crisis de deuda y hasta 71 paiacuteses que tienen riesgo de caer en crisis de deuda puacuteblica yo privada (Jones 2015) La posibilidad de estallido de una nueva crisis de la deuda que afecte no soacutelo a la periferia europea sino tambieacuten a paiacuteses emergentes como Brasil y sobre todo a un gran nuacuteme-ro de paiacuteses empobrecidos es cada diacutea maacutes real

Ante la deudocracia respuestas globales y sisteacutemi-cas

Si llegamos a la conclusioacuten de que el problema de la deudocracia es global y sisteacutemico las estrategias para abordarlo deberiacutean ser tambieacuten globales y sisteacutemicas Para ello es imprescindible que miremos atraacutes y al-rededor y aprendamos de la experiencia de todos los paiacuteses que han pasado y siguen pasando por crisis de deuda Nos puede parecer que la situacioacuten de Grecia o Uganda no sea comparable con la de Espantildea pero sin duda podemos sacar aprendizajes uacutetiles de los eacutexitos y de los fracasos de las estrategias de movilizacioacuten y de los impactos de las medidas de austeridad Soacutelo analizando globalmente el problema y las diferentes respuestas que se han dado al mismo con una gran diversidad de resultados podremos construir nuevas y mejores respuestas Para ello es imprescindible re-construir las redes internacionales (europeas y globa-les) que nos permitan luchar solidaria e internacional-mente contra la deudocracia y el austericidio

Situar la deuda de una vez en el centro de la agenda es hoy imprescindible no para gestionar el problema sino para abordarlo de forma sisteacutemica No para caer de nuevo en lo posible (la reestructuracioacuten las quitas parciales el volver a poner el contador a cero para volver a endeudarse) sino para plantear una impug-nacioacuten total al sistema deuda Reclamar el derecho soberano de los pueblos a decidir no tan soacutelo si de-ben hacer frente al pago de una deuda determinada sino tambieacuten si quieren basar la financiacioacuten de los servicios puacuteblicos en el acceso a mercados financie-ros altamente especulativos y en definitiva si quieren hipotecar el futuro profundizando en la deudocracia

Los movimientos sociales en el Sur Global nos ense-ntildearon ya hace antildeos que las deudas no siempre deben pagarse Que maacutes allaacute de la cuestioacuten de volver a situar los derechos humanos y los derechos econoacutemicos so-ciales y culturales por encima del derecho a cobrar un creacutedito existen deudas ilegiacutetimas e incluso ilegales que no se deben pagar por una cuestioacuten de justicia Si no queremos perpetuar un sistema en el que las eacutelites llevan a paiacuteses enteros a endeudamientos insos-tenibles a base de especulacioacuten fraude o corrupcioacuten debemos romper con el pago de estas deudas

Sabemos que la forma en que se afronte un impago determinaraacute quienes seraacuten los que asumiraacuten los cos-tes de dicho impago Generalmente acaban siendo las clases populares las que asumen ese coste Pero con un cambio en la relacioacuten de fuerzas pueden ser las

16

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

eacutelites econoacutemicas y financieras las que corran con el coste de una deuda que se ha generado por responder a sus intereses Existe un claro tabuacute ante el impago de la deuda No es posible no pagar pues se cerraraacute el acceso a merca-dos y se abriraacuten las puertas del infierno Pero ante la imposibilidad del impago debemos plantear la impo-sibilidad de seguir pagando de seguir empobreciendo a la poblacioacuten de seguir aumentando las desigualda-des de seguir profundizando la deudocracia Coacutemo dijo Thomas Sankara ldquosi dejamos de pagar nuestros acreedores no moriraacuten pero si seguimos pagando se-remos nosotras las que moriremos segurordquo

Ciertamente el impago es una opcioacuten compleja de ruptura con el sistema que requiere de otras poliacuteticas econoacutemicas para poder tener lugar (control de capita-les un nuevo sistema bancario y monetario un siste-ma fiscal realmente progresivo y de redistribucioacuten de la renta y sobre todo un nuevo modelo productivo y de consumo) El impago es condicioacuten necesaria pero no suficiente para la impugnacioacuten al sistema Pero el impago es absolutamente necesario para recuperar las soberaniacuteas la financiera pero tambieacuten la soberaniacutea poliacutetica alimentaria energeacutetica o habitacional

Auditoriacuteas ciudadanas para recuperar la soberaniacutea

Ante el monumental reto que se plantea (nada maacutes y nada menos que impugnar el sistema capitalista) iquestqueacute pueden hacer unas simples auditoriacuteas ciudada-nas Ciertamente la auditoriacutea se plantea no como ldquola solucioacutenrdquo sino como una herramienta que nos puede ayudar a construir respuestas y soluciones

En primer lugar la auditoriacutea ciudadana es una he-rramienta que nos puede permitir conseguir mayo-res niveles de transparencia avanzar en el derecho a la informacioacuten Tenemos derecho a saber queacute hay en la cuenta de la deuda antes de pagar Pero ademaacutes nos permitiraacute socializar esa informacioacuten ese conoci-miento a traveacutes de estrategias de educacioacuten popular La economiacutea y la deuda son demasiado importantes como para confiar en que personajes como Montoro Draghi Lagarde o Merkel se ocupen de ellas La au-ditoriacutea ciudadana nos ha de permitir poner en marcha procesos de control popular sobre la gestioacuten puacuteblica y los procesos de endeudamiento El factor educativo de la auditoriacutea nos puede permitir tambieacuten evidenciar las ilegitimidades en torno al sistema de deudocracia reindignar a la ciudadaniacutea para movilizarnos e influir asiacute en el necesario cambio en la relacioacuten de fuerzas

La auditoriacutea ciudadana finalmente nos puede permi-tir conocer para proponer Soacutelo si conocemos bien los mecanismos del sistema los podremos cambiar La au-ditoriacutea ciudadana permite analizar desde la ciudada-niacutea el sistema deuda pero tambieacuten otros mecanismos de la gestioacuten puacuteblica Conociendo las problemaacuteticas e irregularidades que se han dado y que han deriva-do en endeudamientos ilegiacutetimos podremos proponer modelos de gestioacuten y finanzas puacuteblicas alternativos Las auditoriacuteas deben permitirnos plantear nuevas normativizaciones para que no volvamos a caer en procesos de endeudamiento insostenibles pero tam-bieacuten para facilitar la construccioacuten de modelos poliacuteti-cos econoacutemicos sociales y culturales alternativos y recuperar asiacute la soberaniacutea perdida

Bibliografiacutea

Fresnillo I (2013) ldquoLa deudocracia como amena-za global Observatorio de la Deuda en la Globali-zacioacutenrdquo diciembre 2013 httpauditoriaciudadananet20140225informe-la-deudocracia-como-ame-naza-global

Jones T (2012) ldquoThe state of debt Putting an end to 30 years of crisisrdquo Jubilee Debt Campaign mayo 2012 httpeurodadorgfilespdf1542996-the-state-of-debt-putting-an-end-to-30-years-of-crisispdf

Jones T (2015) ldquoThe new debt traprdquo Jubilee Debt Campaign julio 2015 httpjubileedebtorgukre-ports-briefingsreportthe-new-debt-trap

Medialdea B Aacutelvarez I Fresnillo I Laborda J y Ugarteche O (2013) ldquoQueacute hacemos con la deudardquo Akal Madrid septiembre 2013

Ortiz I y Cummins M (2013) ldquoThe Age of Austeri-ty A Review of Public Expenditures and Adjustment Measures in 181 Countriesrdquo Initiative for Policy Dia-logue and the South Centre Working Paper marzo 2013 httppolicydialogueorgfilespublicationsAge_of_Austerity_Ortiz_and_Cumminspdf

VVAA (2013) ldquoLa trampa de la Austeridadrdquo Inter-mon Oxfam septiembre 2013 httpwwwoxfamin-termonorgcadocumentos120913trampa-de-l-aus-teritat

dIAacuteLOGO cOn cARLOS SAacutencHeZ MATO POLIacuteTIcAS LOcALeS en Un MUndO GLOBAL1

Pablo Joseacute Martiacutenez Oseacutes (colectivo La Mundial)

La oportunidad de tener un diaacutelogo tranquilo con Car-los Saacutenchez Mato Concejal de Economiacutea y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Ahora Madrid nos permite reflexionar sobre cuaacutel es el espa-cio que la ldquoreal politikrdquo determina para implementar poliacuteticas transformadoras que pongan en el centro los derechos de las personas y la sostenibilidad del ecosistema natural En definitiva tratamos de anali-zar cuaacuteles son las oportunidades para generar poliacuteti-cas alternativas cuaacutel es el margen en el que actuar y cuaacuteles los obstaacuteculos e impedimentos En un mundo crecientemente interdependiente e interconectado en el que el poder de las administraciones se difumina analizar la poliacutetica econoacutemica de una ciudad impor-tante como Madrid nos permite reflexionar a partir de experiencias concretas con una mirada puesta en los desafiacuteos globales

Dichas interdependencias no son apreciaciones teoacute-ricas o reflexivas Desde el gobierno de una corpo-racioacuten local como la madrilentildea se evidencian nota-bles limitaciones impuestas por las mismas Existen como corseacutes legales institucionales que proceden de las instituciones de otros niveles de gobierno como los regionales o estatales de los que caracterizan a un sistema econoacutemico capitalista que opera y que es muy celoso en su complicada convivencia con la de-mocracia y otros valores que consideramos medula-res como la soberaniacutea de los pueblos Si los Estados-nacioacuten ya acusan muchas y serias limitaciones para un gobierno municipal las piedras en el camino son mucho mayores Es como gobernar con las manos atadas a la espalda Pero son ataduras que constrintildeen y hay que tener en cuenta No son sin embargo ata-duras que inhabiliten o sirvan como justificacioacuten para realizar poliacuteticas deacutebiles insuficientes o irrelevantes La capacidad para realizar poliacuteticas transformadoras que tensen y acaso rompan esas ataduras a partir y a pesar de las constricciones son el objeto fundamental de esta experiencia y de esta reflexioacuten

En primer lugar es preciso diferenciar entre unos cor-seacutes y otros No podemos pretender superar las con-tradicciones del sistema capitalista con la accioacuten po-liacutetica desde un municipio pero siacute podemos identificar algunos de los mecanismos legales institucionales y discursivos con los que el sistema constrintildee y opera Y algunos de eacutestos pueden superarse si existe la vo-

luntad poliacutetica de hacerlo Por ejemplo algunas teori-zaciones o discursos que funcionan como mantras en la accioacuten poliacutetica como el nivel de deacuteficit asumible o los criterios para la gestioacuten de la deuda como herra-mienta financiera pueden ser perfectamente negados Se trata en definitiva de generar contradicciones en el sistema lo que es perfectamente posible y es lo que podemos aprovechar en esta fase Sin cambiar las re-laciones de propiedad o las relaciones que explican la legalidad vigente no podremos dar pasos posterio-res Es preciso ser conscientes de que estamos en una fase inicial de un proceso de transformacioacuten en el que las contradicciones que podamos mostrar pueden ser fundamentales para seguir avanzando Articulamos este diaacutelogo a traveacutes de tres cuestiones centrales en la gestioacuten de la poliacutetica econoacutemica municipal como son la deuda externa la contratacioacuten puacuteblica y la fis-calidad

La gestioacuten y la auditoriacutea de la deuda externa ma-drilentildea como oportunidad

La gestioacuten de la deuda externa madrilentildea debe ser analizada desde al menos dos puntos de vista el pre-supuestario y el de la auditoriacutea Primero debemos ser capaces de gestionar la deuda actual con una accioacuten poliacutetica transformadora y al tiempo debemos ser capaces de revisar y analizar los mecanismos de ge-neracioacuten de la deuda acumulada y sus efectos en los habitantes

Desde el punto de vista presupuestario el munici-pio de Madrid es una administracioacuten hiperendeuda-da como tantas otras Se trata de una deuda de unos 8000 millones de euros que supone un 200 de los ingresos anuales El volumen es gigantesco aunque su sostenibilidad financiera es viable El problema es cuando establecemos la adecuada relacioacuten entre esa sostenibilidad financiera y la sostenibilidad social de la misma que es la que nos proporcionaraacute a la pos-tre el margen para realizar inversiones en poliacuteticas transformadoras o no Otro problema seriacutea si la deuda madrilentildea no fuera sostenible econoacutemicamente como sucede por ejemplo en el caso de Grecia En el caso de

19

1 Este artiacuteculo recoge esencialmente las cuestiones que fueron objeto del diaacute-logo con Carlos Saacutenchez Mato en las jornadas ldquoOtra economiacutea estaacute en marchardquo Madrid 8 y 9 de abril de 2016 pero su redaccioacuten es un ejercicio realizado exclusivamente por el autor del artiacuteculo y por lo tanto cualquier opinioacuten afirmacioacuten inexactitud o error que aparezcan en el mismo es tan soacutelo achacable al autor

18

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

Madrid la posibilidad de hacer frente a los pagos de la deuda a partir de los ingresos propios nos situacutea ante la oportunidad de realizar una u otra accioacuten poliacutetica Por ejemplo en 2016 hemos decidido que dedicaremos un 15 de los ingresos a pagar la deuda mientras que en 2015 el gobierno anterior decidioacute que dedicariacutea el 30 de los ingresos Esto supone liberar financiacioacuten para cuadruplicar las inversiones Ahora la clave de la accioacuten poliacutetica es realizar inversiones que sean trans-formadoras y no dedicarlas a generar maacutes infraes-tructuras costosas o sobrecostes a las constructoras

En este punto nos topamos con los corseacutes legales como el que supone aquella modificacioacuten del art 135 de la Constitucioacuten Espantildeola que le otorgaba por viacutea legal prioridad a los pagos relacionados con la deu-da sobre cualquier otra necesidad Esta modificacioacuten trajo consigo una legislacioacuten en cascada que limita la accioacuten poliacutetica en materia de inversiones Es de-cir a pesar de que las cuentas madrilentildeas no son de-ficitarias como indica el superaacutevit de 560 millones de euros con que hemos cerrado el 2015 la ley dice que eacutestos deben ser aplicados a amortizar deuda an-ticipadamente Ante esta imposicioacuten legal la accioacuten poliacutetica puede hacer prevalecer las necesidades de in-versioacuten de la ciudad y de sus habitantes como se ha hecho desde el actual gobierno Esto no supone nin-guacuten impago de la deuda que se satisface en su ca-lendario de vencimientos Sin embargo esta decisioacuten pone nerviosa a mucha gente Dado que Madrid va a hacer frente a su deuda con recursos propios es decir sin necesidad de financiarse para pagar su deuda el gobierno decidioacute prescindir de las agencias de califi-cacioacuten que al disponer de capacidad para calificar a las administraciones en los mercados suponiacutean una subordinacioacuten de facto del Ayuntamiento a las mis-mas Esta cuestioacuten ha suscitado un problema porque el sistema funciona precisamente ligado a que estas situaciones de subordinacioacuten se produzcan y operen efectivamente en su capacidad real de constrentildeir la accioacuten poliacutetica y econoacutemica de las administraciones Este tipo de decisiones poliacuteticas son recuperaciones o recapturas de soberaniacutea tanto en lo que se refiere al porcentaje del presupuesto liberado para inversiones transformadoras como a la ruptura de la relacioacuten de subordinacioacuten con agentes que pongan en entredicho la soberaniacutea popular

Desde el punto de vista de la auditoriacutea de la deuda en determinadas circunstancias eacutesta puede ser la uacutenica medida para emprender una renegociacioacuten urgente de la misma Por ejemplo en casos de insostenibilidad financiera de la deuda como en el mencionado caso

griego donde la uacutenica salida es renegociar condicio-nes de pago una auditoriacutea se convierte en una necesi-dad urgente para establecer con criterios sociopoliacuteti-cos una posicioacuten negociadora maacutes soacutelida y fuerte En el caso de una deuda sostenible como la madrilentildea el proceso de auditoriacutea puede ser utilizado en toda su extensioacuten y profundidad al no estar marcado por esas urgencias Es decir que ademaacutes del anaacutelisis teacutecnico de la deuda generada marcado por el estudio de los contratos de deuda su legalidad o posibles irregulari-dades en Madrid puede abordarse la auditoriacutea en su integralidad Es decir poniendo el proceso de endeu-damiento en relacioacuten a poliacuteticas de contratacioacuten puacute-blica o fiscalidad por ejemplo puesto que existe una relacioacuten directa entre bajar los impuestos de manera regresiva y financiar esa brecha con nueva contrata-cioacuten de deuda La auditoriacutea de la deuda nos permite analizar un amplio abanico de relaciones que van des-de la contratacioacuten de la misma al conjunto de poliacuteticas puacuteblicas pasando por la contratacioacuten puacuteblica o la fis-calidad que en el caso de una administracioacuten como la madrilentildea tienen una dimensioacuten importante

La auditoriacutea tiene por lo tanto que poner en relacioacuten tres procesos distintos Junto al puramente teacutecnico del anaacutelisis de la contratacioacuten de la misma un pro-ceso poliacutetico para lo que el Ayuntamiento ha creado una comisioacuten de investigacioacuten y un proceso popular de auditoriacutea ciudadana que deben hacer los actores sociales Respecto a este uacuteltimo proceso el Ayunta-miento tan soacutelo debe generar el marco para garantizar la participacioacuten de los actores sociales Este proceso debe ayudar a determinar cuaacuteles han sido los impac-tos de lo acometido con la deuda abordando dimen-siones sociales y poliacuteticas que van mucho maacutes allaacute del impacto financiero que puede evaluar el anaacutelisis teacutec-nico El anaacutelisis de estos impactos no tiene soacutelo una motivacioacuten de denuncia sobre lo sucedido sino prin-cipalmente de establecer recomendaciones y orienta-ciones para la accioacuten poliacutetica y legislativa de forma que aquellas situaciones no puedan volver a suceder Hay hipotecas derivadas de aquellas actuaciones como los procesos de externalizacioacuten de servicios en la contratacioacuten puacuteblica o como las claacuteusulas de confidencialidad en contratos que no son hipotecas financieras pero siacute de soberaniacutea de los habitantes de Madrid sobre sus propias capacidades de gobernarse

La contratacioacuten puacuteblica como palanca de transfor-macioacuten socioeconoacutemica

Hay que tener en cuenta en primer lugar la enorme importancia que tiene la contratacioacuten puacuteblica que en

20

el conjunto de las administraciones espantildeolas supo-ne el 19 del PIB es decir unos 190 mil millones de euros anuales Los criterios con que se establecen las normas para la contratacioacuten puacuteblica son muy im-portantes para determinar en queacute sentido evoluciona una sociedad El gobierno de Madrid ya firmoacute un de-creto por el cual se introduciacutean claacuteusulas sociales y ambientales entre los criterios de contratacioacuten ade-maacutes de eliminar el criterio del precio maacutes bajo como determinante principal Tan soacutelo esta instruccioacuten en forma de decreto constituye un paso importante para poner en marcha otra economiacutea

Se trata de situar criterios sociales laborales y am-bientales entre los criterios de contratacioacuten de forma que el precio maacutes bajo no sea el uacutenico a tener en cuen-ta Las administraciones tienen una responsabilidad sobre las condiciones laborales de quienes les presten servicios o sobre los impactos sociales y ambientales que dichos servicios puedan generar en el entorno y en las comunidades Esta forma de valoracioacuten constituye un cambio de la cultura de trabajo y de las inercias de los gestores que a menudo han visto con indiferencia los impactos laborales o sociales que pueden tener las contrataciones puacuteblicas Se ha considerado por ejem-plo que la subrogacioacuten contractual es un impedimen-to a la competencia entre empresas cuando en este caso por ejemplo las directivas europeas son favora-bles al mantenimiento de los acuerdos objetivados en convenios colectivos Pueden incluirse criterios sobre conciliacioacuten familiar sobre igualdad entre hombres y mujeres etc Se trata de aplicar poliacuteticas desde el sen-tido comuacuten y el respeto y la promocioacuten de los valores a los que respondemos y en los que se fundamenta nuestro discurso y nuestra accioacuten poliacutetica

Hay que entender que histoacutericamente estamos en una fase del sistema capitalista en el que la tasa de ga-nancia o de beneficio ha caiacutedo de forma espectacular En los proacuteximos quince antildeos nos esperan buacutesquedas desesperadas por nuevas tasas de ganancia lo que ex-plica la entrada en servicios que han sido tradicional-mente gestionados por el sector puacuteblico No es un ca-pricho de los actores econoacutemicos sino una exigencia impuesta por las constricciones del sistema capitalista global De ahiacute la generacioacuten de discursos que han tra-tado de imponer ideas como la mejor y maacutes eficiente gestioacuten de lo privado otro mantra que pretende fun-cionar como orientador de poliacuteticas puacuteblicas hacia la externalizacioacuten y privatizacioacuten de servicios No soacutelo no ha sido demostrado sino que debe ser debatido desde evidencias como por ejemplo el informe del Tribunal de Cuentas de 2011 en el que se afirmaba

que los servicios prestados por las administraciones locales eran sensiblemente maacutes baratos que los ex-ternalizados En Madrid tambieacuten se han elaborado estudios que permiten evidenciar la falsedad de esa narrativa tan extendida e impuesta No obstante hay que considerar que la gestioacuten directa no soacutelo puede ser maacutes interesante por razones de precio sino sobre todo por el control de dichos servicios Esto sucede en el caso de la competencia propia del Ayuntamiento en materia de limpieza de las calles en el que dado que hay contratos que subcontratan el servicio hasta den-tro de ocho antildeos la capacidad de modificar el servicio por parte del gobierno ahora es muy pequentildea

Para recuperar o reforzar la gestioacuten directa tambieacuten existen constricciones legales Por ejemplo el Minis-terio de Hacienda no permite aumentar plantillas in-cluso aunque se pueda demostrar que supondriacutea un ahorro respecto de mantener o renovar contratos de servicios

Progresividad fiscal como criterio

El impuesto maacutes importante para la financiacioacuten de los municipios es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que no tiene una estructura que haga faacutecil la progresividad porque se considera que ya se estable-ce al estar referenciado al diferente valor catastral de cada inmueble De nuevo es la legislacioacuten estatal la que constrintildee la posibilidad de establecer diferentes tipos para diferentes valores catastrales lo que hariacutea del impuesto una herramienta fiscal maacutes progresiva como sucede por ejemplo en el impuesto sobre la renta Ademaacutes viacutectima de otro mantra se aproboacute en el pleno municipal la obligatoriedad de bajar el IBI En la elaboracioacuten del presupuesto de 2016 el IBI se redujo un 7 lo que constituye una medida vergon-zosa por su alta regresividad ya que esa reduccioacuten se aplica de igual forma para valores catastrales diferen-tes proporcionando una mayor reduccioacuten absoluta a los propietarios de inmuebles maacutes caros

No obstante tratamos de compensar esta bajada re-gresiva con otras medidas Dentro de los propietarios de bienes patrimoniales existen muchos que no lo son de viviendas y que por lo tanto no estaacuten sujetos a las limitaciones legales estatales mencionadas de forma que siacute pueden establecerse diferentes tipos y escalo-nes de progresividad El Ayuntamiento de Madrid de-cidioacute subir entre el 7 y el 9 el IBI del 10 de los valores patrimoniales maacutes elevados Con esa medida se financia la totalidad de la bajada de los ingresos que supuso la bajada del IBI y ademaacutes se ingresaraacuten

21

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

145 millones de euros maacutes Se ha ampliado la recau-dacioacuten pero sobre todo se ha repartido de otra forma la carga fiscal Supone tan soacutelo el 03 del total de los recibos municipales por el impuesto Pero la reaccioacuten de este pequentildeo colectivo ha sido de enfado preferiacutean repartir la carga entre todos los habitantes represen-tando dicha igualdad en tipos equivalentes llegando a amenazar con la retirada de negocios o inversiones

En definitiva tal y como afirmamos al inicio aunque existen constricciones y presiones que provienen del sistema y de sus interdependencias de legislaciones y directivas de aacutembitos administrativos superiores in-cluso de actores particulares lo importante es afirmar que existe espacio y margen para la accioacuten poliacutetica que apunte y posibilite la apertura de transformacio-nes La relacioacuten entre lo local y lo global tambieacuten debe verse alimentada con dichas acciones poliacuteticas que contribuiraacuten a mostrar contradicciones generando al mismo tiempo espacio para poliacuteticas del sentido co-muacuten alternativas contestatarias de aquellas narrati-vas impuestas en forma de mantras indemostrables y de aquellos liacutemites legales e institucionales en forma de corseacutes impuestos

22

HAcIA Un eTHOS deMOcRAacuteTIcO

Viacutector Alonso Rocafort (colectivo novecento)

Lo que para los claacutesicos resultaba crucial en un reacutegi-men poliacutetico maacutes allaacute de su gobierno y sus leyes era su caraacutecter la forma de vida dominante Lo que en Atenas denominaban ethos el caraacutecter

Algunos venimos manteniendo que en el caraacutecter que triunfa a diacutea de hoy resulta clave la normalizacioacuten de la justicia oligaacuterquica donde se considera justo que los que maacutes tienen o los maacutes formados en determi-nadas materias manden Esto degrada el principio democraacutetico esencial de la equidad la confianza en que la sabiduriacutea poliacutetica praacutectica ademaacutes de dinaacutemi-ca estaacute repartida de otro modo que los dineros o los conocimientos expertos

La asuncioacuten de que la felicidad se basa en la acumula-cioacuten en el tener maacutes de manera inmediata y pensando principalmente en uno mismo es otro rasgo oligaacuter-quico esencial que encaja como un guante en nues-tra sociedad de consumo colapso ecoloacutegico y cambio perpetuo

La oligarquiacutea recordemos era el reacutegimen poliacutetico no donde gobernaban los pocos sino quienes estaban unidos por su poder material En defensa de la gran propiedad y los altos ingresos se uniacutean para obtener poder poliacutetico Cuando esto se lograba teniacuteamos una oligarquiacutea

Una emocioacuten poliacutetica fundamental del ethos que do-mina en las oligarquiacuteas es el miedo Eacuteste predomina no solo en la prensa sino tambieacuten en las empresas en los partidos en las instituciones puacuteblicas Fruto de la precariedad e incertidumbre que ha alcanzado la vida en la Espantildea del siglo XXI de la amenaza del desempleo o del peso de las hipotecas el temor coarta libertades frente a la voluntad de los jefes Acaacute y allaacute el caraacutecter de unos y otras se corroe amoldaacutendose al dominante de forma obligada o incluso a veces tris-temente coacutemplice Y asiacute se va fortaleciendo un ethos donde el estricto respeto al principio de jefatura y a las jerarquiacuteas resulta crucial para el mantenimiento del reacutegimen al mismo tiempo que para sobrevivir profesional y econoacutemicamente

Pero iquestcoacutemo transformar este caraacutecter iquestCoacutemo desa-fiarlo sin perecer iquestCoacutemo desquitarse de algo tan ins-

crito en nosotros social y culturalmente

Lo primero habriacutea que tener clara la comprensioacuten del ciudadano de la que se parte Las ciencias sociales durante el siglo XX pusieron de moda un monigote que les era uacutetil para sus desarrollos metodoloacutegicos para sus caacutelculos con el votante o con el homo eco-nomicus Simplificaciones que en realidad suponiacutean amputaciones de la condicioacuten humana La influencia cartesiana en ellas era esencial La separacioacuten entre mente y cuerpo conllevaba a su vez la cesura entre razoacuten y emocioacuten La consideracioacuten de esta uacuteltima como algo ldquoanimalrdquo (con su matiz de inferioridad) el punto ciego que suponiacutea la imaginacioacuten poliacutetica y la asuncioacuten impliacutecita de un sujeto plenamente soberano controlador racional conquistador mensurable desde sus conductas auacuten a diacutea de hoy predomina a la hora de pensar el ciudadano

Esto es algo que felizmente comienza a superarse en el plano acadeacutemico Es por ello que sorprende coacutemo en la escena poliacutetica a diacutea de hoy auacuten siguen sin em-bargo funcionando los presupuestos cartesianos A la emocioacuten se la considera como algo sucio que apela a lo maacutes bajo de nuestro ser pero uacutetil en momentos especiales como las campantildeas A la imaginacioacuten po-demos decir que ni se la llama ni se la espera y casi todos hablan de un sentido comuacuten geneacuterico praacutecti-camente de una Razoacuten en marcha que casi nadie ex-plica realmente queacute es maacutes allaacute de la propia opinioacuten razonada

Uno de los desencadenantes de la crisis del reacutegimen actual reside en que no se supo escuchar de manera conveniente una emocioacuten poliacutetica clave como la ira El trabajo que estaacute desarrollando Alicia Garciacutea al res-pecto con valiosas referencias de partida como Judith Shklar Martha Nussbaum o Hannah Arendt resulta iluminador La coacutelera surge de la injusticia La con-forman creencias previas y evaluaciones que acaban concluyendo que alguna promesa se ha incumplido que uno mismo o alguien cercano ha sufrido inmere-cidamente que el dantildeo era relevante y no trivial Este juicio provoca un levantamiento un movimiento del cuerpo hacia afuera (e-mocioacuten) en forma de latidos acelerados rostros enrojecidos y airados pechos con ganas de explotar Las dictaduras silencian y repri-

23

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

men esta indignacioacuten las democracias han de saber escuchar y responder

Concebir la ira ciudadana como un activo que guar-darse en la cartera como reacutedito poliacutetico a explotar en beneficio propio es vieja poliacutetica de la cartesiana para empezar y de algo peor para terminar Es lo que Arendt supo ver que tambieacuten se daba en los peores rostros de las revoluciones allaacute donde las nuevas eacuteli-tes cabalgaban a lomos del pueblo en armas para que una vez destrozado todo pudieran ellos ocupar los centros de poder asaltados La ira concebida como un viento huracanado animal que arrasaba en beneficio propio

Escuchar democraacuteticamente la indignacioacuten es otra cosa Lo primero de todo ha de ser dar voz Para ello precisamos organizaciones poliacuteticas democraacuteticas y medios de comunicacioacuten empresas e institucio-nes liberadas del ordeno y mando oligaacuterquico pues necesitamos que las voces de la ciudadaniacutea sean las protagonistas Las que discutan y decidan no las que cambian de canal o agachan la cabeza Voces que pa-ciacuteficamente construyan democracia

La neurociencia a diacutea de hoy constata que el ser hu-mano es ldquofraacutegil complejo finito y vulnerablerdquo como escribiacutea hace ya unos antildeos Antonio Damasio ldquoEl re-forzamiento de la racionalidad requiere probablemen-te que se preste una mayor consideracioacuten a la vulne-rabilidad del mundo interiorrdquo Al final de su obra ldquoEl error de Descartesrdquo este autor dirigiacutea directamente ldquouna llamada a su gobiernordquo Es decir al gobierno de-mocraacutetico del mundo interno

Antes de la tradicioacuten hermeneacuteutica contemporaacutenea de la teoriacutea criacutetica y del psicoanaacutelisis de los uacuteltimos avances en neurociencia la retoacuterica claacutesica y huma-nista ya habiacutea anticipado todo esto Para ella el pri-mer estadio de la ciencia poliacutetica era el gobierno del ciudadano Luego veniacutean los de la ciudad de la nacioacuten y finalmente el internacional El ciudadano para la re-toacuterica era complejo aquel ldquopozo mirando fijamente el cielordquo de Fernando Pessoa un individuo incompleto que aceptaba sus liacutemites a la hora de conocer y cono-cerse pero que a la vez se sabiacutea rico Aceptar la falta de soberaniacutea sobre siacute traiacutea la necesidad de un gobier-no donde atender al logos al pathos y a la fantasiacutea por igual Desde ahiacute partiacutea todo lo demaacutes en poliacutetica

Giambattista Vico epiacutegono de la retoacuterica humanista y gran criacutetico del primer cartesianismo proporcio-na bases imprescindibles para que este gobierno del

mundo interno sea democraacutetico Aceptar la diferencia y lo extrantildeo en uno mismo darle voz y no encerrarlo en las mazmorras de la represioacuten obtiene su correlato en el mundo externo en un reconocimiento hacia la diferencia De aquiacute surge esa defensa feacuterrea del napo-litano hacia la hospitalidad y su criacutetica a las exclusio-nes antisemitas de la eacutepoca

Vico sabiacutea que era imposible eliminar afectos sin destruir la condicioacuten humana Eacutel como antes Quin-tiliano concebiacutea a las Musas -ldquopotencias de la fanta-siacuteardquo- como hijas de la Memoria una conexioacuten entre recuerdo e imaginacioacuten que ahora ya tambieacuten nos corrobora la neurociencia Resulta crucial estudiar el mundo de las almas humanas para comprender ade-cuadamente las comunidades poliacuteticas si suprimimos partes del ciudadano se pierden partes esenciales de la ciudad No hay mejor modo de conocer un partido poliacutetico o una ciudad que adentrarse a fondo en los vericuetos alturas y falencias del alma humana

Razoacuten emociones y fantasiacutea se combinan en un or-ganismo conectado entre siacute y a su contexto material donde unas y otras se apoyan a menudo de forma si-multaacutenea

Las emociones pueden llegar a ser una forma silen-ciosa de pensar Vico nos hablaba del ldquomutusrdquo del ciu-dadano que como los silencios de una obra musical nos dicen todo de eacuteste Como los barrios silenciados de una ciudad como la pobreza Construir democra-cia es saber escuchar estos silencios tambieacuten ayudar a darles voz

El viejo reacutegimen poliacutetico espantildeol se resquebraja pero no acaba de caer Su ethos auacuten se muestra fuerte y hablamos muy poco de ese otro caraacutecter esa forma de vida que queremos construir maacutes allaacute del horizonte electoral Avanzamos hacia lo que llamamos demo-cracia y creemos saber lo que es pero hablamos poco de ello al menos no a fondo iquestEn queacute consiste cultivar democraacuteticamente las emociones como reclama Ali-cia Garciacutea iquestNos atreveremos a repartir de verdad el poder poliacutetico para que gobiernen ldquolos cualquierardquo iquestAprenderemos a ser felices sin destruir el planeta ni al de al lado iquestDejaremos de buscar el santo grial de la ira ciudadana en las viejas reliquias de la patria la religioacuten y lo supuestamente animal

Escucha atenta cultivo del diaacutelogo y de la eacutetica de manera inseparable a toda accioacuten poliacutetica Y esperan-zas que convertir en alegriacuteas amistad poliacutetica que fo-mentar entre distintos audacias que encaminar hacia

24

la transformacioacuten material efectiva de esta oligarquiacutea respeto por los adversarios presentaacutendoles razones firmes y rigurosas sin ceder en los principios y a la vez sin dogmas sin atender al juego sucio maacutes que para seguir adelante Atreverse a romper e imaginar poliacuteticamente salidas a esta crisis monumental Pro-mover un decir indignado y valiente que eche abajo poco a poco miedos y jerarquiacuteas que se emocione al pensar y construir colectivamente nuevos proyectos de ciudad con un pie en las instituciones y otro en las calles para ir trayendo poco a poco ese nuevo ethos democraacutetico con el que recuperar un paiacutes con el que recuperarnos tambieacuten a nosotros mismos

25

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

LOS BIeneS cOMUneS

Mariacutea eugenia Rodriacuteguez Palop (Universidad carlos III de Madrid)1

Lo comuacuten es poliacutetico Surge de una actividad com-partida que es la que funda la comunidad y la que define y redefine los bienes comunes La poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundizacioacuten democraacutetica la justicia social y el au-togobierno y resulta esencial para comprender la rele-vancia y el caraacutecter distintivo de la crisis civilizatoria que estamos viviendo Sin una poliacutetica de lo comuacuten no hay futuro para nosotros

iquestQueacute supone la defensa de lo comuacuten

Cuando hablamos de lo comuacuten hablamos de viacutenculos locales y globales de intereses colectivos y difusos y de necesidades generalizables Hablamos de indi-viduos vinculados relacionados no de agentes auto-interesados aislados presociales y prepoliacuteticos que eligen de acuerdo con una voluntad autoacutenoma desde siacute y para siacute su particular plan de vida Hablamos de personas necesitadas y vulnerables interdependien-tes y ecodependientes que no pueden desligar el dis-curso sobre sus necesidades del discurso sobre sus re-laciones ataduras afectos y convicciones porque la definicioacuten de lo comuacuten es siempre consustancial a una determinada praacutectica relacional y esta praacutectica tiene relevancia poliacutetica no solo social y psicoloacutegica

La definicioacuten de lo comuacuten requiere asumir la socia-bilidad humana como presupuesto antropoloacutegico Es maacutes requiere asumir por razones loacutegicas una con-cepcioacuten narrativa de la identidad interiorizando nues-tros viacutenculos sociales y relacionales para ponerlos en cuestioacuten y dialogar sobre ellos (a fin de distinguir los que nos oprimen de los que nos liberan) La idea misma de lo comuacuten de hecho es incompatible con el mito del egoiacutesmo como presupuesto racional la des-igualdad como ventaja y la competencia como base del libre mercado y desde luego es incompatible con el narcisismo (la necesidad de ser mejor que los otros) como motivacioacuten para la accioacuten y como motor del bienestar

Defender lo comuacuten supone concebir al hombre in-serto en una comunidad que comparte un relato co-muacuten asiacute como el intereacutes de llegar a un acuerdo sobre cuestiones comunes y supone tambieacuten identificar y fomentar ese relato frente a la fragmentacioacuten apostar por una racionalidad comunicativa frente a una es-

trictamente estrateacutegica y por la empatiacutea frente a una razoacuten instrumental omnicomprensiva Exige vincular intereses privadosautonomiacutea privada y colectivosautodeterminacioacuten y autogobierno de modo que no pueda defenderse la prioridad ontoloacutegica y axioloacutegica del primer bloque frente al segundo (como solemos hacer) sino que se conciban como cooriginarios y mutuamente dependientes

Visto asiacute defender lo comuacuten exige superar los (pseu-do)problemas de la accioacuten colectiva que representa la tragedia de los comunes (Garret Hardin) el dilema del prisionero o la loacutegica de la accioacuten colectiva (Mancur Olson) en la que el ldquofree riderrdquo es el sujeto maacutes racio-nal inteligente y admirable

Como sentildealan Laval y Dardot en ldquoComuacutenrdquo2 lo co-muacuten es poliacutetico porque surge de la participacioacuten en una misma actividad o tarea depende de una activi-dad sostenida y continua de puesta en comuacuten Y de hecho es esa actividad compartida la que funda la co-munidad y no a la inversa de modo que la pertenencia es la consecuencia y no la causa de la participacioacuten Participar en la deliberacioacuten sobre lo comuacuten es lo que decide la pertenencia efectiva a una determinada co-munidad En definitiva puede decirse que lo comuacuten es poliacutetico (en un sentido amplio) porque consiste en introducir el autogobierno (que no es solo autogestioacuten) en todos los aacutembitos de la vida considerando siem-pre por supuesto los liacutemites y las reglas que cada comunidad convenga y de acuerdo con un principio democraacutetico federativo de base cooperativa

Una poliacutetica de lo comuacuten democracia justicia so-cial y autogobierno

Precisamente porque lo comuacuten es poliacutetico tanto su definicioacuten como su gestioacuten exigen una ampliacioacuten del espacio puacuteblico orientada a fomentar la participacioacuten la deliberacioacuten la distribucioacuten y la cohesioacuten social una articulacioacuten social y poliacutetica que se apoye tanto en la distribucioacuten de la riqueza y el poder como en el empoderamiento ciudadano y el autogobierno Es decir un sistema poliacutetico basado en la libertad como

1 Este texto se incluye tambieacuten en el libro de Fernando Prats ldquoLa Gran En-crucijada Reflexiones en torno a la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histoacutericordquo (en prensa)2 ldquoComuacuten Ensayo sobre la revolucioacuten en el siglo XXIrdquo Gedisa Barcelona 2015

27

no dominacioacuten ya sea en sentido horizontal -justicia social- como vertical -democratizacioacuten descentrali-zacioacuten y autogobierno-

En fin puede decirse que la poliacutetica de lo comuacuten se apoya en tres ejes interdependientes la profundiza-cioacuten democraacutetica la justicia social y el autogobierno

1 La profundizacioacuten democraacutetica consiste en facilitar el diaacutelogo y la interaccioacuten entre la poliacutetica institucionalizada y la no institucionalizada (movi-mientos sociales asociaciones y comunidades au-togestionadas) evitando en todo caso la ldquoexperto-craciardquo corrupta (la existencia de lobbies y oacuterganos tecnocraacuteticos aparentemente imparciales a los que se considera representativos pero que soacutelo potencian el corporativismo)

Evidentemente esta deliberacioacuten solo puede articu-larse en el seno de procedimientos democraacuteticos de-purados que aseguren la imparcialidad y una partici-pacioacuten relevante La fidelidad a tales procedimientos e instituciones (acordados tambieacuten democraacuteticamente) no ha de servir por supuesto para garantizar el in-movilismo sino precisamente para lo contrario para cuestionar los consensos alcanzados y canalizar el descontento

La democracia de lo comuacuten se apoya en una ciuda-daniacutea activa exigente nerviosa educada en virtudes ciacutevicas y en deberes de civilidad e identificada racio-nalmente con la poliacutetica de lo comuacuten Porque cuando cada uno de nosotros delibera acerca de lo que consi-dera bueno reflexiona tambieacuten sobre lo que es un bien para las comunidades a las que estaacute ligado Es maacutes la propia libertad individual la autoconsciencia y la autoestima solo pueden realizarse en una vida social que inspire un compromiso con lo comuacuten

Como es loacutegico esta profundizacioacuten democraacutetica re-quiere superar los liacutemites de una democracia repre-sentativa en la que la participacioacuten poliacutetica viene esti-mulada uacutenicamente por la buacutesqueda del intereacutes propio y en la que el Estado garantiza fundamentalmente la satisfaccioacuten de expectativas privadas y grupos de in-tereacutes Superar la democracia como mercado y la poliacute-tica ldquobusinessrdquo fruto del regateo y la negociacioacuten el partido ldquoatrapalotodordquo y el elector-cliente la centra-lizacioacuten la burocratizacioacuten los liderazgos verticales y la carrera por el caudillaje La poliacutetica de lo comuacuten no puede concebirse como un campo de batalla en el que se enfrenten egos irreconciliables y en el que pre-domine el caacutelculo prudencial y la accioacuten estrateacutegica

2 La gestioacuten de lo comuacuten exige ademaacutes enfren-tar un sistema productivo capitalista y patriarcal cuyo puntal ha sido histoacutericamente la acumulacioacuten por desposesioacuten violenta la explotacioacuten y la distribucioacuten desigual de los recursos y que como bien denuncia Federici (en ldquoCaliban y la brujardquo)3 se ha cebado no solo con los comunes sino tambieacuten con los cuerpos de las mujeres y con todos aquellos que fueron masa-crados en los ldquonuevos mundosrdquo Capitalismo patriar-cado y colonialismo han formado y forman parte de una triacuteada secular de dominacioacuten y expolio

La articulacioacuten de lo comuacuten pasa por confrontar y su-perar esa triacuteada sustituyeacutendola por una redistribucioacuten de la riqueza basada en necesidades baacutesicas y no en poliacuteticas sociales subsidiarias del sistema productivo orientadas uacutenicamente a incrementar la capacidad de consumo y el crecimiento indefinido por un sistema productivo anticapitalista en el que se diluya por com-pleto la distincioacuten entre produccioacuten y reproduccioacuten (sostenimiento de la vida y cuidados) y en el que se internalicen los costes sociales y ecoloacutegicos de nues-tros excesos

Por eso el segundo eje de una poliacutetica de lo comuacuten la distribucioacuten de la riqueza requiere garantizar seria-mente el derecho de subsistencia (acceso y disfrute) reformular y defender los derechos sociales y limitar la propiedad privada que debe cumplir siempre una funcioacuten social y orientarse a la proteccioacuten de los co-munes4 De hecho como deciacutea Rousseau toda pro-piedad es puacuteblica porque el poder uacuteltimo de decisioacuten sobre la titularidad de un bien pertenece a la comuni-dad O sea que el fundamento uacuteltimo de la propiedad privada es poliacutetico y no pre-poliacutetico como defendioacute Locke (el derecho de cada particular sobre su bien subrayaba Rousseau estaacute subordinado al derecho que tiene la comunidad sobre todos los bienes) y conse-cuentemente su valor es instrumental (y no moral esto es ldquosagradordquo) En fin la poliacutetica de lo comuacuten evita la concentracioacuten excesiva de riqueza que pue-de llegar a suponer la propiedad privada (entendida como dominio absoluto exclusivo y excluyente) sobre ciertos bienes

Y es que los comunes no se reducen a la suma de op-ciones y utilidades individuales ni pueden ser objeto

3 ldquoCalibaacuten y la bruja Mujeres cuerpo y acumulacioacuten originariardquo Traficantes de Suentildeos Madrid 20104 La loacutegica originaria de los comunes es la de la ldquono propiedadrdquo como sentildea-lan entre otros Rodotagrave S ldquoLa democracia dei beni comunirdquo en ldquoCome abbiamo vinto il referendum Dalla battaglia per lrsquoacqua pubblica alla democracia dei beni comunirdquo Edizioni Allegri Roma 2011 y J Subirats ldquoBienes comunes y contemporaneidad Rele-yendo a Polanyirdquo Ecologiacutea Poliacutetica 45 Julio 2013

26

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

de un proceso de reparto o distribucioacuten porque no se trata de redistribuirlos para garantizar el acceso pri-vado a su consumo De hecho los comunes soacutelo pue-den realizarse para uno si se realizan para muchos e incluso para todos (no-exclusioacuten) aunque su consu-mo es rival ahora yo en el futuro Por eso tampoco pueden usarse de manera irrestricta y su gestioacuten re-quiere de una vasta normatividad una considerable fortaleza institucional y una poliacutetica de asuncioacuten de responsabilidades Digamos que no puede excluirse a nadie de su acceso (lo que incluye el acceso a la ju-risdiccioacuten para defenderlos) pero su uso no regulado no es posible sino que exige la articulacioacuten de ciertos dispositivos de supervisioacuten y un sistema de sanciones e incentivos eso siacute no necesariamente vinculado a la estatalidad5

No puede olvidarse que la cultura del bien comuacuten es la cultura de la responsabilidad y la rendicioacuten de cuentas responsabilidades individuales y comparti-das que se traducen tanto en la asuncioacuten de deberes negativos (omisioacuten) que son los claacutesicos como posi-tivos (accioacuten) generales frente a todos como espe-ciales frente a aqueacutellos a los que estamos unidos por lazos no elegidos Una cultura de la responsabilidad que ademaacutes no se agota en el presente sino que tiene una dimensioacuten temporal que apela a una solidaridad sincroacutenica hacia el pasado (deber de memoria) y hacia el futuro (generaciones futuras) Es maacutes una solidari-dad que tambieacuten nos obliga a superar las barreras de la especie

Los comunes por lo tanto no son bienes libres sino bienes vinculados a una determinada comunidad hu-mana que es quien los define y los redefine indepen-dientemente del sistema de derechos de propiedad (contingente) en el que se encuentren

Finalmente hay que sentildealar que en una poliacutetica de lo comuacuten la defensa de los derechos sociales no se plan-tea obviando el elemento comunitario y democraacutetico que los sustenta tal como se propone desde mode-los keynesianos porque una sociedad igualitaria con derecho a la educacioacuten la sanidad o la vivienda es necesaria pero no es suficiente Para distribuir la ri-queza hay que hacer comunidad y no se hace comu-nidad sin derechos poliacuteticos soberaniacutea y autogobier-no En esta perspectiva la justicia social no se ocupa uacutenicamente de la distribucioacuten sino que tambieacuten ha de considerar y valorar los viacutenculos que garantizan y cultivan la existencia de lo comuacuten Como bien sentildeala Sandel la justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas sino tambieacuten de la manera debida

de valorarlas 6

En una sociedad realmente justa la gente no solo dis-fruta de un cierto bienestar sino que puede razonar sobre el significado de lo que es y de lo que quiere ser y desde luego puede tomar decisiones al respecto (creando por supuesto una cultura puacuteblica que acoja las discrepancias) De modo que garantizar la libertad de eleccioacuten y los derechos sociales exige tambieacuten esti-mular (y no impedir) una poliacutetica de participacioacuten ciu-dadana fortalecer un espacio y una actividad comuacuten que nos permita definir y redefinir nuestra comunidad de pertenencia Ciertamente como ya reconociacutea Mar-shall en su ldquoCiudadaniacutea y clase socialrdquo los derechos sociales tienen un caraacutecter comunitario que solo pue-de realizarse en el ejercicio de una democracia amplia e incluyente Y ese ejercicio no se da ni se puede dar en el vaciacuteo sino que siempre consiste en interpretar la historia de nuestra vida personal en relacioacuten con la de los otros En fin no hay derechos sociales sin ciudadaniacutea democraacutetica y no hay ciudadaniacutea sin co-munidad y autogobierno

3 Y vayamos al tercer eje Dado que la comuni-dad de pertenencia es definida por lo comuacuten y es tam-bieacuten la que define y redefine los bienes comunes (sus rasgos yo titularidad) la gestioacuten de tales bienes solo puede estar protagonizada por sus propios destinata-rios (presentes y futuros) Esto significa obviamente que esa gestioacuten ha de ser sustentable y ademaacutes que los factores endoacutegenos de la comunidad (cultura re-glas tradiciones) y sus bienes relacionales no son ni pueden ser irrelevantes Un bien se convierte en co-muacuten a partir de la praacutectica de compartir y cuidar que el bien produce y define (ldquocommoningrdquo) asiacute como de las relaciones sociales y las funciones que tal praacutectica genera El ldquocommoningrdquo de hecho es el que restringe el uso de los comunes a la consecucioacuten de objetivos personalescolectivos compatibles entre siacute y excluye de raiacutez cualquier orientacioacuten mercantil

Y es que los comunes no pueden ser mercanciacutea por-que su valor es esencialmente el valor de uso (y no el de cambio) son indisponibles e inalienables por defi-nicioacuten porque entre otras cosas ni siquiera son pro-ducidos por una economiacutea convencional de modo que no pueden ser ni comprados ni vendidos y dan lugar a un consumo relacional que solo tiene sentido en el seno de una comunidad concreta (local yo global)

5 Vid E Ostrom ldquoEl gobierno de los bienes comunes La evolucioacuten de las instituciones de accioacuten colectivardquo UNAM-CRIM-FCE Meacutexico 20006 ldquo Justicia iquestHacemos lo que debemosrdquo Debate Madrid 2011

29

No estaacute de maacutes advertir que nada de esto tiene que ver con tonos patrioacuteticos y sentimentalismos excluyentes con naciones histoacutericas o identidades en conflicto porque lo importante no es tanto la conservacioacuten de valores culturales compartidos cuanto la comprensioacuten de los fenoacutemenos y realidades en cuya conservacioacuten y construccioacuten hay un intereacutes comuacuten

La importancia del autogobierno y la comunidad en la definicioacuten y la gestioacuten de lo comuacuten no puede ser maacutes clara dado que desde un individualismo pose-sivo y antisolidario no se pueden ni captar ni resol-ver los problemas genuinamente comunes uno de los cuales es obviamente el de nuestra propia supervi-vencia Como dice Sandel en su ldquoFilosofiacutea Puacuteblicardquo desde el punto de vista del individualismo no hay ninguna diferencia entre la peacuterdida de vidas humanas y la extincioacuten de la humanidad que representa esta crisis civilizatoria iquestPor queacute deberiacutea un individualista preocuparse por la extincioacuten del mundo maacutes allaacute de la supervivencia de los millones de personas que lo componen iquestEs la extincioacuten un destino peor que la muerte

Solo hay dos formas de explicar la peacuterdida especial que supondriacutea la extincioacuten pero ninguna cuadra con el individualismo La primera apela al mundo comuacuten que compartimos en sentido sincroacutenico y diacroacutenico Aquiacute lo diacroacutenico es lo que nos da pistas sobre el caraacutecter permanente del mundo que compartimos y resulta esencial para que la vida humana pueda tener un significado Esto es el significado que otorgamos a nuestra vida depende de la memoria y el mundo com-partido es el depositario de esa memoria La segunda apela a los mundos comunes locales a las praacutecticas comunes que tienen sentido para sus miembros aun-que no tengan relevancia universal Si nos importa la suerte de una comunidad es porque nos importa un modo de vida maacutes duradero por eso un genocidio es un crimen maacutes atroz que la multitud de asesinatos in-dividuales que comporta7

Si esta crisis de civilizacioacuten que estamos viviendo tie-ne alguacuten intereacutes para nosotros es porque nos amenaza como conjunto porque amenaza aquellos elementos de continuidad que nos situacutean en el mundo Desde una perspectiva individualista la extincioacuten de la es-pecie es un asesinato a gran escala de manera que esta perspectiva no capta la totalidad ni la relevancia del fenoacutemeno del que hablamos porque la peacuterdida del mundo o de un mundo concreto trasciende la peacuterdida de vidas humanas En definitiva el drama ecoloacutegico su relevancia y su caraacutecter distintivo solo puede ex-

presarse desde una visioacuten una praacutectica y una poliacutetica de lo comuacuten

7 ldquoFilosofiacutea puacuteblica Ensayos sobre moral en poliacuteticardquo Marbot Ediciones Barcelona 2008

28

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

eL TRATAdO InTeRnAcIOnAL de LOS PUeBLOS PARA eL cOnTROL de LAS eMPReSAS TRAnSnAcIOnALeS

Juan Hernaacutendez Zubizarreta (Universidad del Paiacutes Vasco UPVeHU e investigador del Observatorio de Multina-cionales en Ameacuterica Latina -OMAL-)

Introduccioacuten

La arquitectura de la impunidad protege las praacutecticas de las corporaciones transnacionales y confronta con la arquitectura de los derechos recogida en el Trata-do Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Transnacionales Eacuteste no es un tratado al uso es una nueva configuracioacuten juriacutedico-poliacutetica de coacutemo enfrentar la total impunidad con la que actuacutean las corporaciones transnacionales

La arquitectura de la impunidad

Los derechos de las empresas transnacionales se tu-telan por un ordenamiento juriacutedico global basado en reglas de comercio e inversiones cuyas caracteriacutesticas son imperativas coercitivas -sanciones multas pre-siones diplomaacuteticas y militares- y ejecutivas mien-tras que sus obligaciones se remiten a ordenamientos nacionales sometidos a la loacutegica neoliberal a un De-recho Internacional de los Derechos Humanos ma-nifiestamente fraacutegil y a una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) voluntaria unilateral y sin exigi-bilidad juriacutedica

La armadura juriacutedica de dominacioacuten -la Lex Mer-catoria o Derecho Corporativo Global- de las corpo-raciones transnacionales se sustenta sobre principios muy concretos el de la desregulacioacuten de las obliga-ciones de las empresas transnacionales que se com-bina con la re-regulacioacuten de sus derechos Es decir se desregulan los derechos de las mayoriacuteas sociales y se re-regulan los derechos del capital (Hernaacutendez Cervantes 2014)

Por otra parte si en los 90 el neoliberalismo se plan-teaba reducir el Estado y dejar viacutea libre a los mer-cados ahora se buscan Estados neoliberales fuertes que garanticen los beneficios de las transnacionales El Estado es imprescindible para la acumulacioacuten de riqueza del capital y para dirigir y reformar la socie-dad al servicio de las grandes corporaciones

En este marco las empresas transnacionales actuacutean con un alto grado de impunidad ya que sus derechos se protegen por un conjunto de contratos normas de

comercio e inversiones de caraacutecter estatal multilate-ral regional y bilateral y de decisiones de los tribuna-les arbitrales todas ellas hay que cumplirlas ya que llevan aparejadas severas sanciones

Sin embargo sus obligaciones se reenviacutean a legisla-ciones nacionales sometidas a poliacuteticas neoliberales de desregulacioacuten privatizacioacuten y reduccioacuten del Esta-do en poliacuteticas puacuteblicas Es decir se construyen legis-laciones ad hoc para la defensa de los intereses de las transnacionales (Hernaacutendez Zubizarreta 2015)

Por otra parte el Derecho Internacional de los Dere-chos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo presentan una manifiesta fragilidad para la tutela de los derechos de las mayoriacuteas sociales Los sistemas universales de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y sus jurisdicciones competentes son inca-paces de neutralizar el conjunto de disposiciones y ldquosentenciasrdquo que sustentan la arquitectura de la impu-nidad formada por los contratos firmados por las em-presas transnacionales las normas disposiciones po-liacuteticas de ajuste y los preacutestamos condicionados de la Organizacioacuten Mundial del Comercio (OMC) el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial los acuerdos y tratados de comercio e inversiones el Sistema de Solucioacuten de Diferencias (SSD) de la OMC y los tribunales arbitrales como el Centro Internacio-nal de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (Teitelbaum 2010)

Ademaacutes existe una ausencia de mecanismos e ins-tancias adecuadas para exigir la responsabilidad de las empresas transnacionales en el aacutembito internacio-nal ya que los sistemas internacionales y regionales no estaacuten disentildeados para recibir denuncias contra las empresas y por otra parte existe una falta de cum-plimiento y ejecucioacuten de las decisiones de oacuterganos regionales e internacionales Por uacuteltimo la falta de recursos financieros humanos y teacutecnicos para que las viacutectimas puedan acceder a los mecanismos de tutela son un graviacutesimo impedimento

Es evidente que las empresas transnacionales ampliacutean sus derechos y disfrutan de controles normativos muy deficientes Las legislaciones de los Estados recepto-

31

res y los sistemas universales no han evolucionado paralelamente al Derecho Corporativo Global En el disentildeo y aprobacioacuten de los coacutedigos externos interna-cionales se distinguieron tres fases

En la primera se puso en cuestioacuten la concepcioacuten claacute-sica que vincula sin maacutes a las empresas multinacio-nales con efectos positivos sobre el desarrollo La idea de control normativo sobre las multinacionales fue emergiendo en el aacutembito internacional

En la segunda fase tuvo lugar una reaccioacuten de los paiacuteses ricos y corporaciones econoacutemicas en contra de cualquier coacutedigo vinculante Los proyectos de coacute-digos externos de los antildeos setenta fueron desautori-zados por la Caacutemara de Comercio Internacional que neutralizoacute cualquier iniciativa puacuteblica y elaboroacute coacute-digos internos unilaterales y voluntarios cercanos a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) con el objetivo de acallar las protestas ciudadanas ante las practicas de las transnacionales En la misma loacutegica de la voluntariedad se aprobaron la Declaracioacuten Tripar-tita de principios sobre las empresas multinacionales y la Poliacutetica Social de la Organizacioacuten Internacional del Trabajo y las Liacuteneas Directrices de la Organiza-cioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemicos (OCDE) para empresas multinacionales

En la tercera fase el Global Compact de la ONU diez principios muy generales y sin ninguna eficacia nor-mativa ha abierto paso al marco Ruggie (Hernaacutendez y Ramiro 2015a) y eacuteste a su adaptacioacuten a los Estados -en el Estado Espantildeol estaacute pendiente de aprobacioacuten el Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos- (Hernaacutendez y Ramiro 2014 y 2015b) La ofensiva de la voluntariedad se sofistica juriacutedicamente pero su obje-tivo final sigue siendo la impunidad En el debate de fondo late una contradiccioacuten vinculada a las relacio-nes de fuerza maacutes que a dificultades teacutecnico-juriacutedicas (Hernaacutendez Zubizarreta 2009)

En los contornos de las realidades juriacutedicas mencio-nadas surge la Responsabilidad Social Corporativa y los coacutedigos de conducta como foacutermula de Derecho blando para contener el poder de las empresas trans-nacionales Las ideas seudo normativas sobre las que bascula la RSC son la voluntariedad la unilaterali-dad la autorregulacioacuten y la no exigibilidad que se vinculan a un modelo en el que la lucha de clases se sustituye por la corresponsabilidad entre empresaria-do trabajadores y sociedad civil En este marco el control de las empresas transnacionales debe ajustarse a la mencionada corresponsabilidad a la colaboracioacuten

con las instituciones internacionales y a la armoniacutea con los Estados y las empresas Ante modificaciones tan extremas la RSC se presenta como la alternati-va maacutes adecuada1 (Hernaacutendez Gonzaacutelez y Ramiro 2012)

La arquitectura de los derechos el Tratado interna-cional de los pueblos para el control de las empe-sas transnacionales

La Campantildea Desmantelando el Poder Corporativo hace antildeos que viene denunciando la arquitectura ju-riacutedica de la impunidad que protege los derechos de las corporaciones transnacionales es una legislacioacuten neoliberal creada paralelamente a los derechos de la ciudadaniacutea y de los pueblos y de facto jeraacuterquica-mente superior a los mismos

En esta liacutenea y con el propoacutesito de crear instrumen-tos para el ejercicio de un control real sobre las ope-raciones de estas compantildeiacuteas diferentes movimientos sociales pueblos originarios sindicalistas juristas activistas y viacutectimas de las praacutecticas de las multina-cionales han elaborado el Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacio-nales (en adelante Tratado de los Pueblos) La idea es que todo el trabajo colectivo que ha dado lugar a este tratado recoja la experiencia acumulada en la uacuteltima deacutecada a partir de las diferentes luchas contra las em-presas transnacionales y las instituciones estatales e internacionales que las apoyan Todo ello con el ob-jetivo de avanzar hacia el establecimiento de reglas vinculantes para las compantildeiacuteas transnacionales y la aprobacioacuten de normas que excluyan al sector privado de las aacutereas clave para la dignidad humana y la super-vivencia del planeta

Ideas fuerza que sustentan el Tratado de los Pue-blos

El Tratado de los Pueblos es fruto de un proceso de luchas y resistencias de las comunidades y en este sentido es radical alternativo y en continua consulta es un proceso de creacioacuten y recreacioacuten de propuestas y alternativas Ademaacutes es una herramienta al servicio de la emancipacioacuten de los pueblos y de las personas que coloca en el centro de su geacutenesis el dolor de las viacutectimas La impunidad con la que actuacutean las empre-

30

1 Tal y como recoge Dans (2015) ldquoEl caso Volkswagen representa a todos los efectos el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) No hay paliativos posibles hablamos de una manipulacioacuten consciente conocida a todos los nive-les de la compantildeiacutea intencionadamente disentildeada para obtener un plus de competitividad con el que hacer frente a la pujanza de otros competidores y que consiguioacute poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como eco-loacutegica y envenenaba todo el planetardquo

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

sas multinacionales tiene impactos graviacutesimos sobre las personas los pueblos y la naturaleza y por otra parte las viacutectimas son invisibles e inexistentes nunca se reflejan en las memorias de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales (Tratado de los Pueblos 2014)

Los pueblos en resistencia y los movimientos socia-les manejan muy bien los espacios y los tiempos el Tratado combina los principios y propuestas de largo alcance y de caraacutecter estrateacutegico con lo taacutectico lo ur-gente e inmediato Sus paacuteginas basculan entre la uto-piacutea y la inmediatez pero en el marco de la confronta-cioacuten y de la organizacioacuten social

Uno de sus objetivos reside en profundizar en el con-trol de las corporaciones transnacionales y para ello promueve mecanismos de redistribucioacuten del poder poliacutetico econoacutemico y juriacutedico y fomenta el intercam-bio de propuestas y alternativas que consolidan alian-zas entre movimientos

Toma el testigo de la Declaracioacuten de los Pueblos de Argel de 19762 y propone alternativas que profundi-cen en la democracia y recuperen el espacio puacuteblico Propuestas que afirmen la soberaniacutea ciudadana y se opongan a la cooptacioacuten empresarial en la toma de decisiones que reinterpreten el comercio y las inver-siones que desafiacuteen el poder financiero que recupe-ren los servicios puacuteblicos y las empresas estatales y democraticen el trabajo y la produccioacuten propuestas que terminen con la divisioacuten entre trabajo productivo y reproductivo

El Tratado tambieacuten propone reconstruir la soberaniacutea de los pueblos y los derechos colectivos mediante la reforma agraria la agroecologiacutea la soberaniacutea alimen-taria la defensa de los derechos de los campesinos y las campesinas y la regulacioacuten del derecho humano al agua formula la soberaniacutea energeacutetica y defiende los territorios y los derechos de las comunidades frente al extractivismo y la ldquoeconomiacuteardquo verde y proclama el ldquobuen vivirrdquo de los pueblos indiacutegenas

Por uacuteltimo integra e incorpora la economiacutea solidaria el ecologismo y el feminismo

Desde la perspectiva juriacutedica el Tratado profundiza en el uso alternativo del Derecho que busca grietas interpretativas en el modelo hegemoacutenico de domina-cioacuten (Hernaacutendez y Ramiro 2015a116) De ahiacute que pretenda reapropiarse y reelaborar los instrumentos legales claacutesicos mediante propuestas concretas y es-

peciacuteficas evoluciona hacia un nuevo paradigma en la construccioacuten de una nueva arquitectura de los dere-chos colectivos de los pueblos

Su contexto es el de una larga lucha contra el Derecho Internacional elaborado desde arriba desde las eacutelites poliacuteticas y econoacutemicas ese Derecho que nunca se ha preocupado de los movimientos sociales y de los pue-blos a los que ha considerado fuera del Estado y por tanto como sujetos ilegales e ilegiacutetimos ese Derecho de las grandes corporaciones y de los acuerdos de co-mercio e inversiones que se mueve en la armoniacutea li-beral capitalista de progreso y desarrollo (Rajagopal 2005)

El Tratado quiere un orden diferente un Derecho des-de abajo desde los pueblos y para los pueblos que conecte con la Carta de Argel de 1976 y que se vin-cule con las loacutegicas de resistencia y de construccioacuten de normas internacionales elaboradas fuera de la opa-cidad y del secreto de la diplomacia al servicio del capital

Hay que avanzar hacia una nueva constitucioacuten demo-craacutetica internacional donde los pueblos sean sujetos constituyentes actores de derecho y donde los Esta-dos y el capital vayan cediendo espacios a los dere-chos humanos colectivos y de la naturaleza El Tra-tado reinterpreta el cuadro de normas constituyentes

En definitiva es un proceso en continua evolucioacuten que enlaza alternativas juriacutedicas econoacutemicas y so-ciales en un proyecto poliacutetico en confrontacioacuten con el capital y el patriarcado Contiene impulsos legales de corto alcance junto a cambios de paradigma y de largo alcance para quebrar el poder de las transnacio-nales cuya esencia es el capitalismo y la arquitectura de la impunidad

Es un Tratado de la solidaridad internacional que profundiza en la construccioacuten de redes contrahege-moacutenicas y articula las resistencias en los aacutembitos lo-cales nacionales regionales y globales

Por uacuteltimo es el Tratado de las viacutectimas provoca-das por las praacutecticas de los Estados y las empresas transnacionales viacutectimas a las que se pretende resti-tuir rehabilitar e indemnizar con verdad justicia y reparacioacuten Tambieacuten se pretende establecer un fuero especial para los defensores de los damnificados que sufren amenazas y estrategias de coaccioacuten personal

33

familiar y legal

Bibliografiacutea

DANS Enrique (2015) ldquoEl caso Volkswagen y el fracaso de la Responsabilidad Social Corporativardquo httpwwwenriquedanscom201509el-caso-volk-swagen-y-el-fracaso-de-la-responsabilidad-social-corporativahtml

HERNAacuteNDEZ CERVANTES Aleida (2014) ldquoLa produccioacuten juriacutedica de la globalizacioacuten econoacutemica Notas de una pluralidad juriacutedica transnacionalrdquo Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Meacutexico DF

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2015) ldquoThe new global corporate lawrdquo State of Power Transna-tional Institute Aacutemsterdam

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015a) ldquoContra la Lex Mercatoria Propues-tas y alternativas para controlar a las transnaciona-lesrdquo Icaria Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2015b) ldquoiquestQueacute fue del Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanosrdquo La Marea Madrid

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan y RAMIRO Pedro (2014) ldquoEl poder corporativo transnacional frente al soft law Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos debates y propuestasrdquo en Car-men Maacuterquez Carrasco (ed) ldquoEspantildea y la implemen-tacioacuten de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos oportu-nidades y desafiacuteosrdquo ldquoSpain and the Implementation of the United Nations Guiding Principles on Business and Human Rights Challenges and Opportunitiesrdquo Editorial Huygens Barcelona

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan (2009) ldquoLas empresas transnacionales frente a los derechos hu-manos Historia de una asimetriacutea normativardquo Hegoa y OMAL Bilbao

HERNAacuteNDEZ ZUBIZARRETA Juan GONZAacute-LEZ Erika y RAMIRO Pedro (2012) ldquoDiccionario criacutetico de empresas transnacionales Claves para en-frentar el poder de las grandes corporacionesrdquo Ica-ria Barcelona

TEITELBAUM ALEJANDRO (2010) ldquoLa armadu-ra del capitalismordquo Icaria Barcelona

TRATADO INTERNACIONAL DE LOS PUE-BLOS PARA EL CONTROL DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (2014) httpomalinfospipphparticle6438

RAJAGOPAL Balakrishnan (2005) ldquoEl derecho in-ternacional desde abajordquo ILSA Bogotaacute

322 Declaracioacuten Universal de los Derechos de los Pueblos 1976 httpwwwfilosofiaorgcodc1976puehtm

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

el texto invitadoeL cUenTO de LA LecHeRA

Los econoplastas

Iba alegre la lechera camino del mercado Con paso vivo sencilla y graciosa sosteniacutea sobre su cabeza un caacutentaro lleno de leche Ese diacutea se sentiacutea realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo su dicha aumentaba iquestPor queacute Porque la gentil lechera caminaba acompantildeada por sus pensamientos y con la imaginacioacuten veiacutea muchas cosas hermosas para el fu-turo

ldquoSiacute -pensaba- Ahora llegareacute al mercado y encontrareacute en seguida comprador para esta riquiacutesima leche enri-quecida con Omega3 Sin duda han de pagaacutermela a buen precio que bien lo valerdquo

ldquoEn cuanto consiga el dinero alliacute mismo comprareacute un canasto de huevos Lo llevareacute a mi cabantildea y de ese montoacuten de huevos lograreacute sacar ya hacia el vera-no cien pollos por lo menos iexclAh que feliz me siento de pensarlo solamente Me rodearaacuten esos cien pollos piando y piando y no dejareacute que se le acerque zorra ni comadreja enemigardquo

ldquoUna vez que tenga mis cien pollos volvereacute al merca-do Y entonces entonces los vendereacute para comprar un cerdordquo

ldquoSiacute un cerdo no muy grande un lechoncito rosado iexclYa me encargareacute yo de cebarlo Creceraacute y se pondraacute gordo porque estaraacute bien alimentado con bellotas y castantildeas Seraacute un cerdo enorme con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo Yo lo conseguireacuterdquo

Siguioacute la lechera su camino sonriendo ante la idea de ser duentildea de tan robusto animal iquestQueacute hariacutea Lo pensoacute un instante Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminoacute su linda carita

ldquoClaro estaacute Ya seacute lo que me conviene Ese cerdo mag-niacutefico bien valdraacute un buen dinero iexclCon eacutel me compra-reacute una vaca Y con las subvenciones que obtenga gra-cias a los contactos que tengo en la Diputacioacuten podreacute construir una granja sofisticada basada en la organi-zacioacuten cientiacutefica del trabajo en la que con los animales estabulados en pequentildeos recintos y enchufados a las maacutequinas de piensos clembuteroles y antibioacuteticos ne-

cesarios aumentareacute la produccioacuten un 300rdquo

Ya saliacutea del pueblo y el torrente de pensamientos era imparable ldquoY abrireacute una web en internet wwwlagen-tillecheracom que haraacute aumentar las ventas E inver-tireacute en I+D para crear una aplicacioacuten del Iphone para ordentildear virtualmente a las vaquitas El aumento de mi cuota de mercado me permitiraacute hacer uso de una po-sicioacuten dominante y comprar todas las otras empresas de la comarcardquo

La lechera cruzaba el puente cada vez maacutes excitada y maacutes excitada ldquoExternalizareacute la produccioacuten a Chi-na para ahorrar costes y me dedicareacute solo a la parte financiera del negocio Ejecutareacute un cambio de deuda por obligaciones con una oferta general asociada de forma que multiplicareacute por 10 mi capital Los derechos de mi cuota europea para la produccioacuten de laacutecteos de los 11 millones de cabezas de vacuno los transferireacute mediante un intermediario a una empresa de las Islas Cayman que en realidad pertenece a una empresa offshore interpuesta con sede en Panamaacutehellip

Aprovechando la rapidez de la red realizareacute una ofer-ta de compra de otros 13 millones de vacas utilizando para ello un creacutedito no vinculante que me ofreceraacute una empresa de capital riesgo de Irlanda Pero antes de hacer efectiva la compra como la oferta haraacute au-mentar el precio de las vacas 14 puntos en el mercado de Frankfurt vendereacute a los 15 nanosegundos mi dere-cho de compra con un rendimiento en la operacioacuten del 16 antes de impuestos

Y despueacutes de impuestos tambieacuten porque mi empre-sa gracias a complejos instrumentos de contabilidad creativa e ingenieriacutea financiera conseguiraacute a traveacutes de una SICAV que mueve 17 millones de euro al antildeo em-pleando solo a 18 personas no pagar impuestos antildeo tras antildeo

En el informe anual de la Junta de Accionistas deci-diremos despedir al 19 de la plantilla si los benefi-cios solamente aumentan un 20 (21 millones de euro) por debajo del 22 esperado En esa misma reunioacuten como colofoacuten a la magniacutefica gestioacuten se aprobaraacute gra-

35

tificar con 23 millones de euros a los consejeros subir un 24 el sueldo de los directivos y donar a una fun-dacioacuten para la alimentacioacuten sana 25 mil euros

Y eso siacute top secret tambieacuten se aprobaraacute regalar 26 vacas a un europarlamentario de Bruselas para que se encargue de conseguir una nueva normativa que imponga 27 centilitros diarios de mi leche ldquoLa gentil lecherardquo por nintildeo de manera obligatoria en los desa-yunos de los comedores escolares de todos los paiacuteses europeos en la Europa de los 28rdquo

Ya se imaginoacute la lechera correteando junto al resto de consejeros ejecutivos financieros y becarios de su empresa Y al pensarlo rioacute alegremente al tiempo que daba un salto iexclHay cuanta desdicha siguioacute a su ale-griacutea Al dar el salto cayoacute de su cabeza el caacutentaro que se rompioacute en mil pedazos

La pobre lechera miroacute desolada coacutemo la tierra tragaba el blanco liacutequido Ya no habiacutea leche ni habriacutea pollos ni cerdo ni vaca ni cuentas en paraiacutesos fiscales ni derivados financieros Todas sus ilusiones se habiacutean perdido para siempre junto con el caacutentaro roto y la leche derramada en el caminoldquoiexclMe cago en la lecherdquo

34

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

cOLABORAdOReS en eSTe nuacuteMeRO

dossier nordm 1 ldquonuevos tiempos para la cooperacioacuten internacional para el desarrollordquo abril 2011

dossier nordm 2 ldquoiquestcambiar el mundo desde el consumordquo julio 2011

dossier nordm 3 ldquoSombras en las microfinanzasrdquo octubre 2011

dossier nordm 4 ldquoLa RSe ante la crisisrdquo enero 2012

dossier nordm 5 ldquoLa cooperacioacuten al desarrollo en tiempos de crisis nuevos actores nuevos objetivosrdquoabril 2012

dossier nordm 6 ldquocrisis indignacioacuten ciudadana y movimientos socialesrdquo julio 2012

dossier nordm 7 ldquoiquestOtra poliacutetica econoacutemica es posiblerdquo octubre 2012

dossier nordm 8 ldquoBanca eacutetica iquestes posiblerdquo enero 2013

dossier nordm 9 rdquodesigualdad y ruptura de la cohesioacuten socialrdquo abril 2013

dossier nordm 10 ldquoSeguridad alimentaria derecho y necesidadrdquo julio 2013

dossier nordm 11 ldquoLa agenda de desarrollo post-2015 iquestMaacutes de lo mismo o el principio de la transicioacutenrdquooctubre 2013

dossier nordm 12 ldquoeconomiacutea en colaboracioacutenrdquo enero 2014

dossier nordm 13 ldquoOtra economiacutea estaacute en Marchardquo primavera 2014

dossier nordm 14 ldquoRSc Para superar la retoacutericardquo verano 2014

dossier nordm 15 ldquoLa ensentildeanza de la economiacuteardquo otontildeo 2014

dossier nordm 16 ldquoel procomuacuten y los bienes comunesrdquo invierno 2015

dossier nordm 17 ldquoFinanciacioacuten del desarrollo y Agenda Post-2015rdquo primavera 2015

dossier nordm 18 ldquoII Jornadas Otra economiacutea estaacute en marchardquo verano 2015

dossier nordm 19 ldquoLas exclusiones socialesrdquo otontildeo 2015

dossier nordm 20 ldquoFiscalidad eficiencia y equidadrdquo invierno 2016

dossier nordm 21 ldquoRecordando a Joseacute Luis Sampedrordquo Primavera 2016

httpecosfronorgpublicaciones

dOSSIeReS esF

36

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1

DDossieres EsFNordm 20 Invierno 2015

Economistas sin FronterasCalle Gaztambide 50

(entrada por el local de SETEM)28015 Madrid

Tlf 91 549 72 79ecosfronecosfronorg

Dossieres EsFNordm 22 Verano 2016

  • Marcador 1