oxigeno disuelto (OD) -práctica

9
QUÍMICA AMBIENTAL 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA EAP: QUIMICA LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL LABORATORIO NÚMERO 07: LABORATORIO NÚMERO 07: Evaluación de gases en aguas Evaluación de gases en aguas 1

description

El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables. El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir. Además, la cantidad de oxígeno que puede disolverse en el agua (OD) depende de la temperatura también. El agua más fría puede guardar más oxígeno en ella que el agua más caliente. Una diferencia en los niveles de OD puede detectarse en el sitio de la prueba si se hace la prueba temprano en la mañana cuando el agua está fría y luego se repite en la tarde en un día soleado cuando la temperatura del agua haya subido. Una diferencia en los niveles de OD también puede verse entre las temperaturas del agua en el invierno y las temperaturas del agua en el verano.

Transcript of oxigeno disuelto (OD) -práctica

Page 1: oxigeno disuelto (OD) -práctica

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú Decana de América)

FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

EAP: QUIMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTALLABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL

LABORATORIO NÚMERO 07:LABORATORIO NÚMERO 07:

Evaluación de gases en aguas Evaluación de gases en aguas

CIUDAD UNIVERSITARIA, 30 de noviembre del 2013

1

Page 2: oxigeno disuelto (OD) -práctica

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................2

Marco Teórico....................................................................................................................................4

Análisis de Resultados........................................................................................................................5

Conclusiones......................................................................................................................................7

Bibliografía.........................................................................................................................................9

2

Page 3: oxigeno disuelto (OD) -práctica

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

INTRODUCCIÓN

El oxígeno se disuelve en el agua por difusión del aire del entorno, la aireación del agua que ha caido sobre saltos o rápidos; y como un producto de desecho de la fotosíntesis.

Los peces y los animales acuáticos no pueden diferenciar el oxígeno del agua (H2O) o de otros compuestos que contengan oxígeno. Solo las plantas verdes y algunas bacterias pueden hacerlo a traves de la fotosíntesis y procesos similares. Virtualmente el oxígeno que nosotros respiramos es producido por las plantas verdes. Un total de las tres cuartas partes del oxígeno de la tierra es producido por el fitoplacton en los océanos.

Si el agua está demasiado caliente no habrá suficiente oxígeno el el agua. Cuando hay muchas bacterias o minerales acuáticos en el agua, forman una sobrepoblación, usando el oxígeno disuelto en grandes cantidades es por ello que el es indispensable para la vida, varia con la altitud y la temperatura. Es un indicador importante de la calidad del agua ya que se considera quue el agua esta contaminada, cuando el OD desciende por debajo de los niveles para sostener la vida.

3

Page 4: oxigeno disuelto (OD) -práctica

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Marco Teórico

El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables. El nivel de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán contaminada está el agua y cuán bien puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no pueden sobrevivir. Además, la cantidad de oxígeno que puede disolverse en el agua (OD) depende de la temperatura también. El agua más fría puede guardar más oxígeno en ella que el agua más caliente. Una diferencia en los niveles de OD puede detectarse en el sitio de la prueba si se hace la prueba temprano en la mañana cuando el agua está fría y luego se repite en la tarde en un día soleado cuando la temperatura del agua haya subido. Una diferencia en los niveles de OD también puede verse entre las temperaturas del agua en el invierno y las temperaturas del agua en el verano.

Asimismo, una diferencia en los niveles de OD puede ser aparente a diferentes profundidades del agua si hay un cambio significativo en la temperatura del agua. Los niveles de oxígeno disuelto típicamente pueden variar de 0 - 18 partes por millón (ppm) aunque la mayoría de los ríos y riachuelos requieren un mínimo de 5 - 6 ppm para soportar una diversidad de vida acuática. Los niveles de oxígeno disuelto por debajo de 3 ppm dañan a la mayor parte de los organismos acuáticos y por debajo de 2 ó 1 ppm los peces mueren. Además, los niveles de OD a veces se expresan en términos de Porcentaje de Saturación.

5–6 ppm Suficiente para la mayor parte de las especies

<3 ppm Dañino para la mayor parte de las especies acuáticas

<2 ppm Fatal a la mayor parte de las especies

Los animales acuáticos necesitan oxígeno para vivir. Los peces, los invertebrados, las plantas y las bacterias aeróbicas requieren oxígeno para respirar. El oxígeno de la atmósfera se disuelve con facilidad en el agua hasta que ésta se satura. Una vez disuelto en el agua, el oxígeno se difunde muy lentamente y su distribución depende del movimiento del agua aereada. Las plantas acuáticas, las algas y el fitoplancton, producen también oxígeno como un subproducto del proceso de fotosíntesis.

4

Page 5: oxigeno disuelto (OD) -práctica

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Análisis de Resultados

Evaluación in situ de CO2

[NaOH]teorico [NaOH]experiemtnal Volumen0.025 N 0.0257N 0.25 mL

W H 2C O3

=¿

W H 2C O3

=¿

W H 2C O3

=0.199mg

WCO2=0.199mg× 44

62=0.14mg

ppmCO2=0.14mg0.1L

=1.4 ppm

Evaluación in situ de O2 de la muestra

N Na2S2O3=0.023 N

Vol =4.6mL

0.92 mL de Na2S2O3 equivale a 1 mg de O.D.

1mg×4.6mL0.92mL

=5mgdeOD

5

Page 6: oxigeno disuelto (OD) -práctica

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Evaluación in situ de O2 del blanco

N Na2S2O3=0.023 N

Vol =3.9mL

0.92 mL de Na2S2O3 equivale a 1 mg de O.D.

1mg×3.9mL0.92mL

=4.2mgdeOD

Entonces

OD=ODmuestra−ODblanco

OD=5−4.2=0.8mgde OD

En 200 mL de agua tendríamos:

=ppmOD=0.8mg

200×10−3 L=4 ppm

Tabla de resultados

[CO2] 1.4ppmOD 4ppm

6

Page 7: oxigeno disuelto (OD) -práctica

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Conclusiones

Se pudieron calcular experimental mente in situ los niveles de CO2 y OD del agua de rio.

Se verificó que para los puntos muestreados los niveles de OD se encuentran casi en el límite de los niveles adecuados para sostener vida acuática.

7

Page 8: oxigeno disuelto (OD) -práctica

QUÍMICA AMBIENTAL 2013

Bibliografía

http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6162/5/Investigacion.pdf

http://www.lenntech.es/por-que-es-importante-el-oxigeno-disuelto-en-el-agua.htm

8