Ovinos

11
Origen El origen de la oveja se encuentra posiblemente en el muflón (Ovis musimon), especie europea originaria de Córcega y Cerdeña, y en el (Ovis vignei), asiático, considerado como antecesor de las razas merina y karakul. A nivel mundial existen 450 razas de ovinos LOS OVINOS Población mundial: 1.083.000.000 Población Argentina: 13.561.600 Población San Luis: 78.000

Transcript of Ovinos

Page 1: Ovinos

OrigenEl origen de la oveja se encuentra posiblemente en el muflón (Ovis musimon), especie europea originaria de Córcega y Cerdeña, y en el (Ovis vignei), asiático, considerado como antecesor de las razas merina y karakul.

A nivel mundial existen 450 razas de ovinos

LOS OVINOS

Población mundial: 1.083.000.000Población Argentina: 13.561.600Población San Luis: 78.000

Page 2: Ovinos

Biotipo productor de carneLa conformación ideal responde a la de un paralelepípedo rectangular (como barril)Ej.: Hamshire Down, Texel, Suffolk.

Biotipo productor de lanaPoseen conformación del cuerpo algo estrecho y angulosa escaso arco de costillas Ej.: Merino Australiano, Lincoln, Rommey Marsh.

Biotipo productor de lecheSon animales grandes, de líneas angulosas con un vellón poco extenso.Ej.: Manchega, Frisona, Milcshaf.

Productor de pielesPresenta características rústicas son de tamaño grande .Ej.: Karakul

Page 3: Ovinos

SuffolkHamshire Down

Texel

RAZAS CARNICERAS

Page 4: Ovinos

Merino Española Merino Australiana

Lincoln Rommey Marsh

RAZAS LANERAS

Page 5: Ovinos

Manchega Frisona

Milcshaf

RAZAS LECHERAS

Page 6: Ovinos

Karakul

RAZAS PARA PIEL

Page 7: Ovinos

Características productivas medias de la especie ovina

Page 8: Ovinos

Cronología

1493 - Los ovinos fueron introducidos en América por Colon, en su segundo viaje en el año 1493. Los primeros ovinos fueron introducidos en la Argentina a mediados del siglo XVI, desde el Paraguay, Perú y Chile. 1549 - Diferentes fuentes brindan información acerca de los primeros ganados en el Río de la Plata con destino a la zona de Tucumán. 1770 - Bueno, con el tiempo, la raza merina fue mejorada, los diferentes reinados españoles por mucho tiempo prohibieron la exportación de animales de raza merina . Pero hacia el año 1770, España permite la salida de lotes de merinos hacia Europa y de allí se difunden a los cinco continentes. De forma que la mayor parte de las cabezas que se concentran en Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Sudáfrica, Nueva Zelandia y Australia.

1824 - De todos modos, el principal responsable de la transformación de la ganadería ovina argentina fue Bernardino Rivadavia, quien en 1824 (dos años antes de ser nombrado presidente de la Nación) ordenó la importación de cien ejemplares Merino y de treinta animales de la raza inglesa South Down.

Page 9: Ovinos

1830 - En Argentina, la primer referencia a la sarna ovina, cuando se importan grupos de carneros seleccionados para mejorar las razas locales.

1860 - El reemplazo de los merinos por la raza Lincoln, o proceso de "desmerinización" -la respuesta de los ganaderos argentinos a la crisis lanar de la segunda mitad de la década de 1860-, permitió a la Argentina tener un ovino con carne de mejor calidad y un tipo de lana más acorde a las exigencias europeas.

1870 - Hasta finales del siglo XIX, la producción de ovinos se mantuvo como la más importante de la ganadería argentina. En 1870 las exportaciones de lana y carnes enfriadas y congeladas para consumo de los mercados europeos crecieron.

1905 - Hacia ese período, Argentina era un país que exportaba sobre todo lana y cuero, una tendencia que cambiaría recién sobre finales de ese siglo con las exportaciones masivas de carne, tanto ovina como bovina. "En 1905 Argentina era el primer exportador mundial de carne de oveja y de vaca gracias a las mejoras en los medios de transporte, en los sistemas de refrigeración, ya la apertura de los mercados europeos"

1936 - En la Argentina se crea en el año 1936 el Club Argentino de Criadores de Ovejeros Alemanes, más conocido por la sigla POA (Perro Ovejero Alemán).

Page 10: Ovinos

1960 – Se incorpora la raza Frisona. El desarrollo de la raza se inicia para aumentar la prolificidad de los ovinos en la Argentina, con miras a la producción de carnes con mayor proporción de músculo y menor cantidad de grasa.

1974 - Se realiza una caracterización productiva de la raza ovina Pampinta en la Región pampeana ( Argentina).Esta raza ovina es el resultado del cruzamiento entre las razas Milchschaf y Corriedale realizado por el INTA-Anguil. Se trata de animales con proporciones grandes.

1977 - La raza de ovinos Texel fue introducida en Argentina. Los ejemplares provinieron del Uruguay, donde habían demostrado sus excelentes condiciones cárnicas-laneras.

1998 – Se forma el Plan Ovino Nacional, destinado a promocionar una producción en constante retroceso.

Page 11: Ovinos