OxigenOterApia

download OxigenOterApia

of 4

description

oxigenoterapia

Transcript of OxigenOterApia

OXIGENOTERAPIA

Es la administracin de oxgeno, esta indicada en pacientes con hipoxemia, es decir, las que tienen difusin pulmonar disminuida de oxgeno por la membrana alveolocapilar, insuficiencia cardaca que origina transporte deficiente de oxgeno o prdida considerable de tejido pulmonar por tumores u operaciones.

OBJETIVOS Tratar la hipoxemia. Disminuir el esfuerzo respiratorio. Disminuir la sobrecarga cardiaca. Indicaciones

INDICACIONESa) Trastornos relacionados con la disminucin de presin arterial de oxgeno (PO2), como la embolia y edema pulmonar.b) La disminucin de gasto cardiaco, provoca menor aporte de oxgeno a los tejidos, como ejemplo de stos estn el infarto agudo del miocardio, hipotensin e insuficiencia cardiaca congestiva, paro cardiaco, intoxicaciones por gases perjudiciales y algunos tipos de anemia. Tambin cuando la cantidad y la calidad de la hemoglobina es insuficiente, por ejemplo: La anemia drepanoctica, choque hemorrgico y anemia hemoltica.c) El aumento de la demanda de oxgeno tambin provoca hipoxemia, los estados que cursan con esta situacin son las septicemias, hipertiroidismo y fiebre constante.

EFECTOS SECUNDARIOSEstn relacionados a la manipulacin inadecuada por falta de conocimiento de bases de oxigenoterapia: Toxicidad por oxgeno provocan resequedad, lesiones de la mucosa nasal, atelectasias, edema y como resultado final distress respiratorio. Retencin de CO2. en pacientes con mecanismo defectuoso de la respuesta del ritmo respiratorio a los niveles de CO2 en trminos de ventilacin. Tratar a estos pacientes con oxgeno puede deprimir su respuesta a la hipoxia. (EPOC).

PRECAUCIONES GENERALES EN OXIGENOTERAPIA No debe administrarse en forma intermitente.(Hipoxia) La suspensin no debe ser brusca. Se pude utilizar O2 puro en caso de emergencia. Enviar las muestras de gases arteriales (AGA) espere el resultado (especifique el fio2). No fumar, los equipos elctricos a 3 metros de distancia.

SISTEMAS DE ALTO Y BAJO FLUJO

PROCEDIMIENTOFUNDAMENTO

1.- Explicar al paciente sobre el procedimiento y tener el equipo listo,2.- Verificar la orden mdica (cantidad y presin).3.- Lavarse las manos4.- Verificar el funcionamiento del oxigeno empotrado o en el baln (cantidad suficiente).5.- Llenar el frasco humificador con agua destilada estril hasta los dos tercios, conectar con el humificador con el medidor flujo.6.- Conectar el medidor de flujo con una fuente de oxigeno y verificar el funcionamiento del medidor del flujo y del humificador. Seleccionar el flujo prescrito.7.- Conectar la tubuladora de la mscara de oxigeno con el humificador y el medidor de flujo.8.- Abrir la llave de oxigeno.9.- Antes de insertar la cnula examinar que estn los orificios hacia arriba y si es curva se debe de conectar hacia abajo en direccin hacia el piso de las fosas nasales.10.- Colocar la conexin detrs de las orejas y debajo del mentn.11.- Si se usa mascarilla, colocarlo sobre la nariz y mentn ajustando la banda elstica alrededor de la cabeza.

12.- Comprobar el flujo de oxigeno.

13.- No cerrar los agujeros de las mascarillas.

14.- Lavarse las manos.

15.- Realizar las notas de enfermera.1.- Disminuye temor y facilita su colaboracin, ahora tiempo y energa.2.- Asegurar la cantidad de oxigeno necesario3.- Reduce la transmisin de microorganismos4.- Evita los contratiempos y facilita una atencin ms rpida al paciente5.- Proporciona oxigeno hmedo.

6.- Asegrese que el equipo funcione.

7.- Entra oxigeno humificado a la mscara.

8.- Inicia el flujo de gas.9.- Evita lesiones en la mucosa nasal. Evita la friccin ya que la mucosa puede obstruir los orificios y reducir el flujo de oxigeno.

10.- Fijar la cnula y que no se deslice por movimientos.11.- Mantener la concentracin de oxigeno evitando la fuga por los bordes de la mascarilla. Si se est utilizando la mscara reservorio cubra su dedo ndice o pulgar con un pao limpio y ocluya la abertura de la bolsa de reserva para que el oxigeno fluya hasta llenar la bolsa antes de colocarla al paciente.12.- Verificar la concentracin de oxigeno prescrito, ajustar en caso sea necesario.13.- La acumulacin de bixido de carbono puede conducir a la sofocacin del paciente.14.- Reduce la transmisin de microorganismos.15.- Permite una informacin oportuna sobre la evolucin del paciente.