Out Tours Maule

8
OUTDOORS 66 Las El campo y las playas son solo dos de las caras de la VII región; las onduladas colinas del Maule suben a remansos cordilleranos, montañas y cañones donde se puede disfrutar de paisajes sorprendentes (de altitudes alrededor de los 2.500 msnm), donde el macizo cordillerano baja su altura en comparación con las regiones al norte, pero se llena de saltos, termas, densos bosques y lagunas aptas para practicar deportes al aire libre, entre otros desconocidos secretos. Texto: José Francisco Hurtado Montañas del Maule

description

El campo y las playas son solo dos de las caras de la VII región; las onduladas colinas del Maule suben a remansos cordilleranos, montañas y cañones donde se puede disfrutar de paisajes sorprendentes (de altitudes alrededor de los 2.500 msnm), donde el macizo cordillerano baja su altura en comparación con las regiones al norte, pero se llena de saltos, termas, densos bosques y lagunas aptas para practicar deportes al aire libre, entre otros desconocidos secretos.

Transcript of Out Tours Maule

Page 1: Out Tours Maule

OUTDOORS OUTDOORS66 67

Las

El campo y las playas son solo dos de las caras de la VII región; las onduladas colinas del Maule suben a remansos cordilleranos, montañas y cañones donde se puede disfrutar de paisajes sorprendentes (de altitudes alrededor de los 2.500 msnm), donde el macizo cordillerano baja su altura en comparación con las regiones al norte, pero se llena de saltos, termas, densos bosques y lagunas aptas para practicar deportes al aire libre, entre otros desconocidos secretos.

Texto: José Francisco Hurtado

Montañas delMaule

Canyoning, cascadismo o barranquismo. Este deporte acuático

combina distintas técnicas como salto, nado y descenso con cuerdas.

En Potrero

Page 2: Out Tours Maule

OUTDOORS OUTDOORS66 67

Las

El campo y las playas son solo dos de las caras de la VII región; las onduladas colinas del Maule suben a remansos cordilleranos, montañas y cañones donde se puede disfrutar de paisajes sorprendentes (de altitudes alrededor de los 2.500 msnm), donde el macizo cordillerano baja su altura en comparación con las regiones al norte, pero se llena de saltos, termas, densos bosques y lagunas aptas para practicar deportes al aire libre, entre otros desconocidos secretos.

Texto: José Francisco Hurtado

Montañas delMaule

Canyoning, cascadismo o barranquismo. Este deporte acuático

combina distintas técnicas como salto, nado y descenso con cuerdas.

En Potrero

Page 3: Out Tours Maule

OUTDOORS OUTDOORS68 69

Lo primero que sorprende al viajero, al acercarse a terreno maulino, es que la

planicie de la Ruta 5 que se recorre entre la capital y la región del Libertador se vuelve un sutil y algo serpenteante sube y baja. Pero hay, al oriente de la Panamericana, rincones poco explorados: se puede hacer canyoning (¡el deporte del 2000!, según consignara la portada de Outdoors 15), existe una de las zonas de escalada depor-tiva más prometedoras de Chile, se puede hacer trekkings con alienígenos que perso-najes como Sixto Paz –gurú peruano de la ufología- usan como sala de clases, además de disfrutar de la calma que otorgan tibias termas curativas precordilleranas.En Outdoors no pretendemos darte un tour de force con la imagen que tienes de la re-

gión, ¡esperamos más, y que viajes a un maravilloso y desconocido Maule!

Los Parques Recién hace 4 años que Siete Tazas se con-virtió en Parque Nacional. Sus bosques de ciprés de la cordillera, luma blanca, mai-tén y roble protegen a numerosas especies como el pudú, puma, zorro, halcón pere-grino y otros. La entrada al parque se hace desde la ruta 5, por Molina, destino desde donde se toma la ruta L-27 por 72 km. has-ta llegar a Radal, siguiendo camino –por 10 km.- a Parque Inglés.Con calma, en un solo día se puede visi-tar atractivos como el Velo de la Novia, el Salto de La Leona y las nacionalmente

reconocidas Siete Tazas (que hicieron no-ticia el pasado mes de abril por un “poco inteligente” hacendado local ¡que inte-rrumpió el flujo del río Claro!), uno de los íconos más recordados de la región. Si se quiere apurar más y hacer algo de deporte, recomendamos el trekking del circuito de 19 km. de termas del Azufre-laguna Mon-daca, que incluso se puede hacer en mayo, disfrutando por espacio de un día y medio entre cascadas, lagos y bosques.Un parque mucho menos conocido y, por cierto, privado es el que dirige la iniciativa del Proyecto Red de Conservación de Tie-rras del Maule, de la Sociedad Agrícola y Forestal Puelche: el Parque Tricahue, que como bien indica su nombre , es hogar de una especie en grave de peligro de extin-

Pasando el control de La Mina se llega al salto del Maule. Hace fal-ta caminar un poco para ver este gran espectáculo de agua, ya que desde el camino no se alcanza a observar... pero son pocos pasos. En invierno esta zona permite ha-cer ski de randonnée, y pero qui-zás es un poco helada y con clima muy de montaña para escalar. La vegetación achaparrada que protege poco del calor en verano se compensa por la gran cantidad de roca y la amplia explanada, ideal para acampar, frente a los murallones, que es accesible en un 4x4. ¡Los vehículos normales pueden estacionar muy cerca!

SALTO DEL MAULE Y VALLE DE LOS CÓNDORES

Los ciclistas de La Conquista del Maule no fueron los prime-ros de Chile en pedalear hasta Vilches. Rebuscando en blogs como pedalestalca.blogspot.com se pueden encontrar algunos datos del año 2006 que indican cómo enfrentar este recorrido y aprovechar sus descensos.

CICLOTURISMO HASTA VILCHES

Ascendido por primera vez en 1897 por Rudolf Hauthal, el Descabezado Grande (3.830 msnm) puede alcanzarse sa-liendo desde la guardería de CONAF de Vilches Alto. ¿Y el Chico? Sus 3.289 msnm no lo hacen ser más ascendido, ya que su acceso es difícil y muy poco documentado. Más información: Andeshandbook.org

MONTAÑISMO EN EL VOLCÁN DESCABEZADO GRANDE

En la cordillera del Melado, muy cerca del poblado de Rari y su artesanía en figuras tejidas en crin de caballo, está Quinamávi-da. La calidez es sello del lugar, pues además de las confecciones en lana de oveja, Quinamávida cuenta con un reconocido centro termal, ideal para el descanso en familia, aventuras al aire libre, ex-cursiones y terapias de relajación. www.termasdequinamavida.cl/

TERMAS DE QUINAMÁVIDA

Con un lodge y cabañas ubicadas a orillas del lago, Chez L`Habitant ofrece salir a pedalear y luego probar los más llamativos mostos locales. Para relajarse después de la bici, también hay alternativas de hot-tub y SPA. new.ecoturismolago-colbun.cl

MTB Y VINO EN COLBÚN

Desde Talca son 150 km. a esta laguna, ubicada a 2.223 msnm y que ofrece un interesante circuito de trekking por la estepa altoandina. Coladas de lava con depósitos de os-cura piedra obsidiana y un recorrido por un paisaje donde el tapiz es obra del volcanismo son solo parte del atractivo de esta Ruta Patrimonial.

TREKKING DESDE LAGUNA DEL MAULE

Disfruta descendiendo por dos altas casca-das en el estero Quebrada Honda. Sepas o no rappelear. La adrenalínica experiencia de acompañar -¡mojándote, obvio!- una caída de agua puede sentirse novedoso tanto para escaladores como para adictos a la aventura, sin conocimientos en manejo de cuerdas. Puedes encontrar contacto, videos y fotos de cómo se vive este canyo-ning buscando Lif Kuruf en Facebook.

CANYONING EN POTRERO GRANDE

A 60 km. de Curicó está esta Reserva que en 2008 se convirtió en Parque Nacional. Destaca su fauna rica en mamíferos y sus 300 especies vegetales, además de sitios arqueológicos como Parque Inglés (su principal acceso) y Rocas Basálticas, don-de se puede revivir la historia de las anti-guas etnias de cazadores y recolectores.

PARQUE RADAL 7 TAZAS

Muy cerca de las rocosas paredes de Armerillo está este Parque, que además de tener como ave insigne al loro que le da nombre al área, es un lugar ideal para desarrollar actividades al aire libre, como el curso de No Deje Rastro que organizó a fines de 2011 TrekkingChile.com; en 2012 se han organizado programas como el de Biodiversidad, Educación y Participación Ciudadana, dirigido por el ministerio de Medioambiente. Busca en Facebook Parque Natural Tricahue para ver fotos y más detalles.

PARQUE NATURAL TRICAHUE

El Lago Colbún es un lugar sorprendente, y con sus 5.700 hectáreas se constituye en el mayor embalse artificial de Chile. Además de dar una buena vuelta en bici, algunos lodges locales ofrecen salir a practicar en kayaks singles y dobles, remando por tranquilas aguas.

Page 4: Out Tours Maule

OUTDOORS OUTDOORS68 69

Lo primero que sorprende al viajero, al acercarse a terreno maulino, es que la

planicie de la Ruta 5 que se recorre entre la capital y la región del Libertador se vuelve un sutil y algo serpenteante sube y baja. Pero hay, al oriente de la Panamericana, rincones poco explorados: se puede hacer canyoning (¡el deporte del 2000!, según consignara la portada de Outdoors 15), existe una de las zonas de escalada depor-tiva más prometedoras de Chile, se puede hacer trekkings con alienígenos que perso-najes como Sixto Paz –gurú peruano de la ufología- usan como sala de clases, además de disfrutar de la calma que otorgan tibias termas curativas precordilleranas.En Outdoors no pretendemos darte un tour de force con la imagen que tienes de la re-

gión, ¡esperamos más, y que viajes a un maravilloso y desconocido Maule!

Los Parques Recién hace 4 años que Siete Tazas se con-virtió en Parque Nacional. Sus bosques de ciprés de la cordillera, luma blanca, mai-tén y roble protegen a numerosas especies como el pudú, puma, zorro, halcón pere-grino y otros. La entrada al parque se hace desde la ruta 5, por Molina, destino desde donde se toma la ruta L-27 por 72 km. has-ta llegar a Radal, siguiendo camino –por 10 km.- a Parque Inglés.Con calma, en un solo día se puede visi-tar atractivos como el Velo de la Novia, el Salto de La Leona y las nacionalmente

reconocidas Siete Tazas (que hicieron no-ticia el pasado mes de abril por un “poco inteligente” hacendado local ¡que inte-rrumpió el flujo del río Claro!), uno de los íconos más recordados de la región. Si se quiere apurar más y hacer algo de deporte, recomendamos el trekking del circuito de 19 km. de termas del Azufre-laguna Mon-daca, que incluso se puede hacer en mayo, disfrutando por espacio de un día y medio entre cascadas, lagos y bosques.Un parque mucho menos conocido y, por cierto, privado es el que dirige la iniciativa del Proyecto Red de Conservación de Tie-rras del Maule, de la Sociedad Agrícola y Forestal Puelche: el Parque Tricahue, que como bien indica su nombre , es hogar de una especie en grave de peligro de extin-

Pasando el control de La Mina se llega al salto del Maule. Hace fal-ta caminar un poco para ver este gran espectáculo de agua, ya que desde el camino no se alcanza a observar... pero son pocos pasos. En invierno esta zona permite ha-cer ski de randonnée, y pero qui-zás es un poco helada y con clima muy de montaña para escalar. La vegetación achaparrada que protege poco del calor en verano se compensa por la gran cantidad de roca y la amplia explanada, ideal para acampar, frente a los murallones, que es accesible en un 4x4. ¡Los vehículos normales pueden estacionar muy cerca!

SALTO DEL MAULE Y VALLE DE LOS CÓNDORES

Los ciclistas de La Conquista del Maule no fueron los prime-ros de Chile en pedalear hasta Vilches. Rebuscando en blogs como pedalestalca.blogspot.com se pueden encontrar algunos datos del año 2006 que indican cómo enfrentar este recorrido y aprovechar sus descensos.

CICLOTURISMO HASTA VILCHES

Ascendido por primera vez en 1897 por Rudolf Hauthal, el Descabezado Grande (3.830 msnm) puede alcanzarse sa-liendo desde la guardería de CONAF de Vilches Alto. ¿Y el Chico? Sus 3.289 msnm no lo hacen ser más ascendido, ya que su acceso es difícil y muy poco documentado. Más información: Andeshandbook.org

MONTAÑISMO EN EL VOLCÁN DESCABEZADO GRANDE

En la cordillera del Melado, muy cerca del poblado de Rari y su artesanía en figuras tejidas en crin de caballo, está Quinamávi-da. La calidez es sello del lugar, pues además de las confecciones en lana de oveja, Quinamávida cuenta con un reconocido centro termal, ideal para el descanso en familia, aventuras al aire libre, ex-cursiones y terapias de relajación. www.termasdequinamavida.cl/

TERMAS DE QUINAMÁVIDA

Con un lodge y cabañas ubicadas a orillas del lago, Chez L`Habitant ofrece salir a pedalear y luego probar los más llamativos mostos locales. Para relajarse después de la bici, también hay alternativas de hot-tub y SPA. new.ecoturismolago-colbun.cl

MTB Y VINO EN COLBÚN

Desde Talca son 150 km. a esta laguna, ubicada a 2.223 msnm y que ofrece un interesante circuito de trekking por la estepa altoandina. Coladas de lava con depósitos de os-cura piedra obsidiana y un recorrido por un paisaje donde el tapiz es obra del volcanismo son solo parte del atractivo de esta Ruta Patrimonial.

TREKKING DESDE LAGUNA DEL MAULE

Disfruta descendiendo por dos altas casca-das en el estero Quebrada Honda. Sepas o no rappelear. La adrenalínica experiencia de acompañar -¡mojándote, obvio!- una caída de agua puede sentirse novedoso tanto para escaladores como para adictos a la aventura, sin conocimientos en manejo de cuerdas. Puedes encontrar contacto, videos y fotos de cómo se vive este canyo-ning buscando Lif Kuruf en Facebook.

CANYONING EN POTRERO GRANDE

A 60 km. de Curicó está esta Reserva que en 2008 se convirtió en Parque Nacional. Destaca su fauna rica en mamíferos y sus 300 especies vegetales, además de sitios arqueológicos como Parque Inglés (su principal acceso) y Rocas Basálticas, don-de se puede revivir la historia de las anti-guas etnias de cazadores y recolectores.

PARQUE RADAL 7 TAZAS

Muy cerca de las rocosas paredes de Armerillo está este Parque, que además de tener como ave insigne al loro que le da nombre al área, es un lugar ideal para desarrollar actividades al aire libre, como el curso de No Deje Rastro que organizó a fines de 2011 TrekkingChile.com; en 2012 se han organizado programas como el de Biodiversidad, Educación y Participación Ciudadana, dirigido por el ministerio de Medioambiente. Busca en Facebook Parque Natural Tricahue para ver fotos y más detalles.

PARQUE NATURAL TRICAHUE

El Lago Colbún es un lugar sorprendente, y con sus 5.700 hectáreas se constituye en el mayor embalse artificial de Chile. Además de dar una buena vuelta en bici, algunos lodges locales ofrecen salir a practicar en kayaks singles y dobles, remando por tranquilas aguas.

Page 5: Out Tours Maule

OUTDOORS OUTDOORS70 71

ción: el cyanoliseus patagonus bloxami o loro tricahue, que exhibe un tamaño de al-rededor de 45 cm. de largo y un colorido plumaje verde oliva, blanco y café. Hoy no hay más de 2.000 ejemplares, y solo se le divisa entre Coquimbo y el río Maule. En la zona del Parque hay un refugio (www.refu-gio-tricahue.cl) desde el cual se puede ir a descubrir cinco cursos de agua, en un radio de menos de 4 km: el Maule, el Tricahue, el río Claro , el Melado (que cuenta con deli-ciosos pozones) y el estero Armerillo, que se ubica al frente de una recién equipada “cancha” de la actividad donde el Maule está empezando a despuntar: la escalada

Roca, Monte y Cañón Saliendo de Talca hacia la cordillera, luego de pasar San Clemente y terminar de bor-dear el embalse Colbún, la ruta CH-115, sigue rumbo a laguna del Maule y el paso pehuen-che. La sobrecogedora belleza de montaña de la región encuentra en el llamado Valle de Los Cóndores un marco de paisaje que pocos conocen: las paredes de roca de una de las zonas de escalada más interesantes de Chi-le; el salto del Maule, una poderosa caída de agua de 80 metros, de belleza magnífica; y la puerta de entrada para uno de las montañas más desafiantes de nuestra región: el cerro Campanario (ver Outdoors 129 o el web de cordadaperseverantes.blogspot.com, donde también es posible averiguar otros datos de gran interés histórico)Para los que no escalan, el desafío de aprender en Valle de Los Cóndores es alto: las formaciones de roca son cortantes, an-gulosas y requieren no solo de fuerza para superarlas, sino que también de mucho equilibrio técnico. A la fecha aún no se equipan muchas rutas escuela, aunque cer-ca de este cierre de OUT, nuestros amigos de la Asociación de Andinismo de Talca y Rocanbolt.com habían programado un en-cuentro para equipar más rutas en el Va-lle. Pero aún es posible encontrar a gente que no escala en el lugar, disfrutando del paisaje, tratando de capturar las truchas

Rocanbolt.com, Esca-lando.org y Chileclim-bers.cl muestran mu-cho de las actividades de escalada, pasadas y futuras del Valle de Los Cóndores. En la foto, Belén Villaón.

Altos de Lircay tiene un trekking increíble en verano y otoño. Chequea Outdoors 125 para más información

Page 6: Out Tours Maule

OUTDOORS OUTDOORS70 71

ción: el cyanoliseus patagonus bloxami o loro tricahue, que exhibe un tamaño de al-rededor de 45 cm. de largo y un colorido plumaje verde oliva, blanco y café. Hoy no hay más de 2.000 ejemplares, y solo se le divisa entre Coquimbo y el río Maule. En la zona del Parque hay un refugio (www.refu-gio-tricahue.cl) desde el cual se puede ir a descubrir cinco cursos de agua, en un radio de menos de 4 km: el Maule, el Tricahue, el río Claro , el Melado (que cuenta con deli-ciosos pozones) y el estero Armerillo, que se ubica al frente de una recién equipada “cancha” de la actividad donde el Maule está empezando a despuntar: la escalada

Roca, Monte y Cañón Saliendo de Talca hacia la cordillera, luego de pasar San Clemente y terminar de bor-dear el embalse Colbún, la ruta CH-115, sigue rumbo a laguna del Maule y el paso pehuen-che. La sobrecogedora belleza de montaña de la región encuentra en el llamado Valle de Los Cóndores un marco de paisaje que pocos conocen: las paredes de roca de una de las zonas de escalada más interesantes de Chi-le; el salto del Maule, una poderosa caída de agua de 80 metros, de belleza magnífica; y la puerta de entrada para uno de las montañas más desafiantes de nuestra región: el cerro Campanario (ver Outdoors 129 o el web de cordadaperseverantes.blogspot.com, donde también es posible averiguar otros datos de gran interés histórico)Para los que no escalan, el desafío de aprender en Valle de Los Cóndores es alto: las formaciones de roca son cortantes, an-gulosas y requieren no solo de fuerza para superarlas, sino que también de mucho equilibrio técnico. A la fecha aún no se equipan muchas rutas escuela, aunque cer-ca de este cierre de OUT, nuestros amigos de la Asociación de Andinismo de Talca y Rocanbolt.com habían programado un en-cuentro para equipar más rutas en el Va-lle. Pero aún es posible encontrar a gente que no escala en el lugar, disfrutando del paisaje, tratando de capturar las truchas

Rocanbolt.com, Esca-lando.org y Chileclim-bers.cl muestran mu-cho de las actividades de escalada, pasadas y futuras del Valle de Los Cóndores. En la foto, Belén Villaón.

Altos de Lircay tiene un trekking increíble en verano y otoño. Chequea Outdoors 125 para más información

Page 7: Out Tours Maule

OUTDOORS 73OUTDOORS72

fontinalis y fario de la cercana laguna del Maule, o saliendo a realizar trekking en la Ruta Patrimonial de esta, cuya docu-mentada guía se encuentra en el sitio de Bienes Nacionales, web que ya menciona-mos en la página 44. Para una alternativa interesante para montañistas, también se puede intentar un ascenso al cerro ícono de la región, el Descabezado Grande. El ac-ceso, ojo, es desde Vilches. ¿Algo más recreativo? Si nos transporta-mos a la precordillera de Curicó, en la zona de Potrero Grande, la empresa Lif Kuruf (voz mapudungún que significa “vientos limpios, contacto 9-8622205) opera un canyoning donde se puede descender por dos cascadas; una de ellas tiene 30 metros y está completamente equipada hacer un emocionante rappel, apto para personas iniciadas. La salida, que comienza a me-diodía para gozar del chapuzón a las aguas delestero Quebrada Honda, con el sol en su cénit, comienza con una sesión de in-ducción, donde se aprende la sutileza de controlar la bajada con dispositivos de

aseguramiento. En la zona también se pue-de disfrutar de ricas pizzas de codorniz y conejo, y delicioso pan amasado y tortillas, en el restaurant local El Negro.

Correr y RelajarseEn la recientemente celebrada carrera de aventura La Conquista del Maule, un desa-fío donde solo lograron llegar 10 de los 54 equipos participantes (y ganó la estrella chilena de la especialidad Verónica Bravo, en compañía del uruguayo Rubén Mandu-ré) la región mostró interesantes posibi-lidades para el deporte, como coastering en sus playas, trekking en sus reservas y ciclismo en sus rutas. En la primera etapa de MTB de la Conquista se corrieron 135 km. desde Talca hasta el refugio del Rotary Club, ubicado en Vilches Alto; si bien sue-na como una sección larga para quienes no compiten, el primer tramo de camino, as-faltado, es muy transitado por deportistas e ideal para entrenar ciclismo de ruta; cer-ca de Vilches el cemento cede a la tierra y

es mejor pedalear en mountainbike.El lago Colbún también es un entorno de cerros ondulados con excelentes sende-ros para practicar el MTB. En el sitio new.ecoturismolagocolbun.cl se ofrecen tours guiados con circuitos a elección, con di-ficultades que van de un paseo recreativo hasta circuitos con ascensos y descensos técnicos. Como cierre, estos paquetes de Bike & Wine celebran con degustación de distintas cepas locales.Un momento de emoción, un momento de descanso. ¿Qué mejor que unas termas para descansar esos músculos azotados disfrutando aventuras? En el mismo Col-bún están las termas y spa de Quinamá-vida, cuyas aguas son recomendadas para fortificar riñones y estómago así como re-lajar los nervios y el stress de la ciudad. La relajación puede llegar también sumer-giéndose en un hidromasaje con vinotera-pia, que hidratar y tonifica la piel golpeada por los elementos, contribuyendo a mante-ner un cuerpo sano y juvenil. www.termas-dequinamavida.cl

Es así como actualmente se está desarrollando un Programa de Difusión Tecnológica, PDT de Innova Corfo, respaldado por

la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNA-TUR) y el Programa de Mejoramiento de la Competitividad, PMC Clúster de Turismo, Vino y Gastronomía, que es administrado y ejecutado por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural CODESSER Maule.Se busca posicionar la región como un destino de Turismo de In-tereses Especiales, eje estratégico de desarrollo para el Maule, te-niendo como objetivo principal mejorar la competitividad de las empresas para que los aventureros no solo pasen por un fin de semana, sino que tomen al Maule como en un eslabón de primera importancia de circuitos turísticos mayores.Son más de 30 servicios y prestadores de actividades de Turis-mo de Naturaleza y Aventura, restaurantes y establecimientos de alojamiento (ubicados principalmente en el Valle Central y en la cordillera del Maule) los que se encuentran terminando su Etapa de Prospección.Todo esto se ha plasmado en la ejecución de actividades tales como un Seminario de Lanzamiento, la realización de un Estudio

PUBLIRREPORTAJE

de Mercado e Investigación de Tecnologías de productos de Aven-tura, un Seminario de Innovación y Comercialización de Turismo Gastronómico, de Naturaleza y Aventura, (realizado en el contexto de la Feria Internacional de Talca FITAL 2012) y el desarrollo de una misión de captura tecnológica al destino Pucón, realizado a mediados de abril y, en la cual, los empresarios maulinos cono-cieron demostraciones de turismo aventura, observando como operan las empresas operadoras locales.El programa seguirá con su Etapa de Transferencia y Difusión has-ta el mes de mayo de 2013, fecha en la cual se tiene dispuesto desarrollar, por una parte, una serie de seminarios y talleres diri-gidos a administradores y dueños de empresas, y por otra, talleres y días de campo dirigidos directamente a personal de contacto y guías de las empresas beneficiarias, terminando su ejecución en julio del año 2013, con la realización de un Catálogo Virtual de productos y programas turísticos, un Manual de Producto Turís-tico Digital de Turismo de Naturaleza y Aventura y un Workshop Regional y Viajes de Inspección Técnica, con proveedores especia-lizados y operadores y agencias de viajes de la cadena de comercia-lización formal de la industria turística.

Desde 2009 se ha estado trabajando para posicionar al Maule como destino de Turismo de Naturaleza y Turismo Aventura. Dentro de las ventajas comparativas que tiene están su gran cercanía a la región Metropolitana y la configuración geográfica de la Cordillera de los Andes presente en el Maule, que permite realizar durante todo el año una gran cantidad de actividades, como canopy, tirolesa, rappel, descensos en ducky o rafting, trekking, ascensiones de montaña, canyoning y cicloturismo, entre otras.

MAULE, CON SENSACIONES DE NATURALEZA Y AVENTURA

Page 8: Out Tours Maule

OUTDOORS 73OUTDOORS72

fontinalis y fario de la cercana laguna del Maule, o saliendo a realizar trekking en la Ruta Patrimonial de esta, cuya docu-mentada guía se encuentra en el sitio de Bienes Nacionales, web que ya menciona-mos en la página 44. Para una alternativa interesante para montañistas, también se puede intentar un ascenso al cerro ícono de la región, el Descabezado Grande. El ac-ceso, ojo, es desde Vilches. ¿Algo más recreativo? Si nos transporta-mos a la precordillera de Curicó, en la zona de Potrero Grande, la empresa Lif Kuruf (voz mapudungún que significa “vientos limpios, contacto 9-8622205) opera un canyoning donde se puede descender por dos cascadas; una de ellas tiene 30 metros y está completamente equipada hacer un emocionante rappel, apto para personas iniciadas. La salida, que comienza a me-diodía para gozar del chapuzón a las aguas delestero Quebrada Honda, con el sol en su cénit, comienza con una sesión de in-ducción, donde se aprende la sutileza de controlar la bajada con dispositivos de

aseguramiento. En la zona también se pue-de disfrutar de ricas pizzas de codorniz y conejo, y delicioso pan amasado y tortillas, en el restaurant local El Negro.

Correr y RelajarseEn la recientemente celebrada carrera de aventura La Conquista del Maule, un desa-fío donde solo lograron llegar 10 de los 54 equipos participantes (y ganó la estrella chilena de la especialidad Verónica Bravo, en compañía del uruguayo Rubén Mandu-ré) la región mostró interesantes posibi-lidades para el deporte, como coastering en sus playas, trekking en sus reservas y ciclismo en sus rutas. En la primera etapa de MTB de la Conquista se corrieron 135 km. desde Talca hasta el refugio del Rotary Club, ubicado en Vilches Alto; si bien sue-na como una sección larga para quienes no compiten, el primer tramo de camino, as-faltado, es muy transitado por deportistas e ideal para entrenar ciclismo de ruta; cer-ca de Vilches el cemento cede a la tierra y

es mejor pedalear en mountainbike.El lago Colbún también es un entorno de cerros ondulados con excelentes sende-ros para practicar el MTB. En el sitio new.ecoturismolagocolbun.cl se ofrecen tours guiados con circuitos a elección, con di-ficultades que van de un paseo recreativo hasta circuitos con ascensos y descensos técnicos. Como cierre, estos paquetes de Bike & Wine celebran con degustación de distintas cepas locales.Un momento de emoción, un momento de descanso. ¿Qué mejor que unas termas para descansar esos músculos azotados disfrutando aventuras? En el mismo Col-bún están las termas y spa de Quinamá-vida, cuyas aguas son recomendadas para fortificar riñones y estómago así como re-lajar los nervios y el stress de la ciudad. La relajación puede llegar también sumer-giéndose en un hidromasaje con vinotera-pia, que hidratar y tonifica la piel golpeada por los elementos, contribuyendo a mante-ner un cuerpo sano y juvenil. www.termas-dequinamavida.cl

Es así como actualmente se está desarrollando un Programa de Difusión Tecnológica, PDT de Innova Corfo, respaldado por

la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNA-TUR) y el Programa de Mejoramiento de la Competitividad, PMC Clúster de Turismo, Vino y Gastronomía, que es administrado y ejecutado por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural CODESSER Maule.Se busca posicionar la región como un destino de Turismo de In-tereses Especiales, eje estratégico de desarrollo para el Maule, te-niendo como objetivo principal mejorar la competitividad de las empresas para que los aventureros no solo pasen por un fin de semana, sino que tomen al Maule como en un eslabón de primera importancia de circuitos turísticos mayores.Son más de 30 servicios y prestadores de actividades de Turis-mo de Naturaleza y Aventura, restaurantes y establecimientos de alojamiento (ubicados principalmente en el Valle Central y en la cordillera del Maule) los que se encuentran terminando su Etapa de Prospección.Todo esto se ha plasmado en la ejecución de actividades tales como un Seminario de Lanzamiento, la realización de un Estudio

PUBLIRREPORTAJE

de Mercado e Investigación de Tecnologías de productos de Aven-tura, un Seminario de Innovación y Comercialización de Turismo Gastronómico, de Naturaleza y Aventura, (realizado en el contexto de la Feria Internacional de Talca FITAL 2012) y el desarrollo de una misión de captura tecnológica al destino Pucón, realizado a mediados de abril y, en la cual, los empresarios maulinos cono-cieron demostraciones de turismo aventura, observando como operan las empresas operadoras locales.El programa seguirá con su Etapa de Transferencia y Difusión has-ta el mes de mayo de 2013, fecha en la cual se tiene dispuesto desarrollar, por una parte, una serie de seminarios y talleres diri-gidos a administradores y dueños de empresas, y por otra, talleres y días de campo dirigidos directamente a personal de contacto y guías de las empresas beneficiarias, terminando su ejecución en julio del año 2013, con la realización de un Catálogo Virtual de productos y programas turísticos, un Manual de Producto Turís-tico Digital de Turismo de Naturaleza y Aventura y un Workshop Regional y Viajes de Inspección Técnica, con proveedores especia-lizados y operadores y agencias de viajes de la cadena de comercia-lización formal de la industria turística.

Desde 2009 se ha estado trabajando para posicionar al Maule como destino de Turismo de Naturaleza y Turismo Aventura. Dentro de las ventajas comparativas que tiene están su gran cercanía a la región Metropolitana y la configuración geográfica de la Cordillera de los Andes presente en el Maule, que permite realizar durante todo el año una gran cantidad de actividades, como canopy, tirolesa, rappel, descensos en ducky o rafting, trekking, ascensiones de montaña, canyoning y cicloturismo, entre otras.

MAULE, CON SENSACIONES DE NATURALEZA Y AVENTURA