Oxigenoterapia

33
Facultad de Enfermería Departamento Académico de Enfermería “Valoración del paciente con problemas respiratorios. Estudio Ácido Base -- OxigenoterapiaJunio 2010 José Ernesto Mendoza Pacheco Enf.Esp.Enf.Emergencias y Desastres Facultad de XXX-B Programa de Especialización: Enfermería en Emergencias y Desastres. Universidad Peruana Cayetano Heredia

description

salud

Transcript of Oxigenoterapia

Page 1: Oxigenoterapia

Facultad de Enfermería

Departamento Académico de Enfermería

“Valoración del paciente con problemas respiratorios. Estudio Ácido Base --Oxigenoterapia”

Junio 2010

José Ernesto Mendoza Pacheco

Enf.Esp.Enf.Emergencias y Desastres

Facultad de Enfermería UPCH

XXX-B Programa de Especialización: Enfermería en Emergencias y Desastres.

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Page 2: Oxigenoterapia

Objetivos de Aprendizaje

• Objetivo general:– Diferenciar los métodos de

Administración de Oxígeno• Objetivos específicos:

– Distinguir los signos y síntomas de la Intoxicación y complicaciones por Oxígeno.

– Diferenciar los dispositivos para la Administración de Oxígeno.

– Identificar los propósitos, equipo, precauciones, limitaciones y efectos colaterales de los dispositivos utilizados en la Administración de Oxígeno.

Page 3: Oxigenoterapia

El propósito fundamental para la administración de Oxígeno es aliviar la HIPOXIA en cualquiera de sus diferentes formas.

La HIPOXIA ,Es una alteración en donde el Oxígeno no llega en cantidad suficiente a los tejidos o a la concentración celular para permitir una función metabólica adecuada.

Esencialmente la HIPOXIA es causada por la HI`POXEMIA, la cual es una deficiencia de OXIGENO en la sangre arterial.

También puede ser producto de un gasto cardiaco bajo, perfusión tisular inadecuada y anemia.

Los síntomas y signos de la Hipoxia, incluyen : Hipotensión, arritmias cardiacas, disnea, somnolencia, cefalea, desorientación.

Fundamento

Page 4: Oxigenoterapia

Clases de HipoxiaHipoxia hipóxica, que esta asociada a un decremento en la difusión de O2, desde el pulmón hacia la sangre arterial..Esta alteración se presenta como atelectasia, neumonia, edema pulmonar.Hipoxia anémica, la cual existe cuando hay una cantidad insuficiente de hemoglobina. Esta es la responsable del mayor transporte de O2 hacia las células o hacia las concentraciones tisulares.Hipoxia isquémica , la cual se prsenta cuando hay una disminución en la perfusión tisular ..En esta alteración puede existir una obstrucción al flujo de la sangre hacia los tejidos.Hipoxia histotóxica ,esta es en razón a un envenenamiento de los tejidos por sustancias como el cianuro, este estado impide la utilización de O2 por la célula.

Page 5: Oxigenoterapia

Disoxia :Condición en la cual los requerimientos energéticos

celulares sobrepasan la oferta aeróbica de oxígeno .

Este concepto incluye a todas las alteraciones a nivel celular , hemoglobinopatias que afectan el aporte de oxígeno a los tejidos .

Hemoglobina : Compuesto complejo de hierro y proteína que forma parte del hematíe y sirve para transportar O2 a las células de los tejidos desde los pulmones y dióxido de carbono en sentido contrario.Cada hematíe contiene entre 200 a 300 moléculas de hemoglobina (hb), cada una de estas a su vez contiene cuatro grupos hemo y cada grupo hemo puede transportar una molécula de 02.

Page 6: Oxigenoterapia

Fe+2

Fe+2

Fe+2Fe+2 O2

O2

O2

O2

Oxihemoglobina : 02 unido a los sitios Fe

+

2

Page 7: Oxigenoterapia

Nasofaringe

OrofaringeFaringe

Laringo faringe

CarinaBronquio Derecho

Alvéolo

Laringe

•Traquea

Pulmones

Bronquio izquierdo

Anatomía del Sistema Respiratorio

Nariz y boca

Vía aérea alta

•Bronquiolos

•Bronquios

Vía aérea baja

Page 8: Oxigenoterapia

FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

La función del sistema cardiovascular es transportar sangre oxigenada de los pulmones a las células del organismo y sangre con dióxido de carbono de las células del organismo a los pulmones.

La función del sistema respiratorio es llevar Oxígeno del aire a la sangre y eliminar Dióxido de Carbono del Organismo. Todas las células corporales necesitan un suministro continuo de Oxígeno para funcionar.Durante el Metabolismo, se produce dióxido de carbono, que debe ser eliminado .Si el suministro de Oxígeno a las células es inadecuado o se reduce la eliminación de dióxido de carbono, puede sobrevenir una Acidosis.

Page 9: Oxigenoterapia

En los alvéolos, el Oxígeno del aire atraviesa las paredes alveolares y los capilares hacia la sangre. El dióxido de carbono sigue el camino inverso. La sangre que abandona el alvéolo para regresar al corazón izquierdo debe contener altas concentraciones de Oxígeno.

Si la oxigenación de la sangre en los pulmones disminuye por insuficiencia respiratoria o si el suministro de sangre se reduce por una función cardiovascular deficiente, disminuirá la Oferta de Oxígeno a las células y se producirá Hipoxia Tisular..

Page 10: Oxigenoterapia

OxigenoterapiaEl Oxigeno es esencial para el

funcionamiento celular. Una Oxigenación insuficiente conduce finalmente a la destrucción celular y a la Muerte.

Los órganos más susceptibles a la FALTA DE OXIGENO son el CEREBRO, las GLANDULAS SUPRARRENALES, el CORAZON, los RIÑONES, y el HIGADO.

Los tres objetivos de la Oxigenoterapia son:

Tratar la hipoxemia

Disminuir el esfuerzo respiratorio

Disminuir la sobrecarga cardiaca

Page 11: Oxigenoterapia

Al igual que todos los fármacos, el Oxígeno tiene determinadas Indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios y tambíen las técnicas y precauciones especiales para su Administración.

La principal indicación de la Oxigenoterapia es el restablecimiento de la PaO2 ó la presencia de signos y síntomas clínicos de Hipoxemia como:DisneaTaquipneaPalidez o cianosis excesivaDesorientaciónInquietudDeterioro del sensorioHipotensión con reducción de la frecuencia cardiacaHipertensión aguda con incremento de la frecuencia

cardiaca

Page 12: Oxigenoterapia

Entre las situaciones clínicas en las que se indica OXIGENOTERAPIA se encuentra las siguientes entidades:El paro respiratorioLa Insuficiencia respiratoriaLa Insuficiencia respiratoria aguda durante la

administración de agentes anestésicos.La Insuficiencia cardiaca congestivaInfarto agudo de MiocardioEl ShockEl paro cardiacoIntoxicaciones con gases perjudiciales

Page 13: Oxigenoterapia

En las personas sanas el estímulo normal de la Respiración es el incremento de los niveles sanguíneos de Dióxido de Carbono, que inducen al Centro Respiratorio cerebral a aumentar la frecuencia respiratoria, produciendo una respiración más rápida y profunda para liberar al cuerpo del exceso de Dióxido de Carbono.Sin embargo las personas con EPOC, retienen naturalmente niveles más elevados de Dióxido de Carbono debido a la destrucción alveolar. Estas personas desarrollan tolerancia a niveles elevados de Dióxido de Carbono y en estos casos el estímulo para respirar pasa a ser la reducción de los niveles de Oxígeno.

Page 14: Oxigenoterapia

La administración de concentraciones elevadas de Oxígeno podría disminuir seriamente el estímulo respiratorio .

Los lactantes prematuros no pueden tolerar concentraciones de Oxígeno que incrementen su PaO2 a más del 100% debido al riesgo de lesión de la arteria retiniana. Esta lesión podría producir fibroplasia retrolenticular. Los niveles de PaO2 superiores a 145-155 mm Hg durante un lapso de 4 a 5 horas podrían afectar las arterias retinianas lo suficiente como para producir ceguera .

Page 15: Oxigenoterapia

En los ancianos los pulmones tienen menor capacidad de expeler Dióxido de Carbono, lo cual incrementa los niveles de Dióxido de Carbono corporales . La administración de concentraciones elevadas de Oxígeno elevan el elevan el nivel de Oxígeno en la sangre e inducen al centro respiratorio cerebral a disminuir la frecuencia respiratoria. Esto a su vez , incrementa aún más los niveles de dióxido de carbono corporales y puede conducir a NARCOSIS por dióxido de carbono y posiblemente a la Muerte.

Page 16: Oxigenoterapia

La Oxigenoterapia se administra mediante diversos métodos. Algunos de éstos comprenden la aplicación de una cánula nasal, una máscara facial simple, una máscara de Venturi, una bolsa de reservorio en sus dos modalidades, un tubo endotraqueal o una cánula de traqueostomia. La eleccción del tratamiento dependerá de la naturaleza de la enfermedad del paciente.

Independientemente del método de administración, la Oxigenoterapia implica el mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea y la administración de Oxígeno en la cantidad y calidad adecuadas para cada paciente.

Métodos de Administración de Oxígeno

Page 17: Oxigenoterapia

La PaO2 aceptable recomendada es mayor de 60 mmHg , por tanto se debe utilizar la concentración más baja de oxígeno y el mejor sistema de entrega para alcanzar la PaO2 esperada . Esto reducirá el RIESGO de desarrollar TOXICIDAD por el OXIGENO y otras complicaciones de la Oxigenoterapia.Algunas de las complicaciones de la Oxigenoterapia comprenden la sequedad de las mucosas, la disminución de la movilidad ciliar,dolor sub esternal y la toxicidad por Oxígeno se debe a la exposición prolongada de los tejidos pulmonares a altas concentraciones de oxígeno inspirado, dando lugar a a que pueden presentarse edema alveolar, congestión pulmonar,hemorragia intraalveolar y formación de membranas hialinas.

Page 18: Oxigenoterapia

El Subcomité en AVCA recomienda el uso del siguiente formato cuando se piense respecto a Medicamentos y tratamientos en Atención Cardiaca de Urgencia y Emergencia:Por qué ? …… AccionesCúando ? …… IndicacionesCómo ? …… PosologíaCuidado con? …… Precauciones

Procedimientos Terapeúticos que se deben considerar:

Medicación en el Paciente Crítico

Page 19: Oxigenoterapia

POR QUE?El objetivo terapéutico es aumentar el aporte de Oxígeno a los tejidos isquémicos .Debe considerarse el Oxígeno como un medicamento, tal como otros fármacos orales o IV . La única diferencia es que la administración es diferente. El oxígeno es el medicamento más importante y eficaz en la ACU.

CUANDO?Emplee Oxígeno siempre que se sospeche un IAM, sea evidente un cuadro agudo de Insuficiencia Respiratoria. Algunos expertos refieren que la CALIDAD DE LA ATENCION DE URGENCIA puede juzgarse por la rapidez con la que se administra Oxígeno complementario ..

Page 20: Oxigenoterapia

COMO?Inicie con una cánula bi nasal a 3 a 4/m. Emplee un oxímetro de pulso, para confirmar que la Saturación de Oxígeno se encuentre en valores de 95+/- 3 %, si no es posible mantener ese nivel aumente el aporte de Oxígeno .Cambie a una mascarilla de Venturi si la Saturación de Oxígeno permanece baja.

CUIDADO CON?Muy pocas veces pueden encontrarse pacientes con EPOC, QUIENES DEPENDEN de un control ventilatorio hipóxico .No hay que limitar el Oxígeno a algún paciente sólo por la sospecha de que el Oxígeno produzca hipoventilación grave.Recuerde que la mayor parte de los pacientes con EPOC, ya reciben Oxígeno complementario en su hogar, ajuste el suministro de Oxígeno iniciando con bolsa de Reservorio, evalúe, observe el estado de sensorio y mediante análisis de gasometría.

Page 21: Oxigenoterapia

La administración de Oxígeno, se realiza mediante dos Sistemas:

Sistemas de bajo flujo:

Cánula nasalMascarilla facial SimpleBolsa de Reservorio de Reinhalación parcialBolsa de Reservorio de No reinhalación Sistemas de Alto flujo :

Mascarilla de Venturi

Page 22: Oxigenoterapia

Fracción Inspirada de Oxígeno:”FiO2”Es el porcentaje que ocupa el

Oxígeno en el aire ambiental... …0.21% respirando AIRE AMBIENTE

Saturación de Oxígeno: “SaO2” . Cantidad de O2 transportado por la hemoglobina y expresado como un porcentaje, de la capacidad total del O2 para combinarse con la hemoglobina. Valor normal 93 a 98%.

Términos apropiados en la Administración de Oxígeno :

Flujo: Cantidad de mezcla de gas que entrega el dispositivo en la Unidad de Tiempo..

Page 23: Oxigenoterapia

DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACION DE OXIGENO

Cánula binasal

Mascarilla facial Simple

Page 24: Oxigenoterapia

Mascarilla de Reinhalación parcial

Mascarilla de No Reinhalación

Válvula de una sola dirección

Bocas laterales

Bolsa de reservorio Tubuladura de

oxigeno

Page 25: Oxigenoterapia

Mascarilla de Reinhalación parcial y No Reinhalación:

Efecto : Se obtiene una mejoria de la Hipoxia grave aumentando la Presión de Oxígeno en la sangre arterial.

Indicaciones para su Uso: Estos dispositivos es utilizado en Pacientes Críticos .

Precauciones: Las personas con EPOC, deben ser evaluados constantemente en su fase aguda, mediante la valoración Clinica y exámenes gasométricos .

Ventajas: Este método logra la más alta concentración de Oxígeno. Fácil de aplicar , ligero y accesible en tamaños adecuados para adultos y niños .

Page 26: Oxigenoterapia

Efectos potenciales de la Terapéutica:

Disminuye la frecuencia respiratoria

Disminuye el ritmo cardiaco

Mejora el color

Mejora las funciones del SNC

Mejora la oxigenación arterial

Page 27: Oxigenoterapia

La máscara de Venturi , entrega una cantidad determinada de Oxígeno a través de un estrechamiento en la tubuladura que conecta a la mascarilla. El aire ambiental estático es aspirado a través de las bocas de arrastre en la corriente de Oxígeno que está en movimiento.

Cambiando el regulador de Concentración se pueden entregar diferentes concentraciones de Oxígeno .

Mascarilla de Venturi

Page 28: Oxigenoterapia

La principal ventaja clínica de la mascarilla de Venturi , es que permite administrar un porcentaje prederminado de Oxígeno independientemente de que haya amplias variaciones en la frecuencia respiratoria del paciente .

Una máscara de Venturi provee de manera confiable y predecible concentraciones controladas bajas a moderadas de Oxígeno.

Page 29: Oxigenoterapia

Venturi de Baja concentración:

24% , 26% , 28% , 30%

4L 4L 6L 6L

Venturi de Alta concentración

35% , 40% , 50%

9L 12L 15LAire espirado

Flujo a elegir en el caudalímetro,para conseguir la Fi02 deseada ,

Regulador de concentración

Orificio o ventana regulable (aire inspirado)

Page 30: Oxigenoterapia

“Establece que un gas que se moviliza a través de un tubo fino, lo hace incrementando su Velocidad y disminuyendo su presión lateral. Cuando el O2 es liberado en la máscara arrastra con el aire proveniente de los ventanas laterales de la misma, absorvido por el decremento en la presión lateral. El Oxígeno se diluye a una concentración preestablecida.”

“Establece que un gas que se moviliza a través de un tubo fino, lo hace incrementando su Velocidad y disminuyendo su presión lateral. Cuando el O2 es liberado en la máscara arrastra con el aire proveniente de los ventanas laterales de la misma, absorvido por el decremento en la presión lateral. El Oxígeno se diluye a una concentración preestablecida.”

Principio de Venturi :

Page 31: Oxigenoterapia

Mascarilla de plástico

Banda de hule

barra

Anillo de seguridad

Regulador de concentración

tubuladura

Aquí se instala el adaptador de Nebulización

El regulador VERDE es para concentraciones bajas y el

Regulador de color BLANCO, es para concentraciones altas

Ventana de ingreso del aire ambiental

Aberturas laterales de espiración

(caudalímetro)

Page 32: Oxigenoterapia

– Efecto: Este método de Administración de Oxígeno, combate la Hipoxia incrementando la tensión de Oxígeno en la sangre arterial y da concentraciones exactas de oxígeno al paciente.

– Indicaciones para su Uso: Este dispositivo fue diseñado especialmente para pacientes con padecimiento pulmonar crónico, pero puede ser usado en cualquier caso en donde se deseen conocer las concentraciones exactas del Oxígeno inspirado.

Regulador de concentración verde

Regulador de concentración blanco

Adaptador de nebulización

Page 33: Oxigenoterapia

Precauciones: Los pacientes con padecimiento pulmonar crónico deberán ser monitorizados frecuentemente para que respondan adecuadamente al tratamiento con Oxígeno.Ventajas: Esta mascarilla proporciona al paciente una concentración de Oxígeno conocida, es ligera ,fácil de aplicar.Limitaciones: Algunas veces esta mascarilla no es bien tolerada y el paciente tiende a quitársela. Es difícil de ajustarse especialmente en rostros pequeños o grandes.