Ovino 2

42
Producción Ovina Dr. Silvio Rodríguez

Transcript of Ovino 2

Page 1: Ovino 2

Producción Ovina

Dr. Silvio Rodríguez

Page 2: Ovino 2

¿CÓMO INICIAR UNA EXPLOTACIÓN OVINA?

• COMPOSICIÓN DE UN REBAÑOUn rebaño normalmente está compuesto por 5 categorías de animales.

1.1.1 Ovejas1.1.2 Borregas1.1.3 Carneros1.1.4 Carnerillos1.1.5 Corderos y corderas

Page 3: Ovino 2

Ovejas• Madres o vientres destinados a la procreación anual y a la

producción de lana. • Se consideran ovejas desde su primer parto en adelante, lo

que ocurre normalmente al año y medio de edad. • Su duración en el rebaño está condicionada por el

desgaste de sus dientes, por la evolución de su condición y por el manejo como hembras reproductoras (ubre y condición corporal).

• Deberán mantenerse en el rebaño hasta por5 partos ó 6,5 años de edad.

• No es bueno dejar hembras sobre esa edad, ya que se deteriora la producción y caen los indicadores del rebaño.

Page 4: Ovino 2

Borregas

• Hembras de diente de leche hasta su primer parto,el que ocurre alrededor del año y medio de edad.

• Se crían para reemplazar a las hembras viejas quese van eliminando todos los años.

• Debiera considerarse eliminar un 20% de hembrasanualmente y reemplazar por borregas.

• En términos prácticos, si se quiere crecer en masa ganadera se puede retener una mayor cantidad de estos vientres (borregas), siempre y cuando se puedarealizar una buena selección sobre la masa.

Page 5: Ovino 2

Carneros

• Machos cuya finalidad es cubrir a las ovejasen la época determinada.

• Se considera carnero una vez que ha cambiado los primeros incisivos, lo que ocurre después del año y medio de edad.

• Estos animales tienen una vida productiva de5,5 años.

• Normalmente deben empezar a trabajar al año y medio de edad y mantenerse por 4 temporadas en rebaños con más de 500 animales y sólo por dos temporadas en rebaños

• más pequeños, para evitar la consanguinidad

Page 6: Ovino 2

Carnerillos

• Machos destinados a reemplazar a los reproductores adultos que anualmente deben ser eliminados, después de cumplir su vida productiva.

• Van desde los 4 meses hasta el año y medio, en que ya pasan a formar parte de los reproductores destinados a ser utilizados.

• Los carnerillos, en predios pequeños, deben seradquiridos desde fuera del plantel.

• En predios sobre 500 animales pueden ser dejados,seleccionando los mejores corderos, alrededorde los 3 meses de vida.

Page 7: Ovino 2

Corderos y corderas

• Animales nacidos en el predio, hasta los 4meses de edad.

• Su número depende de las tasas reproductivas que tenga el plantel.

Page 8: Ovino 2

FORMACIÓN DE UN REBAÑO

• Para iniciar una explotación ovina puede comprarun lote de hembras adultas, que tengan 3-4 partos cumplidos en otro campo.

• Se debe solicitar la revisión exhaustiva de cadaanimal; principalmente chequeará

• Ubre• Dientes• Patas • Condición corporal (CC)

Page 9: Ovino 2

Este sistema tiene muchas ventajas:

• Son animales que le producirán de inmediatoy se adaptan rápidamente a los manejos.• Su fertilidad todavía es adecuada ynormalmente, con adecuada alimentación,son prolíficas.• Además pueden ser buenas madres, con

buena producción de leche• Rápidamente tendrá una primera descendencia homogénea, que le permitirá proyectar adecuadamente su explotación

Page 10: Ovino 2

Determinación de la edad

• La edad en los ovinos se calcula dividiendo porla mitad el número de incisivos permanentesque se observan en la mandíbula inferior

Page 11: Ovino 2

Dientes de leche

• En corderos y corderas, hasta aproximadamente el año y medio de edad. Son en total

• 20 piezas dentarias (8 incisivos y 12 premolares).

Page 12: Ovino 2

Mandíbula superior

• Tiene 6 premolares y no hay incisivos, yaque están reemplazados por un rodetefibromucoso (paladar superior).

Page 13: Ovino 2

Mandíbula inferior

• Tiene 6 premolares y 8 incisivos temporalesdenominados, desde el central hacia atrás:pinzas o palas, primeros medianos, segundosmedianos y extremos

Page 14: Ovino 2

El primer par de incisivos se cambiaentre los 12 meses al año y medio.

El segundo par de incisivos se cambia entre los 18 meses y los 26 meses.

El tercer par de incisivos se cambia entre los 24 y 36 meses

El cuarto par de incisivos secambia entre los 36 y 48 meses.

Page 15: Ovino 2

Dientes definitivos

• A contar del año y medio de edad se cambian gradualmente los incisivos, aparecen los molares, y la fórmula dentaria definitiva llega a 32 piezas.

• Se considera dentadura completa o boca llena a contar de los 48 meses (4 años de edad).

• A partir de esa etapa, el desgaste va orientando sobre la edad y el manejo (pastos más duros desgastan más rápidamente los dientes y también los sueltan).

Page 16: Ovino 2

RAZAS OVINAS

• A nivel mundial se han desarrollado distintos tipos de razas de acuerdo al objetivo productivo (carne, lana, doble propósito o leche).

• Todas tienen distintos niveles de exigencias y se han adaptado a diferentes zonas agroecológicas.

Page 17: Ovino 2

LANA

• La raza Merino, originaria de España, se caracteriza fundamentalmente por su alta especialización hacia la producción de lana.

• A este respecto, el vellón es el elemento que mejor la define, tanto por su extensión y densidad de fibras como por las peculiares características de éstas, relacionadas con la finura, ondulacionesy uniformidad.

Page 18: Ovino 2

• Esta raza, de cara y lana blanca, es de elevada rusticidad y capacidad de adaptación a distintos medios; características que le permitieron distribuirse en todos los continentes.

• Estos Merinos criados en Europa fueron cruzados con razas de mayor aptitud carnicera para obtener animales con mayor desarrollo corporal (Merino Precoz, Ile de France), (García, 2004).

Page 19: Ovino 2

LANA Y CARNE

• Raza de doble propósito, ciclo amplio y crecimiento precoz de sus corderos.

• En Chile deriva de la cruza de Merino Precoz Francés y Alemán,predominando este último por su mayor desarrollo y precocidad.

Page 20: Ovino 2

• Si bien su población disminuyó en los últimos 30 años, en muchos predios se mantuvo la raza, a la espera de un mejoramiento en los precios de la lana.

• Es interesante mantener una base Merino, dada su característica de ciclo amplio, lo cual permite un buen programa de cruzamientos en base a encastes diferidos y ampliar la oferta de carne fresca durante el año.

Page 21: Ovino 2
Page 22: Ovino 2

Corriedale

• Es una raza de oveja doble propósito, lo que significa que se utilizan tanto en la producción de lana como de carne.

Page 23: Ovino 2

Historia

• La raza Corriedale es la más antigua de todas las razas mestizas, surgió del cruce de la raza merina y Lincoln, desarrollada en simultáneo en Australia y Nueva Zelanda, fue llevada a Estados Unidos en el año 1914.

• La raza se desarrolló entre 1868 y 1910, como una raza de doble propósito de ovejas, muy buena para la producción de carne y lana, la raza Corriedale se distribuyó poco a poco en muchas de las áreas de cría de ovejas en el mundo, principalmente en Uruguay y Argentina.

Page 24: Ovino 2

• Tienen una larga vida útil, es un animal robusto y equilibrado en todo su cuerpo, son madres dóciles, fácil de cuidar, con altas tasas de fecundidad. Se adaptan bien a una amplia gama de condiciones climáticas, no tienen cuernos.

Page 25: Ovino 2

Lana

• Las Corriedales producen un espeso vellón, voluminoso, que es popular entre los hilanderos y puede ser utilizado para una gama de prendas de vestir hiladas a mano.

• Su lana densa es media fina y de alto rendimiento, con buena longitud y suavidad, entre medio tiene algo de lana larga.

Page 26: Ovino 2

• El Corriedale produce un alto rendimiento de lana voluminosa que van desde 31,5 hasta 24,5 micrones de diámetro, el vellón de una oveja madura tendrá un peso de 4,5 a 7,7 kilogramos por esquila, con una longitud de fibra de 8.9 a 15 centímetros de largo.

Page 27: Ovino 2

Carne

• Los carneros mayores tendrán un peso de 79 a 125 kilogramos, las hembras pueden llegar a pesar de 59 a 82 kilogramos.

• Los corderos Corriedale tienen un buen valor por su piel y por su carne.

Page 28: Ovino 2
Page 29: Ovino 2

Romney Marsh

• Los ovinos Romney Marsh u ovejas Kent, conocidos preferentemente por su primer nombre en el mundo entero, son originarios de región de Romney Marsh, al sur del Condado de Kent, y es una de las más antiguas razas lanares de Inglaterra.

Page 30: Ovino 2

• El Romney Marsh es una raza de doble propósito (carne y lana) que puede explotarse en forma de raza pura o a través de cruzamientos con otras razas a las que aportará mejoras en la cantidad y calidad de los productos finales del rubro (cordero precoz, cordero pesado, lana, etc.).

Page 31: Ovino 2

• Presenta una probada su versatilidad (capacidad de adaptarse a diferentes propósitos y ambientes) y en particular su resistencia genética a las afecciones podales, derivada de su origen en los marsh (pantanos o ciénagas del sudeste de Inglaterra).

Page 32: Ovino 2

Texel

• Sin cuernos, con cara y patas libres de lana. • Mucosas ojos, ollares y boca de color negro. • Se caracteriza por su buena conformación y

desarrollo del tren posterior y lomo.

Page 33: Ovino 2

• Presenta rendimientos carniceros y área del ojo del lomo mayores que razas tradicionales; además de un menor contenido de grasa. Gran potencial de crecimiento de sus corderos. Se usa en Europa para cruzamientos terminales, mejorando la ganancia de peso y la calidad de la canal.

• Muy adecuado en cruzamientos terminales sobre hembras híbridas. Debe tenerse cuidado sobre hembras puras, por problemas de partos distócicos

Page 34: Ovino 2
Page 35: Ovino 2

CARNE: Suffolk Down

• Dentro de las razas denominadas de carne, la raza Suffolk Down corresponde a lana corta y finura mediana.

• Sin cuernos, con cabeza y patas desprovistas de lana y de color negro, que contrasta con su lana blanca.

• El carnero Suffolk destaca por su actividad y prepotencia, además es muy usado para hibridages ya que no genera problemas de parto. Hembras de buena fertilidad, muy buenas madres y de buena producción lechera, lo que determina corderos de gran crecimiento.

Page 36: Ovino 2

• El carnero Suffolk destaca por su actividad y prepotencia, además es muy usado para hibridages ya que no genera problemas de parto. Hembras de buena fertilidad, muy buenas madres y de buena producción lechera, lo que determina corderos de gran crecimiento.

Page 37: Ovino 2

• Es una raza ideal para la obtención de corderos terminales, por ejemplo en cruzamiento con hembras Merino o en cruzamiento con hembras híbridas (F1) o puras formadas como línea materna.

• El problema del Suffolk es su estacionalidad reproductiva, son animales cuya fertilidad más alta es durante los meses de febrero - marzo (días cortos).

• Es interesante mantener esta base criolla, pero intentar ampliar el ciclo de producción.

Page 38: Ovino 2

buena longitud crece haciendo que la canal sea más pesadas y menos grasas un lomo largo y musculoso

Cuello largo y pecho ancho

costillas profundas y bien arqueadas

cuartos traseros y las piernas bien musculados

Page 39: Ovino 2

Hampshire Down

• Corresponde a un animal precoz de aceptable eficiencia de conversión alimenticia.

• Buen tipo carnicero. Sin cuernos, con lana en parte de la cara y de las patas, las que además son negras.

• Muy precoces y de gran potencial de crecimiento.

Page 40: Ovino 2

• Hembras de alta fertilidad, buenas madres y grandes productoras de leche.

• Raza a utilizar en cruzamientos terminales, sobre hembras híbridas (F1) o puras de línea materna.

Page 41: Ovino 2
Page 42: Ovino 2

Muchas Gracias!!!!!!!!