OtroscomandosdeMS DOS

download OtroscomandosdeMS DOS

of 20

Transcript of OtroscomandosdeMS DOS

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    1/20

      TR S C MAND S FUNCI NES DEL MS-D S

    Saber la versión del DOS que tienes instalada en tu ordenador 

    Puedes saber la versión del sistema operativo MS-DOS que tienes instalado en tu ordenador siescribes la orden VER.

     

    Ejemplo : Saber la versión del DOS 

    Escribe VER

    Pulsa Enter 

    Las unidades

     

    Cabiar de unidad

    El símbolo !"# indica que la unidad activa es la !$ es decir$ el disco duro$ % que el DOS estapreparado para recibir órdenes que damos desde el teclado.

    Podemos cambiar de unidad por de&ecto 'la !( a otra simplemente escribiendo su letra se)uida dedos puntos. Para los que no recuerdan que es eso de las letras % las unidades$ les puedo re&rescarla memoria dici*ndoles que cada unidad de disco del ordenador tiene asi)nada una letra di&erente'de la + a la ,(. La ! para el primer disco duro$ si tenemos otro$ este ereda la letra D!$ la entradade cd$ usb o disquetera principal tiene la +! una se)unda unidad de entrada 'si la tenemos( sereserva la letra /! % nin)0n disco duro o unidad de disco que instalemos se la podría quitar.

    Ejemplo: Cambiar de unidad activa o unidad por defecto a otra diferente

    Escribe A:

    Pulsa Enter 

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    2/20

    Observad que la lu1 de la disquetera o entrada se enciende. El !"# a cambiado por +!"#. +ora launidad activa es la +!. Para volver al ! 'disco duro( repite el e2emplo$ pero en ve1 de +! escribe !se)uido de 3ntro.

     

    La a%uda del DOS

    Una a!uda

    Desde la versión 4.5 del DOS$ dispone una a%uda en pantalla totalmente did6ctica$ dondepodremos resolver la ma%oría de nuestras pre)untas.

    7ELP es un pro)rama de a%uda que proporciona in&ormación de todas las utilidades % &uncionesdel DOS de &orma 8interactiva8.

    Para e2ecutar la a%uda se tiene que escribir directamente 7ELP % pulsar Enter.

     

    Ejemplo: Ayuda del DOS 

    Escribe HELP

    Pulsa Enter 

     

    9ambi*n a% una &orma m6s r6pida de encontrar a%uda sobre una orden concreta del DOS.

    Escribe DIR/?

    Pulsa Enter 

    Obtendras una pantalla con las principales &unciones del e&ecto que tiene la escritura de la ordenD3R en el DOS.

    9ambi*n tiene 'm6s ó menos( el mismo e&ecto pedir a%uda con la orden 7ELP se)uida de la

    &unción pertinente.

     

    Escribe HELP DIR

    Pulsa Enter 

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    3/20

     

    Para movernos por los men0s de esta a%uda$ pulsa +L9 se)uida de la letra resaltada con ne)rita.

    Si tienes el ratón correctamente con&i)urado para que &uncione en DOS veras que puedes8nave)ar8 por el 7ELP con m6s &acilidad.

     

    :estión de arcivos

     

    Mani"ulado de #i$%eros o ar$%ivos

     + un &icero tambi*n se le puede llamar arcivo$ es b6sicamente$ una recopilación de in&ormaciónetiquetada con un nombre que nosotros asi)namos.

    El tipo de in&ormación puede ser mu% variado! te;to$ )r6&icos$ un pro)rama ...$ % su tamacaracteres$ 'el ?indo@sA4 mantiene otra &iloso&ía( que no pueden estar separados por espacios enblanco$ % una e;tensión 'o tipo de arcivo( de B caracteres$ opcionales.

     

    Ejemplo: Nombre y extensión de un fichero

    Combre completo TEXTOS_1.TXT

    Combre TEXTOS_1

    E;tensión .TXT

    Observa que la e;tensión va separada del nombre del &icero por un punto % que siempre seencar)a el pro)rama de crearlo$ a no ser que nosotros se lo indiquemos e;presamente.

    9ienes que tener en cuenta estos puntos$ cuando escribas o des el nombre a un arcivo!

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    4/20

    • Co pueden e;istir dos nombres de &icero i)uales 'si los tenemos en carpetas di&erentes

    sí(.

    • Co est6n permitidos los si)uientes caracteres! , 'coma($ . 'punto($ : 'dos puntos($ / 'barra

    inclinada($ \ 'barra invertida($  'comillas($ ! 'asterisco( al dar nombre a un &icero.

    • Co les des nombre que %a utilice el ordenador$ es decir$ nombres de arcivos vitales que

    tiene el ordenador sin los cuales no &uncionaría$ por e2emplo! +=9OEE./+9 oOC3:.SFS. Fa se que es un poco rebuscado de ponerle a un arcivo estos nombres %e;tensiones e;actamente. Co cai)as en la tentación$ porque las consecuencias podrías ser &atales.

    • Evita )uardar arcivos personales con las e;tensiones! OM$ EE o /+9.

    Por 0ltimo$ un conse2o! asi)na el nombre que quieras a los arcivos$ pero tendr6s menos

    problemas para conocerlos si les das un nombre que su)iera o insin0e su contenido.

    &isuali'ar el $ontenido de una unidad de dis$o

    De la misma &orma que un libro o revista tiene un índice$ los discos tambi*n tienen$ evidentementede una &orma di&erente$ pero con la misma &inalidad$ in&ormar de un vista1o el contenido del mismo.

    La &unción es sencilla$ utili1a D3R para listar arcivos.

     

    "OTA! Sit0ate en la unidad de la que quieres ver su listado de arcivos.

    Ejemplo: Visualizar el contenido de un disco

    Escribe DIR

    Pulsa Enter 

     +parecer6 un listado de arcivos % carpetas$ que contienen arcivos en su interior$ tama

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    5/20

    Ejemplo: Listar archivos haciendo pausa

    Escribe DIR /P

    Pulsa Enter 

    =na ve1 la pantalla quede llena$ nos pedir6 que pulses cualquier tecla para continuar$ % así astaterminar listando todos los arcivos % carpetas del disco. Esta &unción tambi*n se llama 8srolling 8.

    9ambi*n a% otra &orma de presentar los arcivos por pantalla$ visuali16ndolos a lo anco.

     

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    6/20

    Ejemplo: Listar archivos a lo ancho

    Escribe DIR /#

    Pulsa Enter 

    Si no cabe en la pantalla$ pasar6 lo mismo que en los casos anteriores$ pero esto tiene solución siacemos servir la &unción de pausa.

    Ejemplo: Listar archivos a lo ancho con pausa

    Escribe DIR /# /P

    Pulsa Enter 

    Puedes identi&icar una carpeta si al acer el D3R ves unos arcivos que lleven a su parte dereca$en ve1 del tama

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    7/20

    Los directorios son necesarios para una me2or or)ani1ación de los discos. i2ate que el disco durode nuestro ordenador$ al acer un D3R a%$ se)uro$ una carpeta con el nombre DOS 'o un nombreparecido( que contiene todo el sistema operativo DOS.

    In#ora$ión de un #i$%ero en $on$reto

    Empleando la orden o &unción D3R podemos in&ormarnos de un &icero en concreto$ obteniendo la&eca$ el tama

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    8/20

    Los $oodines

    El DOS permite emplear comodines para poder buscar &iceros. E;isten dos clases de comodines!el asterisco '!( % el símbolo de interro)ación '?(.

    El asterisco substitu%e a un )rupo de caracteres del nombre de un &icero$ mientras que el símbolode interro)ación substitu%e a un solo car6cter$ situado en el mismo sitio.

     

    Ejemplo: "tilidad de los comodines

    Escribe DIR !.TXT

    Pulsa Enter 

    Para listar todos los arcivos que terminan con la e;tensión .99.

    Escribe DIR A(TOEXE?.)AT

    Pulsa Enter 

    Para listar todos los arcivos que ten)an la estructura id*ntica a la e;tensión /+9$ pero de loscuales no sabemos la 0ltima letra de su nombre.

     

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    9/20

     

    Co"roba$ión del estado de un dis$o duro

    Podemos veri&icar el contenido de un disco % listar los &allos$ si las ubiese$ para comprobar que lainte)ridad de los datos que contiene son correctos % no a% nin)0n de&ecto en estos.

     

    Ejemplo: Comprobar #ue el disco duro no est$ defectuoso

    Escribe &H*DS* &: /+ /V

    Pulsa Enter 

    Podemos testear la unidad de disco que deseemos. En el e2emplo substituir la ! por la unidadcorrespondiente.

    Si no introduces la unidad$ el DOS entiende que deseas acer esta operación con el directorioactivo$

    El DOS te pre)untar6 en al)0n momento 8¿ Convertir unidades de asignación perdidas en ficherosFILEnnnn.CHK !"#N$8. Si respondes 8S8 el pro)rama reunir6 los datos perdidos 'posibles &allosde disco( % los )uardara en di&erentes &iceros de nombre 3LE5555.7I$ 3LE555J.7I K$ queencontrar*is esparcidos por el disco duro '% que lue)o pod*is eliminar(. Si respond*is a la pre)unta8C8$ el pro)rama corri)e los &allos eliminando las unidades de asi)nación perdidas. Co tecompliques la vida$ responde 8C8.

     

    Estable$er una etiqueta al dis$o

    La utilidad L+/EL permite asi)nar un 8título8 al disco$ denominado etiqueta del volumen$ o si este%a tiene uno 'recuerda que se lo podemos poner a la ora de &ormatear un disquete$ por e2emplo(lo modi&ica.

    Es recomendable que cada disco ten)a una etiqueta o título.

     

    Ejemplo: Asi%nar una eti#ueta a un disco

    Escribe LA)EL A: I"TER"ET

    Pulsa Enter 

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    10/20

     +ora para visuali1ar el 8título8 de un disco escribe VOL.

    Escribe VOL A:

    Pulsa Enter 

    Recuerda que puedes cambiar la unidad +! del e2emplo por la que tu quieras.

    Si la unidad no tiene etiqueta$ el DOS presentar6 un mensa2e como este! 8%olu&en en unidad ' notiene eti(ueta )8. La &unción D3R tambi*n se puede mostrar$ a la parte del contenido del disco$ elnombre de la etiqueta.

     

    :estión del sistema

     

    Li"iar la "antalla

    Co$ no necesit6is un trapo$ esta &unción limpia la pantalla de letras % no de polvo.

    M6s de una ve1 nos encontramos que$ orden tras orden$ la pantalla se va llenando de letras % m6sletras$ mucas veces caer6s en la tentación de pulsar varias veces el 3ntro asta acerlasdesaparecer$ tienes una alternativa m6s r6pida % sencilla$ la orden LS.

     

    Ejemplo: Limpiar la pantalla de caracteres

    Escribe &LS

    Pulsa Enter 

     +ora solo queda el identi&icador del DOS$ a la parte superior i1quierda de la pantalla.

    Fe$%a ! %ora del sistea

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    11/20

    Las utilidades D+9E % 93ME nos permiten saber que ora es o a que día estamos. 9ambi*n laspodemos modi&icar$ en caso de ser incorrectas.

     

    Ejemplo: Cambiar la hora

    Escribe TI'E

    Pulsa Enter 

    3ntroduce la ora correcta si no lo deseas pulsa Enter 

    Ejemplo: Cambiar de fecha

    Escribe DATE

    Pulsa Enter 

    3ntroducir la &eca correcta si no lo deseas pulsa Enter 

    Si tu ordenador tiene la pila interna$ que$ entre otras$ controla la &eca % la ora$ )astada$ enapa)ar el ordenador los cambios que a%as eco en la ora % en la &eca$ para corre)irlas$ noar6n e&ecto.

     

    Co"iar #i$%eros

    La utilidad OPF permite copiar un &icero de un disco a otro.

     

    "OTA! 3ntentamos copiar un &icero llamado +9=R+.99$ que se alla en el disco duro$ a unausb que tenemos insertado en la unidad$ pero que su nombre no ser6 +9=R+.99$ sino queaprovecaremos % le cambiaremos el nombre por +9=RJ.99.

     

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    12/20

    Ejemplo: Copiar un fichero de un disco a otro

    Escribe &OP- &:\+A&T(RA.TXT A:+A&T(R_1.TXT

    Pulsa Enter 

    =tili1a la &unción D3R al usb 'en caso que el destino de la copia sea una usb( para comprobar quela copia se a e&ectuado correctamente.

    Podemos utili1ar la misma orden para copiar un &icero de una unidad a otra si no queremoscambiarle el nombre$ todo lo contrario del e2emplo anterior$ en que emos aprovecado % lo emosrenombrado.

     

    Ejemplo: Copiar un fichero a otro disco sin la posibilidad de cambiarle el nombre

    Escribe &OP- &:\+A&T(RA.TXT A:

    Pulsa Enter 

    Si a la orden de OPF le introduces el modi&icador GV$ el DOS comprobar6 autom6ticamente que lacopia se a e&ectuado con *;ito.

     

    Mover un #i$%ero

    Mover un &icero comportaría la p*rdida de este de su anti)ua situación para presentarse en lanueva situación.

     

    Ejemplo: &over un fichero

    Escribe 'OVE DI)(IX1.)'P A:

    Pulsa Enter 

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    13/20

    9ener cuidado al utili1ar esta &unción$ %a que si tienes un arcivo id*ntico en la usb 'en este caso(con la misma e;tensión$ lo borraría$ dando paso a este 0ltimo.

    Puedes mover$ % tambi*n copiar$ un )rupo de &iceros con la misma orden$ pero utili1ando loscomodines.

     

    Ejemplo: &over varios archivos

    Escribe 'OVE !.)'P A:

    Pulsa Enter 

    En este e2emplo se moverían todos los arcivos con la e;tensión /MP a la unidad seleccionada.

    Co"arar el $ontenido de dos #i$%eros

    Puedes comparar el contenido de dos &iceros$ por e2emplo de te;to$ con la &unción .

     

    Ejemplo: Comparar dos archivos

    Escribe +& &:\"OTES.TXT A:\"OTES.TXT

    Pulsa Enter 

    Si a% al)una di&erencia$ nos la presentar6 en pantalla.

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    14/20

    Esta &unción tiene otros modi&icadores$ qui16s no mu% interesantes consulta la a%uda si necesitasm6s in&ormación 'GH(.

    "OTA: Si intentas comparar dos &iceros de )ran tama

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    15/20

     +l)una ve1 necesitares cambiar el nombre de al)0n arcivo por diversos motivos utili1a la &unciónREC.

     

    Ejemplo: (enombrar o cambiar de nombre un archivo

    Escribe RE" #E).HT' PERSO"AL.HT'

    Pulsa Enter 

    Esta &unción renombra el arcivo ?E/.79M por PERSOC+L.79M.

    Puedes utili1ar los comodines % tambi*n puedes cambiar la e;tensión del arcivo$ si lo necesitas.

     

    Los dire$torios 

    Crea$ión de dire$torios

    Para crear un directorio o carpeta$ para que en un &uturo poder meterle arcivos$ acemos servir la&unción MD.

     

    Ejemplo: Creación de un directorio per %uardar archivos

    Escribe 'D AP("TS

    Pulsa Enter 

    Fa tienes el directorio +P=C9S creado$ emplead el D3R % lo veras.

     

    "OTA: Puedes crear un directorio en cualquier unidad de disco. En este e2emplo me sit0o al discoduro !.

     

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    16/20

    Cabiar de dire$torio

    Para cambiar de un directorio a otro emplear la &unción D.

     

    Ejemplo: Cambio de directorio

    Escribe &D AP("TS

    Pulsa Enter 

     +ora en la pantalla !"+P=C9S#$ esto si)ni&ica que estamos dentro del directorio %$ por lo tanto$

    %a podemos traba2ar 'por e2emplo$ crear un subdirectorio(.

     

    "OTA: Situamos al directorio +P=C9S.

    Ejemplo: Crear un subdirectorio dentro de un directorio existente

    Escribe 'D HISTORIA

    Pulsa Enter 

    Fa tienes listo un subdirectorio dentro del directorio +P=C9S$ llamado 73S9OR3+.

    Recuerda que no puedes meter una etiqueta como a los discos en los directorios$ en todo caso unnombre.

     

    A$tivar el dire$torio "adre

    3ma)ina que tienes creado dentro del directorio +P=C9S otro directorio llamado 73S9OR3+. Elaspecto de la pantalla sería este! !"+P=C9S"73S9OR3+"#. +ora ima)inamos que quieres volveral directorio +P=C9S$ N cómo lo aríamos H mucos de nosotros pensamos que volviendo al !$

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    17/20

    escribiendo ! se)uido de 3ntro$ aciendo el D +P=C9S % %a est6. Esta es una &orma$ pero a%otra muco m6s sencilla % pr6ctica$ el D..

     

    Ejemplo: Activar el directorio padre

    Escribe &D..

    Pulsa Enter 

    F volver*is a estar en el directorio +P=C9S.

    "OTA: Para m6s se)uridad % menos equivocaciones no pon)as nunca acentos a los nombres de

    los arcivos % directorios.

    Si te encuentras mu% apurado % est6s dentro de subdirectorios$ de subdirectorios de un directorio...pulsa D" para volver al directorio principal.

     

    Estru$tura del )rbol de dire$torios

    Si necesitas tener una visión completa % un poco m6s )r6&ica del contenido de un disco$ utili1a la&unción 9REE$ con el modi&icador G si quieres ver tambi*n los subdirectorios de cada directorio 'sies que tiene(.

     

    Ejemplo: )structura del $rbol de directorios

    Escribe TREE

    Pulsa Enter 

    Obtendras un listado de los directorios % subdirectorios 2unto con la in&ormación correspondiente decada uno.

     

    Mover o $o"iar in#ora$ión entre dire$torios

     +ora que sabes como moveros por los directorios$ puedes utili1ar la orden del OPF o del MOVEcon m6s e&ectividad.

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    18/20

     

    Ejemplo: Copiar archivos de un directorio a otro

    Escribe &OP- A:\ART.TXT &:\AP("TS\HISTORIA

    Pulsa Enter 

    Si lo que necesitas es mover el arcivo o arcivos en ve1 de copiarlos!

    Ejemplo: &over archivos de un directorio a otro

    Escribe 'OVE A:\ART.TXT &:\AP("TS\HISTORIA

    Pulsa Enter 

     

    9ambi*n puedes utili1ar los comodines para mover bloques de arcivos de una sola ve1.

     

    (orrar dire$torios

    N7as probado de acer un DEL a un directorioH$ solo se borra su contenido$ pero no el directorio.

    Para borrar todo un directorio 'incluido sus subdirectorios % arcivos interiores( emplea la ordenDEL9REE.

     

    Ejemplo: 'orrar todo un directorio *archivos incluidos+

    Escribe DELTREE &:\AP("TS

    Pulsa Enter 

    Responded 8S8 si est6s se)uro de eliminar todo el directorio o 8C8 para cancelar la operación.

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    19/20

    Edición de arcivos

     

    El editor del DOS

    El DOS dispone de una utilidad llamada ED39$ que nos permite visuali1ar el 8interior8 de cualquiertipo de arcivo % editarlo$ para poder ampliarlo$ por e2emplo.

    Puedes entrar en el editor escribiendo ED39.

     

    Ejemplo: )ntrar al editor del DOS 

    Escribe EDIT

    Pulsa Enter 

     +parecer6 la pantalla principal desde esta puedes escribir te;tos poco complicados$ con ladesventa2a que no se pueden alinear te;tos u otras &unciones para mucos de nosotros

    importantes % necesarias por eso e;isten los pro)ramas de tratamiento de te;tos$ %a preparadospara estas necesidades.

    El ED39 del DOS no es m6s que un pro)rama mu% sencillo para escribir al)0n te;to o nota$ pero nosolo sirve para eso$ sino para otras &unciones que no vienen al caso$ % que$ se)uro$ no ocuparas.

    Podemos abrir un &icero con +R73VO +/R3R$ donde aparecer6 un listado de todos losarcivos del disco actual. Puedes cambiar de disco 'para ir a la unidad de usb$ por e2emplo($ sibuscas la unidad 8+8 a la parte in&erior del listado.

  • 8/18/2019 OtroscomandosdeMS DOS

    20/20

    =na ve1 con&eccionado nuestro arcivo puedes )uardarlo esco)iendo del listado de directoriosnuestra carpeta$ con o sin e;tensión.