Oxigenoterapia domiciliaria - Esteve Teijin Healthcare · Al respirar, el aire entra en los...

8
Oxigenoterapia domiciliaria Manual para el paciente

Transcript of Oxigenoterapia domiciliaria - Esteve Teijin Healthcare · Al respirar, el aire entra en los...

OxigenoterapiadomiciliariaManual para el paciente

Al respirar, el aire entra en los pulmones y éstos se encargan de captar el oxígeno (O2) necesario para que llegue a través de nuestro sistema sanguíneo a todas las células del organismo. Sin oxígeno las células no pueden funcionar con normalidad. Además el pulmón se encarga también de eliminar el dióxido de carbono (CO2).

Introducción

Meritxell Peiró i FàbregasHospital de Sant Pau. Barcelona

02

Bibliografía1. Indicación y empleo de la oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD).

Normativa SEPAR. Leopoldo Sánchez Agudo; Raimond Cornudella Mir; Ramón Estopà Miró; Luis Molinos Martín; Emilio Servera Pieras.

2. Terapias respiratorias. Arch Bronconeumol.2009;45 (supl2):2-28

¿Cómo sé que necesito oxigenoterapia?

¿Cómo le ayudará la oxigenoterapia?

Hay muchas enfermedades respiratorias en que el pulmón no puede realizar esta función de inter-cambio de oxígeno correctamente y esto puede causar una insuficiencia respiratoria.

Para saber si una persona presenta insuficiencia respiratoria es imprescindible hacer una gasometría arterial. Consiste en medir el oxígeno que tiene la sangre arterial y se hace a través de un análisis de sangre de la arteria.

A usted se le ha recetado como parte de su trata-miento oxigenoterapia domiciliaria. No espere efectos inmediatos en la disminución de su ahogo o falta de aire. Sin embargo, está demostrado que los enfermos como usted que reciben la oxigenoterapia domiciliaria de forma correcta en tiempo y dosis:

• Viven más años y con mejor calidad de vida.

• Duermen mejor.

• Tienen más memoria.

• Evitan ingresar en el hospital.

Los beneficios son a largo plazo siempre que se cumpla bien el tratamiento.

• Como mínimo debe administrarse durante 16 horas.

• La oxigenoterapia es una terapia más que no sustituye en modo alguno al resto del tratamiento.

• No debe, bajo ningún concepto, aumen-tar el flujo de oxígeno cuando tenga más ahogo, tos u otros síntomas. En caso de empeoramiento consulte a su médico o enfermera pero no tome decisiones por su cuenta.

Importante

03

¿Qué sistemas hay para administrar oxígeno a domicilio?

Cilindros o botellas

Almacenan oxígeno a presión. Éste se suministra a través de un regulador de presión y caudal. La botella debe reponerse regularmente: el manómetro del regulador le indica cuándo debe avisar a su suministrador.

Concentrador y concentrador portátil

Es la forma más cómoda si usted sigue el trata-miento en casa. Además tendrá a su disposición una botella de oxígeno de emergencia para ser utilizada únicamente en los dos casos siguientes:

• Avería del concentrador.

• Fallo continuado de suministro eléctrico.

• Al empezar a utilizar la bombona abrir la válvula con suavidad.

Precauciones

Concentrador portátil

Concentrador

04

¿Qué sistemas hay para administrar oxígeno a domicilio?

Tanque de oxígeno líquido y mochila portátil

Es la forma más adecuada para aquellas personas que pueden desarrollar cualquier actividad profe-sional o social fuera de su domicilio. Mantiene el oxígeno en forma líquida que se gasifica en el momento del suministro.

Sea cual fuera la forma de suministro siempre siga las normas de seguridad y de mantenimiento indica-das por su suministrador y por el equipo sanitario que lo atiende.

• El concentrador debe estar a 15 cm de la pared o de cualquier mueble.

• Se mueve siempre en vertical sin balan-cearlo o tumbarlo.

• Desconectar el concentrador cuando no se utilice.

• Esperar 10 o 15 minutos después de la puesta en marcha antes de utilizarlo, ya que es lo que tarda en dar la concentración de oxígeno adecuada, aunque los equipos cada vez mejoran este aspecto.

• Se puede poner encima de una alfom-bra para amortiguar el ruido que genera. No taparlo nunca.

• Lavar el filtro del aire cada semana.

• Se puede alejar el concentrador a otra habitación durante el descanso nocturno.

Precauciones

Mochila portátil

Tanque de oxígeno líquido

05

¿Qué accesorios son necesarios?

¿Cómo se carga la mochila?

Los accesorios imprescindibles se reducen a un tubo, que transporta el oxígeno desde la fuente, y una cánula nasal (gafas nasales) que lo dirige hasta el interior de las fosas nasales. A veces puede ser recomendable el uso de una mascarilla en lugar de las gafas nasales.

Las gafas nasales liberan el oxígeno mediante dos tubos colocados en ambas fosas nasales, manteni-dos en posición sobre el labio superior y sujetados a nivel de los pabellones auriculares.

También se recomienda el uso de una alargadera.

En ocasiones también se utilizan reservorios o válvu-las. Éstos son sistemas de ahorro de oxígeno y sólo se recomiendan cuando el flujo prescrito por el médico es superior a 5 litros/minuto.

1. El suelo ha de ser firme y la zona bien ventilada.

2. No alejarse del equipo mientras se está cargando.

3. Si aparecen fugas mientras se separa la mochila del tanque, volver a conectarla y si es imposible: ventilar la zona durante unos minutos, no tocar las fugas, no fumar ni acercar fuentes de calor como chispas, encendedores, etc.

• Hay que tener cuidado con el oxígeno líquido porque es extremadamente frío y al tocarlo se pueden producir quemaduras.

• Si se produce alguna quemadura en la piel por el contacto con el oxígeno líquido no frotarla, sacarse la ropa si es necesario y con un trapo caliente cubrir la zona. Avisar o acudir a su Centro de Atención Primaria o de Salud más próximo.

• Si hay fugas alejarse de ellas.

Precauciones

06

¿Qué normas y mantenimiento de este material debo cumplir?

Las mascarillas, gafas nasales y alargaderas han de mantenerse siempre limpias. Se deben lavar con agua y jabón y secarse bien diariamente las partes que están en contacto con la nariz: gafas nasales y mascarillas. Las alargaderas se lavarán igual pero semanalmente.

Cada mes se comprobará que los tubos no presen-ten fugas de aire.

Cada 15-30 días se deberán cambiar las gafas nasales por unas nuevas.

La casa suministradora se encargará de hacer un seguimiento del equipo cada 3 meses:

1. Cambiará los tanques de oxígeno líquido cuando se terminen.

2. Revisará el funcionamiento de la mochila.

3. Revisará el concentrador y cambiará filtros y material deteriorado.

¿Si me ahogo más o mientras duermo, puedo aumentar el flujo?NO. El flujo deberá ser el que esté indicado por su médico.

¿Se puede utilizar mientras como o me ducho?SÍ. Se tiene que utilizar durante las activi-dades de la vida diaria ya que es cuando requerimos más esfuerzo.

¿Puedo fumar con el oxígeno?NO. El tabaco perjudica su enfermedad, empeora sus síntomas de tos, mucosidad, ahogo y pitos y además hace que los trata-mientos inhalados no sean tan eficaces. Además debe alejar el oxígeno de cualquier fuente de calor (cocinas, horno, radiado-res, aparatos eléctricos, encendedores, cigarrillos,…) del lugar de almacenamiento del oxígeno ya que es inflamable y puede tener un accidente por peligro de explosión.

¿Se puede transportar el concentrador?Sí, pero siempre en posición vertical y antes de utilizarlo dejarlo reposar un rato. Los concentradores portátiles están pensados precisamente para favorecer la movili-dad de los pacientes en tratamiento de Oxigenoterapia.

¿Puedo colocar la fuente de oxígenomuy lejos?La distancia máxima entre las gafas y la fuente no debe pasar los 17 m y no se debe aumentar el flujo por la distancia.

¿Si tengo alguna herida en la nariz debido a las gafas qué debo hacer?No poner productos como vaselina, grasas, pomadas o cremas. Lubrique con cacao su nariz o labios si se le resecan.

Preguntas frecuentes

07

En caso de cualquier anomalía en el funcionamiento del aparato, contactecon nosotros en el 902 22 11 00.

Teléfonode atenciónal paciente902 22 11 00

ESTEVE TEIJIN HEALTHCARE, S.L.

Av. Diagonal, 567, planta 3ª Edif. L’Illa · 08029 Barcelona

Tel: 902 22 11 00 · Fax: 93 446 63 88

www.esteveteijin.com