Oxitocicos

42
INDUCTO - CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Transcript of Oxitocicos

Page 1: Oxitocicos

INDUCTO - CONDUCCIÓN DEL

TRABAJO DE PARTO

Page 2: Oxitocicos

Inducto - conducción del trabajo de parto

MÉTODOS:

Mecánicos: Amniotomía - Sondas - Tallos de laminaria.

Hormonales: Prostaglandinas - Estrógeno - Progesterona.

Químicos: Pamoato de K+ - NaCl

Farmacológicos: OXITOCINA.

Quirúrgicos: Ruptura de membranas - Amniocentesis - Sustancias

hipertónicas intraamnióticas.

Método de Aburel: NaCl intraovular.

Page 3: Oxitocicos

Los uterotónicos se dividen en tres grupos farmacológicos diferentes:

1. Alcaloides del cornezuelo de centeno2. Oxitocina3. Prostaglandinas

Page 4: Oxitocicos

FARMACOS QUE CONTRAEN EL UTERO•OXITOCINA: “Pytocin” “Syntocinón”•ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DE CENTENO

A. Ergometrina “Methergin”

B. Metilergometrina •PROSTAGLANDINAS

A. Misoprostol “Cytotec” (análogo de PG E1)

B. Carboprost “Hemabate” (15-CH3-PGF2a)

C. Dinoprostona “Prostin E2” (PG E2)•SINTOMETRINA

Mezcla de Oxitocina y Ergometrina•ANTAGONISTA DE PROGESTERONA

Mifepristona (RU-486)

Page 5: Oxitocicos

INDUCTO - CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Definición.

INDUCCIÓN: Métodos físicos o farmacológicos capaces de desencadenar el trabajo de parto con la condición de que se produzcan exactamente las mismas contracciones del trabajo de parto espontáneo.

CONDUCCIÓN: Aumento de la actividad uterina espontánea de un trabajo de parto ya existente, o sea, la acción guía las contracciones con las características de mecanismo de trabajo de parto.

Page 6: Oxitocicos

INDUCCIÓNINDUCCIÓN

•Inicia

•Desencadena

•Principia

Trabajo Trabajo

de de

Parto Parto

CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN

•Guía

•Señala

•Regulariza

•Activa

Page 7: Oxitocicos

OxitocinaEs un polipéptido sintetizado en las regiones supraóptica y

paraventricular del hipotálamo y almacenado en la hipófisis posterior, donde es secretado en forma pulsátil cuando se inicia el trabajo de parto.

Consta de 8 aminoácidos y sus receptores fisiológicos se encuentran primariamente en el miometrio y en la mama. Actúa por vía del segundo mensajero e incrementa la contractilidad miometrial mediante la modificación del calcio intracelular disponible.

También favorece la formación de las uniones estrechas entre las células del músculo liso uterino necesarias para la correcta propagación y sincronización de las contracciones. Su vida media se ha señalado entre 5 y 12 minutos.

Page 8: Oxitocicos

OxitocinaLa respuesta a la oxitocina guarda relación directa con la

concentración plasmática de la hormona y con la sensibilidad del miometrio.

La concentración plasmática depende a su vez de la velocidad de administración y depuración. La sensibilidad miometrial depende de la concentración y afinidad de los receptores de oxitocina que, en gran medida, está en función de la edad gestacional.

De tal manera que, a las 32 semanas de gestación la concentración de receptores para oxitocina en el útero es 100 veces mayor que la encontrada en la mujer no embarazada y en el momento del trabajo de parto aumenta a 300 veces.

Page 9: Oxitocicos

Factores de Liberación de OxitocinaDistensión uterina.Estimulación mecánica del útero y la vagina.Estimulación mecánica de los pezones.Estímulos emocionales.Estímulos osmóticos y químicos.Estímulos eléctricos al hipotálamo

Page 10: Oxitocicos

Biosíntesis

Se almacenan y liberan de gránulos secretores en la neurohipófisis.

Estímulos sensitivos provenientes del cuello uterino y la vagina inducen la secreción.

La estimulación de las glándulas mamarias también estimula la secreción de oxitocina.

La relaxina ovárica es inhibidora.

Page 11: Oxitocicos

Mecanismo de AcciónLos receptores oxitócicos son alfa adrenérgicos

y estos aumentan progresivamente en número durante el embarazo .

Estos sitios bien pueden mediar la acción de la oxitocina, pero el mecanismo que media la unión con el receptor y fuerza de contracción no se conoce.

Page 12: Oxitocicos

AbsorciónLa oxitocina es efectiva después de su

administración por vía parenteral.La distribución y destino en el organismo es muy

semejante a la ADH.La vida media varía entre 5 y 12 minutos.

Page 13: Oxitocicos

INDICACIONES

MATERNAS. Complicaciones médicas: Preclampsia leve o grave. - Diabetes estabilizada.

- Nefropatías.

FETALES. Postmadurez. Feto muerto y retenido. Muerte habitual del feto. Enfermedad hemolítica fetal. Malformaciones.

OVULARES. RPM (>24 hrs / sin amnioítis) Mola hidatidiforme.

Page 14: Oxitocicos

Bishop (1964): primero en realizar su sistema de calificación cervical moderno para predecir el buen éxito de la inducción del trabajo de parto.

Puntuación total: 0 – 13 puntos. Puntuación de inducibilidad: 4 ó más.

Score de Bishop

Page 15: Oxitocicos

Score de Bishop modificado

Page 16: Oxitocicos

CONTRAINDICACIONES

Absolutas:- DCP. - SFA o crónico.- Inmadurez fetal. - Situación / presentaciones fetales anormales.- DPPNI. - Placenta previa.- Hipertonía uterina. - Estenosis cervicales o vaginales.- Ca Cu. - Cirugías ginecológicas previas.- Amnioítis - Prolapso / Procúbito / Circulares - Brevedad de cordón. - Falta de vigilancia

Relativas:- Tumor previo. - Enfermedad asociada al embarazo.- Gran multiparidad. - Cicatriz uterina anterior.

Page 17: Oxitocicos

Reacciones adversasTrastornos gastrointestinales: diarrea, reflujo biliar,

náuseas, vómitos.Broncoespasmo, por su efecto en la musculatura

lisaFiebre (por acción en los centros hipotalámico

termorregulatorios)Alteraciones de la Presión Arterial

Page 18: Oxitocicos

COMPLICACIONESSe dan por falta de vigilancia:

- Crisis emocionales. - Hipertonía uterina.

- DPPNI. - Rotura uterina.

- Inercia uterina. - Parto prolongado.

- Infección uterina por tactos repetidos.

-Parto precipitado.

- Hemorragias post-parto.

- Sobre hidratación.

Page 19: Oxitocicos

DODECÁLOGO DE LA OXITOCINA

1. Administración en infusión continua.

2. Iniciar con dosis mínimas.

3. Incremento en forma progresiva.

4. Dosis mínimas para respuestas máximas.

5. Debe hablarse en miliunidades por minuto.

6. No debe tomarse en cuenta el dolor referido.

Page 20: Oxitocicos

DODECÁLOGO DE LA OXITOCINA

7. Período de incremento cada 15 - 60 minutos.

8. Tomar en cuenta factores que alteran la contractilidad.

9. Respuesta será: intensidad: 24% y Frecuencia: 6%.

10. Sumación de efectos sobre la contractilidad uterina espontánea.

11. Posición: decúbito lateral izquierdo.

12. La respuesta del útero a la oxitocina varía según la edad gestacional y de acuerdo a una sensibilidad individual.

Page 21: Oxitocicos

ErgonovinaLos ergóticos son alcaloides naturales presentes en

el hongo del cornezuelo del centeno así como sus derivados sintéticos y semisinteticos.

Se caracterizan por tener un anillo tetracíclico ergolina, del que deriva el ácido d-lisérgico por adición de un grupo carboxilo en la posición 8.

Derivan 2 grandes grupos amidas simples como el LSD, ergovasina o ergonovina; y alcaloides peptídicos como la ergotamina

Page 22: Oxitocicos

Acciones farmacológicasIntensa contracción de la fibra lisa uterina, así como

vascular y gastrointestinal.Agonista parcial de los α-adrenoceptores.Aumento del tono basal uterino.La acción vasoconstrictora es débil pero puede

ocasionar espasmo en regiones hipersensibles, como las arterias coronarias.

El aumento de actividad uterina inicia a los 10 min. de una dosis de 0.2 mg de ergonovina por vía IM.

Vida media de 0.5-2 hrs.

Page 23: Oxitocicos

Reacciones adversasDolor uterino.Vasoespasmo.Nauseas y vómitos.Hipertensión.El efecto es mayor por vía IV que por IM.

Page 24: Oxitocicos

Aplicación terapeúticaAumentar la contracción uterina y evitar el útero

atónico y las hemorragias.Se administra post parto en dosis IM o IV de 0.2 mg

de ergonovina.Si la involución uterina es lenta en los primeros días

se administra por vía oral de 0.2-0.4mg 2 a 4 veces al día por 2 a 7 días.

Page 25: Oxitocicos

CONTRAINDICACIONES

• Uso antes de la expulsión del feto vivo por inducción o aumento del trabajo de Parto.

• Pre-eclampsia y Eclampsia• Historia previa de problemas arteriovenosos• Enfermedades cardiovasculares• Enfermedad vascular periférica obliterativa

Page 26: Oxitocicos
Page 27: Oxitocicos
Page 28: Oxitocicos
Page 29: Oxitocicos

Oral

Vaginal

Sublingual

Rectal

Page 30: Oxitocicos

El misoprostol es particularmente útil en el primer y segundo trimestre del embarazo, situación en la cual la evacuación del útero ofrece mayores dificultades debido a: Baja sensibilidad del miometrio a la oxitocina.

Dificultad técnica y alto riesgo para el uso de métodos quirúrgicos

Page 31: Oxitocicos

El Misoprostol está indicado en todos los casos de óbito fetal con feto muerto y retenido en cualquier edad del embarazo.

Las prostaglandinas, cuando son aplicadas locamente, son más efectivas que la oxitocina

Page 32: Oxitocicos

VÍA VAGINAL

Administrar 25 μg de misoprostol en embarazo de término

Recomendamos dar preferencia a la vía vaginalRecomendamos humedecer la tableta con agua,

antes de colocar en la vagina.

Page 33: Oxitocicos

Se recomienda mantener intervalos no menores de 6 horas en el cual se valora la respuesta al tratamiento.

Recomendamos limitarse a 3 dosis durante el día (por ejemplo, a las 7, 13 y 19 horas).

Si la paciente no ha entrado en trabajo de parto, descansar durante la noche y reevaluar en la mañana siguiente.

Page 34: Oxitocicos

No continuar con la administración de nuevas dosis de misoprostol si ya hay actividad uterina (> que 2 contracciones en 10 minutos).

No usar el misoprostol para la aceleración del parto. En ese caso debe usarse oxitocina.

No administrar oxitocina antes de 6 horas después de la administrada la ultima dosis de misoprostol.

Page 35: Oxitocicos
Page 36: Oxitocicos
Page 37: Oxitocicos

La contraindicación mas importante para el uso del misoprostol es la cesárea anterior por el peligro de causar rotura del útero en el 5% de las mujeres con embarazo de termino.

Dicha contraindicación pasa a ser relativa en la inducción del parto/aborto con feto muerto en la primera mitad del embarazo.

Page 38: Oxitocicos

La forma de administración mas recomendada es:

VIA VAGINAL

La sensibilidad del útero al misoprostol aumenta con la edad del embarazo, por lo que la dosis debe ser menor cuanto mas avanzado este el embarazo.

Recordar que dosis altas pueden provocar rotura uterina especialmente en grandes multíparas.

Page 39: Oxitocicos

Inducción del parto con feto vivoDosis inicial

25 μg vía vaginal (c/ 6hs) ó25 μg vía sub-lingual (c/ 4hs)

NO EXCEDER LAS 3 DOSIS DIARIAS.

Page 40: Oxitocicos

Interrupción del embarazo con feto muerto y retenido

Dosis inicial segundo trimestreentre 13 y 15 semanas, vía vaginal 400ugentre 16 y 20 semanas, vía vaginal 200ug

Dosis inicial tercer trimestre25 o 50 μg > 26 semanas, vía vaginalNo usar más de 50 μg por vez

Repetir la dosis cada 12 horas. No exceder 4 dosis diarias

Page 41: Oxitocicos

Aborto Terapéutico

Dosis inicial I trimestre600 μg vía vaginal cada 6 -12 h, hasta completar 3 dosis (≤ 12 semanas)600 μg vía sublingual, cada 3 ó 4 h, hasta completar 3

dosis (≤ 9 semanas)

La vía vaginal es de primera elección, Pero puede usarse la vía sublingual si la mujer lo prefiere o

combinadas.Repetir dosis en 6-12 h. si no hubo respuesta.

Page 42: Oxitocicos

Aborto Incompleto

Dosis única600 μg vía sublingual

Única dosis y control en 7 días

Huevo anembrionado

• Dosis única 800 μg vía vaginal