Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

download Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

of 9

Transcript of Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    1/9

    Introduccin

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE CIENCIA

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE BIOTECNOLOGIA

    BIOQUMICA II

    INFORME N4E.A.P. DE BIOTECNOLOGA

    TEMA: Hidrolisis del l!id"#

    AUTOR:Carlos Benjamn onor!o Br!ones

    CICLO: III

    DOCENTE:

    JESUS RUIZ BACA

    NUEVO CIMBOTE " PER#

    $%&$

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    2/9

    El almidn es el polisacrido tpico de reserva en vegetales. Se acumula en

    forma de grnulos dentro de la clula vegetal en el interior de los plastos.

    Similar a la celulosa, las molculas de almidn son polmeros de glucosa

    unidos mediante enlaces glucosdicos -1,4 y -1, en oposicin a los enlace

    glucosdicos !-1,4 de la celulosa.

    El almidn constituye la mayor parte de la dieta "umana para la mayora de la

    gente en el mundo, as como para otros animales. #roporciona unidades de

    glucosa, molcula $ase del meta$olismo celular. #or este motivo, para utili%ar

    el car$ono y la energa almacenados en el almidn, el sistema digestivo

    "umano, con la ayuda de las en%imas amilasas, primero de$e romper el

    polmero a a%ucares asimila$les ms pe&ue'os, &ue eventualmente &ueda

    convertido a unidades $sicas de glucosa.

    (umicamente el almidn es un polisacrido "omogneo &ue esta formado por

    una me%cla de dos polisacridos estructuralmente diferentes) amilosa y

    amilopectina. *a amilosa es una molcula lineal compuesta por + a

    unidades de -/-glucopiranosa enla%adas por uniones 1-4. *a amilopectina

    es ramificada, constituida por 1. a . unidades de glucosa conectadas

    por uniones 1-4 y 1- en los puntos de ramificacin.

    0omo una amplia variedad de organismos, incluyendo los seres "umanos,

    pueden digerir el almidn, la alfa-amilasa es, o$viamente, ampliamente

    sinteti%ado en la naturale%a, en oposicin a celulasa. #or eemplo, la saliva

    "umana y la secrecin pancretica contienen una gran cantidad de alfa-amilasa

    para la digestin del almidn. *a especificidad del enlaces atacado por las -

    amilasas depende de las fuentes de las en%imas.

    En la prctica se reali%ar la digestin en%imtica del almidn de la$oratorio ynatural utili%ando -amilasa, en%ima presente en la $oca y en el intestino,

    rompe uniones -1,4, tiene un p2 ptimo de ,3 - 3, +.

    56E785*ES 9 :6;/;S.

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    3/9

    #rue$a de *ugol para detectar la presencia de almidn

    Se agreg ml de almidn al 1< en un tu$o de ensayo 8, luego se agregaron 4

    gotas de reactivo de lugol y o$serv la coloracin de la muestra. Se llev al

    calor y se o$serv la coloracin.

    #rue$a de *ugol aplicada al almidn con saliva.

    Se agreg ml de almidn al 1< en un tu$o de ensayo 88, luego se agreg 1ml

    de saliva. Se llev a $a'o mara a 3=0 y se a'adi finalmente gotas de lugol

    y se o$serv la coloracin. /e manera similar se tra$a con el almidn de

    yuca. Se pes 1, g de yuca y se mastic por > veces. Se verti el masticado

    en un matra%. Se adicion 1 ml de agua destilada. Se incu$ a 3 =0 por 1

    minutos y se filtr a travs de una gasa. Se e?trao el so$renadante. Se verti

    . ml en un tu$o de ensayo 888, y se a'adi finalmente gotas de lugol y se

    o$serv la coloracin.

    #rue$a de @e"ling aplicada al almidn

    Se agreg ml de almidn al 1< en un tu$o de ensayo 8A, luego se agreg +ml

    de reactivo de @e"ling 5BC y se o$serv si "u$o reaccin.

    #rue$a de @e"ling aplicada al almidn con saliva.

    Se agreg ml de almidn al 1< en un tu$o de ensayo A, luego se agreg 1ml

    de saliva. Se llev a $a'o mara a 3=0 y se a'adi finalmente +ml de reactivo

    de @e"ling 5BC y se o$serv si "u$o reaccin. /e manera similar se tra$a

    con el almidn de yuca. Se pes 1, g de yuca y se mastic por > veces. Severti el masticado en un matra%. Se adicion 1 ml de agua destilada. Se

    incu$ a 3 =0 por 1 minutos y se filtr a travs de una gasa. Se e?trao el

    so$renadante. Se verti 1. ml en un tu$o de ensayo A8, y se a'adi finalmente

    +ml de @e"ling 5BC y se o$serv la coloracin.

    7esultados

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    4/9

    6u$o 7eaccin ;$servaciones

    8 B 0olor violeta

    88 -0olor marrn. 2idrlisis

    parcial del almidn

    888 -0olor marrn. 2idrlisis

    parcial del almidn

    8A -0olor a%ul sin

    precipitado roo.

    A B

    0olor a%ul conprecipitado roo.

    2idrlisis parcial delalmidn

    A8 B

    0olor a%ulado conprecipitado roo.

    2idrlisis parcial delalmidn

    @ig 1. 6u$o 8, almidn con lugol, color violeta Di%&uierda y transparente Dderec"a

    cuando se lleva al calor.

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    5/9

    @ig +. 6u$o 88 almidn con

    saliva y lugol Di%&uierda y 888 almidn de yuca con saliva y lugol Dderec"a.

    @ig . 6u$o 8A almidn con @e"ling 5BC

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    6/9

    @ig 4. 6u$o A de almidn con saliva y @e"ling Di%&uierda y tu$o A8 de almidn deyuca con saliva y @e"ling Dderec"a

    /iscusin.

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    7/9

    El polisacrido almidn se colorea de a%ul-violeta en presencia de yodo, de$ido

    no a una reaccin &umica, sino a la fiacin del yodo en la superficie de la

    molcula del almidn. Este resultado se o$serv en el tu$o 8, ya &ue la muestra

    era de almidn. 5l llevarlo al mec"ero, la me%cla de lugol y almidn se torna

    transparente de$ido a &ue la fiacin del yodo solo se da en fro. 1 Dfig 1

    El lugol o solucin de *ugol es una disolucin de yodo molecular 8+y yoduro

    potsico F8en agua destilada. El yoduro de potasio "ace el yodo diatmico

    solu$le en agua, de$ido a la formacin de iones triyoduro 8. Se utili%a esta

    disolucin como indicador en la prue$a del yodo, &ue sirve para identificar

    polisacridoscomo los almidones, glucgenoy ciertas de?trinas, formando un

    compleo de inclusin termol$il &ue se caracteri%a por presentar distintoscolores segGn las ramificaciones &ue presente la molcula. El *ugol no

    reacciona con a%Gcares simples como la glucosao la fructosa.+#or este motivo

    no reaccion evidentemente al estar el almidn "idroli%ado parcialmente por la

    -amilasa. 5un&ue la amilasa actGa desdo$lando el almidn "asta alfa

    de?trinas, y luego estas "asta maltosa Daun&ue predominan las alfa de?trinas,

    en cierto punto de la "idrlisis, se producen eritrode?trinas Dllamadas as

    por&ue se ti'en de roo si se usa lugol.

    En este caso no se o$servcoloracin roi%a, solo color marrn de$ido a &ue se "a "idroli%ado el almidn

    en la muestra Dfig +.

    El reactivo de @e"ling, es una solucin descu$ierta por el &umico alemn

    2ermann von @e"ling y &ue se utili%a como reactivo para la determinacin de

    a%Gcares reductores. El licor de @e"ling consiste en dos soluciones acuosas)

    Sulfato cGprico cristali%ado, gH agua destilada, "asta 1. ml. Sal de

    SeignetteDtartrato mi?to de potasio y sodio, 1 gH solucin de "idr?ido de

    sodioal 4

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    8/9

    *a cadena de amilosa tiene un e?tremo no reductor y un e?tremo reductor. /e

    igual manera, la amilopectina tiene un e?tremo reductor y muc"os e?tremos no

    reductores DIarrido, 5. J 6ein, K., +. 0ada molcula de almidn posee

    tantos e?tremos no reductores como ramas y un solo e?tremo reductor, lo &ue

    e?plica &ue estos polisacridos care%can de poder reductor. Esto se evidencia

    en el tu$o 8A D@ig en el &ue el almidn no muestra cam$io de color al ser

    a'adido el reactivo de @e"ling 5BC. Sin em$argo tanto el almidn como el

    glucgeno pueden ser degradados en el aparato digestivo de los animales por

    la accin de las en%imas amilasas.

    *a amilasa es una en%ima &ue actGa en los procesos de digestin de

    car$o"idratos, especficamente actGa so$re el almidn, es una en%imaglucoltica, su funcin es "idroli%ar los enlaces glucosdicos del tipo alfa 1,4 de

    la fraccin amilosa de la molcula de almidn.

    *a alfa-amilasa catali%a la "idrlisis de la cadena lineal Damilosa y la ramificadaDamilopectina del almidn, rompiendo enlaces 1,4 interiores Dendoamilasapara formar una me%cla de de?trinas.

    @ig +. @luograma de la digestin en%imatica.

    #or ello se la conoce como en%ima de?trinognica Dme%cla de amilode?trina,eritrode?trina, acrode?trina y maltode?trina con poca produccin de maltosa.*a maltosa presenta en su estructura el ;2 "emiacetlico por lo &ue es un

    " http://es.wikipedia.org/wiki/#eactivo_de_$ehling

    % http://www.&ionova.org.es/&iocast/tema'(.htm

    )olisacaridos*)roteinas * L+pidos

    Lipasas,milasas optilianas )roteasas* peptidasas

    -onosacridos*

    aminocidos* acidos

    grasos

  • 7/21/2019 Otra Universidad Hidrolisis Del Almidon

    9/9

    a%Gcar reductor, por este motivo la prue$a da positiva Dfig 4, aun&ue elalmidn no se "idroli%a totalmente.

    0onclusin

    - El almidn no presenta poder reductor- *a prue$a de lugol determina la presencia de almidn.- *a prue$a del lugol es una prue$a fsica.- *a -amilasa inicia la degradacin del almidn en la $oca a maltosas y

    de?trinas.- *a prue$a de @e"ling reconoce a%ucares reductores.

    0uestionario

    1. L0ules son los productos o$tenidos como resultado de la digestinen%imtica del almidnMIlucosas.

    +. L(u otro proceso puede usarse para degradar el almidnM2idrolisis cido o $sica.

    7eferencias Ci$liograficas

    1. 6est para la deteccion de almidn. /isponi$le en )Ne$log.maimonides.eduO$iologiaOarc"ivesO6#1e.pdf0onsultado1--1+

    2. *ugol. /isponi$le en)"ttp)OOes.NiPipedia.orgONiPiO*ugol 0onsultado 1--1+

    3. En%imas) 2idrlisis del 5lmidn por la amilasa salival. /isponi$le en)"ttp)OONNN.oocities.orgOmv%Qmt%OprRamil."tml 0onsultado) 1--1+

    4. 7eactivo de @e"ling. /isponi$le en )"ttp)OOes.NiPipedia.orgONiPiO7eactivoQdeQ@e"ling0onsultado) 1--1+

    5. Iarrido, 5 J 6ein, K. +. @undamentos de Cio&umica Estructural.+da edicin. Editorial 6$ar, S. *., adrid. +- +3.

    6. 6ema 3) IlGcidos. /isponi$le en)"ttp)OONNN.$ionova.org.esO$iocastOtema3."tm 0onsultado) 1-.1+

    7. altosa. /isponi$le en)ttp)OOes.NiPipedia.orgONiPiOaltosa 0onsultado) 1--1+

    http://es.wikipedia.org/wiki/-altosa